Transferencia Tecnologica

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Definición: La Transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la trans

Views 70 Downloads 6 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

Definición: La Transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la transmisión del saber hacer (know-how), de conocimientos científicos y/o tecnológicos y de tecnología de una organización a otra. Se trata por tanto de un proceso de transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar nuevas aplicaciones, por lo que es un factor crítico para el proceso de innovación y la competitividad. Hay que tener en cuenta que transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenciar, acceder o posicionar conocimiento innovador en el mercado. Partes de la Transferencia Tecnológica -Licenciante: Debe garantizar el goce pacífico de la marca por parte del licenciado. A cambio, además de la contraprestación que figure en el contrato, tiene un derecho de control sobre el uso que haga el licenciatario de la marca. La confidencialidad. No competencia de terceros. Cuantía y prontitud en el pago. Establecer obligaciones y responsabilidades para el licenciatario. -Licenciatario: El licenciatario habrá de satisfacer la contraprestación pactada y poner a disposición de la otra parte la información que permita el derecho de control. Si la licencia fuese exclusiva, tendrá además la obligación de usar la marca. En el supuesto de que existiese una violación de la marca por un tercero, y el licenciante permaneciese inactivo, el licenciatario estará legitimado para actuar contra el tercero. Incrementar cuantitativa y cualitativamente su producción. Mejorar la gestión de su empresa cuando se aporte asistencia técnica. Generar un desarrollo tecnológico en breve plazo.

Pueden distinguirse diversos tipos de transferencia de Tecnología:

1: Un solo proveedor de la Tecnología (por ejemplo, en el caso de una inversión directa extranjera en una empresa subsidiaria de plena propiedad) 2: Solamente el usuario de la Tecnología en el país anfitrión (por ejemplo, en el caso de copiar la Tecnología, incluida la ingeniería de inversión por un ciudadano del país anfitrión); o 3: Tanto el proveedor como el usuario de la Tecnología. Este caso puede a su vez distinguirse en: A: Transferencias con condiciones comerciales estipuladas respecto al uso de la Tecnología (por ejemplo., otorgamiento de licencias de Tecnología o empresas comunes); B: Transferencias sin tales condiciones (compra de una máquina en el mercado internacional). Los Mecanismos Básicos de Transferencia de Tecnología son: 1) Contratos de Transferencia de Tecnología. Hay que tener en cuenta que transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenciar, acceder o posicionar conocimiento innovador en el mercado. Por lo tanto es necesario regular todo el proceso como un “Negocio Jurídico”. Esta consideración hace necesario que el proceso se materialice en la firma de un contrato.

2) Proyectos de “I+D+I Colaborativa”. Se trata de la participación conjunta entre empresas o entre empresas y Universidades o Centros Tecnológicos en proyectos de I+D+I. Normalmente, el proceso de Transferencia viene regulado por las bases de la convocatoria a la que se presenta el proyecto. 3) Spin-off: Creación de Empresas de Base Tecnológica. Este mecanismo consiste en la puesta en marcha de un Proyecto Empresarial a partir de un proyecto anterior, bien sea universitario o igualmente empresarial. 4) Patentes y Modelos de Utilidad. Son Títulos de Propiedad que otorgan el derecho a explotar en exclusiva y en un país determinado una invención, impidiendo a otros explotarla comercialmente. Las patentes tienen una validez de 20 años y los modelos de utilidad de 10.

Una invención debe reunir unos requisitos para poder ser patentable: - Novedad: Esto significa que no esté comprendida en el Estado de la Técnica. - Actividad Inventiva: Que no pueda deducirse a partir del Estado de la Técnica. - Aplicación Industrial: Que pueda ser fabricado en cualquier industria. - Suficiencia en la Descripción: Que un experto pueda reproducir la invención a partir de la documentación de la patente.

Razones por las que se transfiere la tecnología Fundamentalmente, la transferencia de tecnología servirá para formar alianza con socios que cuenten con los recursos económicos o estratégicos para: Desarrollar la tecnología y ponerla en el mercado Encargarse del proceso de fabricación Comercializar o distribuir la innovación Explotar el producto en un campo de aplicación diverso pudiendo abrir nuevas fuentes de ingresos Explotar comercialmente la innovación

El proceso de transferencia de tecnologías tiene en cuenta un conjunto de acciones

1. Crear condiciones para una efectiva asimilación, adaptación, explotación y desarrollo tecnológico. 2. Desagregar su tecnología asociada, con el objetivo de dar prioridad a las tecnologías endógenas, siempre y cuando estas cumplan los requerimientos de competitividad a escala nacional e internacional y se enmarquen dentro de los objetivos y alcance para los cuales han sido concebidas. 3. Desarrollar la constante innovación y mejoras de la tecnología, con el propósito de mantener las ventajas competitivas de los productos resultantes de la misma 4. Elaborar la factibilidad técnico-económica de la transferencia a realizar, así como los correspondientes estudios de mercado.

5. Prever la valoración previa de las ventajas que para el país puede significar el empleo nacional de la tecnología y la comercialización de los productos y sus posibles interferencias con países del exterior que prevea hacerlo a corto y mediano plazo. 6. Considerar los aspectos de los derechos de propiedad intelectual en relación con la tecnología a transferir. 7. Conocer y valorar las ventajas que ofrece la tecnología a transferir frente a otras tecnología competitivas a nivel internacional. 8. Conocer y valorar las implicaciones y riesgos que para el medio ambiente ofrece la tecnología, a partir de las evaluaciones de Impacto Ambiental. Importancia de transferir tecnología La importancia de la transferencia de tecnología está dada por: Permite a las invenciones salir de su cascarón para poder ser utilizadas por quienes se encuentren interesados en ello. Puede ser una importante fuente de recursos que permita llevar a cabo una innovación y financiar innovaciones futuras. Favorece la colaboración entre las universidades y centros de investigación, como desarrolladores de nuevas tecnologías por una parte, y la empresa privada, como ente financiador por la otra. Favorecer la competitividad de las empresas, ya que éstas al adquirir nuevas tecnologías podrá desarrollar mejores productos y servicios a precios más bajos. Esa nueva tecnología puede ser desarrollada al interior de la misma empresa o bien adquiriendo tecnología disponible en el mercado. Puede permitir la recuperación de la inversión efectuada en I+D, que suele requerir grandes sumas de dinero

Formas de transferir tecnología La transferencia de tecnología suele tener carácter contractual, lo que implica que una parte consiente en transferirla y la otra parte consiente en recibirla. Los mecanismos más comunes para ello son: Venta o cesión de derechos de propiedad intelectual Concesión de licencias Contratos sobre conocimientos técnicos o Know How Franquicias Alianzas estratégicas, empresa conjunta o joint ventures Venta e importación de bienes de capital Proyectos llave en mano Acuerdos sobre consultorías.

Enajenación o cesión del título de propiedad industrial y de solicitudes en trámite La venta o compra de derechos de propiedad intelectual relativos a tecnología, implica la transferencia de los derechos de una persona a otra en carácter permanente. El titular que transfiere su tecnología dejará de ser el titular de los derechos relativos a esa tecnología. La tecnología se compra o vende a un precio acordado, y probablemente sólo se mantendrán unas pocas obligaciones permanentes entre cedente o vendedor y cesionario o comprador. Normalmente existirá una única transferencia de fondos que puede diferirse en el tiempo y puede hacerse depender de distintos factores, tales como el éxito que alcance el cesionario en la comercialización del producto. Las cesiones de derechos suelen ser empleadas por titulares de tecnología que no poseen experiencia en la comercialización de productos, o por quienes están interesados sólo en crear nuevas tecnologías sin encargarse de la fabricación o comercialización de nuevos productos.

Por ejemplo, si se construye una casa o un edificio, perfectamente se puede vender esa casa, perdiéndose la propiedad que se tenía sobre ella, o bien se podría decidir arrendarla por un tiempo, con lo cual se mantiene el derecho de propiedad, y se sigue recibiendo dinero constantemente por el arrendamiento. La venta de la casa equivaldría a la cesión de los derechos de propiedad intelectual y el arrendamiento al otorgamiento de una licencia.

Bibliografía: ttp://www.camarasaragon.com/innovacion/docs/0502_PropiedadTransferenciaTecnologia.pdf http://www.inapi.cl/portal/orientacion/602/w3-article-1600.html http://www.plancameral.org/camaras_internacional-portlet/file/6cdefcf5-7c48-4ae0-ab4f68ec1b9dface