Tratamiento de Agua y Caso

DOCENTE: ING. ROBERTO AGUIRRE SANCHEZ INGENIERIA SANITARIA SESION 7 TRATAMIENTO DE AGUA - PROCESOS UNITARIOS - TIPOS DE

Views 101 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jorge
Citation preview

DOCENTE: ING. ROBERTO AGUIRRE SANCHEZ

INGENIERIA SANITARIA SESION 7 TRATAMIENTO DE AGUA - PROCESOS UNITARIOS - TIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO - ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE - TIPOS DE RESERVORIO - UBICACION DE RESERVORIO - CALCULO VOLUMEN DE RESERVORIO - CRITERIO DE DISEÑO - LINEA DE CONDUCCION

PARAMETROS DE DISEÑO CAUDAL: VALOR MAXIMO DIARIO : Qmd CARACTERISTICAS DEL AGUA: - FISICAS (sedimento, turbiedad) - QUIMICAS (Ph, conductividad, dureza) - MICROBIOLOGICAS (Escherichia Coli) NORMATIVIDAD DE LA CALIDAD DEL AGUA -

NORMA OS.0.20 : PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, DEL R.N.E.

-

El 16 de febrero del 2016, la ANA aprueba la Estrategia Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídricos, mediante R N° 042-2016-ANA.

Planta de Potabilización

PARTES DEL TRATAMIENTO DEL AGUA PRETRATAMIENTO: - CRIBADO - SEDIMENTACION: - Desarenador. - Sedimentador. - Decantador.

TRATAMIENTO: - DOSIFICACION. -

COAGULACION. FLOCULACION. DECANTACION. FILTRACION. DESINFECCION.

CRIBADO Consiste en separar al agua de los solidos de tamaño mayor que las aberturas de las rejas como palos ramas, piedras y en general todo tipo de desperdicios que arrastran en las orillas los cursos de agua. Para este fin se utilizan rejas de fierro las cuales se colocan transversalmente al canal de conducción y con una inclinación de 30° a 80° con respecto a la horizontal. Una reja es un dispositivo con aberturas generalmente de tamaño uniforme, los elementos separadores pueden ser alambres, varillas o barras paralelas, tela metálica o placas perforadas y las aberturas pueden ser de cualquier forma, aunque generalmente son ranuras circulares y rectangulares. Se retiene en esta parte partículas grande hasta arena fina. se utilizan mallas o rejas que atrapan sólidos de 2,5 – 5 cm de Ø como mínimo.

SEDIMENTACION Es un proceso mediante el cual se busca la deposición de la partícula en suspensión por acción de la gravedad es decir por la fuerza que desarrolla el peso de la partícula al caer El agua superficiales en su desplazamiento carga material granular y partículas de todo tamaño manteniéndolos por lo general es suspensión a las mas livianas. La remoción del material en suspensión se obtienen manteniendo las aguas en reposo o reduciendo la velocidad del agua hasta el punto de causar el repose de las partículas en suspensión dentro de un determinado tiempo de detención. Para cada partícula existe una velocidad máxima que debe darse al agua por encima de la cual no sedimenta, esta velocidad depende en cada caso de la forma y principalmente de la densidad del material considerado. Se debe evitar oleaje dentro de un sedimentador. TIPOS DE ESTRUCTURA - Desarenador: Arenas gruesa y finas - Sedimentador: Arenas finas. - Decantador: remoción de flujos.

SEDIMENTADOR

Desarenador

DECANTADOR

PRETRATAMIENTO DESARENADOR. El desarenador tiene por objeto separar del agua cruda: La arena y partículas en suspensión gruesa con el fin de evitar se produzcan depósitos en las obras de conducción, proteger las bombas de la abrasión, y evitar sobrecargas en los procesos posteriores de tratamiento. Esta unidad se puede dividir en cuatro partes o zonas con fines descriptivos: Zona de Entrada Consistente en una transición que une el canal o tubería de llegada de la captación con la zona de sedimentación o desarenación. Tiene como función el conseguir una distribución más uniforme de las líneas de flujo dentro de la unidad, uniformizando a su vez la velocidad. Se consideran dos compuertas en la entrada para orientar el flujo hacia la unidad. o hacia el canal de by-pass durante la operación de limpieza. Zona de desarenación La parte principal de la unidad consistente en un canal en el cual se realizan el proceso de depósito de partículas con pendiente en el fondo para facilitar la limpieza. Zona de salida Conformada por un vertedero de rebose diseñado para mantener una velocidad que no altere el reposo de la arena sedimentada. Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada Constituida por una tolva con pendiente de 10% para impulsar el deslizamiento de la arena hacia un canal de 0.10 de alto por 0.30 m de ancho, que facilita su salida a través de la compuerta de igual sección hacia la caja de desagüe.

RECOMENDACIONES DE DISEÑO. 1. Cuando las partículas de arena a sedimentar se encuentran en tamaños comprendidos entre 0.01 y 0.1 cm, se utilizan la fórmula de Allen para el cálculo de la velocidad de sedimentación (Vs). 2/3

Vs = 0.22 [ (s – 1) *g]

1/3

[ d / (u) ]

2. Cuando el tamaño de las partículas de arena es superior a 1.0 cm, se utilizará para el cálculo de la velocidad de sedimentación (Vs) de la fórmula de Newton: 1/2

Vs = 1.82 [ d g (s -1) ]

3. Solo cuando se tengan partículas de arena muy fina de tamaño menor a 0.01 cm, se utilizará para el cálculo de (Vs) la fórmula de Stokes. 2

Vs = 1 g (s - 1) d 18 u

4.

La sedimentación de: - arena fina (d < 0.01 cm) se efectúa en forma más eficiente en régimen laminar con valores de números de Reynolds menores de uno (Re < 1.0). - Las partículas de arena gruesa en cambio sedimentan mejor con valores de Reynolds entre 1 y 2,000 (régimen de transición), y - La grava con valores de números de Reynolds mayores de 2,000 (régimen turbulento).

5.

Para compensar turbulencias se recomienda calcular la longitud de la zona de sedimentación mediante la siguiente expresión.

L final = 1.25 H . Vh / Vs

6. Se recomienda relaciones Largo/profundidad como sigue: 10 < L/H < 20

7. El valor de la velocidad horizontal (VH) debe ser siempre menor que el de la velocidad de arrastre (Va) correspondiente al determinado diámetro (d) de arena que deseamos sedimentar.

VH = 0.5 * Va,

Siendo: Va = 125 ( (s - 1) d )

Para el caso de arena ( s = 2.65 ) se simplifica a: Va = 161 ( d )1/2

1/2

8. Se aconsejan los siguientes valores de (VH) por debajo de los cuales se minimiza la influencia de la velocidad de arrastre: Arena fina -----------> VH = 16 cm/s Arena Gruesa --------> VH = 21.6 cm/s 9.

Se recomienda la unión del canal o tubería de llegada al desagüe se efectúe mediante una transición, para asegurar la uniformidad de la velocidad en la sección transversal de la unidad, la cual influye enormemente en la eficiencia del proceso.

10. Esta transición debe tener un ángulo de divergencia suave no mayor de 12°30' y de ser posible, sus paredes deben hacerse curvas siguiendo el flujo del agua. 11. La llegada del flujo del agua a la transición no debe proyectarse en curva por que la corriente tiende a desviarse hacia uno de los lados de la cámara produciéndose velocidades altas en estos puntos, que disminuyen la eficiencia de la unidad. 12. El uso de mallas o rejillas muy finas, al final de la transición para producir una mejor distribución de velocidad, puede dar lugar a efectos contraproducentes, cuando por descuido del personal de mantenimiento éstas se obstruyen.

13. En el cálculo de la longitud de la transición de entrada (L1) se recomienda usar la siguiente expresión: L1 =

B - b = 2 tg 12.50

B-b 0.40

b = Ancho del canal de llegada a la transición (m). B = Ancho de la zona de sedimentación de la unidad (m). 14.

La velocidad de paso por el vertedero de salida debe ser muy pequeña para causar menor turbulencia y arrastre de material. Se indica que como máximo puede admitir V = 1 m/s.

15.

Se aconseja considerar un canal de By-pass para desviar el flujo mientras se efectúa el mantenimiento del desarenador.

Ejemplo1 : Diseñar un desarenador para una comunidad que necesita un abastecerse de 78.00 1ts/seg. El agua tiene una temperatura de 19°C, gravedad especifica = 2.35, Efectuado el análisis granulométrico de la arena depositada en el fondo del canal de conducción se encontró que el 85% esta tenia un diámetro menor de 0.01 cm (desarenador

SOLUCION EN AULA

Ejemplo : Se desea diseñar un desarenador para una comunidad que necesita un abastecimiento de 2.00 lts/seg. Efectuado el análisis granulométrico de la arena depositada en el fondo del canal de conducción, se encontró que el 85% de ésta tenía un diámetro menor de 0.01 cm. La temperatura del agua es de 20° C, grav. Esp. 2.65

SOLUCION: (1)

Se determina la velocidad de sedimentación de la partícula (Vs), mediante la fórmula de Stokes, puesto que tenemos arena muy fina de diámetro menor de 0.01 cm. Vs = 90 d² ; √=µ u Vs = 90 ( 0.01 )² 1.0105 ( 10 )-²

(2)

;

Vs = 0.89 cm/s.

En estas condiciones se recomienda tener un número de Reynolds (Re) menor de uno, por lo que constataremos el valor de este parámetro: Re =

Vs d u

Re =

0.89 x 0.01 1.0105 ( 10 )-²

Re = 0.88 (cumple la condición) (3 y 4)

(5) Se tiene siguiente expresión. Lfinal = 1.25 H . Vh / Vs Con la cual se compensa la turbulencia que pueda existir, pero como tenemos un flujo laminar no se tiene en cuenta.

(6) La relaciones Largo/profundidad como sigue:

10 < L/H < 20

Se determinara según el caso.

(7-8) Se determina la velocidad horizontal (VH) o velocidad transversal de flujo dentro de la unidad a partir de la velocidad de arrastre (Va). Va = 161 (d )^1/2 (cm) ,

(s = 2.65)

Va = 161 ( 0.01 )^1/2 Va = 16.1 cm/s, por lo tanto: VH = 0.5 Va ,

VH = 0.5 (16.1)

VH = 8 cm/s ( cumple con las recomendaciones VH < 16 cm/s.) (9) Se determina la sección transversal de la unidad (At) m². … Formula Ley continuidad At =

Q (m3/s) VH (m/s)

At = 0.002 0.08

At = 0.025 m² = 0.03 m²

(10) La profundidad (H) y el ancho (B) de la zona de sedimentación los determinaremos haciendo B = 2H en la siguiente expresión: H=

At B

B = 2H 1/2

Luego: H = (At/2) 1/2

Reemplazando valores Luego : Y por lo tanto :

H = (0.025/2) H = 0.112 m B = 0.22 m.

(11) Área superficial (As) de la zona de sedimentación As =

VH x At Vs Reemplazando valores: As = Luego:

0.08 x 0.03 0.0089

As = 0.27 m²

(12) La longitud de la zona de sedimentación (L), es igual a: L = As B Reemplazando valores tenemos: L = La longitud final será:

0.27 0.22

= 1.23 m

Lf = 1.25 x L Lf = 1.25 x 1.23 = 1.54 m.

Verificando Paso 6:

10 < L/H < 20,

10 < 1.54/0.112 < 20 ……. ok

(13) Del paso 15, las dimensiones del canal By-pass normalmente se calculan aplicando las siguientes ecuaciones, pero como en este caso se obtienen dimensiones muy pequeñas, sugerimos se considere como By-pass una tubería de 1" a 2" de diámetro. A= Q V Luego: A =

En la cual asumimos: V = 1 m/s

0.002 m3/seg. 1 m/seg.

;

A = 0.002 m²

Hacemos b = 2h y definimos las dimensiones del canal. A=bxh h=

1/2

( A/2 )

h = 0.03 m. b = 0.06 m.

(14) Dimensiones de la transición. La longitud de la transición de ingreso la definimos mediante la siguiente expresión. L1 =

B-b 2 Tg θ

Reemplazando valores L1 = 0.22 - 0.06 0.40 Luego: L1 = 0.40 m. (15) Carga de agua sobre el vertedero de salida: H2 = (Q /1.84 B) Reemplazando valores, tenemos:

2/3 2/3

H2 = ( 0.002/1,84(0.22)

Luego H2 = 0.028 m.

(16) Velocidad de paso por el vertedero de salida: V = m1 H2^1/2 ; m1 ------> 1.8 - 2 V = 2 (0.028)^1/2 V = 0.335 m/s. (menor de 1 m/s, cumple las recomendaciones).

(17) Longitud total de la unidad (LT) sin incluir muros. LT = L1 + Lf + 0.20 LT = 0.40 + 1.54 + 0.20 = 2.14 m. (18) Caída del fondo en la zona de sedimentación (h1) h1 = 0.05 (L - 0.30 – 0.05), h1 = 0.05 (0.88),

h1 = 0.044

(19) Profundidad al extremo de la zona de sedimentación (H1) H1 = H + h1 ,

H1 = 0.112 + 0.044 ,

H1 = 0.146 m.

Luego de estos cálculos, planteamos los planos.

TRATAMIENTO DE AGUA 1. CALIDAD DEL AGUA La calidad del agua se determina por tres parámetros: Físicos – Químicos - Bacteriológicos. De los 3, los aspectos físicos y bacteriológicos se pueden mejorar con procesos de filtros y desinfección. Los aspectos químicos no se pueden modificar por tanto son los de mayor cuidado. Un aspecto fundamental en la calidad de las aguas es la salinidad, determinada por la conductividad eléctrica (CE) que se expresa mhos / cm. Calidad de agua por salinidad TIPO DE AGUA

CE (micromhos/cm)

Excelente a buena

Hasta 1000

Regular a perjudicial

1000-3000

Perjudicial a dañina

Mayor a 3000

CARACTERISTICAS DEL AGUA FISICO

QUIMICO

Turbiedad

pH

Sólidos totales

Alcalinidad

Color

Dureza

Sabor

Hierro

Olor

Manganeso Sulfatos Cloruros Amoniaco Nitritos Nitratos Oxigeno disuelto

BACTERIOLOGICO Contaje total de bacterias NMP de E. coli/ 100 ml de muestra

PARÁMETROS DE CALIDAD Y LÍMITES MÁXIMOS DE AGUA POTABLE EN PERÚ

Parámetro Coliformes totales UFC/100 ml Coniformes termotolerantes, UFC/100 ml Bacterias heterotróficas, UFC/ml Ph Turbiedad UNT Conductividad 25° C – micromhos/cm Color, UCV Pt-Co Cloruros, mg/l Sulfatos, mg/l Dureza, mg/l Nitratos, mg NO3 Hierro, mg/l Manganeso, mg/l Aluminio, mg/l Cobre, mg/l Plomo, mg/l Cadmio, mg/l Arsénico, mg/l Mercurio, mg/l Cromo, mg/l Fluor, mg/l

LMP 0 (ausencia) 0 (ausencia) 500 6.5 – 8.5 5 1500 20 250 250 500 50 0.3 0.2 0.2 3 0.1 0.003 0.1 0.001 0.05 2

2. AFORO: AFORADOR PARSHALL Estructura que se encarga de controlar los caudales de llegada, la forma en que se determina el caudal es muy directa; sólo basta medir el tirante de agua en la garganta del mismo y aplicando una fórmula nos da a conocer el caudal; en algunos casos ésta misma estructura se usará para realizar la mezcla rápida del floculante con el agua, aprovechando el resalto que en éste se produce. Su diseño está en función del caudal con que se diseña, éstas dimensiones son estándares y se encuentran en tablas.

3. DOSIFICACION a)

b) c)

COAGULANTES. - Metálicos: Sales de Fe. (Corrosivo) Sales de Al (Sulfato de aluminio) - Polielectrolitos (Silica activada / tuna-floc) PROCESO. Prueba de jarras (6 unidades de un litro con dosis diferentes de sulfato) ADICION. - En seco (El Milagro). - En húmedo (Sta. Apolonia).

DOSIFICACIÓN DE COAGULANTES: COAGULACIÓN La coagulación permite eliminar las impurezas emulsionadas contenidas en el agua a través de un simple proceso de purificación previa. La coagulación transforma las sustancias emulsionadas en sustancias flotantes relativamente gruesas.

4. MEZCLA RAPIDA Generalmente se compone de una estructura a donde llegan las tuberías de conducción del caudal a tratar; lo que genera una fuerte turbulencia al igual que el Aforador Parshall, este régimen es aprovechado para realizar la mezcla del coagulante y el agua cruda. La dosificación del floculante cualquiera que sea el utilizado, sea Sulfato de Aluminio o Sulfato de Fierro está en función de la turbidez y del caudal a tratar. En algunos casos sólo será necesario aplicar Sulfato de Cobre para matar las algas y los microorganismos que el agua lleva consigo; esto se realiza en épocas de verano donde las aguas no llevan material en suspensión excesivo. El análisis de la turbidez se realiza por el método de jarras y haciendo uso del Turbidímetro.

5. MEZCLA LENTA (Floculadores) El agua y el elemento químico reaccionan y las partículas de limo y arcilla se agrupan para formar el FLOC. Los floculadores se clasifican en: Floculadores hidráulicos.- Están compuestos por una serie de pantallas cuya separación está en función del caudal y de la velocidad de viaje del agua. Estos floculadores a su vez pueden ser: - Horizontales. - Verticales. Floculadores mecánicos Pueden ser: - Rotatorios. - Recíprocos. Estos floculadores necesitan de energía para su funcionamiento lo que los hace más costosos.

FLOCULADOR HIDRAULICO HORIZONTAL (Santa Apolonia)

6. DECANTADOR Estructura encargada de retener los flóculos formados al añadir al agua elementos químicos. Sus partes son: ZONA DE ENTRADA.- Permitirá la distribución uniforme del flujo dentro del decantador: vertedero y pantalla de orificios. ZONA DE SEDIMENTACIÓN.- Conformada por una estructura rectangular con volumen y por consiguiente con longitudes adecuadas para la sedimentación de los flóculos. Existe estructuras convencionales y las de alta velocidad (placas o conductos). ZONA DE SALIDA.- Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que tienen la finalidad de recolectar al afluente sin perturbar la sedimentación de las partículas. ZONA DE RECOLECCIÓN DE LODOS.- Zona conformada por una tolva, una tubería y una válvula.

FLOCULADOR Y DECANTADOR CONVENCIONAL (Santa Apolonia)

PASO DE UN DECANTADOR A OTRO

7. FILTRO Ultima estructuras que da un Tratamiento Físico al agua; clasificados en:

pueden ser

FILTROS RÁPIDOS.- Son aquellos que están conformados comúnmente por arena y antracita, las cuales se soportan sobre grava. Son de tipo descenderte y por lo general necesitan de energía para su retrolavado (reflujo por una bomba: tiempo de 8 minutos con un volumen de 4 veces el del filtro). FILTROS LENTOS.- Este tipo de filtros contiene como lecho filtrante a cualquier material estable; en Plantas de Tratamiento de Agua Potable es usual tener como material granular a la arena, por ser más barata, inerte y durable. En el proceso de filtración existe una serie de mecanismos, entre otros tenemos: cernido, sedimentación, impacto inercial. Intercepción, difusión.

FILTRO LENTO VACIO Y LLENANDOSE (Santa Apolonia)

FILTRO LENTO (Santa Apolonia)

CORTE TRANSVERSAL DE UN FILTRO DE ARENA RAPIDO

8. DESINFECCION La desinfección en una Planta de Tratamiento es ya un proceso químico que se le da al agua haciéndola que sea capaz de ser consumida por La población. La desinfección se realiza con rapidez. Comunidades pequeñas con: - Cal clorada - Hipoclorito de Sodio - Hipoclorito de calcio Ciudades, con: Cloro gas (Botellones o en cilindros) La cantidad de uno u otro compuesto utilizado se lo realiza controlando el cloro residual que se distribuye a la ciudad, el cual debe tener como mínimo 0.5 ppm y un máximo maximorum de 1.2 ppm de cloro.

INGRESO DEL CLORO AL RESERVORIO

CONTROL DEL CLORO RESIDUAL

ESTACION DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

SISTEMA DE REGULACION, ALMACENAMIENTO O RESERVORIO Se llama reservorio o deposito de regulación a la estructura quede almacena un volumen de agua para los diversos usos (consumo agua contra incendio y agua de reserva) que garantice un servicio continuo sin interrupciones. Los aportes de agua (rio, manantial, pozo, etc.) son en su generalidad flujos uniformes, mientras mientras que los consumos en la distribución son esencialmente flujos variables en el tiempo.

CLASIFICACION DE RESERVORIOS 1. POR SU POSICION: - Apoyados (en el terreno) - Elevado (tanque elevado) 2. POR SU FORMA:

- Cilíndricos - Cuadrados, rectangulares - INTZE (Se refiere exclusivamente al fondo) (Ver grafico)

3. POR SU MATERIAL: De concreto armado

4. POR SU FUNCION: - RESERVORIOS DE CABECERA: Tienen contacto directo con la captación - RESERVORIO FLOTANTE: No tiene contacto directo con la captación, es decir es complementario  El reservorio se diseña por seguridad con el Qmax diario.  Si hay otro reservorio diseñar el nuevo reservorio con Q prom diario

CAPACIDAD DE UN RESERVORIO -

REGULA EL CONSUMO (Volumen de equilibrio)

-

ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIO (VCI

-

ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA EMERGENCIA (Volumen reserva)

- VOLUMEN DE EQUILIBRIO

˃

10,000 HBTS.)

(VE): CALCULO HIDRÁULICO

A) CON DATOS -

SEGÚN RNE, se recomienda 25% del Qmdia.

VE = % Qmdia -

= 25%

Qmdia

METODOS ANALITICOS, lectura de medidor, etc.

VE = Máx Exceso + Máx Defecto -

METODOS GRAFICOS, es el método analítico pero grafico. Y las curvas de

aporte son siempre rectas y tiene una pendiente definida B) SIN DATOS: R.N.E.

- CALCULO VOLUMEN CONTRA INCENDIO Cuando la población es mayor de 10,000 habitantes P: Población en miles de habitantes

QCI - Si P - 30 -



P

≤ P



= 0.5 (P)^ ½ 30



(lt/seg)

El incendio tiene una posibilidad de duración de 3 horas 50

El incendio tiene una posibilidad de duración de 4 horas

50

El incendio tiene una posibilidad de duración de 5 horas

VCI =

QCI x t

- CALCULO VOLUMEN DE RESERVA

Vr

=

VR =

(5 al 15)% x

VE

VE + VCI + Vr

EJEMPLO APLICACION: DISEÑAR GEOMETRICAMENTE EL RESERVORIO APOYADO, SABIENDO QUE:

Qmax diario

= 77.50 l/seg

Aporte = 279 m3/hora Población = 43,606 hbts.

VOLUMEN DE EQUILIBRIO: METODO GRAFICO 6,696.00 m3/dia

7000.000

6000.000

5000.000

4000.000

VOLUMEN DE EQUILIBRIO 3000.000

APORTE DURANTE LAS 24 HORAS

2000.000

1000.000

0.000 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

1. VOLUMEN DE EQUILIBRIO a) Según el R.N.E. Recomienda el 25% de 6,696.00 m3 VE = 0.25 x 6696.00 = 1,674.00 m3 b) METODO ANALITICO: Max. Exceso = 1080.247 Max. Defecto = 1006.802 VE

= 2,087.049 m3

c) METODO GRAFICO: Del grafico se obtiene: S1 = s2 = VE

1,000.00 900.00

= 1,900.00 m3 VE

= 2,087.05 m3

2. VOLUMEN DE RESERVA Este volumen se deberá justificar de acuerdo a la necesidad de reserva adicionales. Según R.N.E. y las normas de Salud, recomienda un intervalo de 5% 15% del Volumen de equilibrio. Considerando para este caso el 10% del volumen de equilibrio, tenemos Vr = 0.10 VE

= 0.10 x

Vr =

2,087.05

= 208.705 M3.

209.00 M3.

3. VOLUMEN CONTRA INCENDIO VCI = 0.50 P1/2 x t Donde:

t = Tiempo que dura un incendio como máximo para poblaciones 30,000 hbtes. Se considera t = 4 horas P = Población en miles de habitantes

VCI = 0.50 (43.606)1/2 x 4x3600/1000 VCI =

50.00 m3.

= 47.545

Luego el volumen del reservorio será: VR = VE + Vr + VCI VR = 2,087.05 + 209.00 + 50.00 VR = 2,346.00 m3.

DISEÑO GEOMETRICO DEL RESERVORIO Si

VR

= 2,346.00 m3.

Podemos diseñar un reservorio de sección cuadrada, rectangular, cilíndrica: Cilindro:

VR = D2 x h, 4

h= Altura libre 0.70 m. Luego: H = h + 0.70 =

asumiendo D = 25.00 M.