Transistores bipolares

Transistores bipolares. El transistor bipolar o bjt es un dispositivo electrónico, mediante el cual se puede controlar u

Views 87 Downloads 1 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Transistores bipolares. El transistor bipolar o bjt es un dispositivo electrónico, mediante el cual se puede controlar una cierta cantidad de corriente por medio de otra cantidad de corriente, este dispositivo consta de 3 terminales o pines, cada uno de estos pines tienen un nombre especial, es importante no olvidase de esos nombres, los cuales son el colector, la base y el emisor, tal como se ve en la imagen, el orden de los pines depende del transistor que se esté utilizando, para ello será necesario recurrir a su hoja de datos, en la imagen se puede ver el orden de los pines correspondientes para el transistor bipolar BC547B.

El transistor bipolar está formado por capas de material semiconductor tipo n y tipo p, de acuerdo a la distribución de los materiales semiconductores se tienen 2 tipos de transistor bipolares, los que se conocen como transistor npn y transistor pnp, el funcionamiento del transistor se basa en movimientos de electrones (negativos) y de huecos (positivos), de allí el nombre de transistor bipolar o bjt (transistor de unión bipolar). Transistores npn. NPN es uno de los dos tipos de transistores bipolares, en los cuales las letras "N" y "P" se refieren a los portadores de carga mayoritarios dentro de las diferentes regiones del transistor. La mayoría de los transistores bipolares usados hoy en día son NPN, debido a que la movilidad del electrón es mayor que la movilidad de los "huecos" en los semiconductores, permitiendo mayores corrientes y velocidades de operación. Los transistores NPN consisten en una capa de material semiconductor dopado P (la "base") entre dos capas de material dopado N. Una pequeña corriente ingresando a la base en configuración emisor-común es amplificada en la salida del colector.

Transistores pnp El otro tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y "N" refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Pocos transistores usados

hoy en día son PNP, debido a que el NPN brinda mucho mejor desempeño en la mayoría de las circunstancias. Los transistores PNP consisten en una capa de material semiconductor dopado N entre dos capas de material dopado P. Los transistores PNP son comúnmente operados con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente de alimentación a través de una carga eléctrica externa. Una pequeña corriente circulando desde la base permite que una corriente mucho mayor circule desde el emisor hacia el colector.

Diferencias entre los transistores npn y pnp. Cómo difieren es cómo la energía se debe asignar a los pernos terminales para que proporcionen esta amplificación o traspuesta. Dado que se construyen internamente de manera muy diferente, corriente y voltaje deben ser asignados de manera diferente para que puedan trabajar. Un transistor NPN recibe voltaje positivo al terminal de colector y voltaje positivo al terminal de base para un funcionamiento correcto. Un PNP transistor recibe un voltaje positivo al terminal emisor y un voltaje negativo en el terminal base (o, más bien, un voltaje más negativo o más bajo que el suministrado en el terminal del emisor). Otro concepto que diferencia los transistores NPN y PNP es que dado que el voltaje se asigna de manera diferente, tienen corrientes de corriente opuestas en la salida. En un transistor NPN, la corriente de salida fluye desde el colector al emisor. En un transistor PNP, la corriente de salida fluye desde el emisor al colector. Un transistor NPN recibe tensión positiva en el terminal del colector. Este voltaje positivo al colector permite que la corriente fluya a través del colector al emisor, dado que hay una suficiente corriente base para encender el transistor y para Un transistor PNP recibe tensión positiva en el terminal emisor. El voltaje positivo al emisor permite que la corriente fluya desde el emisor al colector, dado que hay una corriente negativa a la base (corriente que fluye desde la base a tierra).

Así es como funciona un transistor NPN: A medida que aumenta la corriente a la base de un transistor NPN, el transistor se activa cada vez más hasta que se conduce completamente desde el colector al emisor. Y a medida que disminuye la corriente a la base de un transistor NPN, el transistor se enciende cada vez menos, hasta que la corriente es tan baja, el transistor ya no conduce a través del colector al emisor y se apaga.

Un transistor PNP funciona de manera totalmente opuesta. A medida que la corriente se hunde desde la base (fluye desde la base hasta la tierra), el transistor está encendido y conduce a través de la alimentación en la carga de salida. METODO PARA DETEMINAR SI UN TRASNSISTOR ES NPN O PNP (METODO DE RESISTENCIA) Mediante un método sencillo se puede determinar si un transistor desconocido es del tipo PNP o NPN. Este método consiste en tomar varias medidas, con el polímetro utilizado como óhmetro en el rango de 100, de las resistencias que aparecen entre los diferentes terminales del transistor. La medición de un transistor es análoga a la de un diodo. Tanto entre base y emisor como también entre base y colector deben obtenerse resultados como un diodo normal. Primeramente, determinemos cuál de los terminales del transistor corresponde a la base. Esto se consigue midiendo la resistencia en el óhmetro entre los diferentes terminales. En un transistor en buen estado, la resistencia entre el colector y el emisor es siempre muy alta, cualquiera que sea la polaridad aplicada por el óhmetro (que no olvidemos que en las puntas del polímetro actúa como una fuente de tensión); cuando hagamos esta verificación, el otro terminal corresponderá a la base. Una vez localizada la base, conectamos la punta de prueba positiva en la misma y la negativa en cualquiera de los otros dos terminales del transistor: si la resistencia obtenida es muy baja (se ha polarizado la unión de uno de los diodos por el efecto de tensión positiva aplicada con el óhmetro a la base P) se trata de un transistor NPN; si obtenemos una resistencia muy baja (no se ha polarizado la unión) se trata de un transistor PNP. Nos puede servir de ayuda la siguiente tabla donde se indican las medidas de resistencia que se dan en cada caso para los dos tipos de transistores. Punta roja Punta negra PNP - Medida del Óhmetro NPN - Medida del Óhmetro Colector Emisor Alta resistencia Alta resistencia Emisor Colector Alta resistencia Alta resistencia Emisor Base Baja resistencia Alta resistencia Base Emisor Alta resistencia Baja resistencia Base Colector Alta resistencia Baja resistencia Colector Base Baja resistencia Alta resistencia Por este sencillo procedimiento también se puede llegar a averiguar cuál de los terminales corresponde al emisor y cuál al colector. Para ello, hay que tener en cuenta que: 

La resistencia y tensión de barrera de la unión base-colector es algo menor que la correspondiente a la unión base-emisor.

Bibliografía 

http://rabfis15.uco.es/transistoresweb/tutorial_general/comprobaciontransistores.html



http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Diferencia-entre-transistores-NPN-yPNP.php



http://mrelbernitutoriales.com/transistor-bjt/transistor-bipolar-conociendolo/.