Tarea 4 Transporte y Levantamiento de Carga

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 SISTEMA DE TRANSPORTE CONTINUO DE MATERIALES SISTEMA DE CORREA TRAN

Views 279 Downloads 4 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • eddd
Citation preview

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4

SISTEMA DE TRANSPORTE CONTINUO DE MATERIALES

SISTEMA DE CORREA TRANSPORTADORA Transporte y Levantamiento de Carga Instituto IACC

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 Sistema de Transporte Continuo de Materiales Instrucciones Lea atentamente el contenido de la semana 4. Primero reconozca una empresa (ficticia) señalando el giro su giro. Esta empresa debe utilizar un sistema de correa transportadora; luego:  Mencione a lo menos 3 de los accidentes más comunes de la correa transportadora en la empresa identificada.  En base a lo anterior, señale al menos 4 medidas de prevención de riesgos por cada ítem  Desarrolle un procedimiento de trabajo seguro (PTS) señalando la responsabilidad de los colaboradores de la empresa (las medidas de prevención de riesgos deben resaltarse en el PTS). Introducción Es importante destacar que en este tipo de maquinaria dentro de la industria productiva es un equipo que produce pocos accidentes, que por lo general se atribuye a que existe poco personal asociado a su operación y que por lo demás no existe una mayor manipulación por parte de estos sobre la cinta transportadora. Por otra parte cada vez que existe la ocurrencia de un accidente asociado las consecuencias son graves y dejan secuelas a los involucrados donde las consecuencias más comunes están relacionadas con amputaciones, y desgarros, principalmente de las extremidades superiores lo que acarrea incapacidades laborales que pueden llegar a ser permanentes. De esta manera la gran parte de los accidentes son generados porque operarios intervienen directamente sobre las cintas con la intención de solucionar algún problema sin tomar las precauciones necesarias como detener el equipo que se encuentra en funcionamiento.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 Empresa La empresa que he tomado como ejemplo corresponde al giro de Elaboración de productos del mar, y en muchos de sus procesos son utilizadas correas transportadoras, tanto para el traslado de la materia prima fresca, producto en tránsito para cocción (cocedores continuos), congelado (túneles continuos), y empaque de sus diferentes líneas de elaboración. Este tipo de transportadoras continuas están conformadas básicamente por una banda sinfín flexible que se desplaza apoyada sobre unos rodillos de giro libre. Todos los componentes y accesorios del conjunto se disponen sobre un bastidor, casi siempre metálico, que les da soporte y cohesión. Existen cintas fijas que son aquéllas cuya posición no puede cambiarse y las cintas móviles que están provistas de ruedas u otros sistemas que permite su cambio de posición de una manera fácil y rápida; estas habitualmente poseen una altura regulable, y se puede variar la inclinación de traslado o transporte de acuerdo a la necesidad productiva.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 Desarrollo

Accidente / Riesgo Traumatismos cerrados

encéfalo

Medidas Preventivas

craneanos Cuando sea necesario acceder al extremo más elevado de la cinta para

y abiertos por caída de realizar tareas de desatasco, o vigilancia, no se deberá subir nunca

operarios desde altura.

directamente por la banda o a través de escaleras manuales.

Cuando exista un riesgo de caída de altura de más de dos metros, se deberán emplear equipos auxiliares de acceso que estén dotados con barandillas resistentes, protección intermedia y enrejados.

Conocer las instrucciones de seguridad contenidas en el Plan de Seguridad para la realización de trabajos con cinta transportadora. Uso correcto de EPP.

La máquina siempre deberá encontrarse en una superficie firme, nivelada, lo más limpia y seca posible antes de iniciar trabajos de mantención, y el área de trabajo estará libre de obstáculos para evitar tropiezos y así las posibles caídas.

Golpes fuertes y contusiones en cabeza No sobrecargar la cinta por encima de su capacidad de transporte por caídas de producto desde altura nominal. sobre operarios. Tanto en la zona de recepción como en la de vertido de la cinta se utilizaran sistemas de encauzamiento para evitar la caída del material mediante la existencia de una separación lo más reducida posible entre la tolva y la superficie de la banda transportadora.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 No situar la máquina bajo zonas de circulación de cargas suspendidas ni en zonas de transito de operarios.

Uso correcto de EPP.

Cuando sea necesario establecer puntos de paso, éstos deberán estar señalizados y la cinta deberá disponer de dispositivos de recogida que eviten la caída de materiales sobre la zona de paso.

Fracturas, torceduras y esguinces por Evitar la acumulación excesiva de material en la zona de carga de la caída de material desde la cinta, y la cinta. acumulación de producto en el suelo. Uso correcto de EPP

La cinta deberá disponer de dispositivos de acopio que impidan la caída de materiales sobre la zona de tránsito del área de trabajo..

Situar las protecciones necesarias para evitar la circulación de trabajadores bajo la cinta, especialmente cuando se transporten productos de mayor tamaño como producto terminado y empacado en cajas de 10 kilos.

Golpes, contusiones y fracturas por La aportación de material se deberá hacer lo más centrada posible sobre vuelco de la máquina por pérdida de la zona de carga y de forma regular para evitar acumulaciones excesivas estabilidad.

de producto sobre determinados puntos de la banda transportadora.

Cuando la cinta vaya a ser utiliza en las áreas de acopio y descarga se deberá fijar la estructura para garantizar su estabilidad.

El desplazamiento de la cinta deberá realizarse siempre sobre superficies firmes y horizontales. Para mover y orientar la máquina se

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 deberá elevar ligeramente la parte inferior de la cinta y tirar de ella suavemente.

La inclinación de la cinta deberá ser la menor posible para poder garantizar el equilibrio de la máquina.

Para el caso de las cintas móviles una vez situada la máquina en el lugar escogido, se deberá inmovilizarla mediante la colocación de cuñas en las ruedas.

Situar la máquina en una superficie firme, nivelada y lo más limpia y seca posible, manteniendo libre de obstáculos el espacio situado alrededor de la máquina.

Amputaciones

y

desgarros

de

las No tocar nunca la cinta mientras el motor permanezca en

extremidades superiores a causa de funcionamiento. atrapamientos con las partes móviles de la máquina, principalmente en el tambor Las operaciones de limpieza para eliminar materiales adheridos a la de cola y el de cabeza.

banda, rodillos o tambores se deberán realizar con el motor parado y con el cable eléctrico desconectado de la toma de corriente.

Realización correcta de verificación diaria del equipo.

No cambiar o ajustar la posición e inclinación de la cinta mientras ésta se encuentre en movimiento o permanezca conectada a la toma de corriente.

Quemaduras

por

directas e indirectas

electrocuciones La cinta deberá conectarse a un cuadro de control y mando que disponga de interruptor diferencial y parada de emergencia. Estará prohibido anular alguno de estos dispositivos.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4

Tanto el cuadro de control como el cuerpo metálico de la cinta deberán estar conectados a tierra.

Mantener el cable eléctrico desenrollado y alejado del calor, acumulaciones de agua o partes móviles y proteger el cable eléctrico cuando se circule por zonas de paso de operarios.

Antes de conectar la máquina a la toma de corriente, verificar que la tensión y frecuencia coinciden con las indicadas en su placa de características.

No realizar la conexión del equipo si el enchufe se encuentra en mal estado.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4

1.- Objetivo Indicar y dar a conocer a la organización y al personal, la secuencia de trabajo para la operación de las cintas Transportadoras con el objeto de asegurar a nuestros trabajadores que las operaciones están bajo control y/o eliminar los riesgos potenciales a los que están expuestos los operarios, instalaciones, equipos y entorno.

2.- Alcance Descripción de las operaciones con cintas Transportadoras y que involucran a todo el personal como: Operarios; Supervisores, Personal de mantención. Todo el personal debe estar en conocimiento de los riesgos y medidas de control que son inherentes a la actividad misma.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4

3.- Responsabilidades Supervisión del Cumplimiento del procedimiento: Jefe y Supervisores de Calidad;Jefe de Prevención de Riesgos; Jefe y Supervisor de Mantención; Jefe y Supervisores de producción; operadores de cinta y operarios. Revisión del Procedimiento: Jefe de Calidad; de Prevención de Riesgos; de Mantención y de Producción. Jefe de Calidad y de Producción Velar por el conocimiento, cumplimiento y acatamiento del presente procedimiento. Jefe de Prevención de Riesgos. Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado para la ejecución del trabajo. Exigirá que se cumplan las condiciones necesarias para eliminar o controlar de manera efectiva los riesgos operacionales y los que se generen en la ejecución de las operaciones productivas. Jefe y Supervisor Mantención Verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del procedimiento de trabajo cuando se esté ejecutando y velar por el cumplimiento de las normas e instruir a sus trabajadores con lo establecido en este procedimiento. Operadores de Cinta y Operarios de áreas productivas La responsabilidad recae en cumplir íntegramente lo dispuesto en el procedimiento de trabajo y además realizar lo siguiente: Verificar el estado físico y funcionamiento de equipos y herramientas antes de ejecutar la tarea.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 Deberá informar de inmediato a su supervisor directo cuando se detecten condiciones o acciones de riesgo que puedan poner en riesgo su integridad, la de sus compañeros, daño a la propiedad, incluyendo el medio ambiente. Utilizar en todo momento los EPP dispuestos por la empresa. No exponerse a condiciones de riesgos innecesarias que puedan dañar su integridad, la de sus compañeros y los recursos de la empresa. 4.- Procedimiento 1.- El operador encargado debe ubicarse en la zona de encendido de la cinta. 2.- No encender la cinta. 3.- Examinar la cinta y chequear el equipo mediante la utilización del Check-list. 4.- Llenar el registro del control antes de inicio de cada turno. 5.- Dar visto bueno de la revisión, de lo contrario avisar al supervisor de mantención para solucionar el problema. 6.- Conectar las señales acústicas y luminosas de aviso de “puesta en marcha”. 7.- Comprobar que no hay nadie en la zona de riesgo. 8.- Girar el interruptor general a la posición “conectado” y poner en marcha la cinta. 9.- Ajustar la velocidad de la cinta en la velocidad más baja. 10.- Verificar que los diferentes equipos comienzan a funcionar de acuerdo con la secuencia de arranque establecida.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 11.- De ser necesario regular el equipo de acuerdo al tipo de producto o necesidades productivas según orden de trabajo o de producción del turno. 12.- Llevar todos los materiales de trabajo al área de empaque y dejarlos en el lugar especificado para ello, nunca sobre la cinta o cercana a esta evitando atascos a causa de alguna herramienta o insumo. 13.- Iniciar el proceso productivo con el transporte de producto en el área de empaque. 14.- El operador al comienzo de la cinta debe ir colocando las bolsas de 1 kilo de producto que salen desde el congelador y que caen al acumulador sobre la cinta, para llegar al otro extremo de la sala donde pasan a la etapa de etiquetado. 15.- Al retirar los materiales de las bandas transportadoras, los trabajadores deben permanecer alerta y salvaguardar sus manos; el material en movimiento puede crear puntos de aplastamiento. 16.- No introducir las manos o brazos por detrás de las protecciones mientras la cinta esté en marcha. 17.- El lugar de trabajo siempre debe mantenerse limpio, y ordenado, evitando tropiezos o caídas por objetos y producto tirado en el suelo. 18.- Durante el turno el supervisor debe cerciorarse en todo momento que el personal cuente y este utilizando sus EPP de manera correcta, es decir que utilicen ropa de trabajo acorde a su tamaño evitando que la ropa y mangas de delantales y overoles les queden grandes y puedan sufrir atrapamientos.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 19.- En caso de algún atasco, los operarios nunca deben intentar solucionar el problema por ellos mismos, se debe accionar botón de parada de emergencia que se encuentra habilitado con una señal sonora y luminosa que alerta de la falla en la cinta. 20.- Inspeccionar el trabajo de reparación antes de reactivar la energía en el equipo. 21.- Asegurar que todas las personas estén alejadas de los puntos de peligro antes de reactivar la energía en el sistema. 22.- De detectar alguna condición insegura se debe avisar de inmediato al supervisor del área para aplicar la acción correctiva. 23.- Al término del turno, el operador debe asegurarse de apagar el equipo y debe proceder a desconectar la cinta de la línea eléctrica. 24.- Al retomar el turno el operador debe volver a iniciar el proceso con una nueva revisión y chequeo completando el registro respectivo.

Conclusiones Dentro de la industria alimentaria las cintas son uno de los equipos más utilizados, ya que son un aporte en la agilización de la producción manteniendo una producción contante y regulable de acuerdo a necesidades especiales; con una mantención adecuada del funcionamiento y operatividad la producción es capaz de mantenerse interrumpida durante la duración completa del turno. Por otra porte estas cintas poseen la capacidad de una fácil mantención, limpieza y desinfección ya que son totalmente desmontables y pueden ser instaladas en diferentes áreas de la planta.

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA TAREA SEMANA 4 Se pueden ajustar diferentes dispositivos tanto para control de encendido y paradas más interruptores de detención de emergencias manuales como automáticos que son capaces de parar el equipo ante emergencias de operación como de fallas de calidad de producto (instalación de scanner, detección de metales, rayos x). Además pueden ser controladas desde estaciones fijas ubicadas en áreas específicas

Apoyo Bibliográfico 

Contenidos Semana 4. Transporte y Levantamiento de Cargas IACC 2015.



http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros /001a100/ntp_089.pdf / NTP 89: Cinta transportadora de materiales a granel.