Trabajos Drones

ESCUELA DE SOFS. Y SGTOS.”LITORAL” CURSO BÁSICO A DISTANCIA BOLIVIA PRIMERA FASE TUTOR : SG1.CGONEL. EDGAR MAMANI GU

Views 207 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE SOFS. Y SGTOS.”LITORAL” CURSO BÁSICO A DISTANCIA BOLIVIA

PRIMERA FASE

TUTOR

:

SG1.CGONEL. EDGAR MAMANI GUALLPA

ASIGNATURA

:

INFORMATICA BASICA

TEMA

:

SS.EE.

:

AVANCE TECNOLOGICO DE LOS DRONES SG1.MUS. ALBERTO LIMACHI TICONA SGI. CGONMQ.JAZMIN R. HERRERA BUTRON SGI.CGONEL. PAOLA TARQUINO CHURA SGI.CGONAV. LIANNE CHOQUE CANAVIRI SGI.CGONAV. RICHARD ANTIÑAPA MAMANI

2016

INDICE

I.

INTRODUCCION

II.

DESARROLLO

III.

CLONCLUSION

IV.

BIBLIOGRAFIA

V.

ANEXOS

TRABAJO FINAL DE LA MATERIA DE INFORMATICA BASICA AVANCE TECNOLOGICO DE LOS DRONES

I.

INTRODUCCIÓN

Es conocido como un vehículo aéreo no tripulada que nos sirve para realizar diferentes funciones tanto en lo militar, (puede ser en operaciones de espionaje, reconocer la ubicación del enemigo) como también para fines comerciales como sacar fotografías a gran altura. Como podrá el lector ir asimilando, el drone tiene sus bases en los primeros

robots manipuladores desarrollados por el

hombre para realizar tareas repetitivas y en un entorno reducido, en ésta sección se observará que todos los robots obedecen a un sistema coordenado para ubicación que se encuentra dentro la dinámica, una de las ramas de la física que es de gran importancia a la hora de estudiar y aplicar este campo. En la actualidad ya existen maneras de distinguir al drone: características, aplicación, tamaño,delos.

Las siglas UAV responden a Unmanned Aerial Vehicle, es decir, vehículo aéreo no tripulado. El origen de este tipo de vehículos tuvo fines militares, pues con ellos se puede tanto vigilar una zona en conflicto como atacar sin poner en peligro vidas humanas. En los últimos años se ha avanzado en este campo, y hay gran variedad de tamaños de estos vehículos, desde varios metros de envergadura hasta unos pocos centímetros. Su precio también puede variar notablemente, estos últimos de uso militar .El gobierno estadounidense usa los UAV para labores antiterroristas e incluso para eliminar personas específicas. En general, son aviones robots, controlados por un soldado con un ordenador. Tienen las enormes ventajas de poder volar alto y poder pasar desapercibido para los radares, pudiendo así captar imágenes con total discreción.

II.

DESARROLLO

A. Historia

El ejemplo más antiguo fue desarrollado después de la primera guerra mundial, y se emplearon durante la segunda guerra mundial para entrenar a los operarios de los cañones antiaéreos. Durante la Primera Guerra Mundial las palomas mensajeras resultaron fundamentales para llegar donde no podía hacerlo la telegrafía con hilos o la radio. Su vulnerabilidad en vuelo francotiradores y halcones- obligó a utilizar en muchas ocasiones varias de ellas con el mismo mensaje para asegurar el éxito de la comunicación. Pero no fue su labor de mensajería la única en la que fueron empleadas, también se las podría considerar como los drones de la Primera Guerra Mundial. Las palomas proporcionaban información precisa fotografiando en vuelo las posiciones enemigas por medio de una cámara sujeta a su pecho mediante un arnés que no obstaculizaba el vuelo.

El inventor de este original método de espionaje fue el boticario alemán Julius Neubronner. Julius ya utilizaba las palomas para hace las entregas de los medicamentos -cual repartidor de pizza vía aérea-, pero quería saber el recorrido de sus mensajeras y decidió ponerles una pequeña cámara atada a su pecho con un disparador automático y programado. El resultado fue todo un éxito y decidió fabricar un arnés para poder sujetar una cámara más grande y hacer mejores fotos… pero se pasó con el peso y su patente fue rechazada. Realizó las modificaciones oportunas y en 1908 se patentó su invento. Recibió varios premios en la Exposición Universal de Frankfurt de 1909 y algunas de sus fotografías se utilizaron para postales.

El desarrollo de estos vehículos aéreos no tripulados se inició inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, dichos drones distaban mucho de la tecnología y de los usos aplicables en la actualidad. En el presente, los drones pueden ser utilizados en diversas tareas, desde la exploración o la limpieza de residuos tóxicos, o la entrega de objetos comprados ‘on line’, hasta misiones militares ejecutadas desde larga

distancia. Durante su desarrollo, los artefactos se han utilizado para el control de incendios forestales, la geología, la agricultura, la construcción y el control y análisis de tráfico en las grandes ciudades, entre muchas otras tareas. Uno de los grandes beneficios de los drones, es que su operatividad es sumamente

económica,

prácticamente

no

requieren

de

insumos

o

combustibles para su funcionamiento, además de no poner en peligro las vidas de quienes los pilotean. En general, los drones tienen un valor por lo menos 60 veces inferior al de un helicóptero. Actualmente, los VANT militares realizan tanto misiones de reconocimiento como de ataque. Si bien se ha informado de muchos ataques de drones con éxito, también son susceptibles de provocar daños colaterales y/o identificar objetivos erróneos, como con otros tipos de arma. Los VANT también son utilizados en un pequeño pero creciente número de aplicaciones civiles, como en labores de lucha contra incendios o seguridad civil, como la vigilancia de los oleoductos. Los vehículos aéreos no tripulados suelen ser preferidos para misiones que son demasiado "aburridas, sucias o peligrosas" para los aviones tripulados

.

B.

Origen de los drones En su origen, los drones se empleaban sólo y exclusivamente para uso militar. Ahora, algunos años más tarde y tras múltiples aplicaciones, se han comenzado a utilizar para que las empresas distribuyan sus productos y abaratar así los costes de distribución. Un uso que ha comenzado a ver la luz con Amazon, quien ha lanzado su propio servicio, Amazon Prime Air. Una iniciativa que beneficia a la empresa, por la reducción de gastos de distribución, y al cliente, por la inmediatez de la recepción del producto. En cambio, se enfrenta a un estricto sistema en el que tiene que cumplir las leyes establecidas para el sistema aéreo. Una cuestión en la que ya está trabajando y que solucionará en los próximos años. El término drone es una de tantas acepciones que tienen los aviones no tripulados o UAVS, (Unmanned Aeríal Vehicles). Las primeras aplicaciones de los UAVs fueron militares, bien como blancos aéreos en movimiento, bien como señuelos. Posteriormente, con el tremendo desarrollo de la electrónica (fundamentalmente la miniaturización de los componentes, que permite que se puedan integrar sistemas complejísimos en un pequeño compartimento) es cuando los UAVs comienzan a poder realizar tareas y misiones cada vez más tecnológicas. En esta última fase se ha desarrollado gran parte de su labor al servicio del sector militar, pero también han comenzado a aparecer, durante esta década, aplicaciones civiles, como la toma de fotografías para cartografía. En cuanto a su funcionamiento, lo más destacado es que, actualmente, los sistemas no tripulados no significa que sean autónomos, sino que están tripulados desde una estación, generalmente en tierra. Por tanto, mucha literatura especializada habla de UAS (Unmanned Aeria System), tratando de considerar toda la carga adicional de sistemas y equipamientos de que dis Recuerdas el momento en el que los drones eran principalmente un juguete y casi el único fin que tenían era toma fotografías desde el aire, ahora esto cambio gracias a los desarrolladores de hardware y de apps, que le dieron un nuevo sentido a este aparato!!! Por ejemplo Parrot, es una

empresa Francesa que creó una gran variedad de drones. Desde unos que hacen mapping, minidrones manejados por personajes de legos, hasta drones que NO VUELAN sino que son de carreras, u otros con alas que vuelan mega rápido.pone esta industria. C.

Definicion Por definición, un Drone es un vehículo aéreo no tripulado. Esta es una categoría amplia que podría incluir cualquier cosa, desde un avión a control remoto de juguete hasta un avión comercial o de carga sin piloto como también un avión militar de ataque o de vigilancia en cualquier lugar del planeta. También se le llama Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT).

Según su tercera acepción en el Diccionario Merriam-Webster online, el vocablo en inglés drone se refiere a “un avión o barco no tripulado guiado por control remoto”. Otra publicación dice que los “drones ─aviones no tripulados, piloteados a control remoto o autónomos─ pueden ser grandes como un avión comercial o pequeños como un pájaro. Su mayor ventaja consiste en hacer trabajos que son muy aburridos, sucios o peligrosos para los pilotos” Los drones están haciendo noticia en todo el mundo, tanto por su uso bélico como también en el área de la ciencia y ayuda a la humanidad. Estos aparatos, que no llevan tripulación, son cada vez más comunes. El término correcto para referirse a ellos es UAV (Vehículo Aéreo no Tripulado) y mezclan lo más avanzado en el campo de la aeronáutica y la robótica, logrando acciones que ningún humano podría realizar. 1.

Ventajas de los VANT 

Posibilidad de uso en áreas de alto riesgo o de difícil acceso.



No requiere la actuación de pilotos en la zona de combate.

2.

Desventajas de los VANT Pueden clasificarse de la siguiente manera: 

Técnicas



Éticas



Económicas

Desventajas técnicas 

El enlace vía satélite puede ser hackeado en tiempo de guerra y de esta forma, romperse el canal de comunicaciones entre el operador en tierra y el VANT e interceptar sus datos, como ocurrió en Irak y Afganistán, cuando los insurgentes accedieron a los VANT mediante el SkyGrabber,8 un programa para uso doméstico cuyo coste era de 25 dólares estadounidenses o introducir un virus para inutilizarlos, igual que en octubre de 2011 cuando la flota de predators fue inmovilizada por el ataque de un virus informático.



Retraso entre la emisión de instrucciones y su recepción, para su proceso y ejecución, lo que en condiciones críticas puede ser fatal para la aeronave.



Influencia en su funcionamiento por los fenómenos físicos, como la actividad solar, mal tiempo, tormentas de rayos, la cual produce cambios en la ionosfera.



Capacidad de vuelo limitada por el tipo de combustible, fuente de energía, tamaño, alcance y su sistema de navegación.

Desventajas éticas 

La posibilidad de que la inteligencia artificial del UAV pudiera determinar por sí misma los objetivos a atacar.



La insensibilidad sobre las consecuencias de la guerra, al mantenerse a distancia de los conflictos.



Su comercialización no controlada, pudiendo ser adquiridos por personas o grupos de dudosa ética, como en el caso de la oferta

a Daniel Gárate, un peruano afincado en Los Ángeles (Estados Unidos), cuyo negocio se centraba en usar un dron que sujeta una cámara con la que graba tomas aéreas de gran resolución a bajo precio. 

Algunas personas pueden ser grabadas y fotografiadas de forma ilegal, tanto en espacios privados como públicos, constituyendo tal motivo una seria amenaza a la inviolabilidad de la privacidad personal. El uso cada vez mayor de drones ha implicado el análisis y discusión de diversas situaciones que pueden comprometer la seguridad e integridad de las personas, por ello se han realizado propuestas como la del educador mexicano Abel Pérez Rojas, quien propuso la instauración del Día Internacional por el Control Efectivo del Uso de Drones .

Desventajas económicas 

El alto coste de su adquisición y mantenimiento (30 veces superior a su equivalente tripulado) dificulta enormemente su uso civil, para empresas privadas y compañías, por ser un diseño relativamente nuevo en el desarrollo de la tecnología, ya que un helicóptero tripulado Eurocopter EC120 Colibri cuesta 1,4 millones de dólares, mientras que el sistema MQ-8B Fire Scout, el más grande de su tipo para uso experimental en portaaviones, tiene un coste aproximado de 50 millones, entre el aparato, la estación de control y el enlace por satélite. El mantenimiento de estos aparatos no es menor; en junio de 2011 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos puso en marcha dos programas de vigilancia: uno no tripulado, basado en el RQ-9 Reaper y otro tripulado, en una avioneta Cessna. Los reaper volaron 10 000 horas, lo que condujo a la detención de 4865 indocumentados y 238 traficantes de drogas. Esto

supuso el 1,5 % del número total de inmigrantes ilegales capturados en el mismo período de tiempo (327 577) con un coste de 3600 dólares por hora, calculado a 7054 dólares para cada inmigrante ilegal o traficante de drogas capturado, mientras que la avioneta tripulada equipada con un sensor de infrarrojos (FLIR) adquirida y operada por 1,2 millones de dólares, obtuvo la detención de 6500 a 8000 extranjeros indocumentados y la incautación de 54 millones de dólares en marihuana. Esos números calculan un costo por extranjero ilegal para la avioneta tripulada Cessna de 230 dólares por extranjero, por los 7054 dólares del Reaper. Estos hechos hacen que no se hayan usado hasta ahora para uso civil, aunque para el uso militar, un avión no tripulado es más barato que un avión tripulado militar, para el uso civil han sido autorizados para hacerlo. D.

Clasificación

UAV suelen caer en una de las seis categorías funcionales: 

Target y señuelo: proporcionar tierra y fuego aéreo un blanco que simula un avión enemigo o un misil.



Reconocimiento: proporcionando inteligencia de campo de batalla.



Combat: proporcionar capacidad de ataque para misiones de alto riesgo.



Logística – UAV: diseñado específicamente para la carga y la operación logística.



Investigación y desarrollo: se utiliza para desarrollar tecnologías de UAV para integrarse en el campo desplegaron aviones UAV.



UAVs Civil y Comercial – UAV: diseñado específicamente para aplicaciones civiles y comerciales. También se pueden clasificar en términos de alcance/altura y la siguiente se ha avanzado tan relevante en estos eventos de la industria como ParcAberporth Foro sistemas no tripulados:



De mano 2.000 pies de altitud, a unos 2 km de alcance



Cerca de 5.000 pies de altitud, hasta 10 km de alcance



OTAN tipo 10,000 pies de altitud, hasta 50 km de alcance



Tactical 18.000 pies de altitud, a unos 160 kilómetros de alcance



MALE hasta 30.000 pies y alcance más de 200 km



HALE más de 30.000 pies y la gama indefinida



HYPERSONIC alta velocidad supersónica o hipersónica 50000 ft o altitud suborbital, rango de más de 200 km



ORBITAL órbita terrestre baja



CIS Lunar transferencia Tierra-Luna



Sistema de Guía CACGS Computer Assisted Carrier para UAVs

Según Jordán (2000) el ejército de Estados Unidos emplea un sistema de niveles para clasificar su UAVs. Clasificación por el ejército de los Estados Unidos:

El concepto moderno de UAVs militares de E. U. es que los diversos sistemas de la aeronave trabajan juntos para apoyar al personal de tierra. El esquema de integración se describe en términos de un sistema de "Tier", y es utilizado por los planificadores militares para designar los distintos elementos de aeronaves individuales en un plan de uso general para las operaciones integradas. Las gradas no se refieren a modelos específicos de aeronaves, sino más bien los roles para los cuales varios modelos y sus fabricantes compitieron. La Fuerza Aérea de E. U. y el Cuerpo de Marines de E. U. que cada uno tiene su propio sistema de niveles, y los dos sistemas son en sí mismas no están integrados.

Niveles de la Fuerza Aérea de Estados Unidos: 

Tier N/A: Small/Micro UAV. Papel llenado por BATMAV.



Nivel I: Elevación baja, larga resistencia. Papel llenado por el mosquito 750.



Nivel II: la elevación absoluta, la resistencia de largo. Papel llena actualmente por el MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper.



Tier II: alta altitud, resistencia larga UAV convencional. Altitud: entre 60.000 y 65.000 pies, a menos de 300 nudos de velocidad aérea radio de 3.000 millas náuticas, de 24 horas en la capacidad de la estación. Complementario al III-aviones Tier. Papel llena actualmente por el RQ4 Global Hawk.



Tier III: Alta altitud, resistencia larga UAV bajo observable. Son los mismos parámetros como, y la complementariedad de la Tier II avión. El RQ-3 DarkStar estaba destinado a cumplir esta función antes de que se "termina". Papel ahora ocupado por RQ-170 Sentinel

E. U. Cuerpo de Marines de los niveles: 

Tier N/A: Micro UAV. Wasp III cumple este papel, impulsado en gran medida por el deseo común de la USAF BATMAV.



Nivel I: Papel actualmente ocupado por el ojo del dragón, pero todos los contratos en curso y futuros para el programa del ojo del dragón va ahora al cuervo RQ-11B B.



Nivel II: Papel actualmente ocupado por la ScanEagle.



Nivel III: Durante dos décadas, el papel de medio alcance táctico UAV fue llenado por el UAV Pioneer. En julio de 2007, el Cuerpo de Marines ha

anunciado

su

intención

de

retirarse

de

la

flota

Pioneer

envejecimiento y la transición a la RQ-7 Shadow Tactical Sistemas Aéreos no Tripulados por AAI Corporation. Los primeros sistemas de sombra marinos ya han sido entregados, y la formación de sus respectivas unidades de Infantería de Marina está en curso.

Niveles del Ejército de E. U.: 

Nivel I: Pequeño UAV. Papel llenado por el cuervo RQ-11B.



Nivel II: Corto Alcance táctico UAV. Papel cubierto por la sombra RQ7B 200.



Nivel III: Medium Range táctico UAV. Papel llena actualmente por el MQ-5A/B Hunter y IGNAT/IGNAT-ER, pero la transición a la Extended Range Multi-Purpose MQ-1C Águila Gris.

Futuras clases de Combat Systems: 

Clase I: Para las unidades pequeñas. Papel para ser llenado por todos los nuevos vehículos aéreos no tripulados con alguna similitud con micro vehículo aéreo.



Clase II: Para las empresas.



Clase III: Para los batallones.



Clase IV: Para brigadas. Papel para ser llenado por el RQ-8A/B/MQ-8B fuego Scouts.

Las reformas o variantes de aviones tripulados existente 

A-10PCAS, UN Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II variante.

Sistema de avión no tripulado

Un sistema de avión no tripulado incluye estaciones de tierra y otros elementos, además de la propia aeronave, el término se utilizó por primera vez oficialmente por la FAA a principios de 2005 y posteriormente adoptado por el Departamento de Defensa de ese mismo año en su Sistemas Aéreos no Tripulados Roadmap 2005-2030. Muchas personas han utilizado erróneamente el término sistema aéreo no tripulado o no tripulado System Vehículo aéreo, ya que estas denominaciones estaban en uso provisional en un momento u otro. La inclusión de la aeronave término hace hincapié en que, independientemente de la posición del piloto y la tripulación de vuelo, las operaciones deben cumplir con las mismas normas y procedimientos que hacen los aviones con el piloto y la tripulación de vuelo a bordo. Los UAS oficiales siglas también es utilizada por la Organización de Aviación Civil Internacional y otros organismos reguladores de la aviación del gobierno.

El papel militar de los sistemas de aeronaves no tripuladas está creciendo a un ritmo sin precedentes. En 2005, el táctico y el teatro a nivel de aviones no tripulados solo había volado más de 100.000 horas de vuelo en apoyo de la Operación Libertad Duradera y la Operación Libertad Iraquí, en el que se organizan en grupo de trabajo la libertad en Afganistán y grupo de trabajo ODIN en Irak. Los rápidos avances en la tecnología están permitiendo cada vez más capacidad para ser colocado en células de aeronaves más pequeñas, que está provocando un gran aumento en el número de pequeños sistemas de aeronaves no tripuladas están desplegando sobre el campo de batalla. El uso de la SUAS en combate es tan nuevo que no hay procedimientos de información del Departamento de Defensa de ancho formales se han establecido para hacer un seguimiento de horas de vuelo SUAS. Como la capacidad de crecer en todo tipo de UAS, las naciones continúan subsidiando su investigación y desarrollo que lleva a nuevos avances que les permitan realizar una multitud de misiones. UAS ya no sólo realizan inteligencia, vigilancia y misiones de reconocimiento, aunque esto sigue siendo el tipo predominante. Sus funciones se han extendido a áreas que incluyen ataque electrónico, misiones de ataque, supresión y/o destrucción de la defensa aérea enemiga, el nodo de red o de enlaces de comunicaciones, búsqueda y rescate en combate, y derivaciones de estos temas. Estos van UAS en costo de unos pocos miles de dólares a decenas de millones de dólares, con aviones que van desde menos de una libra a más de 40.000 libras.

Cuando la administración Obama anunció en diciembre de 2009 el despliegue de 30.000 soldados en Afganistán, había ya un aumento de los ataques por el piloto-menos drones Predator contra los militantes talibanes y al-Qaeda en Afganistán y las zonas tribales de Pakistán, una de ellas probablemente mató a un miembro clave de al-Qaeda. Sin embargo, ni Osama bin Laden ni Ayman al-Zawahiri fue el blanco probable, según los informes. Según un informe de la Fundación New America, paros armados no tripulados han aumentado dramáticamente durante la presidencia de Obama - incluso antes de que su decisión de despliegue. Hubo 43 ataques

entre enero y octubre de 2009 - El informe se basa en lo que considera ser "creíbles" historias locales y nacionales, los medios de comunicación acerca de los ataques. Que en comparación con un total de 34 en todo el 2008, último año completo del presidente Bush en el cargo. Entre 2006 y 2009, aviones no tripulados a lanzar misiles supuestamente habían matado entre 750 y 1.000 personas en Pakistán, según el informe. De ellas, unas 20 personas se dice que son los líderes de al-Qaeda, los talibanes y los grupos asociados. En general, el 66% a 68% de los muertos eran militantes, y el 31% y el 33% eran civiles. Funcionarios estadounidenses disputaron el porcentaje de la población civil. La Fuerza Aérea de E. U. ha comenzado recientemente a referirse al menos a grandes como UAS Predator, Reaper y Global Hawk como aeronaves pilotadas remotamente, para poner de relieve el hecho de que estos sistemas son siempre controlados por un operador humano en algún lugar.

Sin embargo, la inteligencia artificial avanza hasta el punto en que la aeronave es fácilmente capaz de despegar, aterrizar y volar ellos mismos. Luego simplemente tienen que ser instruidos en cuanto a su misión. Los militares se distingue entre "hombre en el ciclo" y "hombre en el ciclo" Los sistemas, con "absoluta autonomía" crecimiento orgánico de la segunda a la tercera categoría. A.I. sistemas han sido capaces de tomar decisiones y planificar las secuencias de acciones durante décadas, a partir de 2013, unos sistemas totalmente autónomos se han construido, pero esto es más una cuestión de conveniencia y aplicación técnica en lugar de cualquier barrera fundamental.

Para distinguir los UAV de los misiles, un UAV se define como un "vehículo aéreo motorizado que no lleve un operador humano, utiliza las fuerzas aerodinámicas para proporcionar la elevación del vehículo, puede volar autónomamente o ser dirigidos por control remoto, puede ser prescindible o recuperables, y puede llevar a una carga letal o no letal”. Por lo tanto, misiles de crucero no son considerados vehículos aéreos no tripulados, porque, como muchos otros misiles guiados, el propio vehículo es un arma que no se

reutiliza, a pesar de que también es no tripulado y en algunos casos guiado remotamente. III.

CONCLUSIONES

Los drones son vehiculos areos no tripulados que su evolucion se fue dando a medida que el ser humano fue evolucionando tecnológicamente desde el invento del radio control por NIKOLA TESLA hasta la invención de la tecnología giroscópica de SPERRY que a un principio solo fueron usados para funciones militares pero después del avance tecnológico que se fue dando se comercializo para diferentes actividades como ser para la fotografía, no son en el fondo tan nuevos aunque algunos autores los presenten como una auténtica "revolución en los asuntos militares". Pero lo parecen. Y lo parecerán porque así conviene a los políticos, a los militares y sobre todo a la potente industria. Los drones o aeronaves no tripuladas son usadas mayormente en ámbitos militares. Sin embargo, hay muchos más usos que estos que la mayoría de la sociedad no conoce; así mismo hay drones de diferentes formas, tamaños y características.

Las aplicaciones de esta avanzada tecnología cada vez son mayores, su uso en el mundo de la cartografía es fundamental. Gracias a los vehículos aéreos no tripulados se pueden hacer foto-mapas para la posterior evaluación de terrenos por parte de los profesionales de este campo.

Existen otras áreas donde su uso es destacado como: las del control del estado de la atmósfera, control del estado físico de volcanes, control de obras y evaluación de su impacto, gestión del patrimonio histórico arqueológico y cultural, o seguimiento de la planificación de las ciudades

IV.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barros, P. (2005). “LA HISTORIA DE LA AVIACION”. Lima. Edelberg, G. (2010). “EL PELIGRO DE LOS DRONES”. México. http://www.mdrone.com/FTP/publicado/pdf/EN_MDRONE_Cataleg.p df Javier, J. (2000). “El empleo de aviones de combate no tripulados contra al-Qaeda en Pakistán: ¿una estrategia eficaz?”.

http://www.mdrone.com/FTP/publicado/pdf/EN_MDRONE_Cataleg.pdf

http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_en_red

ANEXO “A” EVOLUCIÓN DE DRONES EL SIGLO XIX HASTA EL 2016

En la Primera Guerra Mundial, se utilizó ampliamente la vigilancia aérea. Los militares utilizaban estas cometas para obtener fotografías aéreas y seguir los movimientos del enemigo formando mapas de situación “En 1849 se le atribuye al ejército austriaco la utilización de 200 globos aerostáticos no tripulados que se cargaron de bombas sobre la ciudad italiana de Venecia, uno de los primeros antecedentes del uso de aeronaves no tripuladas“

Nikola Tesla (1856-1943) “Nikola Tesla sacó a relucir en un estanque en Nueva York en 1898 algo que cambiaría el rumbo del mundo y que revolucionaría además el futuro del guiado de objetos: el radio control”

El avión automático Hewitt-Sperry La “Hewitt Sperry” o “bomba volante fue capaz de volar 50 millas cargada con una bomba de 300 libras de peso. Aún así, es importante destacar que este avión no tripulado se mejoró inequívocamente con la adición de la tecnología giroscópica de Sperry

A lo largo de la década de 1920, se utilizaron varios buques controlados de forma remota para la formación de unidades de artillería. La década de 1930 vivió una oleada de interés militar en vehículos controlados a distancia, entre los cuales surgió la segunda generación “Bug“.

Avión bomba GB-1 Glide “La pérdida de 40.000 aviones y 80.000 personas de tripulación durante la Segunda Guerra Mundial fueron motivos que hicieron centrar el interés en conformar una fuerza aérea robótica en Estados Unidos, una cuestión financiera y humana que había que resolver”

El famoso Firebee de la compañía Ryan El desarrollo de los drones se colapso durante décadas debido a la poca necesidad que había de ellos como consecuencia del éxito y los desarrollos en el campo de los misiles. A mediados de los 50 el ejército de los Estados Unidos desarrolló un tipo de misil de largo alcance con un sistema de guiado preciso, algo más parecido a una pequeña aeronave.

Aeronave icónica en la guerra del Vietnam En mayo de 1964, EE.UU comenzó a considerar el envío de aviones no tripulados para reemplazar sus U-2 en misiones de espionaje sobre Cuba. “Luciérnagas” operados por EE.UU fueron posteriormente utilizados para vigilancia en las denominadas “zonas sensibles”, escenarios protagonistas de la Guerra Fría: entre ellos Cuba, Corea del Norte y la República Popular de China.

En Vietnam, aviones no tripulados “luciérnagas” se utilizaron extensamente y para gran variedad de misiones. Entre 1964 y 1975, más de 1.000 Lightning Bugs realizaron más de 34.000 misiones de vigilancia en todo el sudeste de Asia. De hecho, muchas de las fotografías aéreas de Vietnam del Norte que aparecieron en la prensa estadounidense fueron tomadas por estos aviones no tripulados

Modelo Aquila RPV-drone En 1970 se decidió que era el momento oportuno para los vehículos teledirigidos (RPVs). La Fuerza Aérea puso en marcha un programa para aumentar las capacidades de alcance y de vigilancia electrónica de las RPV. El programa consistió en la financiación de las compañías Boeing y Ryan para desarrollar aviones no tripulados resistentes que volaran a gran altitud.

“Durante

los

años

80

se

consolida

la

tecnología

UAV

como

algo

tecnológicamente fiable y que potencialmente ya podía rendir más que un avión tripulado, como puso de manifiesto el enfrentamiento hombre-máquina entre el piloto de la unidad de élite Top Gun, John Smith, y su F-4 Phantom contra un avión no tripulado”

Vista FPV simulada Y llegamos a la historia contemporánea de los drones, marcada sin duda por un hecho acontecido hace ya catorce años, concretamente en Febrero de 2oo2, que es cuando la CIA usara por primera vez el drone Predator para eliminar un objetivo de inteligencia. La acción fue llevada a cabo en Afganistán, cerca de la ciudad de Khost. El objetivo en cuestión era Osama Bin Laden

Este argumento se respaldó afirmando que Zhawar Kili, el sitio objeto del bombardeo, era un conocido complejo de muyahidines, al que se sospechaba podían haberse trasladado Bin Laden e integrantes de Al Qaeda después de la batalla de Tora Bora

MQ 9 Reaper Drone Su característica es que se usan principalmente para identificar y eliminar personas individuales, no sitios o fuerzas militares enemigas como tal. A diferencia de un misil que se decide lanzar sobre un objetivo con anterioridad, el Predator busca con precisión y elimina, y digamos que el ejecutor no está presente de forma física, siendo el drone el que perpetra la acción y no un agente de la CIA.