TRABAJO RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO Centro de Educación para el Desarrollo Guía de análisis multidimen

Views 54 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO Centro de Educación para el Desarrollo

Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde perspectivas más amplias, Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:     Nombres Completos  ID  

   JOHN ALEXANDER  713859 RODRIGUEZ

Cédula 

NRC 

Programa académico 

 80180804

 5443

 ADMIN.  CUARTO SEGURIDAD SALUD TRABAJO  ADMIN.  CUARTO SEGURIDAD SALUD TRABAJO    

 

 DANIELA LEON OSORIO

 709863

 

 5443

 

 

 

 

Semestre que cursa  ¿Asistió a la visita de contexto?

SI

SI

 

 

 

 

 

 

Nombre del proyecto social de formación: BARRIO LA CLARITA Nombre de la organización social: Ubicación de la organización social: CARRERA 83 N. 70 -15 Nombre del interlocutor: Victor Julio Cortes Fecha de la visita de contexto: 26 ENERO 2020

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes

en el contexto de práctica en responsabilidad social. 2.

La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis. Problemáticas observadas en el contexto de la practica

Análisis a nivel local

Análisis a nivel nacional

Análisis a nivel latinoamericano.

¿Cuáles son las causas históricas, socio

¿Cuáles son los efectos sociales, culturales, ambientales y

Describa la situación observada en la visita de contexto que le permite percibir esta problemática. Problemática 1

A partir de las instituciones que investigan en el territorio esta problemática ubique los principales hallazgos que permiten caracterizarla a nivel local. (tenga en cuenta informes, datos estadísticos, entre otros)

Se espera un contenido mínimo de 700 palabras, con un

A partir de las instituciones que investigan en el país esta problemática ubique los principales hallazgos que permiten caracterizarl a a nivel nacional. (tenga en cuenta informes, datos estadísticos, entre otros)

Se espera un contenido mínimo de 700 palabras, con un texto

A partir de las instituciones que investigan en el continente Latinoamericano esta problemática ubique los principales hallazgos que permiten caracterizarla a nivel latinoamericano. (tenga en cuenta informes, datos de estadísticos, entre otros)

culturales, políticas y económicas del problema? Luego de caracterizar a nivel local, nacional y latinoamerican o la problemática describa las razones y hechos históricos, socio culturales, políticos y económicos que originan el problema.

Se espera un contenido mínimo de 700 palabras, con un texto

Se espera un contenido mínimo de 700 palabras, con un

políticos del problema?

Describa en este espacio las consecuencias sociales, culturales, ambientales y políticas que ha traído este problema a los contextos locales, nacionales y latinoamericanos

Se espera un contenido mínimo de 600 palabras, con un texto construido con base en los

texto construido con base en los documentos sugeridos.

construido con base en los documentos sugeridos.

construido con base en los documentos sugeridos.

texto construido con base en los documentos sugeridos.

documentos sugeridos.

Problemática 2

Problemática 3

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.  



implementar programas viables y autosuficientes para asegurar permanencia en el tiempo y comunicar y difundir para promover la responsabilidad y la cohesión social en las juntas o barrios. Responsabilidad social en la vinculación con la comunidad en una empresa con compromiso y responsabilidad social se da a través de la actuación ante las necesidades de nuestro medio ambiente y nuestras comunidades, asimismo, la mejor manera de apoyar el desarrollo de las comunidades es a través de proyectos autosustentables que ayuden a que los miembros de una comunidad salgan adelante por sí mismos, Nos invitan a trabajar en equipo de la mano con la comunidad y buscar posibles soluciones a tres problemáticas. Previamente identificadas.

3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la superación de las problemáticas detectadas. 

La responsabilidad social tiene muchas interpretaciones como consecuencia de las distintas visiones que condicionan su actuar, las acciones asociadas a esta práctica se direccionan generalmente a empresas, olvidando que este enfoque resulta ser un tema

estratégico para repensar en las intervenciones de desarrollo social y bienestar integral de las comunidades. La responsabilidad social resulta ser una nueva visión, que debe estructurarse con criterios, metodologías y prácticas que permitan a las empresas, la sociedad civil y el estado, accionar de manera participativa en el desarrollo de los pueblos y el país. El presente artículo expone la importancia y necesidad de realizar acciones de responsabilidad social bajo el enfoque y metodología de intervención de la psicología comunitaria. Se describe cuatro elementos que comulgan entre ambas prácticas: se resalta la comunidad como sujeto y objeto de intervención; las razones éticas de los trabajos; los efectos de dichas acciones sobre la transformación social y el rol de los profesionales socialmente responsables. 4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la visita de contexto? 

Es algo nuevo y complejo para trabajar con gente que tu no conoces, Por lo tanto, para entender los procesos de gestión de conflicto, es necesario estudiar y analizar con mis compañeros, las necesidades de la comunidad que rodean para nuestro plan que queremos implementar en la junta.



También emocionalmente trabajar con la gente o comunidad es algo para nosotros como grupo, pero estaremos con la mejor actitud para sacar este proyecto adelante para quede una enseñanza para la comunidad que todos los estudiantes podemos ayudar a la comunidad.

5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que presentarán en la próxima actividad.  



La idea principal es concienciar las comunidades del cuidado nuestro medio ambiente, enfocarlos en que somos un solo equipo por un bien común de todos, con el apoyo plantación en los parques de la junta. Deforma alegre y espontanea invitar a la comunidad que haga parte de la labor que se va realizar en cada parque, permitiéndoles participar en la siembra árboles y prácticas de mejorar los parques para que vuelvan los jóvenes y la comunidad también hacer campañas para las mascotas. También la recreación de actividades lúdicas a los menores de edad con el acompañamiento de sus padres esto con el fin de dejarle una enseñanza con fuegos didácticos también con pelotas y otras actividades.

6.- Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v26n117/v26n117a07.pdf

7. Anexos. Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.