Trabajo Manufactura

CORPORACION POLTECNICO DE LA COSTA ATLANTICA PROCESOS INDUSTRIALES I LOS PROCESOS DE MANUFACTURAS RICHAR NIETO DE LA

Views 44 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACION POLTECNICO DE LA COSTA ATLANTICA

PROCESOS INDUSTRIALES I

LOS PROCESOS DE MANUFACTURAS

RICHAR NIETO DE LA HOZ

3 Semestre

Trabajo presentando a el Docente: Ricardo Chegwin Hillembrand Barranquilla 2020

Preguntas de repaso

1.1 Explique la diferencia entre una celda unitaria y un monocristal. Una celda unitaria es en grupo más pequeño de átomos que muestra la estructura de red de un metal, en cambio un monocristal es la que puede estar conformada por varias celdas unitarias en el cual su red de cristal es continua y no esta interrumpida por bordes de granos.

1.3 ¿Qué es el endurecimiento por deformación y qué efectos tiene sobre las propiedades de los metales? Es el proceso para el incremento de esfuerzo cortante para que cause un incremento en la resistencia general del metal, el efecto que causa es elevar la deformación del metal, entonces eleva el número de enmarañamientos, y entonces la resistencia del metal.

1.5 ¿Qué influencia tiene el tamaño de grano en las propiedades mecánicas de los metales? Tiene influencia mayormente en la resistencia, dureza y la ductilidad, como también en el acabado superficial.

1.7 ¿Qué es un sistema de deslizamiento y cuál es su importancia? - Un sistema de deslizamiento es la combinación de un plano y una dirección que se halla sobre el plano a lo largo de cual se produce el deslizamiento que puede definirse como el movimiento paralelo de dos regiones cristalinas adyacentes, una respecto a la otra, a través de algún plano o planos. - Generalmente es de gran importancia en un sistema de deslizamiento: Las direcciones de deslizamiento siempre son en la dirección de empaquetamiento que ocurre usualmente sobre la mayoría de los planos compactos. El deslizamiento se produce primero sobre el sistema de deslizamiento que tiene mayor esfuerzo de corte a lo largo de su dirección de deslizamiento.

1.9 ¿Qué es fragilización en caliente y cuál es su importancia? La fragilización en caliente es el resultado de la fusión local de un constituyente o de una impureza en el límite del grano a una temperatura por debajo del punto de fusión del propio metal. Cuando se somete a deformación plástica a temperaturas elevadas (trabajo en caliente), la pieza metálica se desmorona y se desintegra a lo largo de los límites de sus granos; ejemplos de ello son el antimonio en cobre, aceros emplomados y bronce emplomado. Usualmente, para evitar la

fragilización en caliente, el metal se trabaja a baja temperatura para evitar la suavización y la fusión a lo largo de los límites de los granos.

1.11 Describa el efecto de piel de naranja. Es cuando los granos grandes producen una apariencia superficial áspera en los metales laminados, cuando son estirados para formar una pieza, o cuando la pieza de metal es sujeta a compresión.

1.13 Describa la diferencia entre orientación preferencial y fibración mecánica. La orientación preferida es el proceso cuando un cristal de metal se somete a tensiones de bloque en deslizamiento, en cambio las fibras mecánicas es la alineación de impurezas, inclusiones y huecos del metal durante la deformación debilitando la estructura.

Problemas cualitativos

1.15 ¿Cuál es la importancia de que algunos metales sufran alotropismo? Los metales forman diferentes estructuras cristalinas para minimizar la energía requerida para agruparse en un patrón regular. sin embargo, a diferentes temperaturas el mismo metal puede formar diferentes estructuras debido a un requerimiento menor o mayor de energía. Por ejemplo, el hierro forma una estructura cúbica centrada en el cuerpo (hierro alfa) debajo de 912°C y arriba de 1394 °C, pero forma una estructura cúbica centrada en las caras (hierro gama) entre 912 °C y 1394 °C. La aparición de más de un tipo de estructura cristalina se le conoce como alotropismo esto es importante que algunos metales sufran alotropismo porque es un factor importante en el tratamiento térmico de los metales, así como en el trabajo de los mismo y en las operaciones de soldadura.

1.17 Se ha recristalizado una pieza de metal trabajado en frío. Cuando se somete a prueba, se encuentra que es anisotrópica. Explique la razón probable. Se encuentra que es anisotrópico porque esta propiedad del metal no cambia cuando se recristaliza. U otra razón puede ser que sea polimórfico y cambio su estructura cristalina.

1.19 ¿Usted cree que podría ser importante saber si una materia prima de un proceso de manufactura tiene propiedades anisotrópicas? ¿Qué sucede con la anisotropía en el producto terminado? Explique su respuesta.

Si es importante porque de esta manera podemos determinar las propiedades que presenta en una determinada dirección, conoceremos donde presenta mayor resistencia y en sabremos donde lo podemos emplear. La anisotropía en el producto terminado se conserva si lo recocemos 1.20.

1.21 ¿Cuál es la importancia de que metales como el plomo y el estaño tengan temperaturas de recristalización aproximadamente iguales a la temperatura ambiente? La importancia del Plomo y el estaño recristalizan casi a la temperatura ambiente; el resultado es que no se endurecen por trabajo cuando se trabajan en frío.