Trabajo Practico Numero 1

Trabajo práctico numero 1 Materia: Macroeconomía Profesor: Darío Rossignolo Alumno: Vanessa Giselle Festa N° de registr

Views 162 Downloads 3 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo práctico numero 1

Materia: Macroeconomía Profesor: Darío Rossignolo Alumno: Vanessa Giselle Festa N° de registro: 873.951

A partir de los datos dados en el trabajo practico: Construya la serie del PBI en dólares corrientes (A).Para calcular el PBI en dólares corrientes se debe dividir al PBI medido a precios corrientes por el tipo de cambio de cada periodo. = PBI p. corrientes / TCN Construya la serie del PBI en dólares a precios constantes (B).Para calcular el PBI en dólares a precios constantes se debe dividir al PBI medidos a precios constantes por el tipo de cambio de cada periodo. = PBI p. constantes / TCN Construya la serie de PBI en pesos corrientes per capita (C).Para calcular el PBI en pesos corrientes per capita se debe dividir al PBI medido a precios corrientes por la población de cada periodo. = PBI p. corrientes / Población. Construya la seria del PBI en pesos constantes per capita (D).Para calcular el PBI en pesos constantes per capita se debe dividir al PBI medido a precios constantes por la población de cada periodo. = PBI p. constantes / población. Periodo 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

PBI en dólares PBI en dólares PBI en pesos corrientes (A) constantes (B) corrientes per capita (C) 236765423 236765422 6,961478667 257697656,7 250558444,4 7,481951475 258083501,7 243234748,9 7,407700335 272968664 257398438,3 7,720959372 294330529,6 278835495,5 8,213457749 300148954,8 289280426,7 8,291221785 283523024 278369014 7,778794643 284203739 276172685 7,71612052 268696709 263996674 7,22241843 101145529,4 76118171,43 8,335147103 127465789,9 86814099,89 9,944036257 152182024,8 94897599,52 11,74737465 181965149,7 104253251,1 13,84612847 212894920,3 107535774,2 16,8930046 260787002,6 115288535,3 20,79605132 326584529,6 121254840,8 26,2138757 307151030 103693557,8 28,83415837 368739234 107895422,8 36,02171844 446042602,4 111284380,2 45,62777101

PBI en pesos constantes per capita (D) 6,961478638 7,274672759 6,981500636 7,280553217 7,781060169 7,99099293 7,637388189 7,498077715 7,096084098 6,272705872 6,772660787 7,325422671 7,932859182 8,532858963 9,19350379 9,732730842 9,734352728 10,54018174 11,3837965

Construya la serie del PBI en dólares corrientes per capita (E).Para calcular el PBI en dólares corrientes per capita se debe primero dividir al PBI medido a precios corrientes por el tipo de cambio y luego a ese valor volver a dividirlo por la población de cada periodo. = (PBI p. corrientes / TCN) / Población Construya la serie del PBI en dólares a precios constantes per capita (F).Para calcular el PBI en dólares constantes per caita primero se debe dividir al PBI medido a precios constantes por el tipo de cambio y luego a ese valor dividirlo por la población de cada periodo. = (PBI p. constantes / TCN) / población. Periodo

PBI en dólares PBI en dólares

corrientes per capita (E) 6,969144726 7,489440916 7,409182171 7,744191948 8,254731406 8,324519864 7,778794643 7,71612052 7,22241843 2,697109469 3,37188846 3,993668076 4,736471956 5,49544717 6,675242767 8,289496789 7,731788369 9,20706432 11,04868901

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

constantes per capita (F) 6,969144697 7,281954714 6,982897215 7,302460598 7,820160974 8,023085271 7,637388189 7,498077715 7,096084098 2,029739151 2,296517849 2,490369767 2,713665783 2,775816189 2,950986644 3,077737989 2,610235896 2,69404502 2,756567427

Grafique la serie del PBI per capita en dólares corrientes y analice cual es el valor mas alto para el periodo 1993-2011.Para graficar la serie del PBI per capita en dólares corrientes utilizamos los valores del cuadro E. El valor más alto es el del año 2011 con un valor de 11,04868901 dólares corrientes per capita. Esto se debe a que en el 2011 el PBI esta medido en dólares corrientes y no se tiene en cuenta el desajuste de precios del país. PBI per capita en dolares corrientes

Valor per capita

12 10

PBI dolares corrientes per capita

8 6 4 2 2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

0

Periodo

Grafique la serie del PBI per caita en dólares a precios constantes y analice cual es el valor mas alto para el periodo 1993-2011.Para graficar la serie del PBI per capita en dólares constantes utilizamos los valores del cuadro F. El valor más alto es el del año 1998 con un valor de 8,023085271 dólares constantes per capita. El valor medido en precios constantes es un valor comparado con el del año base (1993) y fue el momento del auge de la convertibilidad (1 dólar = 1 peso) previo a la crisis del 2001 (fin de la convertibilidad).

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

PBI en dolares constantes per capita

1993

Valor per caita

PBI per capita en dolares constantes

Periodo

Construya la serie del índice de precios implícitos (G).Para calcular el índice de precios implícitos se debe dividir el PIB medido a precios corrientes por el PIB medido a precios constantes. = PIB p. corrientes / PIB p. constantes Calcule la tasa de inflación interanual por precios implícitos y responda si existió deflación en argentina en el periodo analizado (H).Para calcular las tasa de inflación interanual por precios implícitos se debe restar el índice de precios de un año menos el anterior, y a ese resultado dividirlo por el mismo índice del año anterior, luego multiplicarlo por 100. = ((IPC-IPC0) / IPC0)*100 Calcule la tasa de crecimiento anual acumulativa para el PIB per capita en dólares corrientes entre 1993-2011 (I).Para calcularlo se hace la raíz del PBI medido en dólares corrientes per capita del año actual dividido el PBI medido a dólares corrientes del año anterior y se le resta uno. =RIAZ(PBI p corrientes en dólares actual / PBI p. corrientes en dólares anterior) - 1 Calcule la tasa de crecimiento anual acumulativa para el PIB per capita en dólares a precios constantes entre 1993-2011 (J).Para calcularlo se hace la raíz del PBI medido en dólares constantes per capita del año actual dividido el PBI medido a dólares constantes del año anterior y se le resta uno. =RIAZ(PBI p constantes en dólares actual / PBI p. constantes en dólares anterior) - 1 Periodo

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

índice de precios implícitos (G) 1 1,0284932 1,061047 1,06049075 1,05557052 1,03757091 1,01851503 1,02907983 1,01780339 1,3287961 1,46826138 1,60364462 1,74541463 1,97975903 2,26203761

Tasa de inflación interanual por precios implícitos (H) 0 2,8493197 3,16519378 -0,05242463 -0,46395801 -1,70520252 -1,83658577 1,0372748 -1,09577896 30,5552838 10,4956116 9,2206499 8,84048802 13,4262884 14,2582289

Tasa de crecimiento anual acumulativa para el PBI per caita en dólares corrientes (I) 0 0,036656697 0,031087198 0,054140047 0,088332834 0,092923729 0,056492483 0,05222777 0,018008915 -0,37790094 -0,304420365 -0,242999369 -0,175600455 -0,112002431 -0,021313065

Tasa de crecimiento anual acumulativa para el PBI per caita en dólares constantes (J) 0 0,02219616 0,00098619 0,0236344 0,05929789 0,07295365 0,04684574 0,03725426 0,00906615 -0,46032739 -0,42595601 -0,4022189 -0,37599447 -0,3688892 -0,34928041

2008 2009 2010 2011

2,69337313 2,9621033 3,41756142 4,00813305

19,0684504 9,97745814 15,3761726 17,280498

0,090622221 0,053295521 0,149399084 0,259115682

-0,33545242 -0,38800181 -0,37825445 -0,37108121

Explique las posturas de demócratas y republicanos en relación con el ‘abismo fiscal’ en EEUU.El abismo fiscal es una combinación de subida de impuestos y recortes del gasto público por un total de 600.000 millones de dólares (casi el 5 % del PBI estadounidense). Los demócratas, actualmente el partido del gobierno de los estados unidos, es el partido defensor de la democracia, el poder recae sobre la totalidad de los integrantes. En relación al abismo fiscal, apoyaron una propuesta de medida provisional para prorrogar los recortes impositivos a la mayoría de los ciudadanos y dejar que expiren para los más ricos. Además incluiría una serie de recortes de gasto a corto plazo, pero seria una serie de parche. Esto supone la subida de impuestos para los ciudadanos con los más altos ingresos (quienes ganan más de 400.000 dólares anuales). Y recortes de presupuesto en los gastos del gobierno. Los republicanos, su doctrina es la del neoliberalismo económico, son defensores del Laissez faire estadounidense. La oposición al partido del gobierno actual de estados unidos. Con respecto al abismo fiscal se oponen a la subida de impuestos y apoyan una reducción de los gastos del gobierno. Utilice el modelo de las tres brechas para explicar la situación de EEUU.Modelo de las tres brechas: (S-I) + (T-G) + (M-X) = 0. El primer paréntesis representa el sector privado (S: ahorro; I: inversión). El segundo paréntesis representa al sector publico (T: impuestos; G: gastos). Y el ultimo y tercer paréntesis representa al sector externo (X: exportaciones; M: importaciones). Es la ecuación macroeconómica fundamental para una economía abierta. Nos permite analizar los superávits de los 3 sectores de la economía y de donde se financian los mismos. La situación de EEUU la podría resumir de la siguiente manera, a través del modelo anterior: (S-I) + (T-G) + (M-X) = 0 + El déficit del sector publico y externo es financiado con el sector privado, pero como el déficit se esta haciendo tan alto no puede ser financiado por el sector privado. El país entrara en default. (Déficits gemelos, ambos sectores de la economía tienen el mismo signo). Utilice el modelo keynesiano simple para explicar cuales habrían sido las consecuencias en la economía de no haberse evitado el “abismo fiscal”. Realice todos los gráficos y ecuaciones pertinentes. De no haberse evitado el abismo fiscal el resultado hubiese sido un nivel de producción más bajo y una tasa de interés más baja. Disminución G + Aumento T= 600.000 millones 5% de PBI X-M muy alto Yd= Y- T (Como aumenta T disminuye Yd) C= Ca + CYd (como disminuyo Yd disminuye el C) DA= Y = C + I +G + X –M (Como diminuyo C disminuye DA y el Y ) Utilice el modelo keynesiano simple para explicar los efectos de las medidas impulsadas para vitar el “abismo fiscal”. Realice todos los gráficos y ecuaciones pertinentes. El resultado que se obtuvo con la medidas realizadas ara evitar el abismo fiscal es una producción un poco mas baja, pero no tanto como sino se lo hubiese evitado y una tasa de interés también un poco mas baja. Subida de impuestos para quienes tienen ingresos por más de 400.000. Se mantienen los gastos sociales pero no se suben los salarios de los funcionarios públicos. Calcule el multiplicador de los impuestos asumiendo una propensión marginal a consumir de 0,7 antes y después de las modificaciones tributarias.

El multiplicador de los impuestos es: 1/(1-c(t-1)) Donde c es la propensión marginal a consumir (0,7) y t es la presión tributaria. Antes de la modificación t era de 0,35. Pero luego de las modificaciones, para ingresos mayores a 400.000 dólares anuales t paso a ser de 0,396 y para los ingresos menores a 400.000 sigue en 0,35. Antes: 1/ (1-0,7(0,35-1)) = 1,835 Después: para ingresos mayores a 400.000 1/(1-0,7(0,396-1)) = 1,7325 y para menores a 400.000 no se modifica. Utilice el modelo de las tres brechas para explicar la situación en argentina. Explique en términos del modelo de tres brechas, como afectarían las medidas que plantea el autor para “enfriar la economía”. La crisis del 2008 genero superávits gemelos fiscal y externo (S – I) + (T – G) + (M – X) = 0 + + El sector privado es financiado con los sueravists del resto del mundo y del sector publico. Utilice el modelo keynesiano simple para explicar como actúan las medidas que llevarían a una política anticíclica. Realice todos los gráficos y las ecuaciones pertinentes.