Trabajo Unidad de La UDO

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Asignatura: Salud Mater

Views 60 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Asignatura: Salud Materno Infantil II Código (161-3216)

ATENCIÓN AL NIÑO HOSPITALIZADO

Ciudad Bolívar, 2019

6.1 objetivos del cuidado del niño en el hospital pediátrico o servicio de pediatría Proporcionas cuidados generales de enfermería seguros al niño y adolescente, sanos y enfermos, mediante la atención primaria a la salud y con base en principios éticos, protocolos de atención y normas de seguridad establecidas en los servicios de pediatría, para atender las necesidades de salid y enfermedad durante el crecimiento y desarrollo de este grupo y población. 6.2 Factores que intervienen en la capacidad de adaptación del niño hospitalizado. La hospitalización para el niño implica la separación de su entorno familiar y la entrada a un ambiente desconocido, con personas extrañas que tocan su cuerpo, hablan con palabras que no entiende y realizan procedimientos que en muchas ocasiones le provocan malestar y/o dolor, como resultado esto genera diferentes probabilidades de que el niño se adapte o no a su nuevo entorno. El grado de adaptación que tienen las personas para enfrentarse a las diferentes situaciones de la vida depende de múltiples factores. Uno de estos es el nivel de desarrollo de la persona. Los niños a diferencia de los adultos son capaces de adaptarse a una nueva situación. Ante un ingreso hospitalario, que supone un proceso de crisis, reaccionan con mayor o menor eficacia dependiendo de una serie de factores personales, como son, la edad, experiencias previas con la enfermedad y la hospitalización y los conocimientos acerca de su estado. -Edad: Generalmente los niños mayores presentan mayor temor a la realización de procedimientos, oponiéndose en muchas oportunidades a que estos se lleven a cabo; sin embargo los niños menores, si bien manifiestan su temor y dolor a través del llanto son de mejor manejo. -Experiencias: Ya sea que haya recibido o no una atención placentera que le permita relajarse al momento de ser ingresado, o una mala vivencia que le recuerde momentos desagradables y temor a revivirlos. -Conocimientos: Tener una breve idea de lo que se le hará o como será intervenido, cosa que al momento de ser ingresado, no sea una intervención incomoda. Papel de la enfermera ante el impacto de la hospitalización del niño. -Ayudar a los padres a obtener información sobre el estado del niño. -Orientar a la familia en el hospital. -Explicar todos los procedimientos. -Si es necesario, referir a los padres con trabajadores sociales. -Escuchar sus preocupaciones y brindar información clara. -Reforzar la maternidad y paternidad positiva. 6.3 Explicar la Influencia de la Edad y del Estado de Desarrollo del Niño Hospitalizado, el Lactante y el Preescolar. -Preocupaciones -Reacciones -Recursos para la Ayuda Asistencial

Durante años se ha planteado la atención al niño enfermo desde dos perspectivas fundamentales: La de curar su enfermedad fisiológica con fármacos u operaciones quirúrgicas, sin preocuparse de los aspectos psicosomáticos y la de organizar su internamiento hospitalario, pensando casi únicamente en el orden y la tranquilidad dentro de la institución. Hay que conocer la importancia que la hospitalización, las enfermedades, las operaciones, las curas etc., tienen para los niños y cambiar numerosas prácticas de los padres, educadores y personal sanitario. La hospitalización del paciente pediátrico genera situaciones de miedo y ansiedad que se pueden aliviar a través de la información al niño y a sus padres., es importante no mentirle al niño y hablarle de que su estancia en el hospital es necesaria para generar confianza pero no se le debe dar más información de la que pueda asimilar. El impacto psicológico de la enfermedad y la subsistente hospitalización del niño tiene primordial importancia porque podría tener una influencia significativa en el desarrollo emocional ulterior del niño y favorecer actitudes negativas hacia los servicios de salud. Para el niño la experiencia hospitalaria es generadora de gran ansiedad, angustia, sufrimiento y posiblemente trauma. La edad, sexo, desarrollo cognitivo, diagnóstico médico, experiencias previas con procedimientos médicos, el hospital, duración de la hospitalización y las habilidad de los padres a fin de ser un apoyo para el niño son algunas de las variables que influyen en el niño en el modo de percibir los factores estresantes de la hospitalización. En el caso del paciente lactante es muy importante que siga el contacto con los padres, especialmente con la madre a través de la lactancia, salvo indicaciones médicas y estimular en el paciente la parte táctil y auditiva para que reconozca los sonidos y pueda sentir el calor humano. En el caso del paciente preescolar hay que generar confianza para que trate de vivenciar la separación como una recuperación y fomentar el papel de la familia para que no se sienta abandonado. En el paciente preescolar puede haber una regresión como un mecanismo de defensa ante la situación, su reversión depende primordialmente del apoyo familiar. El paciente adolescente centra sus inquietudes en sus vínculos de amistad más que en su familia. Se han identificado seis periodos críticos en la experiencia hospitalaria - Ansiedad - Período previo a una extracción de sangre - Al final de la tarde anterior al día de la operación - Ante la medicación preoperatoria - Ante el traslado a la sala de operaciones - Al regreso de la sala de recuperación.

Existe mucha evidencia que documenta el serio impacto que la hospitalización puede producir en los niños. Se estima que pueden aparecer como consecuencia de experiencias traumáticas en el hospital una gran variedad de síntomas y problemas y problemas de personalidad. Dependiendo de la edad del niño manifiesta diferentes alteraciones: - En los más pequeños: Inquietud y ritmos alterados, llanto, problemas con la comida, conducta regresiva, ansiedad, estrés depresión, problemas nutricionales, trastornos con el sueño. - En los de edad Preescolar y Escolar: Tristeza y depresión como síntomas más generalizados. - En la Adolescencia: Los miedos más relevantes son el propio miedo a la estancia hospitalaria, el miedo a los procedimientos médicos y el miedo a la enfermedad y sus posibles repercusiones. Reacciones más frecuente en el niño a la hospitalización: - Problemas de alimentación como rechazo e hiperfagia. - Alteraciones del sueño como insomnio, pesadillas y miedo a la oscuridad. - Enuresis o ecupresis diurna o nocturna - Regresión a nivel del comportamiento, más primitivo y perdida de los niveles adquiridos previamente, del aprendizaje y de la conducta social - Movimientos espasmódicos involuntarios de la cara o los párpados, tics. - Depresión inquietud y ansiedad, terror a los hospitales, personal médico agujas, procedimientos diagnósticos como rayos x y la ingesta de fármacos. Miedo a la muerte. - Mutismo: Regresión autista a grados de incomunicación o retraimiento en el contacto con la gente. Aspectos a Trabajar en la Primera Infancia: - Angustia de separación: Es importante que el niño disponga de varias figuras de apego para poder compensar ausencias temporales de alguna de ellas - Sentimiento de Autonomía y Dependencia: Facilitar que el niño realiza algunas actividades cotidianas por sí mismo como comer o caminar - Sentimiento de Contienda Básica hacia las Personas: Los cuidadores han de ser siempre los mismos., el niño debe estar acompañado de figuras de apego. - Estipulación Psicomotora y Sensorial: Es bueno que manipule objetos para proporcionarle es túmulos sensoriales, dejar que el niño exprese sentimientos a través de su cuerpo. - Habilidades Sociales y Cognitivas: Intentar que establezca relaciones con los demás niños y cuidadores, realizar juegos relacionados con los conceptos básicos. Aspectos a Trabajar en la Infancia Preescolar: Esta etapa básicamente es la de confianza y seguridad, el niño comienza a tomar iniciativas y planificar actividades que le servirán para adaptarse a su entorno.

- Fomentar la iniciativa del niño sin que perjudique a otros, que el niño haga elecciones y tome decisiones sin que esto perjudique el objetivo de otras personas. - Angustia de Separación y Conductas Regresivas: Se debe disponer de figuras de apego y evitar la sobre protección de los padres Aspectos a Trabajar en la Infancia Escolar: El niño debe desarrollar habilidades sociales y académicas que le hagan sentir seguro de sí mismo - Ausencia de aceptación de los iguales que implica aislamiento, rechazo, burlas, chivo expiatorio, depresión, abandono, soledad. Se deben tomar medidas alternativas para que el niño consiga dentro de lo posible amistad y una buena relación con sus iguales. - Excesiva Dependencia de los Padres o temor a estar bajo el control de otras personas: Se debe favorecer que el niño se sienta activo e independiente y de este modo pueda pensar que la enfermedad es algo relativo y que aún posee facultades intactas. - Dificultad para Establecer una Imagen positiva sobre sí mismo favorecido por el fracaso en la consolidación de las actividades académicas por la ausencia escolar. Aspectos a Trabajar en los Adolescentes - Miedo a la Pérdida de la Integridad Físicas: Su relación con implicaciones y pronósticos de la enfermedad. - Desarrollo de Madurez Sexual. - Miedo a la Muerte: Resulta especialmente intenso en enfermedades fatales (cáncer), degenerativas (distrofias musculares) o en posibles episodios amenazantes de la vida (asma, epilepsia) Recursos para la Ayuda Asistencial: - Relajación y Respiración: Relajación muscular y respiración profunda para disminuir la actividad vegetativa. Se recomienda con niños de 6 años en adelante, resulta muy apropiado realizar un juego para inducir la relajación. - Imaginación y Distracción: El niño imagina una escena tranquila que le haga sentir feliz. Se le pide que describa la escena imaginada, así el niño focaliza su atención en imágenes sugerentes, relajantes, de gran fuerza emotiva y no se centra en estímulos que le produzcan ansiedad. - Control de Estímulos: Es aconsejable acondicionar la habitación con estímulos externos placenteros como colores vivos, juguetes, libros, zona de pintura, música relajante, entre otros. 6.4 El cuidado del niño hospitalizado centrado en la familia y el ambiente. Beneficios de los padres e hijos: Durante los últimos años se ha observado un proceso de transformación en el abordaje del niño hospitalizado y su familia, apareciendo una visión de los cuidados encaminados a la excelencia. Buscar la calidad en los cuidados y la satisfacción no sólo del paciente, sino también de la familia y como consecuencia de los propios profesionales de enfermería, es el propósito a lograr actualmente en la asistencia sanitaria pediátrica

Tanto el niño hospitalizado como su familia, se perciben como clientes en el sistema sanitario en el que ambos, han de adaptarse cuando se produce la hospitalización del niño, y se hace necesario un abordaje integral, donde la familia es considerada un elemento susceptible sobre el que se prestan cuidados. De hecho durante la hospitalización centrándose en la familia se deben estudiar las variables que se determinen en este proceso, es decir la adaptación de la familia, y así poder elaborar estrategias que mejores la asistencia sanitaria con el objetivo de garantizar el bienestar tanto del niño como de la familia que se presente con el mismo. Cuando un ingreso hospitalario irrumpe en la vida de un niño, suceden una serie de acontecimientos cruciales para el mismo. Dependiendo de la manera en la que estos acontecimientos tengan lugar, el ingreso va a tener diferentes consecuencias, no solo para el niño hospitalizado, sino para su familia. La hospitalización pediátrica es un evento que influye en el normal funcionamiento de las actividades diarias de la familia y el niño al completo, a consecuencia ocupa una gran parte del tiempo de los mismos, por ello la familia debe considerarse como un binomio imprescindible, entendiéndose éste término como un conjunto de dos componentes que mantienen una estrecha relación que es necesaria para lograr el normal funcionamiento de ambos, especialmente en un momento de cambio como supone la enfermedad y el ambiente en el que se presenta el niño. En resumen existen consecuencias perjudiciales de la separación de la figura de apoyo del niño en edades tempranas y en situaciones estresantes como supone la hospitalización, provocaron una transformación en la orientación de la asistencia sanitaria. Beneficios: Se señala como un factor beneficios, recibir cuidados prestados por parte de adultos significativos, y sentir apoyo y consideración por parte del personal sanitario durante la fase asistencial. El hecho de que los progenitores permanezcan junto al niño hospitalizado permite la obtención de seguridad por parte del círculo que conforman y garantizando él vive de la hospitalización de un modo positivo. La familia es el entorno más cercano y próximo de un niño lo cual se vuelve un fuerte sostén para superar el duro trance de una hospitalización logrando a partir de esta relación un bienestar en el área física, social y psicológico. Favorece la comunicación y rapidez para identificar las dificultades para poder efectuar la promoción de la salud. Los padres toman una posición importante en la vigilancia del niño y algunos cuidados, esto no significa que el profesional deja de ser responsable, sino se trata de compartir de los cuidados, colaborar y considerar otros conocimientos. Necesidades de los padres en el cuidado centrado en la familia -Necesidades cognitivas: El soporte profesional a los niños y familias para atravesar un proceso de involucrarse, participar, y rol paterno, basado en fortalecimiento de su rol y la negociación. Diversos estudios señalan que la información es la mayor de salud de su ser querido pero también sobre lo que está ocurriendo alrededor del paciente. En este sentido es importante que la información médica y la de enfermería sean complementarias y que exista una adecuada coordinación de la misma para que así los familiares reciban la mejor información posible necesidad de las familias.

Por otra parte, las familias deben recibir información sobre las reglas y normas del hospital. La falta de una comunicación efectiva con las familias del paciente precipita en los familiares sentimientos de preocupación, ansiedad, frustración, soledad, desánimo, enfado, tristeza y miedo. -Necesidades emocionales: Los familiares de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos experimentan emociones positivas, relacionadas con la esperanza de mejoría de su familiar, y emociones negativas producidas por el miedo a perder a su ser querido. Estas emociones y sentimientos de incertidumbre pueden provocar una fuerte sensación de impotencia y de incapacidad para ayudar a su ser querido. Por ello, el apoyo emocional a las familias por parte de los profesionales de la salud es un aspecto importante que contribuye a su bienestar. A su vez, la familia siente que el vínculo que se crea con los profesionales de cuidados intensivos es intenso. Una de las principales necesidades emocionales expresadas por los familiares corresponde a la necesidad de proximidad con su ser querido. Las familias que se encuentran alejadas del paciente muestran mayor ansiedad a diferencia de aquellas que pueden estar cerca del enfermo -Necesidades sociales: Las necesidades sociales hacen referencia a las relaciones de las familias con otras personas de su entorno cercano, como por ejemplo la familia extensa o amigos. El tener a un ser querido ingresado en la UCI afecta a los roles familiares, a las relaciones y a las responsabilidades del resto de los miembros de la familia, lo que precipita la interrupción de la normalidad familiar y social. Esta situación puede requerir del apoyo de otras personas del entorno como los familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. Como ya se ha señalado, la proximidad, es decir, estar cerca del ser querido y verlo con regularidad, o incluso estar continuamente a su lado23, es importante para el entorno social La posibilidad de un horario flexible ayuda a los familiares a sentirse partícipes en el cuidado de su ser querido -Necesidades practicas: Por último, están las necesidades prácticas que engloban todo aquello que contribuye a que la familia se sienta cómoda: las salas de espera, los teléfonos, las cafeterías y la cercanía física. Cabe señalar que los familiares perciben estas necesidades como las menos importantes. 6.5 papel de enfermería en el cuidado del niño hospitalizado centrado en la familia El papel del profesional de enfermería en estos casos debe centrarse en la adaptación familiar a la hospitalización ya que estos producen un impacto positivo o negativo en la recuperación del infante. Este se desenvuelve de la siguiente manera: -trato humanizado implicado en el cuidado además de sensibilidad y empatía. -explicación comprensible del estado, diagnóstico, tratamiento y toma conjunta de decisiones. -ser participe en los cuidados que recibe el niño (por parte de los padres) -el enfermero competente debe realizar acciones y procedimientos necesarios para -reconocer los puntos fuertes y la individualidad de la familia y respetar los diferentes métodos de hacer frente a distintas situaciones

-compartir información completa y no sesgada con familias de forma constante; -alentar y facilitar el apoyo y la formación de redes de familia a familia -responder a las necesidades de desarrollo del niño y la familia como parte de las prácticas de asistencia sanitaria; -adoptar políticas y prácticas que proporcionen a las familias apoyo emocional y económico; y diseñar una asistencia sanitaria que sea flexible, culturalmente competente y sensible a las necesidades familiares. 6.6diarrea Se conoce como diarrea a la alteración de las heces que se caracteriza por un aumento de volumen, fluidez y frecuencia de las evacuaciones; en comparación de las condiciones fisiológicas normales. Tipos de diarrea La diarrea puede ser clasificada de dos maneras: de acuerdo al período de tiempo que dura la enfermedad, y el mecanismo que la desencadena De acuerdo al periodo de tiempo que dura la enfermedad: -DIARREA AGUDA: Los síntomas aparecen repentinamente, pero desaparecen en menos de dos semanas, este tipo de Diarrea también se conoce como gastroenteritis. Casi siempre se considera de tipo contagiosa -DIARREA PERSISTENTE: Es cuando la enfermedad persiste entre dos y cuatro semanas. Puede ser ocasionada por una serie de enfermedades, tales como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la enfermedad celíaca y el cáncer de intestino. De acuerdo al mecanismo que la desencadena: -DIARREA OSMÓTICA: Esto ocurre cuando los intestinos absorben demasiada agua debido al uso de laxantes, magnesio o vitamina C. También puede ser causada por la lactosa no digerida o fructosa o algunas otras enfermedades. -DIARREA SECRETORA: Cuando la absorción de electrolitos es afectada, el cuerpo libera el agua en el intestino delgado, lo que causa que el intestino tenga movimientos flácidos, este tipo de diarrea es ocasionada por una infección o por el consumo de ciertos medicamentos. -DIARREA RELACIONADA CON LA MOTILIDAD: se produce cuando se ingiere el alimento y este se mueve demasiado rápido en los intestinos de tal manera que es incapaz de absorber adecuadamente el agua y los nutrientes correctamente -DIARREA DISENTÉRICA: La disentería es causada por un exceso de agua por liberación de la hormona antidiurética de la hipófisis posterior, los pacientes que sufren de disentería se suele notar una presencia de sangre en las heces. -DIARREA INFLAMATORIA: Este tipo de diarrea es causada por infecciones que afectan a la mucosa del intestino, pueden deberse a infecciones parasitarias, virales o bacterianas Otros tipos de diarrea que podrían afectarle:

-DIARREA EXPLOSIVA: Una diarrea de tipo acuosa que es expulsada violentamente, junto con una cantidad excesiva de flatulencias o gases intestinales. Aunque se trata de un término subjetivo, generalmente se refiere a casos de diarrea aguda. -DIARREA DEL VIAJERO: Es la enfermedad más común que afecta a los viajeros internacionales este trastorno ocurre cuando una persona consume alimentos o agua contaminados. -DIARREA ACIDA: Está relacionada con una descomposición alimenticia ocasionada por enzimas, ácidos estomacales y del intestino delgado o por comer alimentos calientes y picantes. Sin embargo, de igual forma, las infecciones bacterianas por intoxicación alimentaria, infecciones virales, reacciones medicinales o alimenticias y algunos trastornos intestinales podrían causar este tipo de diarrea. -DIARREA ACEITOSA CRÓNICA O GRASOSA: Los pacientes que padecen diarrea grasosa o aceitosa expulsan heces grasientas o muy malolientes. Se considera que sus principales causas son tener un trastorno de mala digestión o mala absorción. Causas: Las causas más comunes de diarrea incluyen: -Contaminación por bacterias en alimentos o agua -Parásitos: Pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua contaminados -Medicamentos como antibióticos, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que contienen magnesio -intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos ingredientes o comidas, como la intolerancia a la lactosa -Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad de Crohn -Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino irritable -Algunas personas también tienen diarrea después de una cirugía de estómago, esto es porque a veces algunas cirugías pueden hacer que la comida se mueva más rápido por su sistema digestivo. A veces no se encuentra una causa. Si la diarrea desaparece después de unos días, por lo general no es necesario buscar su origen. Manifestaciones clínicas de la diarrea Las manifestaciones clínicas de la diarrea varían entre los pacientes ya que pueden experimentar deposiciones frecuentes, heces acuosas y calambres abdominales; en cambio otros pacientes sólo pueden experimentar un aumento de la frecuencia de las deposiciones y sin los otros signos. Entre las manifestaciones más frecuentes encontramos: -Heces sueltas o acuosas. -Dolores o calambres abdominales -Repentina urgencia de ir al baño -Las náuseas -Pérdida del apetito

-Distensión 6.7Métodos preventivos para la diarrea A través de las siguientes medidas y estrategias podrá prevenir esta grave enfermedad: -Lavarse bien las manos: diversos estudios realizados demostraron que lavarse bien las podría reducir en un 30% los episodios de diarrea. Debe lavarse bien las manos, en todo momento, después de utilizar el baño, al cambiar pañales, y antes de comer o manipular alimentos. -Añadir probióticos a la alimentación: Existe cada vez más evidencia de que los probióticos podrían ayudar a prevenir la diarrea infecciosa, en niños y adultos saludables. Las mejores fuentes de probióticos son los vegetales fermentados; tales como el yogur tradicionalmente fermentado. -Evitar el uso innecesario de antibióticos: Algunos estudios demuestran que este tipo de medicamentos alteran el equilibrio de las bacterias beneficiosas y dañinas en su tracto gastrointestinal -Practicar una adecuada higiene alimenticia: Podría ayudar a prevenir la diarrea por intoxicación alimenticia al cocinar completamente sus alimentos, asegurarse que los alimentos sean almacenados adecuadamente en el refrigerador o congelador. -Vigilar lo que bebe: Por lo general, la diarrea del viajero afecta a las personas que viajan a otros países y consumen agua contaminada. Podría ayudar a evitar este tipo común de diarrea al beber solamente agua limpia Tratamiento de la diarrea El tratamiento de la diarrea busca reponer los fluidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación. Dependiendo de la causa del problema, es posible que necesite medicamentos antidiarreicos para detener la diarrea. Los adultos con diarrea deben beber agua, jugos de frutas y caldos salados. A medida que los síntomas mejoran, se pueden comer alimentos suaves y blandos. Los niños con diarrea deben recibir una solución de rehidratación oral para reponer los líquidos y electrolitos perdidos

6.8 Plan de Atención de Enfermería Elaborado a Niños Hospitalizados por Diarrea