Tratado-De Olokun

TRATADO DE OLOKUN. Olokun es un santo o deidad que no se le asienta s nadie, Olokun se corona a través de Yemaya, es dec

Views 151 Downloads 6 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRATADO DE OLOKUN. Olokun es un santo o deidad que no se le asienta s nadie, Olokun se corona a través de Yemaya, es decir Yemaya, 0run Imale Elese Olokun. A lo que todos le llaman Yemaya con Oro para Olokun. Para el sentamiento de este santo es necesario realizar varias ceremonias con antelación para coronarlo lo mas complacido posible, solo se trabajara con Olokun Los viernes. El lyawo debe de introducirse en el mar con una ropa sudada con maribo en la cintura de donde también le guindara un gallo un pato; dos palomas, El Oficiante o Babalawo estará un poco mas adentro con un Osun de extensión de egun secreto, de los animales que el Iyawo llevara, lyalashe que es la obini que trabaja con el Oluo, le despojara del gallo que tiene en la cintura para entregárselo al Oluo y luego ser sacrificado a egun, La lyalashe tendrá puesta la careta de Adipete Somu Gaga, esta tendrá dos tetas de madera de majagua, que le sobresalgan del pecho. Todos los santeros presentes deberán estar encapuchados y debidamente disfrazados dado que en estas ceremonias suele siempre morirse alguien. La Apeterbisa o lyalashe deberá tener recibido Odudua para cumplir esta misión. En El Original se plantea que el lyawo debe entrar al mar con una ternera guiada por el Oluo y montada por él .En estos tiempos por las restricciones de la ley es casi imposible este cumplimiento, En cuestión se puede realizar con un carnero, pero como esta actividad es la primera y después se realizarán mas, faltaría mucho tiempo para realisar el Ita, que como todos conocen en regla de Osha se realiza al tercer día. En el orden del Ifa si se hace, dado que el Ita es por medio de Orúla, En Ocha el santo representa el A. de la Guardia por cuanto Olokun hablaría por Yemaya al 6to día por situaciones que después se explicaran, tampoco se consagraría el carnero en este momento sino que solo se darán las plumas antes mencionadas. Según cuentan los viejos existía una santera que alcanzó gran rango y nombre, la cual se llamaba Fermina Gómez, La cual siendo esposa de un Babalawo de gran renombre también pudo ver o alcanzar a conocer muchos secretos de este santo. 0tro santero de mucho poder llamado Mamonserrate el cual la apadrino dado que Fermina tubo grandes problemas con su salud le dio mucho Ashe y el Yemaya de Fermina que se llamaba OKUN ABOYO, después de estos contratiempos le fue de mucha virtud a Fermina la cual lo repartió por todo el País. Ella suplanto las herramientas de cedro por las de plomo, a unos se lo daba con una mano de caracol a otros con dos, las olosas y las olonas que ella daba eran las 9 piedras que originalmente todos en la actualidad tenemos en Olokun, pero todo este fluido que recibimos favoreció mucho al pueblo dado que lo mismo los criollos que los lukumises de esa época tenían muy callado y en secreto total las ceremonias de Olokun. pero en realidad es cierto que el verdadero Olokun es el llamado Olokun de Babalawo lo que Fermina o su Yemaya para beneficio ashe y bendición de todos lo saco a flote. Todo el mundo piensa que tiene Olokun pero fue confundido con el OKUN ABOYO de Fermina, Era su esposo quien lo tenía. Según se cuenta a Fermina le coronaron Oshun, pero esto la transformo muy negativamente hasta que la Mamonserrate le hizo las ceremoniales para Yemaya, le fue de tanta suerte y virtud lo que Mamonserrate le hizo y como que el Yemaya de Fermina es OKUN ABOYO fue fácil confundir a Olokun con el Yemaya de Fermina Oshabi Apeterbisa y Omo Odudua, solo fíjese en que le hicieron Oshun, se le arreglo para Yemaya y su nombre es Ocha Bi que es un nombre de Obatala, gracias a dios a Fermina y a Mamonserrate los Oluos de aquella época no les quedo mas remedio que permitírselo dado el auge que alcanzó dentro de la sociedad, y que aun trascienden dando ashe en estos tiempos.

Lo anterior expuesto deja ver que siempre que una cosa se haga con fe, y tratando de acercarse lo mas posible a la realidad y a la verdad de las cosas entonces su dios lo acompañara. De no tener el Osun de Egun que hasta la actualidad se sabe poco de el se dará en la casa un gallo a egun haciendo la llamada establecida así como la limpieza etc. Después partirá la comitiva compuesta por el Oriate Oluo, el Oba o persona responsable, Ej. padrino, la Oyubona, y el iyawo y un Omo Obatala. Algunas de estas personas antes señalada tendrá que tener recibido ODUDUA por motivos que después se explicaran. Después de realizada la limpieza en el mar se procede a arrancar con un cincel y martillo el arrecife al cual se le hizo la ceremonia, nunca antes de darle el eyebale o consagración con el objetivo de que el iyawo obtenga vivo espiritualmente el arrecife que arranco, Si el Olokun que se dará es de adimu por su puesto pierde rigurosidad en la realización de rito o ceremonia dado que no es necesario ese fluido a la persona. Aquí es donde se reconocería el trabajo echo por Fermina en aquellos tiempos. Esperando siempre por la decisión de Elegba y de los muertos para determinar el astral de la persona con relación a lo que esta escrito o establecido en las escrituras. AGANA EKUN Este poder o deidad que Olokun presenta es una de las mas importantes, esta compuesto por uno o dos muñecos tallados de forma que queden unidos uno de espalda al otro, pueden ser sacados del mismo madero pero los dos cuerpos tienen que quedar formados. Uno debe quedar mirando hacia abajo y el otro mirando hacia arriba. Tienen que estar barrenados por la cabeza ya que en las mismas van las cargas. La madera de estos deben ser de Akana o de Cedro. CARGA DE AGANA EKUN: Afoshe o polvo de todas las cabezas que se han sacrificado, de cuecueye(pato), también cabeza de gallina, de codorniz, todos estos polvos, deberán estar preparado por separados.9 atare pimientas, polvo de anguila, de maja, de guabina, jutia ahumada, pescado ahumado, cabeza de manatí(EFE), tierra de 21 lugares en el cementerio(sepulturas), Arena de dentro del mar, tierra del río, de pozo, de laguna, de la ciudad, de la manigua, de loma, limaya de todas clases, sin que falten los metales, plata, oro, bronce. Ashe de santo, Ero, obi, orogbo, aira, obi edun, afoshe de todos los palos posibles, polvos de todos los tarro posible, polvo de espuela de gallo, de uñas de gavilán, un cangrejo entero machacado, raspa dura de casco de caballo y de yegua, huevos de palomas, de gallinas y de guineo, polvo de partes del león y del tigre, dos ojos de puerco y dos do carnero, también lleva piedra de asufre o de rayo. Se parte un coco y de la parte de abajo es donde se coloca este, carga a lo cual le llamaremos batea, También se tienen dos manos de caracoles, un ikin el cual tendrá grabado el signo de odi ika. La carga anterior se deposita en la mitad del coco y en ella se pone a AGANA EKUN o muñeco de dos cuerpos. La carga de las cabezas de los muñecos lleva, una baina de ero, un poco de la masa puesta en la batea, a esta se le agrega 9 semillas de maravilla blanca, roja, y 9 pimientas. En la batea aparte de muñeco va sembrado el arrecife que se arranco en el mar. Esta deidad debe ser montada dentro de los 7 días posteriores a la ceremonia preliminar, Cuando la comitiva que acompaña a el Iyawo regresa, lo debe de hacer por casa del padrino ya que se deben sacrificar dos codornices al chango fiel padrino que va a realizar la osha. Se da obi omi tuto a shango dándole cuenta de lo que se va hacer, que le va hacer Osha al iyawo o que simplemente se le dará de adimu Olokun a cualquier persona determinada. Para las próximas ceremonias ya debe estar compuesta AGANA EKUN. Cuando se corta el arrecife también se trae del mar 9 piedras chicas para las confección de las Olonas. Una

ves terminado esto todos los presentes en los 7 días hábiles tendrán que rogarse la cabeza para poder continuar el próximo viernes con las demás ceremonias. EFE: Es otra deidad que vive con Olokun y consiste en una cabeza en forma de carabela la cual lleva en la parte de li. Cabeza o cráneo un maja en forma de aspiral perforada en la parte superior donde se pondrá la carga, Esta cabeza vive fuera de Olokun o de la tinaja. La carga de esta es misma que la original que se le pone en la batea donde se siembra Agana Ekun, la parte de abajo. Se le puede agregar cuentas de todos tipos un Ikin que se le pinta Oddun Odi kana, todo lo demás es igual. AYEREKOTO: Esta deidad de Olokun vive fuera de la tinaja. Es la que permite la comunicación de Olokun con chango Odudua y Orun. Se monta en un caracol Cobo mediano, su carga además de la básica que lleva Agana Ekun y Efe también lleva una pluma de loro, Una ves cargado se le pone un solo ojo con caracol cauri. Este va impregnado en la tapa de la tinaja. PREPARACIÓN DE LA TINAJA: Este es uno de los primeros pasos a realizar y que todas las demás deidades van o dependen de Olokun, La mezcla adhesiva que se utilizará para adornar la tinaja es, arena de mar, cemento, vidrio de color verde bien molido, Afoshe de egun. En el fondo de la tinaja se le pone 1a SIG. antena de Ifa: Oshe Tura; Obetumaco , Odi yekun, Obara kana, Okana yeku, Oturashe, de esta forma ya la tinaja esta lista para sembrar en su fondo a AGANA EKUN. El Nombre de los 2 muñecos que conforman a AGANA EKUN son, El que mira para arriba es SOMU GAGA y el que mira para abajo es AKARA OKONO. Olokun lleba 8 caretas guindadas de la tinaja al A la misma, estas tendrán pintada por la parte de adentro el signo Odi yeku, un pescado de madera una oduara de madera, un yunque de madera y otras piezas de dimensiones inexplicable. OTRAS DEIDADES DE OLOKUN: ARO: Estos son los jimaguas de olokun, se dice que fueron estos los que impulsaron a Olokun a ha ser cosas malas OSAIN DE OLOKUN: Se coge un coco y se perfora por los ojitos por donde se cargan, se le echa la carga básica de Olokun, este coco es forrado con cemento y se le dibuja tres caras al Ozain por fuera, una roja, azul y una negra. Este Ozain tiene la facultad de permitirle a Olokun comunicarse con Orunmila, que es une deidad que trabaja con Orun. Las esclavas de Olokun viven fuera de la tinaja, están conformadas por dos jícaras forradas con arena y cemento, ambas llevan la carga original, lo que en este caso se machucara bastante hierbas de olokun en abundancia, llevara egun, Ambas llevan la carga Original pero una de las dos esclavas se le acopla del mismo cemento una careta SECRETO DE LAS OLOSAS Y LAS ALONAS: Estas están compuestas por los Otases que desde un principio se recogieron, las cuales no van cargadas en regla de Osha dado que es en Ifa donde se cargan de la manera siguiente: Orukobawani(olosa): lleva una piedra como carga, tierra del cementerio, cuatro esquinas, lombrices de la tierra, cochinillas, se depositan en un tinajita chica la que se pinta de forma que quede con tres franjas blancas, tres negras y tres rojas. Orukounle(olona): Se carga con tierra de las cuatro esquinas del cementerio una piedra, un macao, dedos de egun, seso humano, se pinta mitad blanco mitad negro, en la parte negra se pinta el oddun Okana yeku.

Erika unko Lose(olosa):se carga con una Ota cabeza de Pavoreal, porquería del mismo, comino, 9atare, 9 semillas de maravilla blanca, Se pinta con franjas de forma horizontal, rojo, azul, amarillo y blanco. En la franja blanca se pinta Odun Okana yeku. Iku Mayere Iku(olona): Se carga con sangre humana, carne de Manatí, un cangrejo, todas las partes de un pescado, orina de una señorita, o de niño, se pinta de negro, se le pinta en los cuatro puntos cardinales los primeros cuatro Meyi. Otowa Boku: Se carga con ojos humanos, de carnero, de caballo, de res, tres príncipes negros raíz de aroma de marabú y tierra del cementerio con una Ota. Se pinta de franjas blancas, negras, rojos, esta deidad se le monta la misma persona es Olosa Awale Lokun: se carga, con la OTA, nido y porquería de paloma .7 camaleones, cabeza de maja y de jicotea, vergonzosa, rozadura de casco de caballo, de res, de mula y se le matan dos pichones de palomas dentro se pintan con franjas blancas, negras, amarillas y azul. Ayani Orun: lleva tres guayabitos, camaleones, sangre de tiburón, puntas de las uñas de los animales de plumas que come Olokun, se pinta de negro y se le dibuje el Odun Okana yekun además en su carga lleva dientes de humanos. Orun Foshe: Rozadura de zapato viejo y piel, cabeza de gallina polvo de palos fuertes, 9 semillas de maravilla de cada color se pinta con franjas blanca, verdes ,amarillas y negras. Oboku Orun:.se carga con pelo humano, una OTA, un majacito, eslabones de cadenas de hierro, cabeza de todos los pájaros nocturnos hueso de ballena, de perro, sangre humana, 9 semillas de maravilla blanca, hierbas, orille, cotorille(celestial blanco y celestial azul)tierra de las doce del día y de las doce de la noche, diferentes bichos y marfil, se pinta todo de negro se le pone en los cuatro puntos cardinales los cuatro primeros signos de IFA, en el centro se pinta Okana Yekun y a la izq. Oragun. Nota: Iku mayere iku lleva en el centro la siguiente antena, Iwori Meyi, Okana Yekun, en cima Eyiogbe, Oshe Meyi, Odi Meyi. OSAIN DE OLOKUN PARA LAS OLONAS Y LAS OLOSAS: Se coge una tinajita y se carga con las cargas general de las olosas y olonas, se le vestirá con Conchitas del mar, se le dejara un orificio por donde obtendrá su eyebale, las olosas y las olonas llevarán dentro una cadenita de 7 eslabones, para unirlas a la tinaja de olokun la cual tiene en su borde otra que la rodea y desde ahí se agarraran. La tinajita 9 Aboku Orun no se le entregara al interesado, el mismo se le confecciona cuando tenga consagración de OMO AGADA. La tinajita de Ozain además llevará 9 Ikines, cobos y corazón de gunungun cabos de tabaco, hierbas y baba de la boca de une caballo con aguardiente, raíz de palma, de Ceiba, ciguaraya, azogue, espejo machacado y sangre de puerco. Todas las Olonas, y Olosas llevarán además de las otas keke que se recogieron, tres ikines consagrados, 9 atares, 9 iwereyeye, obimotiwao, cuentas de Bobo Osha, corazón de palma de Ceiba y rozadura de casco de buey MASA DE OLOKUN: carga, cabeza corazón de puerco, de pato, de ganso, de carnero, gallo y paloma, guineo, pulpo, manatí, murciélago, agua de mar, pescado, kerekete, judío, sangre de todos los animales que se le han consagrado a través de todas ceremonias que se han explicado, dado que se tendrá en cada posición un frasco preparado para la correcta conservación de las sangres, también se conservaran las cabezas de todos los animales de pluma, las cabezas se secaran y se tostaran por separado en frascos debidamente identificados además lleva palos del mar, babosa de la costa, macao, cangrejo, eru, obi, kola, obi boro(coquito de mar), corazón de palma,9 atare, güira, tarro de buey, raíz de Ceiba, tierra y hierba del cementerio, 9 ikines, 9atares, 9iwiwereyeye, piedra de la orilla de

un pozo, bobo leri, anguila, piel de león, bobo afilan, limayas de todo tipo, bobo ewe, bobo iki, afoshe de tarro, espuela de gallo, murciélago, casco de caballo, piel de tigre, un maja, ojos de carnero, y de puerco. Carga complementaria de Ayerekoto Cabeza y corazón del pato, de osi de gallo, de maja, murciélago, casco de caballo, piel de tigre, maja de guineo, eyele, bichos de la tierra, babosas, afoshe de huevos, atare peonía, raíz de Ceiba, corazón de palma, afoshe de tarros. LOS ESPIRITUS QUE RIGEN A OLOKUN: 1- SOMU GAGA: Representa la vida 2- AKAKO: Representa la muerte. 3- EFE: Representa y equilibra a los otros espíritus con relación a Olokun y sus poderes. Es de tierra Logu y es quien comanda la cabeza de Olokun o mascara que los representa ante los humanos y se llaman: 1-DAGABA. 2-ABEÑA 3-APAMA 4-IYAMA 5-TETEIBE 6-SOMU GAGA 7- AKARO 8-EFE 9-AYOKO. Este ultimo se usa para despedir a Olokun cuando se baila la tinaja. PILON DE OLOKUN: Es piedra de cantera, se talla en forma de pirámide, truncada con sus aristas rematadas, algo oblicuas con respecto al eje, se lava y se consagra con un pato, gallo, 2 palomas, una guinea. Este pilón o piedra de cantera representa el luqar donde fue atado cuando quiso destruir el mundo. LA FAMILIA DE OLOKUN ADURA: Olokun la deidad como tal. Elusu, la arena. Aye Shalunga, Las conchas marinas. Olosa, los aposentos de aguas en la tierra o lagunas. Olona es la diosa, Osara, La diosa de los lagos submarinos. Ikoko, la hoja de malanga que la representa Osun. Bromu, dios de las corrientes marinas. Brosia, dios de los tornados marinos. Yemba, diosa u Orisha de la calma en el mar. Olokun también tiene un nieto llamado EKI OLOKUN que es el guardián representado por un guirito chico, que vive colgado de la tinaja de Olokun. Cuando todos los Orishas echaron suerte sobre diferentes partes de la tierra, unos obtuvieron grandes territorios y otros mas pequeños, en los cuales tenían su poder y atributo. A Olokun le toco Ayerekoto, que es la parte del mar Atlántida, en el medio de aquellas tierras habla una montaña llamada ADURA, donde había una pareja llama da, EKIKI Y EBAKON .ellos engendraron una hija llamada AYAROMA ELUSU, y siendo núbil sus padres murieron. Olokun la conoció y se enamoro de ella, la hizo su mujer con la cual tuvo muchos hijos. Los coloco en Aiye Eko Eran, jimaguas y cuando los seres humanos comenzaron a llegar a AIYE ERAN Olokun hizo inaccesible este lugar los cuales eran sus demonios y después los hundió en la inmensidad del mar. Era tanta la riqueza que no había reyes que tuviera algo parecido, En el reino de Olokun habían todo tipos de

animales frutas legumbres y viandas, por eso el Awan de Olokun en rememoración de sus grandes riquesas para rendirle tributos a sus dominios y su poderío se le brinda estos y todos tipos de comestibles. El templo donde vivía Olokun era de marfil, revestido por fuera de plata, los asientos y los lechos de oro, por eso estas materias no deben faltar en su confección de los secretos. Olokun tiene 7 deidades las cuales viven dentro de su tinaja. Olokun también en el cementerio esta rodeado de cenizas de los muertos según el camino de baba Eyiogbe signo donde el alcanza la máxima expresión del desarrollo de su poder. La residencia de Olokun de acuerdo a lo que cuentan los habitantes de IFE es el fondo de los océanos o mares, el lugar en especifico según ellos esta en las cercanías de Ife, construida la ciudad el dios se retiró hacia el fondo de un río adyacente a la tierra lyesa, Otros dicen que Olokun vive en una montaña ADURA, y otros que vive en un río llamado ORE. Olokun vive recostado al mangle rojo, palo que le confiere grandes poderes, no es de extrañar ver personas que le atribuyan un garabato de este palo. Otros cuentan que Olokun Vivió en la tierra OWU. que se llamaba OBANITA, que se le corto la cabeza y la echo al mar. Cuando Baba Eyiogbe gobierna el año, se le da un animal o novilla a Olokun en las orillas del mar y la cabeza se le baila a Olokun en la pascuas de resurrección. Los hijos de olokun son hijos de Yemaya siempre como madre en el santo pero en el Ita o en el Ebo se dejara bien establecido que Yemaya es el Ángel de la guardia del Iyawo. Desde un principio debe estar listo o confeccionado todos los atributos de Olokun con el objetivo de que todos obtengan el Eyebale establecido en cada posición. Instrumentos o atributos para el comienzo de las ceremonias. Cabeza o carabela tallada (EFE), muñeco de ácana con dos cuerpos, se llama AGANAEKUN. Las 9 caretas así como las otras figuras astrales confeccionadas de madera de cedro, 2 manos de caracoles Se le dará un gallo a Egun, invitando estos implementos esta actividad debe realizarse un viernes, Se ira para el mar con todos los atributos antes señalados, al regresar ya se le sumara, las 9 otases para la preparación de las olosas y clonas, mas el arrecife que se arranco de la orilla del mar, Cuando se regresa del mar se le dan dos codornices a shango, posteriormente quedarían 7 días para que todas las personas involucradas en el ceremonial se rueguen la cabeza. La próxima ceremonia viernes se le dará una paloma en el patio en el poniente o sea el poniente del jueves ,se le dará otra al amanecer del viernes saliente el sol y se partirá para el cementerio. con todos los atributos necesario. Se llevara los menesteres de miel coco aguardiente, jutia, pescado etc. los animales que consagran allí son, una gallina grifa de cualquier color, y la otra amarilla, 2 velas. Allí hay que buscar un egun fallecido por ahogos de el se toma la cabeza, manos, pies, tierras de la sepultura donde se recoge este egun y de 20 sepulturas mas que hacen las 21 sepulturas. Allí se pregunta con obi si es o sirve para Olokun y si es compatible con el iyawo o come con el. En caso afirmativo se pintara la atena o isalaye de yewa el cual es quien autoriza extraer ese egun. Se pintan los SIG. Odunes: oshe tura, eyiogbe, en forma lineal y una sola pata como esta acostumbrado plasmar este oddun en estos casos, después otura osa, eyiogbe, oturashe. Encima de este gráfico que se dibujara en el piso se pone todos los implementos de olokun ya señalados para hacerle el sacrificio de las dos gallinas, El suyere que se canta es el que sigue. YEWA KAY KAY BIRINIWA YEWA KAY KAY BIRINIWA JEKUA JEY BIRINIWA YEWA KAY KAY BIRINIWA ODUA AREMU. INLE YEWA LAWA INLE YEWA LAWA… ARA ORUN IKU ABERIKUNLO UNLE YEWA LAWA

Una ves hecha esta ceremonia, se dejaran las gallinas, recogiendo las cabezas para las cargas, se limpiaran todos con Jutia pescado y maíz tostado y con 9 centavos todos, salen de espalda del cementerio. Este mismo día se sale a la calle con un guineo, aguardiente, velas, coco, miel, agua fresca, jutia, pescado etc. y se dará un guineo en una parte céntrica del pueblo una vez escogido el lugar se le dará obi al lugar para ver si esa tierra quiere o sirve para Olokun, de cada lugar que se de eyebale se llevará un poco de tierra para los secretos, después de todo esto todos se rogaran la cabeza de nuevo. El próximo viernes se le dará eyebale a los atributos de olokun de la siguiente forma. Se le da un gallo al pies de un poso, otro gallo al pies de una Ceiba, un gallo en la punta de una loma en este caso se llevará una cadena que seria la que utilizaremos en la confección de la tinaja. Se va para la plaza y se le da un pollo grifo. El Iyefa que se use en olokun es el de 1as yemas de los huevos de los animales que se le consagran, se pone a secar las yemas y es esto lo que lo sierra. Olokun come cochino cuando la luna es nueva a la orilla del mar. ganso, pato, carnero, guineo, gallo, codornices y cuando lo pide se le da un caimán. Para el caimán se lleva al río y allí se reza: IYA ONI MODE BI LONI ONI ERI AKOROLA LATO ONNI LO TI SHISHE. CEREMONIA DE DARLE CAIMAN(ONNI). Se coge a Olokun se lleva al río y al lado se le pone una jícara con pedazos de coco untados de corojo. a cada pedazo de coco se le pone una pimienta, también se le coloca un parguito chico al cual también se le unta corojo, se reza el odun Obeyonu, tomando una gallina shevie o jabada, se despedaza viva, se coloca dentro de la jícara se le agrega jutia pescado maíz tostado y oñi aguardiente se cubre con hojas de mango. Se coge una tinaja en el fondo se le pintan los 16 odunes incluyendo obe yonu, se le echa agua del río, del mar, añil, eya, epo, oñi, oñikan, obiedun, aira, ewe tete fun fun, atiponla, ewe dun, ewe carodo, alrededor se le echan las cosas del awan, con un huevo de carey una moneda de plata, de los platos que esta al rededor se limpian todos y el ultimo es el que está ofreciendo el oñi el cual se limpiara con el huebo y el real. Esta tinaja va encima de un osun de 7 vueltas de color azul rojo alterno. Esta tinaja del awan va encima de este osun al lado se han puesto los 16 signos de ifa los cuales se cubren con hierba Caimán entonces es ahí donde se pone Olokun al que se le sacrifica el ONNI y se le canta: ONNI INLE OLOKUN DELE TITU ONI INLE OLOKUN BATISHE INLE BATISHE.. BATISHE OLOKUN BATISHE. Si Olokun fue entregado comiendo solo plumas, ahora el santo se le daría el carnero respetando las atribuciones que se originaron cuando se recibió. si el individuo es Babalawo olokun expresa sus designios a través de una awofaca que se le entrega, y habla a través de Orumila. En coronación de Osha la persona que no consagraría el Ifa esta conversación es a través de yemaya, o sea si es de adimu Yemaya obtendrá dos gallos para hablar por olokun. En la coronación Yemaya hablara dos veces.

El carnero se le dará a Olokun directo tres días antes de la coronación del santo guardando la cabeza para el awan final que será el día de ita. El cuerpo del carnero junto con las plumas establecidas se repartiría en cuatro posiciones: cementerio, manigua, río y por ultimo el mar. Por cuanto el día de la coronación Olokun ya hace tres días que comió, hace el ita atraves de yemaya al 6to día. El día de la coronación el iyawo estará en su trono y Olokun en otro conformado por muchas cepas de plátano, hojas y adornado con caretas y capuchas rojas para si el santo del lyawo que es Olokun hace presencia enseguida taparle la cabeza para evitar fenómenos, ya que este santo cuando viene se le tapa la cabeza. El santo que baja a la cabeza o al cuerpo del un omo Olokun es Yemaya pero un Yemaya transformada por cuanto para este fenómeno yemaya no puede dejarse ver porque se mortifica. Las personas presentes en este ritual también deberán estar con las mascaras puestas, de no ser posible aunque sea se deberá tener bastante cascarilla untada en la cara. El lyawo de olokun se viste de camisa o blusa blanca, pantalón o saya azul siempre alternado con dos tonos de azul, lleva bordados en verde y rojos sobre el blanco. La corona lleva flecos colgantes de cuentas azules 9 flecos rematados por un dilogun al final y en el medio del frontil lleva una sola pluma de loro grande en alegoría a Yemaya, lleva un abanico. El traje del almuerzo es de cuadros claritos. Para la mujer un vestido, y para el hombre camisa de cuadro azul y pantalón blanco. Fuera del trono hay que poner una muñeca de madera con dos garabatos de yamao y 7 caretas tapadas con asho fun fun. Lleva un tambor negro, listado en azul de 14 pulgadas de largo. Este es consagrado por el oluo, su nombre es ARO, se toca el día que olokun come y debe preguntársele con ekuele quién lo toca; Al iyawo de Olokun se le pone en el Odón un gajo de IROLO UKUN(mangle rojo), para que el lyawo se recueste. Para bailarle a este orisha hay que tener Odudua. La apeterbi del babalawo es la que baila con el haciendo de adipate y Somu gaga y el representa a Efe akaro. La lyalashe o obini debe tener odudua. Adipate es la mascara que representa a Somu gaga, La baila Iyalashe, a esta e le pone encima el atepon de ifa, y sobre de este se colocan 4 tinajas que contienen cada una Eru, Obi Kola, edun, aira, okun, eku, eya, 16 Itana, Somu gaga lo pone todo delante de olokun, La Adipate somu gaga lleva tetas desmontables hechas de majagua que van cargadas y selladas con eru, obi, cola, osun, obiedun, aira, efun, añari okun leri de abo, manati estas se lavan con omiero y comen eyele meyi. Olokun lleba un collar azul pavorreal, un collar de bandera, por fuera, lleba un collar de caracoles, El muñeco lleva un collar con un tramo azul , blanco y negro. El iyawo lleva un collar de 9 cuentas azules ,9 rojas,9 verdes, hasta alcanzar el largo deseado Olokun lleva además un collar de ashaba en la carga original donde se sembró el muñeco AGANAEKUN. La casa donde se realizará el ceremonial de coronar Yemaya con Orun para Olokun debe ser deshollinada con una gallina y dársela a egun detrás de la puerta y allí se conformará el permiso de comienzo de el santo.(coco a egun) Se tiene que tener Odua de manifiesto en la sala del lugar donde se hace el santo adornado con muchas azucenas y el día del medio no antes de las doce del día se le consagraran dos palomas con las que todos los involucrados tendrán que limpiarse. El iyawo debe ser presentado el día del medio con un Tambor que se le dará directamente a Odudua. Este tambor debe estar lo mas solitario posible dado que no es un tambor normal sino un tambor de obligatoriedad del iyawo y solo estaría los familiares del iyawo lo mas alejado posible y las personas que han dirigido el transcurso del santo con los convenientes disfraces. Todas las cabezas de las ceremonias de matar han sido guardadas, excepto la del carnero de olokun la cual debió de enterrarse Con todas esas cabezas después que el iyawo realizó

el ita se pondrá en el piso un Osun de 7 huellas azul rojo alternativamente encima se pondrá una hoja de malanga y encima la tinaja de Olokun con paño azul como para envolver se hará un awan u ofrenda con 7o 14 platos de comestibles ,viandas frutas, dulces etc, Esta tinaja, terminado de hacer esta ofrenda ira para él mar donde se le dará cuenta a Olokun lo que se hizo con su iyawo, El carnero de Olokun se dio 3 días antes de coronar la iyawo donde se realizó la primera Ofrenda que se le preparo a Olokun con las frutas dulces, miniestras etc. haciendo las 4 cargas ese dia que se realizarán con cuatro canastas con paños de distintos colores, blanco, rojo, azul, amarillo, el destino será, cementerio, manigua, rio, mar, La diferencia de la limpiesa del ita es que solamente ira para el mar y la limpiesa es con solo la presencia de la cabezas. YEMBO DIOSA DE LA CALMA DEL MAR. SUYERE:

Yembo Karire Yembo, Yembo Karire Yembo Kunawa awo Moyuba Obatala Yembo karire Yembo...

Se dice que es un Obatala que vive en el mar por castigo de Odudua, por ser yembo una mujer guerrera se le conoce con el nombre de Odde Mase, la madre de la candela, algunos dicen que es la madre de chango, otros que es un Yemaya que se viste de blanco, según los Eguados, En realidad yembo es una Orisha independiente como de yemaya, Aunque su vestidura es blanca. SUS SECRETOS SON: 4 piedras blancas conchas de mar, 4caracoles grandes, una mano de 16 caracoles (no llegan a 18)muñeco de plata que va cargado con; cabeza de gallo, de guabina, de eyele, de carnero, de leke leke, de egun, obini. Ero, obi kola Osun, Obi motiwao, obi edun, anun y orobo. Come gallo blanco y eyele blanca, cuando lo pida se le da carnero. Yembo no tiene hijos directos y no es A. de la Guardia de nadie, Se le pone todos los adimuses típicos de Obatala y da Yemaya. Su collar es 16 cuentas rosadas,1 verde, 1 cacao, 1verde, 16 rosadas, así hasta 9 vueltas. Cuando yembo va a comer se coloca sobre un Osun de 16 círculos 8 azules y 8 blancos así ella come directamente. Nota: en el caso de Olokun sucede como en Odudua, San Lázaro y otros que no se le da cuenta a Ogun o ceremonia de fi-fetun dado que la cuenta la determina el santo al final con las diversas cargas que se brindan, Olokun a las distintas posiciones, San Lázaro con el awan etc. No se da coco al cuchillo.