Trazabilidad e Incertidumbre

Medición Determinar el valor del mesurando, esto es, el valor de la magnitud específica de la medida La medición comienz

Views 113 Downloads 6 File size 681KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Medición Determinar el valor del mesurando, esto es, el valor de la magnitud específica de la medida La medición comienza con: La especificación apropiada del mesurando El método de medición

El procedimiento de medición

Zeida Molina

Septiembre 2006

Medición Especificación del mesurando La presión de vapor de una muestra dada de agua a 20ºC

Medición de la temperatura con un termómetro

Método de Medición

Zeida Molina

Septiembre 2006

Trazabilidad PATRÓN INTERNACIONAL

PATRÓN NACIONAL

PATRÓN DE REFERENCIA

PATRÓN DE TRABAJO

Es la propiedad por la cual el resultado de una medición o el valor de un patrón, pueden ser relacionados con una incertidumbre establecida, a los patrones nacionales o internacionales a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones

Zeida Molina

Septiembre 2006

RELACION EXACTITU Y TRAZABILIDAD

Zeida Molina

Septiembre 2006

Incertidumbre

Resultado de la medición

Incertidumbre de la medición

Es un estimado de los límites, con un factor de cobertura dado (o nivel de confianza), entre los cuales se halla el valor verdadero Zeida Molina

Septiembre 2006

Importancia de la Trazabilidad La trazabilidad de los equipos de medición, desde los patrones nacionales hasta la instrumentación de campo, garantiza:

Que los resultados de todas las mediciones, en el proceso de producción, son correctas Que la exactitud de las mediciones este asegurada por la incertidumbre correspondiente

Zeida Molina

Septiembre 2006

Jerarquía en las Calibraciones Patrón de Nacional Patrón de Referencia

Patrón de Trabajo Instrumentos de Medición

En cada nivel, de arriba hacia abajo, la incertidumbre de las mediciones decrece constantemente. Los patrones nacionales deben ser calibrados con patrones internacionales.

Producción en planta

Zeida Molina

Septiembre 2006

Equipo de Medición Cubre todos los instrumentos de medición, los patrones de medición, los materiales de referencia, los aparatos auxiliares, y las instrucciones que sean necesarias para efectuar una medición Incluye los equipos utilizados para los ensayos, las inspecciones y calibraciones

Zeida Molina

Septiembre 2006

Patrón Instrumento de medición destinado a definir, materializar, conservar o reproducir una unidad o uno ó mas valores de una magnitud, para servir de referencia

Zeida Molina

Septiembre 2006

Patrones En los patrones debe tener en cuenta:

Se calibran en la escala de referencia más aplicable Ser más exactos que el instrumento que se está calibrando, por lo menos en un factor de 10 Tener certificado de incertidumbre y trazabilidad

Zeida Molina

Septiembre 2006

Identificación de Instrumentos 1RA LETRA VARIABLE MEDIDA A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ANALIZADOR LLAMA (QUEMADOR) CONDUCTIVIDAD DENSIDAD O PESO ESPECIFICO TENSIÓN (fem) FLUJO CALIBRE MANUAL CORRIENTE ELÉCTRICA POTENCIA TIEMPO NIVEL HUMEDAD LIBRE LIBRE PRESIÓN O VACÍO CANTIDAD RADIACTIVIDAD VELOCIDAD O FRECUENCIA TEMPERATURA MULTIVARIABLES VISCOSIDAD PESO O FUERZA SIN CLASIFICAR LIBRE POSICIÓN

ISA: Instrument Sociaty of America ISA: Asociación Americana de Instrumentos LETRAS CURSIVAS

LETRA DE MODIFICACIÓN

FUNCIÓN DE LECTURA PASIVA ALARMA LIBRE

FUNCIÓN DE SALIDA LIBRE CONTROLADOR

LETRA DE MODIFICACIÓN LIBRE

DIFERENCIAL ELEMENTO PRIMARIO RELACIÓN VIDRIO ALTO INDICADOR MUESTREO ESTACIÓN CONTROL LUZ PILOTO LIBRE ORIFICIO PUNTO DE PRUEBA

LIBRE

BAJO MEDIO INTERMEDIO LIBRE

INTEGRACIÓN REGISTRO SEGURIDAD MULTIFUNCIÓN

POZO SIN CLASIFICAR

Zeida Molina

INTERRUPTOR TRANSMISOR MULTIFUNCIÓN VÁLVULA SIN CLASIFICAR RELE O COMPUTADOR EFC SIN CLASIFICAR

MULTIFUNCIÓN

SIN CLASIFICAR

Septiembre 2006

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

IMPLANTAR

DEFINIR

Zeida Molina

Septiembre 2006

Definir Los instrumentos que deben ser objeto de control metrológico, basados en:

Criticidad del proceso Calidad del producto Factores que sustentan el seguimiento:

Resistencia de los materiales Análisis de fallas Necesidad expresada por el cliente. Zeida Molina

Septiembre 2006

Definir Las fases de operación, del instrumento de medición, que afecten el proceso o producto:

Montaje Entonación y ajustes del lazo de control Mantenimiento Calibración. Los métodos y los medios aplicados para la identificación relativa a la trazabilidad

Esquema de trazabilidad

Zeida Molina

Septiembre 2006

Esquema de Trazabilidad Patrones Internacional

U

Patrones de referencia

Patrones Nacionales

Patrones de Trabajo

Instrumentos De medición

Zeida Molina

Septiembre 2006

Leyenda de símbolos Colocación datos del patrón. Denominación, marca, modelo, serial, código, rango, clase de exactitud, otros (si es necesario)

Colocación instrumentos auxiliares de comparación. Denominación, marca, modelo, serial, código, rango, clase de exactitud, otros (si es necesario)

Indica uso de método por comparación directa

Indica uso de método por comparación indirecta

Indicación del periodo de calibración para cada nivel

1

Notas auxiliares para interpretación de resultados, P.Ej: Condiciones ambientales de los ensayos

Zeida Molina

Septiembre 2006

Definir Responsabilidades y disposiciones para realizar las actividades ya mencionadas.

Métodos y medios utilizados para el rotulado o etiquetado (inicial, intermedio, final)

Zeida Molina

Septiembre 2006

Modelo Etiquetas EQUIPO CALIBRADO

EQUIPO FUERA DE USO

METROLOGIA – EMPRESA

METROLOGIA – EMPRESA

CODIGO: ___________________________________

CODIGO: ___________________________________

FECHA DE CALIBRACIÓN: ____________________

FECHA DE CALIBRACIÓN: ____________________

RESPONSABLE: ____________________________

RESPONSABLE: ____________________________

OBSERVACIONES: __________________________

OBSERVACIONES: __________________________

MTR05

MTR05

EQUIPO EN TRAMITE METROLOGIA – EMPRESA

CODIGO: ___________________________________ FECHA DE CALIBRACIÓN: ____________________

RESPONSABLE: ____________________________ OBSERVACIONES: __________________________ MTR05

Zeida Molina

Septiembre 2006

Identificación Individual o por sistema Código alfanumérico único, que permita conocer claramente; el tipo de instrumento, su función y ubicación en el proceso, cantidad de elementos de un mismo tipo. Facilitar el acceso a la documentación relativa al sistema de medición; concepción, definición, proveedor, fabricación, inspecciones, controles, ensayos, registro de los resultados. Zeida Molina

Septiembre 2006

Identificación Metrológica TITULO: Identificación Metrológica de los Equipos

de Inspección y Medición

1.

TITULO: Identificación Metrológica de los Equipos

Código:MTI01

de Inspección y Medición

Nº Página: 1/3

Nº Página: 1/3

4.

OBJETIVO:

Si por alguna causa no hay disponibilidad de etiquetas se buscará

Identificar y controlar la condición Metrológica de los equipos de inspección

Código:MTI01

la

información

en

el

registro

de

calibración

correspondiente y mediante el código del instrumento.

y medición contenidos en el Plan de Calidad.

2.

4. APLICACIÓN:

ALCANCE: Aplica al personal de metrología perteneciente a los Departamentos de

RESPONSABLE

Preventivo, Instrumentos y Mantenimiento Instrumentos.

ACCIÓN

Instrumentista /

3.

Ejecuta 1

Metrológo

NORMAS:

la

calibración

o

verificación del instrumento de medición, según corresponda

3.1

al Plan de la Calidad.

La identificación Metrológica de los equipos se hace mediante

Jefe de Sección /

etiquetas y de acuerdo al siguiente esquema:

procedimiento

y

aprueba resultados.

Metrología.

3.1.1 CALIBRADO: De color verde. Se colocará a los instrumentos

Instrumentista /

de medición que han sido calibrados por un ente metrológico. 3.1.2

Verifica 2

Coordinador de

Coloca 3 etiqueta según sea el

Metrólogo.

FUERA DE USO: De color rojo. Se coloca a los instrumentos

caso.

de medición por razones tales como : Estar fuera de servicio temporalmente, avería, estar en reparación o mantenimiento. No estar calibrado. 3.1.3

VERIFICADO:

De

color

amarillo.

Se

coloca a los

instrumentos de medición que han sido verificados

por un

ente metrológico.

U. DOCUMENTACION

Especialista Normas y Procedimientos

DCR02

REVISION Y APROBACION

Jefe Departamento Mantenimiento Instrumentos

Gerente de Mantenimiento

Elaborado : 15 / 07 / 98. Revisado :

/

N° Revisión :

.

/

U. DOCUMENTACION

REVISION Y APROBACION

Elaborado : 15 / 07 / 98.

.

Especialista Normas y Procedimientos

DCR02

Zeida Molina

Jefe Departamento Mantenimiento Instrumentos

Gerente de Mantenimiento

Revisado :

/

N° Revisión :

.

/

.

Septiembre 2006

Seguimiento Origen de los elementos de medición componentes del proceso en sus principales etapas de fabricación y determinar el(os) producto(s) susceptibles de presentar anomalías por causa de los equipos de medición. Confirmar los límites previstos de vida útil. Fabricante  Experiencia usuario Precisar las necesidades de mantenimiento calibración. Intervalos de verificación y calibración Zeida Molina

y

Septiembre 2006

Fichas Técnicas TARJETA DE CONTROL

FICHA TECNICA PARA EQUIPO DE MEDICION

MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS 1

CODIGO

2

SERVICIO

3

MARCA

4

MODELO

5

SERIAL

MODELO:

6

INSTRUMENTO DE

 PANEL

SERIAL:

7

ACCION

 DIRECTA

 INVERSA

 NO APLICA

8

CUBIERTA

 HIERRO

 ALUMINIO

 FENOL

9

MONTAJE

 RASANTE

 SUPERFICIAL  SOPORTE

10 FUNCION

 REGISTRO

 INDICADOR

 CONTROLADOR  TRANSMISO R

11 VARIABLE MEDIDA

 TEMPERAT

 PRESION

 CONSISTENCIA  FLUJO

 NIVEL

 OTRA

12 TIPO

 P

 PI

13 ALIMENTACION

ENTRADA 

14 AJUSTE SET-POINT

 MANUAL

15 OTRO AJUSTE



FECHA: ___/___/___/ EQUIPO: MARCA:

GENERAL

RANGO: RANGO DE CALIBRACIÓN: PIEZAS CAMBIADAS:

TAG: EQUIPOS DE CALIBRACIÓN:

CONTROL

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN:

16 REGULADOR MANUAL REGISTRO

OBSERVACIONES:

TRANSMISOR

 CAMPO

 OTRO

 PID

 OTRO

 OTRO

SALIDA   REMOTO



 SI

 NO



17 TIPO

 NEUMÁTICO

18 REGISTRA EN

 ROLLO

 ELECTRONICO

19 ALIMENTACION

ENTRADA 

SALIDA 

20  NEUMATICO

CONVERTIDOR 

 P/I

21  ELECTRONICO

ALIMENTACION 

 EXTERNA

 CIRCULAR

 ESCALONADO

 I/P

 NO APLICA  REMOTA

22 RANGO 23 CALIBRACION 24 SPAN MAXIMO OBSERVACIONES :

INSTRUMENTISTA:

INSPECTOR:

Zeida Molina

Septiembre 2006

Componentes de la Incertidumbre COMPONENTES ALEATORIOS – TIPO A

Desviación estándar de las mediciones Reproducibilidad COMPONENTES SISTEMATICOS – TIPO B

Temperatura ambiente Mediciones únicas

ERRORES DE OBSERVACION

Recolección de datos Errores de cálculos

Zeida Molina

Septiembre 2006

TIPO A Es el método de evaluación basado en el análisis estadístico de una serie de observaciones cuando se han realizado bajo las mismas condiciones. Los cálculos se hacen usando la desviación estándar

 X2 + y2 + z2

Zeida Molina

Septiembre 2006

TIPO A: EJEMPLO Los siguientes valores de caída de potencial, leídos directamente con un voltímetro digital, fueron medidos de manera directa en condiciones controladas. Determinar la incertidumbre. V(m)

100,13

99,98

99,94

100,09

100,20

99,93

99,98

99,90

100,06

100,15

Media Xm: 100,036 Varianza S= i/(n-1) ∑(Xi – Xm): 0,10405 Desviación estándar σ = S2: 0,3225 Desviación estándar experimental de la media S2(Xm) = S2(Xi)/n: 0,1020 Incertidumbre estándar  = S(Xm): 0,033 Zeida Molina

Septiembre 2006

TIPO B Es el método de evaluación basado en el juicio del científico, usando toda la información relevante disponible.

Ecuación  a2 + b2 + c2 + … + x2

Zeida Molina

Septiembre 2006

TIPO B: EJEMPLO Un certificado de calibración establece que la masa de acero inoxidable de valor nominal 1 k, es m = 1000,325 g y que la incertidumbre de este valor es 2,4 mg para un nivel de 3σ. Determinar la incertidumbre estándar de ese valor.

 = 2,4/3 = 0,80 mg

Zeida Molina

Septiembre 2006

INCERTIDUMBRE ESTANDAR COMBINADA

Es una desviación estándar estimada que caracteriza la dispersión de los valores de los datos de medición atribuida a la magnitud a medir.

Se obtiene combinando las incertidumbre provenientes de las evaluaciones tipo A y B

Zeida Molina

Septiembre 2006

INCERTIDUMBRE expandida Se obtiene multiplicando la incertidumbre por un factor de cobertura k (o nivel de confianza) El factor de cobertura deberá claramente estimado y declarado.

ser

Niveles de confianza (k) utilizados: 1 para 68% 2 para 95% 3 para 99% Zeida Molina

Septiembre 2006

Recolección, Archivo y Acceso a la Información Determinar 1. Las informaciones por archivar y la forma de hacerlo. 2. Las condiciones en las cuales se asegura el archivo (papel y/o digital)

3. La duración de conservación según la naturaleza de los documentos

(archivo muerto – destrucción)

4. Las condiciones de accesibilidad de los resultados archivados. (jerarquía de acceso)

Zeida Molina

Septiembre 2006

Recolección, Archivo y Acceso a la Información Definir 5. Los métodos de intervención de personas o de los servicios encargados de los aspectos de la Calidad (Cliente – Proveedor) 6. Los documentos de aplicación que deberán tener en cuenta:

a) La compatibilidad con las normas y los reglamentos vigentes b) La ubicación correcta del rotulado para evitar en especial los riesgos del deterioro.

Zeida Molina

Septiembre 2006

Relación con los proveedores  Formular y transmitir las necesidades de trazabilidad a los proveedores que abastecen los instrumentos de medición.  Garantizar la interfaz y sus proveedores.

entre

la

empresa

 Supervisar la aplicación de estas disposiciones.

Zeida Molina

Septiembre 2006

Relación con los clientes  Formular y tomar en consideración las necesidades de trazabilidad particulares

 Supervisar la aplicación de los procedimientos implantados.  Establecer los métodos y los medios necesarios para garantizar el seguimiento y la retroalimentación de información.  Determinar el aprovechamiento de los datos. Zeida Molina

Septiembre 2006

NORMAS COVENIN  ISO 9000:2000

Cláusula 7: verificación

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Relativa a los resultados de la calibración y

Cláusula 7.5.3: Relativa a la identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito.  NCV 2534:2000

COMPETENCIA CALIBRACIÓN.

DE

REQUISITOS GENERALES PARA LA LOS LABORATOIOS DE ENSAYO Y

 LEY DE METROLOGIA VENEZOLANA

Zeida Molina

Septiembre 2006

TRAZABILIDAD: EJEMPLO

Zeida Molina

Septiembre 2006

CARTAS DE TRAZABILIDAD

RELACION EXACTITU Y TRAZABILIDAD

Gracias .

Zeida Molina

Septiembre 2006