Trabajo-Manufactura

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Polité

Views 49 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo Aragua – Sede Maracay

MANUFACTURA

Profesor: Ing. Alberto Mier y Terán

Integrantes: Paulina Matute CI: 24.609.822 Mariannys Santaella CI: 25.730.346 Gabriel Gutiérrez CI: 26.213.440 Jeans Flores CI: 25.730.061 Luis Díaz CI: 26.614.784

Maracay, Septiembre 2019

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................3 Manufactura................................................................................................ 4 Rasgos de la producción por manufactura..................................................................5

Materiales utilizados en la manufactura................................................... 7 Propiedades de los materiales........................................................................................8

Procesos que intervienen en la manufactura...........................................11 Consideraciones para la selección del proceso........................................................12 Tipos de Procesos de Manufacturas y sus Características.....................................13 Materiales residuales o virutas.................................................................................19 Importancia y aplicaciones de las virutas..............................................................19

Sistema de producción en la manufactura.............................................. 20 Tipos de Sistema de Producción...............................................................................21 Clasificación de la industria manufacturera...........................................................22

CONCLUSIÓN.......................................................................................... 28 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................29 ANEXOS.....................................................................................................30

2

INTRODUCCIÓN Es un esfuerzo por conciliar diferentes enfoques metodológicos como de contenidos, el presente documento presenta un conjunto de temáticas, que comprende la manufactura, donde convergen los materiales utilizados, procesos que intervienen y el sistema de producción. Este curso tiene como propósito general, brindar a los estudiantes, los fundamentos de los procesos de manufactura, generando en ellos la capacidad para seleccionar y aplicar procesos de este tipo con el fin de obtener productos de calidad. Dicha investigación nos facilita el proceso de “enseñanza-aprendizaje”. El mismo cubre ciertos temas con el proceso de estandarizar cierto nivel. Dicho material puede ser útil para estudiantes de ingeniería Cabe mencionar que miles de productos, se construyen mediante el ensamblado de varias partes y componentes fabricados a partir de numerosos materiales. Todos los productos se fabrican por medio de diversos procesos denominados manufactura la cual se estará estudiando en el siguiente trabajo a continuación.

3

Manufactura Originalmente el concepto de manufactura se refería a la forma de producción artesanal, más propia de siglos anteriores. La manufactura está relacionada con el término mano por la razón de que en la antigüedad la manufactura era fabricada totalmente manual, es decir con el uso de las manos. En los comienzos de manufactura consistía en productos sencillos que no proporcionaban gran precio añadido, por lo tanto, en la actualidad esta situación ha variado de la mano de modo de fabricación y es por esta razón que se le nombra de esta forma a aquellos productos que se muestran un resaltado proceso tecnológico e innovador. Con el desarrollo de los nuevos métodos de producción, la tecnología y el crecimiento de la industria a lo largo del tiempo la manufactura es más común en las aplicaciones industriales. Dicho esto, se entiende que el origen del concepto que entendemos hoy en día por manufactura se sitúa en la Revolución Industrial y los cambios sociales y económicos que dicho hito provocó. En tanto, la elaboración de una manufactura logra ejecutarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de fabricación lo que se efectuará en la clasificación de la labor, en esta modalidad, cada trabajador realizará un trabajo en específico depende de la maquinaria. De esta forma se codicia en determinación, velocidad y en valor económico de los recursos. De esta manera la manufactura es el proceso de convertir materias primas en productos. También comprende las actividades en que el propio producto fabricado se utiliza para elaborar otros productos. Los ejemplos podrían incluir a las grandes prensas que forman las hojas metálicas usadas en accesorios y carrocerías para automóviles, la maquinaria para fabricar sujetadores, como tornillos y tuercas, y las máquinas de coser ropa. El nivel de manufactura de una nación se relaciona directamente con su salud

4

económica; por lo general, cuanto mayor es la actividad manufacturera de un país, mayor será el estándar de vida de su gente. La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. La fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza El principal objetivo a la hora de crear una manufactura es la posterior puesta en el mercado. Es decir, las empresas producen con la finalidad de llevar su producción hacia la venta final. En la actualidad, esta denominación suele identificarse con el desarrollo completo de un producto. Su fabricación en masa y su oferta en el mercado. Rasgos de la producción por manufactura El concepto de manufactura cuenta con una serie de características principales: 

Atendiendo a la complejidad del producto, las acciones manufactureras pueden tener mayor o menor número de procesos de producción intermedia.



Aunque lo habitual es el uso mayoritario de maquinaria, también se entiende como proceso de manufactura a la producción artesanal, donde la transformación se realiza de forma manual.



Supone la existencia de separación o división de procesos, lo que conlleva a la especialización del trabajo.



Busca la optimización de los recursos y, por lo tanto, la consecución de mayor nivel de beneficio para  las empresas. La manufactura puede fabricar productos discretos, es decir, partes individuales o productos continuos. Los clavos, engranes, bolas para rodamientos, latas para bebidas y mono bloques para motores son ejemplos de partes discretas, aunque se producen en altos volúmenes y capacidades de producción. En cambio, el alambre, las hojas metálicas y los tubos y tuberías de plástico son productos continuos, que después se cortan en piezas individuales y se convierten así en productos discretos.

5

Por lo general, la manufactura es una actividad compleja que comprende una amplia variedad de recursos y actividades, como las siguientes: • Diseño del producto. • Maquinaria y herramienta. • Planeación del proceso. • Materiales. • Compra. • Manufactura. • Control de la producción. • Servicios de soporte. • Mercadeo. • Ventas. • Embarque. • Servicios al cliente. Es fundamental que las actividades de la manufactura respondan a las diversas demandas y tendencias: 1. Un producto debe satisfacer totalmente los requisitos de diseño, especificaciones y normas. 2. Un producto debe manufacturarse mediante los métodos más económicos y amigables con el medio ambiente. 3. La calidad debe integrarse al producto en cada etapa, desde el diseño hasta el ensamblado, en vez de confiar sólo en las pruebas de calidad después de haberlo manufacturado.

6

4. En el muy competitivo ambiente actual, los métodos de producción deben ser lo suficientemente flexibles para responder a las cambiantes demandas del mercado, a los tipos de productos y a las capacidades de producción, a fin de asegurar una entrega oportuna al cliente. 5. Los continuos desarrollos en materiales, métodos de producción e integración a las computadoras, tanto de las actividades tecnológicas como de las administrativas en una organización manufacturera, deben evaluarse constantemente con miras a su implantación apropiada, oportuna y económica. 6. Las actividades de manufactura deben verse como un gran sistema, cuyas partes se relacionan entre sí en grados variables. Estos sistemas se pueden modelar para estudiar el efecto de factores como los cambios en las demandas del mercado, el diseño del producto, los materiales y los métodos de producción tanto en la calidad como en el costo de los productos. 7. El fabricante debe trabajar con el cliente para obtener una retroalimentación oportuna y conseguir así una mejora continua del producto 8. Una organización manufacturera debe luchar constantemente por obtener mayores niveles de productividad, que se define como el uso óptimo de todos sus recursos: materiales, máquinas, energía, capital, mano de obra y tecnología. Debe maximizarse la producción por empleado por hora en todas las fases.

Materiales utilizados en la manufactura Actualmente existe una creciente variedad de materiales, cada uno con sus características, aplicaciones, ventajas, limitaciones y costos. Los siguientes son los tipos generales de materiales utilizados en manufactura, ya sea individualmente o en combinación con otros materiales: • Metales ferrosos: aceros al carbono, aleados, inoxidables y para herramientas y matrices.

7

• Metales no ferrosos: aluminio, magnesio, cobre, níquel, titanio, superaleaciones, metales refractarios, berilio, zirconio, aleaciones de bajo punto de fusión y metales preciosos. • Plásticos (polímeros): termoplásticos, termofijos y elastómeros. • Cerámicos, vidrios, cerámicos vidriados, grafito, diamante y materiales como el diamante. • Materiales compósitos: plásticos reforzados, compósitos de matriz metálica y de matriz cerámica, conocidos también como materiales de ingeniería. • Nanomateriales: aleaciones con memoria de forma, aleaciones amorfas, semiconductores, superconductores y otros materiales avanzados con propiedades únicas. El desarrollo de nuevos materiales vuelve aún más demandante la selección de los apropiados. Las estructuras aeroespaciales, las aplicaciones automotrices, el equipo militar y los artículos deportivos se han colocado a la vanguardia en el uso de materiales nuevos. A menudo surgen nuevas tendencias en el uso de materiales en todos los productos, impulsadas sobre todo por razones económicas, aunque también por otras consideraciones que se describirán a continuación. Propiedades de los materiales Al seleccionar materiales para un producto, primero se consideran sus propiedades mecánicas: resistencia, tenacidad, ductilidad, dureza, elasticidad, fatiga y termofluencia. Las propiedades mecánicas especificadas para un producto y sus componentes deben, desde luego, ser apropiadas para las condiciones en que se espera que funcionen. Después se consideran las propiedades físicas de los materiales: densidad, calor específico, dilatación y conductividad térmica, punto de fusión, y propiedades eléctricas y magnéticas. Una combinación de propiedades mecánicas y físicas son las proporciones de resistencia a peso y rigidez a peso de los materiales, que son particularmente

8

importantes para las aplicaciones aeroespaciales y automotrices, así como para artículos deportivos. Por ejemplo, el aluminio, el titanio y los plásticos reforzados tienen generalmente mayores proporciones que los aceros y los hierros fundidos.

Las propiedades químicas también desempeñan un papel importante, tanto en ambientes hostiles como en los normales. La oxidación, corrosión, degradación general de las propiedades, toxicidad e inflamabilidad de los materiales son factores importantes que se deben considerar. Por ejemplo, en algunos accidentes de aerolíneas comerciales, los humos tóxicos han provocado muchas muertes al quemarse materiales no metálicos en la cabina de la aeronave. Las propiedades de manufactura de los materiales determinan si se pueden fundir, formar, maquinar, unir y tratar térmicamente con relativa facilidad. El método o métodos utilizados para procesar materiales en las formas finales deseadas pueden afectar el desempeño, la vida de servicio y el costo del producto. El costo y la disponibilidad de las materias primas, de los materiales procesados y de los componentes manufacturados, son preocupaciones importantes en la manufactura. Los aspectos económicos de la selección de materiales son tan importantes como las consideraciones tecnológicas de las propiedades y características de los mismos. Si las materias primas, los materiales procesados o los componentes manufacturados no existen en las formas, dimensiones y cantidades deseadas, se requerirán

sustitutos

y/o

procesamiento

adicional,

lo

que

puede

afectar

significativamente el costo del producto.

9

Por ejemplo, si necesitamos una barra redonda de cierto diámetro y no está disponible, tendremos que comprar una más grande y reducir su diámetro por algún medio (como maquinado, estirado a través de una matriz o rectificado). Sin embargo, con frecuencia se puede cambiar el diseño de un producto para aprovechar las dimensiones normales de las materias primas y evitar así costos de manufactura adicionales. La confiabilidad del suministro y la demanda del material afectan el costo. La mayoría de los países importan numerosas materias primas que son fundamentales para la manufactura. Por ejemplo, Estados Unidos importa la mayoría de los siguientes materiales: hule natural, diamante, cobalto, titanio, cromo, aluminio y níquel. Las amplias implicaciones geopolíticas de tal confianza en otros países son evidentes. La confiabilidad

del

suministro

también

es

importante

en

algunas

industrias,

particularmente la automotriz, en donde es crucial que los materiales y componentes arriben a tiempo a la planta. Los diferentes métodos de procesamiento de los materiales tienen diferentes costos. Algunos requieren maquinaria costosa; otros, mano de obra intensiva, y los más exigen personal con habilidades especiales, un alto nivel de educación o capacitación especializada. Apariencia, vida de servicio y reciclamiento. Una vez que se han manufacturado los materiales, la apariencia de los productos influye en su atractivo para el consumidor. El color, la sensación y la textura superficial son características que todos consideramos al decidir la compra de un producto en particular. También son importantes los fenómenos que dependen del tiempo y del servicio, como el desgaste, la fatiga, el deslizamiento y la estabilidad dimensional. Estos fenómenos podrían afectar significativamente el desempeño de un producto y, si no se controlan, causar un funcionamiento deficiente o la falla del producto. Es importante además la compatibilidad de los materiales utilizados en un producto. La fricción y el desgaste, la corrosión (incluyendo la corrosión galvánica entre partes coincidentes pero hechas de metales no similares) y otros fenómenos pueden acortar la vida de un producto o hacer que falle prematuramente.

10

En la medida en que tomamos mayor conciencia sobre la necesidad de conservar recursos y de mantener un medio ambiente limpio y saludable, adquiere más relevancia el reciclamiento o la disposición apropiada de los materiales componentes de un producto al final de su vida útil. Como ejemplos están los casos de los materiales biodegradables para empaque, de las botellas de plástico reciclable y de las latas de aluminio para bebidas. El tratamiento apropiado y la disposición de los desechos y materiales tóxicos también son consideraciones importantes.

Procesos que intervienen en la manufactura Los procesos de manufactura es la agrupación de labores precisas para transformar las características originales de las materias primas. Estos rasgos pueden ser de origen muy cambiante como la forma, la consistencia, firmeza, dimensión o la belleza natural. Se ejecutan en el medio de la industria. Los procesos de manufactura también son llamados como proceso industrial, proceso fabricación o proceso de producción. En general, el proceso de manufactura cuando se adquiere un específico producto es preciso llevar a cabo un gran número de actividades independientes de forma que se acate el nivel de visualización, se puede designar en el proceso tanto todos los trabajos desde la sustracción de los recursos naturales hasta la comercialización del producto final, como también la ejecución en un lugar de trabajo con un específico instrumento o máquina. Por otra parte, se entiende que el proceso de manufactura engloba desde el diseño inicial del producto hasta el ensamblaje de sus componentes, abarcando todas a las fases de transformación para dar forma a este para su venta final. Los procesos de manufactura permiten el cambio de forma, propiedades o de apariencia de la materia prima. Existen muchos procesos de manufactura sin embargo para la selección del proceso más adecuado hay que tomar las siguientes consideraciones:

11

Consideraciones para la selección del proceso 

  La forma, tamaño y espesor de la parte.



 Características y propiedades del material de la pieza.



 Los requerimientos de funcionamiento de la pieza.



 Los requerimientos de tolerancia y acabado superficial.



 Volumen y velocidad de producción.



 Mínima cantidad de pasos.



 Costos de operación.

Los procesos de manufactura se dividen en distintos procesos entre ellos se encuentran los siguientes: Procesos que varían la forma del material: 

Metalurgia extractiva.



Fundición.



Formado en frío y en caliente.



Metalurgia de los polvos.



Moldeo de plásticos.

Procesos que incitan derrumbes de viruta para lograr la forma, acabado y aguantes de las piezas apetecidas: 

Maquinado con energía de viruta convencional.



Torno.



Fresado.



Cepillado.



Taladrado.



Brochado.

12



Rimado.

Procesos para terminar superficies: 

Por derrumbe de viruta.



Por pulido.



Por revestimiento.

Procesos para el acople de materiales: 

Ensamblajes estacionales.



Ensambles indisolubles.

Procesos para variar las cualidades físicas de los materiales: 

Tratamientos térmicos.



Tratamientos químicos.

Tipos de Procesos de Manufacturas y sus Características Existen dos tipos de procesos de manufacturas, operaciones de procesos y los procesos de ensamble.  

Operaciones de Procesos: son todos aquellos que se realizan al material con el fin de darles un valor agregado; entre ellas están el formado, la mejora de propiedades y el tratamiento de superficies.

Algunas características de las operaciones de Proceso son:  Transforman la materia prima. Cambian la forma o geometría inicial del material o mejoran las propiedades físicas y la apariencia de los materiales y objetos.  Utilizan herramientas-maquinas en el proceso.  Se utiliza alguna manifestación de energía y/o fuerza controlada para la transformación del material u objeto.  En muchos casos se producen desechos o desperdicios.  Su propósito es agregarle valor a los objetos.

13



Procesos de ensamble: proceso en el cual dos o más partes se unen para formar una nueva. El ensamblado puede ser de forma permanente en las que se incluyen procesos como la soldadura fuerte o blanda y el pegado con adhesivos; los procesos de ensamble también pueden ser semipermanentes o mecánicos mediante el uso de tornillos, tuercas y demás sujetadores, en este tipo de ensamble asegura el desarme cuando convenga. 

Características de los procesos de ensamble:  El uso de piezas como tornillos, pernos y tuercas es muy común.   Generalmente se da al final del proceso de producción.   Siempre se unen dos o más piezas. La producción de partes exige una extensa variedad de procesos de manufactura en continua expansión, y por lo general hay más de un método de manufactura para una parte a partir de un material dado. Las categorías de dichos métodos son las siguientes:  Fundición: De molde desechable y de molde permanente.

14

 Formado y moldeado: Laminado, forjado, extrusión, estirado o trefilado, formado de lámina, metalurgia de polvos y moldeo.

15

 Maquinado: Torneado, mandrinado, taladrado, fresado, cepillado, escariado y rectificado,

maquinado

ultrasónico,

maquinado

químico,

eléctrico

y

electroquímico; y maquinado por rayo de alta energía; esta categoría también incluye el micro maquinado, para producir partes de ultra precisión.

16

 Unión: Soldado, soldadura blanda, soldadura fuerte, unión por difusión, unión por adhesivos y unión mecánica.

17

 Acabado: Asentado, lapidado, pulido, satinado, rebabeado, tratamiento superficial, recubrimiento y chapeado.  Nano fabricación: Es la tecnología más avanzada, capaz de producir partes con dimensiones en el nivel nano (una milmillonésima); típicamente comprende procesos como técnicas de ataque, haces de electrones y rayos láser. Las aplicaciones actuales son la fabricación de sistemas micro electromecánicos (MEMS) y sistemas nano electromecánicos (NEMS), que funcionan en la misma escala que las moléculas biológicas.

18

La selección de un proceso particular de manufactura, o de una secuencia de procesos, depende no sólo de la forma a producir, sino también de factores relativos a las propiedades de los materiales. Por ejemplo, los materiales frágiles y duros no se pueden moldear y tampoco se les puede dar forma fácilmente, aunque se pueden fundir, maquinar o rectificar. Los metales a los que se ha dado forma a temperatura ambiente se vuelven más fuertes y menos dúctiles que como eran antes de procesarlos, y por lo tanto requieren mayores fuerzas y son menos formables durante el procesamiento posterior (secundario). Cada proceso de manufactura tiene sus propias ventajas y limitaciones, capacidades de producción y costos de productos. A menudo los ingenieros de manufactura se ven obligados a buscar nuevas soluciones a problemas de manufactura y de reducción de costos. Por ejemplo, las partes fabricadas con hojas metálicas suelen cortarse y fabricarse mediante herramientas mecánicas comunes, troqueles y matrices. Aunque aún se utilizan ampliamente, algunas de estas operaciones están siendo reemplazadas por técnicas de corte con láser, cuya trayectoria se puede controlar, incrementando así la capacidad para producir una amplia variedad de formas con precisión, repetitiva y económicamente, y eliminando la necesidad de troqueles y matrices. Sin embargo, como era de esperarse, la superficie producida por el troquelado tiene características diferentes de las producidas por el corte con láser. Materiales residuales o virutas: Son todos aquellos materiales residuales con forma de láminas curvas o espirales que resultan de un proceso de fabricación y son extraídas de los materiales mediante el uso de herramientas y/o maquinas como brocas, cepillos, taladros y otras. Importancia y aplicaciones de las virutas: Las virutas tienen diversas aplicaciones y usos, y de allí su importancia como material reusable. En los diversos procesos productivos o de fabricación es casi imposible no obtener desperdicios o residuos de materiales a lo largo del manejo de la

19

materia prima, y muchos de estos sobrantes lo conforman las virutas; estas por ser consideradas residuos de las industrias, se han convertido en uno de los principales materiales de reciclaje y de reutilización. Son muchas las aplicaciones y empleos de los diversos tipos de virutas y reutilizar las representa, por un lado, ganancias a la industria ya que se aprovecha el material en su totalidad y, por otro lado ayuda en la disminución de la explotación de los recursos naturales como en el caso de la madera y de los minerales y, por lo tanto a mejorar el medio ambiente. Las virutas de madera, o serrín, se emplean para:  Elaboración de tablas de madera aglomerada las cuales son pequeñas virutas o serrín, encoladas a presión en una proporción de 50%virutas y 50% cola.   Embalaje y protección de paquetes. La viruta se coloca dentro de cajas y paquetes para evitar golpes y rupturas del contenido interno  Material de aislamiento. Por las propiedades de la madera, la viruta sirve como aislante de calor y electricidad.  Compost en jardinería. En la fabricación y mezclas de abonos orgánicos. Las virutas de metal se emplean para:  Las virutas de metal normalmente se reciclan en nuevo metal; es decir, se insertan nuevamente al circuito de producción fundiéndolas y realizando nuevas piezas de metal.  Como materia prima en objetos decorativos.

Sistema de producción en la manufactura Los sistemas de producción son un conjunto de recursos materiales, técnicos, financieros y humanos; relacionados para satisfacer las necesidades de los clientes, la interrelación de los sistemas se da de manera interna o externa y los recursos se les conoce como las 5 P`s. 1. Personas. 2. Procesos.

20

3. Producto. 4. Sistema para planear control. 5. Partes (normas, complementos). Tipos de Sistema de Producción 

Procesos continuos: Siempre se emplean las mismas materias primas, maquinaria y se obtiene el mismo producto como la industria petrolera.

Tiene como particularidad que nunca cambie el proceso; siempre utiliza los mismos insumos y elabora los mismos productos. Esto ocurre siempre aun después del proceso del producto, tenga que parar por alguna circunstancia (mantenimiento, inventarios, fallas, mecánicas por falta de materiales o almacenamiento) ejemplos: industria eléctrica, minería, siderúrgica. En la producción continua se caracteriza por tener la línea funcionando las 24 horas al día, 7 días a la semana, por lo general en las industrias de procesos como refinación de petróleo, la inversión de capital en planta es muy alta y los trabajos de mantenimiento se realizan en vivo. 

Procesos intermitentes: Se caracteriza por que con la misma maquinaria y recursos se obtienen diferentes productos. Esta variedad obliga a parar los procesos de productos con el fin de hacer de hacer cambios y ajustes en la maquinaria, para producir los artículos demandados, estos pueden ser pedido especial y en serie.  Pedido especial: su fabricación es de pocas piezas para un determinado artículo o producto. Las instrucciones de trabajo son específicas y bien definidas, al grado que en ocasiones se requiere de planos descriptivos del producto, ejemplo: máquina CNC de control numérico.  En serie: su fabricación en gran escala y las instrucciones de trabajo de procedimientos deberán estar homogenizadas o estandarizadas. En la producción por lote es inherente y flexible. Por lo general, se ajusta una máquina para una operación y todas las partes programadas para esa operación se terminan antes de pasar al lote a la siguiente operación, ya sea

21

en la misma máquina después de hacerle reajustes necesarios en otra máquina. 

Proceso mixto: Este proceso tiene mayor relevancia en las empresas maquiladoras que se caracterizan por mantener una línea propia de productos en instalaciones con capacidad sobrada para producirlos.

En consecuencia ponen a disposición de diferentes clientes o usuarios la capacidad ociosa de su planta industrial, para elaborar productos que demandan algunos arreglos o adecuaciones de su maquinaria y proceso habitual. De esta forma también pueden producir bajo serie o de pedido especial (maquiladoras por lo general) 

Procesos de grandes proyectos: Solo se hace una vez (aviones, barcos, obras publicas). Son representativos de la industria de la construcción y de obras de infraestructura para optar de servicios a la nación.

En la producción por trabajo, un producto lo fabrica un operador (o grupo de operadores que trabajan y terminan un objeto antes de proseguir al siguiente, que puede ser diferente o del mismo tipo) Cuando la tecnología que interviene está en vías de desarrollo la organización es simple y puede constar de una instrucción a ser completo, pero en productos complejos pueden necesitarse de una estructura de control de proyecto, en donde la planeación y control pueden usar técnicas como el análisis de ruta crítica. En la producción, una de varios objetos idénticos se pasa a otro operable para la segunda operación en cuanto el primero termine, la primera y así sucesivamente por varios separadores hasta terminar el objeto, el primer objeto queda terminado mientras que los que siguen están aún en proceso. Clasificación de la industria manufacturera: Industria primaria: Explotan y cultivan recursos naturales:  Minería.  Ganadería.

22

 Agricultura.  Forestal.  Petrolera.  Pesca. Industria secundaria: Toman las salidas de la industrial Primaria y lo transforman en un bien de consumo o servicio:  Madera / muebles.  Refinación del petróleo.  Papel.  Metalurgia y siderurgia.  Alimentos procesados.  Farmacéutica.  Vidrio.  Neumáticos/ llantas. Industria terciaria: Contribuyen a algún Servicio de la nación:  Luz.  Hospital.  Bancos.  Educación.  Restaurant.  Turismo.  Bienes raíces.  Comercio al mayoreo y menudeo Se puede medir en un sistema de manufactura bajo 4 ejes: a) Aumento del volumen o valor real de la producción utilizando igual o menor cantidad de recursos.

23

b) Incremento en el valor de la producción; superior al aumento del valor de los insumos. c) Mejorar la capacidad de los productos con la misma relación del producto. d) Incremento del valor de la producción igual que los insumos, en especial trabajo y capital, si en ambos es un reflejo de mayor calidad.

Ejemplo: En la industria vinícola Pedro Domeq S.A de C.V., planta I ha decidido establecer parámetros para medir su sistema de manufactura principalmente en la elaboración de de su producto Azteca de Oro de 1 litro; para lo cual las botellas se

24

agrupan en cajas de 24 botellas cada una; para la elaboración de dicho producto se emplean los siguientes materiales a) Botella. b) Líquido. c) Tapa. d) Etiqueta contra o etiqueta frente con cuello. e) Etiqueta frente o etiqueta nocivo. f) Etiqueta cuello o etiqueta código de barras. g) Etiqueta marbete o banda de garantía. h) Estuche o folleto. i) Caja de producto terminado. En su línea de producción cuenta con 45 trabajadores que va desde el proceso de lavado hasta el producto terminado (empaquetado). Por política de la empresa no se permite tener botellas sin embotellar o libres dentro de la línea de embotellado (y no cuidar del producto). El horario de trabajo de dicha línea es de 8:00 am a 17:30 horas. Por política de la empresa con apego a la Ley Federal del Trabajo ha estipulado que dentro de la jornada laboral del trabajo: a) Otórgales 30 min de comida a los trabajadores. b) 20 min de descanso, distribuidos en dos recesos de 10 min cada uno, el gerente de producción asignara los recesos respectivamente. c) De acuerdo a los reportes del área de mantenimiento se tiene por día un paro promedio de maquinas de 40 min (diferentes fallas o motivos). d) El gerente de producción deberá reportar como mínimo 1 160 cajas por día. Con los datos anteriores calcule la productividad del sistema de manufactura

25

Material=9 Trabajadores = 45 (línea 1) Hrs de trabajo= 8:00 – 17:30= 9.5 horas

CÓDIGO DEL PRODUCT

CANTIDAD DE CAJ

BOTELLA S

CANTID AD DE BOTELL AS

1160

0

1160X24

MMHA

TIEMPOTOTALPRODUCTIVO

30 minutos de comida. 20 minutos de 2 recesos. 40 minutos de paros en las máquinas.

CANTID AD DE PERSON AS 45

DONDE A = Cantidad de cajas producidas. B = Cantidad de botellas por caja. C = Cantidad de botellas sueltas.

8.0hrs

9.5hrs-1.5hrs=8.0hrs

HORA INIC IO 8:00 a.m.

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

D = Material Utilizado (7) (Artículos colocados en (8) (9) el producto). Total de D= Total de Material Utilizado en el producto terminado.

FIN AL 17:3

TIEMPO TOTAL DE TRBAJO

0

9.5

Material (Artículos) para D (9/9): Botella. Líquido. Tapa. Etiqueta contra o etiqueta frente con cuello. Etiqueta frente o etiqueta nocivo. Etiqueta cuello o etiqueta código de barras. Etiqueta marbete o banda de garantía. Folleto o estuche. Caja de producto terminado.

E = Cantidad de personas laborando. F = Cantidad de horas reales trabajadas.

Descripción del Proceso:

Lavado

Llenado

Tapado

Etiquetado

Empaquetado

Codificador

Sellado de caja 26

[( A∗B)+C]∗D 12 Productividad= E∗F 9.5

[ ( 1160∗24 ) ]∗1 Productividad=

12 45∗8 9.5 Se colocan en lotes de 12

Productividad=

2320 37.89

Productividad= 61.22 cajas persona/día

27

CONCLUSIÓN Cabe destacar que los procesos de manufacturas se realizan en todo tipo de industria de fabricación, ya que estos permiten transforman los materiales en productos terminados destinados a la comercialización. Los procesos de manufacturas abarcan desde un simple cambio deforma del material hasta la mejora de la apariencia física con pinturas. De esta manera entre los procesos de manufacturas se encuentran las operaciones de procesos y el proceso de ensamblado, consta de la unión de dos o más piezas para formar una final y esta unión pueden ser permanentes o semipermanentes. Así mismo en los procesos manufactureros, en su gran mayoría, existe un desprendimiento de material o residuos, estos se llaman virutas. Estos residuos o virutas pueden ser de metales o maderas y su forma tiende a ser láminas delgadas curvas o espirales. Aunque las virutas se consideran residuos de las industrias estas pueden ser reutilizadas para la fabricación de madera aglomerada, para embalaje como en el caso de la madera, o reintegrarlas a la producción como las de metal. Es importante conocer los procesos de manufactura, las maquinas – herramientas y los sistemas de producción con que estos se realizan debido a que estos son herramientas para el ejercicio de su papel en el diseño, organización, ejecución y control de un sistema productivo. Desde entonces la manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. A la hora de crear una manufactura es la posterior puesta en el mercado. Es decir, las empresas producen con la finalidad de llevar su producción hacia la venta final. En la actualidad, esta denominación suele identificarse con el desarrollo completo de un producto. Su fabricación en masa y su oferta en el mercado.

28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. S. Kalpakjian - S. R. Schmid, MANUFACTURA, INGENIERÍA YTECNOLOGÍA. QUINTA EDICIÓN

2. Ing. Oscar Eduardo Pérez Gaona. (2009), Sistemas De Manufactura, Tecnológico De Estudios Superiores Del Oriente Del Estado De México

3. Venemedia Comunicaciones C.A, Concepto de Procesos de Manufactura, 20152019, https://www.definicion.xyz/2018/04/procesos-de-manufactura.html

4. Universidad de los Andes Venezuela, Manufactura con Materiales Metálicos, http://webdelprofesor.ula.ve/arquitectura/lvergara/Procesos.htm

5. Procesos de Manufactura, SlideShare, 15 de nov. 2011, https://es.slideshare.net/Tiana_Leal/procesos-de-manufactura-trabajo

6. Javier Sánchez Galán, Manufactura, Conomipedia, https://economipedia.com/definiciones/manufactura.html

29

ANEXOS

30

31

32

33

34