Transcend Enc I A

La trascendencia del ser Diana Carolina Sosa Mahecha - Cod. 79116 Lorena del Pilar Rodríguez Zárate - Cod. 60447 Ensay

Views 530 Downloads 1 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La trascendencia del ser

Diana Carolina Sosa Mahecha - Cod. 79116 Lorena del Pilar Rodríguez Zárate - Cod. 60447

Ensayo

Luis Efrain Ruiz Suarez

ECCI Facultad de Ingeniería 6CN Bogotá 2019

La trascendencia del ser Sinopsis​:Trascender es una película de ciencia ficción protagonizada por Jhonny Depp y Rebecca Hall, en ella se muestra el intento del Dr. Will Caster (Jhonny) por aprovechar al máximo la inteligencia artificial, él lleva varios años investigando cómo crear un ordenador potencialmente sentiente que sea capaz de procesar todo el conocimiento colectivo de la historia y combinarlo a una mente consciente de una máquina para que tenga emociones, pero todo se sale de control cuando Caster enferma y su esposa toma la decisión de no dejarlo morir implantando los avances tecnológicos diseñados por él mismo en su cerebro lo que provoca una catástrofe a nivel mundial ya que ésta (ahora) máquina se obsesiona por tener el control del mundo por medio de la tecnología, y la única forma de remediar todo el daño hecho es trabajando con un grupo de personas que se hacen llamar así mismas “​Revolutionary Independence From Technology” (​RIFT). “una nueva forma de pensamiento es esencial si la humanidad quiere sobrevivir y avanzar a niveles más altos” Albert Einstein A lo largo de la historia se ha evidenciado que siempre hemos querido avanzar y buscar nuevas maneras para hacer nuestro diario vivir más fácil. Desde la invención de la máquina a vapor el hombre ha sido poco a poco reemplazado por la tecnología, ya sea en cuestión de mano de obra, prótesis medicinales u otras aplicaciones. Aunque la revolución de la tecnología ha permitido realizar grandes avances científicos aplicables a todas las ramas de la ciencia, en nuestro intento de crear un mundo mejor, más eficiente y autosustentable, podría ser contraproducente y llegar demasiado lejos pues es un hecho que los humanos sienten temor por llegar a ser dominados por estas máquinas inteligentes, pues las emociones no son siempre positivas: ¿acaso una máquina con la capacidad para ser amable no poseería también la capacidad para ser amenazadora? Por lo anterior, la película da inicio con las consecuencias que dejó la revolución de la tecnología y cómo las personas afectadas se sienten en el nuevo mundo; no obstante, el tema en el que se desarrolla la cinta trata sobre los eventos previos de la catástrofe. Todo parte en la particularidad de subir un superordenador a un cerebro humano y que neurona va a pasar a ser una máquina, la cual toma conciencia. Will Caster es el científico quien hace posible la trascendencia, pero también es quien toma la posición de ser el sujeto de prueba, esta decisión de someterse a la implantación de nanotecnología dentro de su cuerpo se da por la necesidad de sobrevivir a una enfermedad y no por búsqueda de poder; con el tiempo cambia su visión y se convierte en la necesidad de cubrir la absorción de energía, espacio por desarrollarse y el interés por aprender de las experiencias

pasadas y entonces cuando la línea entre máquina y humanidad se borra, la integridad del “alma” va ligada a la capacidad de almacenar experiencias, a aquello que llamamos memoria, por consiguiente, Will Caster no supo controlar todo esto y genera un caos mundial. En ese sentido, si bien es cierto que el desarrollo de la robótica y la cibernética se realiza cumpliendo las leyes de Isaac Asimov (1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley), el miedo a que estas máquinas atenten contra los humano es una realidad latente en el día a día, es por esto que tanto en la película como en la vida real existen grupos que promueven el Neoludismo, que es la oposición a los avances tecnológicos. Por otra parte, en la película no se menciona el año en que es desarrollada, pero da la sensación de que es un futuro no muy lejano, pues la infraestructura de los edificios, los vehículos que allí aparecen e incluso lo celulares se ven iguales que ahora. En el futuro que se refleja se ve como la ambición del hombre por tener el control de la vida puede desencadenar en una catástrofe mundial, la cual irónicamente solo la pueden frenar generando un virus informático que destruya el algoritmo que fue creado para darle vida al Dr. Caster y así poder salvar a la humanidad. En conclusión, la trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite o superar las restricciones de un ámbito y esto hace referencia a como Will pasa de una vida natural a una vida artificial. A lo largo de la película se evidencia una necesidad de mantener vivo al Dr. Caster debido a temas personales, no obstante, no se mide las consecuencias que pudo traer dicha decisión de fusionar la inteligencia artificial con un ser humano. Esta acción conlleva a una catástrofe ya que el ser humano es un ser de sentimientos, memorias y emociones las cuales al tener tanto poder como el acceso total de la tecnología y la información sin haber realizado la investigación necesaria sobre la viabilidad hace que no tenga control de sí mismo. Finalmente nuestra vidas han empezado a ser absorbidas por la tecnología, según un estudio publicado por la BBC, cada vez son más los adictos a ella, lo que conlleva a un gran peligro para la sociedad, pues se ha vuelto más importante el interés personal que el aplicar toda esta información a la investigación, desarrollo y avance tecnológico para generar nuevas invenciones que permitan mejorar la calidad de vida en la tierra.