Transporte y Levantamiento de Carga Control 5

Transporte y Levantamiento de Carga Instituto IACC Ponga la fecha aquí Desarrollo PROCEDIMIENTO PARAOPERACIÓN CARGADOR

Views 115 Downloads 3 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • eddd
Citation preview

Transporte y Levantamiento de Carga Instituto IACC Ponga la fecha aquí

Desarrollo PROCEDIMIENTO PARAOPERACIÓN CARGADOR FRONTAL.

1. OBJETIVO Tiene la finalidad de establecer directrices, metodologías, responsabilidades e identificar los riesgos para aplicar medidas de control con el propósito de prevenir accidentes que puedan derivar en daño a las personas, ambientes y/o equipos en los trabajos de operación de cargador frontal

2. ALCANCE

El presente procedimiento debe ser conocido y aplicado en su totalidad por todo el personal involucrado en los trabajos. Este procedimiento abarca los trabajos de operación decargador frontal.

3. RESPONSABILIDADES

Gerente Zona Deberá asignar los recursos necesarios para poder dar cumplimiento al presente procedimiento. Responsable del cumplimiento de todas las normas legales vigentes

Capataz

Será el responsable de dar cumplimiento estricto al presente procedimiento.

Deberá inspeccionar diariamente el área de trabajo, para detectar cualquier condición sub estándar que pudiera poner en peligro la integridad de los trabajadores.

Deberá dar aviso inmediato a Prevención de Riesgos ante la ocurrencia de cualquier incidente.

Deberá instruir diariamente al personal involucrado en Charla de 5 minutos al inicio de cada jornada dejando registro de ello.

Deberá dar cumplimiento estricto al presente procedimiento.

Deberá velar por la integridad física de todos sus trabajadores.

Deberá ser el responsable de observar en forma diaria el uso de los elementos de protección personal, de cada uno de sus trabajadores, tomando acciones correctivas inmediatas cuando se presentes situaciones sub estándar.

Departamento de Prevención de Riesgos

Evaluará las condiciones de riesgos de los trabajos a realizar.

Fiscalizará y controlará la aplicación de todas las normas de seguridad.

Avisará de inmediato al Profesional Residente ante la ocurrencia de cualquier incidente.

Será el responsable en instruir al personal involucrado con relación al actual procedimiento.

Controlará la aplicación de todas las normas de seguridad.

Operador

Cumplir

con

las

disposiciones

emanadas

del

presente

procedimiento.

Inspeccionar

permanentemente el estado de la maquinaria.

Inspeccionar el área de trabajo, para evitar daños al equipo y personas involucradas en las tareas.

Respetar las normas de tránsito

Reportar las averías, mal funcionamiento o accidente en forma inmediata.

Poseer licencia de conducir clase D vigente.

Contar con los exámenes psicosensotécnicos vigentes.

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

4.1. Elementos de Protección Personal (EPP)

El personal involucrado en esta tarea deberá estar provisto de los siguientes EPP. 1. Casco de PVC.

2. Guantes de descarne. 3. Ropa de Trabajo. 4. Antiparras de Seg. 5. Arnés de seguridad con cabo de vida. 6. Zapatos con puntera de acero. 7. Mascaras o barbijos. 8. Protectores Auditivos.

4.2. Maquinaria, Equipos y Herramientas

5. PROCEDIMIENTO

El operador deberá velar por la limpieza del cargador frontal tanto interiormente como exteriormente, manteniendo siempre en forma operativa los siguientes dispositivos; vidrios, espejos, limpiaparabrisas, luces, medios reflectantes, focos faeneros, puertas y ventanas, asientos, pedales, cinturón de seguridad, escalerillas de acceso, entre otros.

Los operadores deberán utilizar y cuidar en forma obligatoria todos sus elementos de protección personal, debiendo comunicar en forma inmediata al supervisor en caso de pérdida o deterioro. El no cumplimiento de estas medidas será causal de una amonestación por escrito al trabajador.

Tener precaución al subir y bajar del cargador frontal, hacerlo siempre mirando hacia la máquina y estando apoyado en los peldaños y utilizando las manillas de ésta. (3 puntos de apoyo). Nunca se suba a una máquina en movimiento y nunca salte desde los peldaños estando el cargador detenido o en movimiento.

Diariamente, antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el buen funcionamiento del motor,

sistema hidráulico, frenos, dirección, luces, bocinas y neumáticos, además de la aplicación de un Check-List al cargador frontal.

5.1 De las medidas de seguridad en la conducción

El operador del cargador frontal debe utilizar en forma inmediata y permanente el cinturón de seguridad de manera de cumplir con la ley 18.290 y normas de seguridad de la empresa.

Se extremarán las precauciones al transitar en instalaciones de la obra, respetando la señalética y solo se trasladarán a lugares específicos autorizados por la supervisión.

No se deberá transportar a pasajeros, solo el operario debe estar sobre la máquina o equipo.

Queda terminantemente prohibido transportar e izar a personal en el balde.

Asesorarse con el Depto. de Prevención de Riesgos o Supervisor, antes de intervenir terrenos en los cuales pudiera haber líneas eléctricas o distintas interferencias enterradas.

El personal que trabaje en cercanías a la maquinaria deberá usar elementos de protección personal completa y mantenerse siempre dentro del campo visual directo del operador.

Se conducirá a una velocidad que asegure el control total de la maquinaria, especialmente en condiciones de lluvia, neblina, viento, escarcha o nieve.

Siempre inspeccionar la zona de trabajo antes de comenzar las labores, especialmente al circular cerca de excavaciones verificándose la estabilidad de los bordes y evitar el tránsito a menos de 1 metro de estos.

Se mantendrán los dispositivos de aviso luminoso y sonoro dé marcha atrás operando en forma permanente cuando se realicen maniobras de retroceso y siempre asegurarse de que no haya ningún trabajador en el radio de acción de la máquina.

De poseer un ángulo visual limitado, el operador deberá solicitar la ayuda de un señalero o rigger.

El operador nunca podrá trabajar a distancias inferiores a cinco metros de líneas eléctricas.

El conductor deberá avisar de inmediato a la supervision de la obra sobre las deficiencias o riesgos que presenten los caminos en obras y en instalaciones de esta.

Para evitar atropellos se deberá accionar la bocina inmediatamente antes de iniciar la marcha.

Los gases de escape del motor son toxicas y puedan causar daños a la salud, si fuera necesario trabajar en ambientes cerrados asegurarse de tener ventilada el área de trabajo.

La velocidad de desplazamiento dentro de la obra será de 20 k/h., con carga o sin esta.

En todo momento se deberá conducir con luces encendidas y con la baliza en funcionamiento. Queda prohibido hablar por celular, escuchar música y/o fumar durante la conducción del cargador frontal.

No se deberá modificar, alterar o reparar inapropiadamente la cabina del operador, ya que puede reducir la capacidad de protección de la estructura.

5.2. De las maniobras de carga, descarga y transporte de materiales

El transporte de herramientas y materiales deberá realizarse aproximadamente a 40 cm. por encima del suelo.

Se deberá verificar que el perímetro de descarga este exento de riesgos tanto para el operador, para la maquinaria y los demás trabajos que se efectúen en las proximidades.

Cuando las ráfagas de viento sean superiores a 80 Km. / hrs. se suspenderán los trabajos de carga y elevación, debido al riesgo de caída de materiales y las personas involucradas en estas faenas.

No se deberá trabajar en terrenos desnivelados ni al borde de excavaciones ó barrancos.

El operador nunca deberá suspender cargas sobre el personal circundante. Al extraer cargas desde camiones se afianzarán correctamente para evitar caídas de materiales. El operador deberá saber el peso del material a extraer para no sobrepasar el límite del cargador.

También se deberá señalizar el área de trabajo con letreros de señalización “Máquina Operando”

6. Riesgos Específicos.

Caídas de Personal al interior de la zanja.

• Caídas de personas al mismo nivel.

• Caídas de objetos por desmoronamientos o desplome.

1. Sobrecarga de los bordes de las zanjas.

2. Filtración de agua.

3. Fallo en las estibaciones.

4. Excavaciones sin talud.

• Contactos directos e Indirectos con tension. • Ambientes con excesivo polvo. • Trabajos en los interiores de las zanjas con falta de oxígeno y sustancias toxicas. • Atropello o golpes con vehículos. • Exposición a los agentes físicos: Ruido Vibraciones

Bibliografía

Semana 3 Transporte y Levantamiento de Carga Contenidos y Recursos de la Semana Instituto IACC