Trabajo Final Tortillas

TRABAJO FINAL EN EQUIPO: INTEGRANTES: FRANCISCO JAVIER ACOSTA CARDENAS OMAR NOÉ ROBLES HERNÁNDEZ INTRODUCCION La mater

Views 93 Downloads 2 File size 769KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO FINAL EN EQUIPO: INTEGRANTES: FRANCISCO JAVIER ACOSTA CARDENAS OMAR NOÉ ROBLES HERNÁNDEZ

INTRODUCCION La materia de Mercadotecnia por si sola es una materia rica en recursos que se implementan en la vida cotidiana de cualquier persona que tenga las ganas de vender o comercializar más de sus productos o servicios. La mercadotecnia internacional usa esas mismas técnicas, aunándoles otras más que se utilizan en el mercado global y que nos amplia de esta manera las formas con sus reglas y condiciones de cada país con las herramientas que nos brinda la materia se torna fácil la elaboración de un proyecto en el que tenemos que investigar a conciencia las necesidades del país con los debidos estudios de nuestro mercado objetivo conociendo de antemano la visión misión y valores de nuestra empresa y teniéndolos muy presentes a la hora de hacer contratos de mercado. Entonces pues, trataremos con este trabajo de exponer los requerimientos necesarios para que este trabajo sirva como guía para cualquier empresa que desee incursionar en mercados internacionales formulando las estrategias apropiadas para que el plan de Mercadotecnia sea el adecuado para utilizar los recursos y potencialidades de nuestra empresa para el logro de los propósitos y objetivos de expansión y crecimiento en otros países del globo.

OBJETIVO GENERAL. Realizar un producto de excelente calidad elaborado con Maíz, con miras hacia la Exportación a Brasil primeramente y extendiéndose a los países del bloque MERCOSUR que sea rentable económicamente.

JUSTIFICACION DEL TRABAJO La tortilla de maíz es un alimento muy importante dentro de nuestra canasta básica, formando parte de la alimentación y gastronomía típica en todo nuestro país. Ha alcanzado fama internacional ya que así como sabemos hechos gastronómicos sobre algún otro país, así nos conocen en el mundo, si decimos “tortilla” en un país europeo en seguida nos dicen…ah! México! Aparte se conoce el valor nutrimental que este producto aporta a nuestro organismo, es decir con las técnicas adecuadas se podrá introducir de manera segura la tortilla como una alternativa nutrimental o hasta sustituto de algunas harinas que se usan en diferentes países. Se elige al país de Brasil para su exportación debido a que es el país con más cercanía al nuestro y para comenzar un negocio de exportación a otros países es mejor primero dar un salto mediano aunque sabemos que el grupo GRUMA ya se encuentra en este país pues nos es de mucha ayuda pues el mercado objetivo está abierto ya al producto y este será mucho más fácil de introducir.

MARCO TEORICO ORIGENES DEL COMERCIO Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

COMERCIO INTERNACIONAL Se define como comercio internacional o mundial, al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.1 Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

GLOBALIZACION La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation. A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

APERTURA DE MERCADOS Abrir los mercados significa permitir la entrada de productos desde el exterior a competir con la producción nacional, generando para quienes están de acuerdo con la apertura económica una sana competencia que obliga a adecuar la calidad y precios del mercado interno a la de los productos extranjeros, beneficiando a los consumidores; y para sus detractores, implica la ruina de la industria nacional, que ni siquiera se ve respaldada por créditos para adecuarse a las nuevas necesidades generadas por la alta competitividad.

En la apertura económica, se quitan las trabas internas y externas a la entrada y salida de productos, no hay control de precios, y el Estado interviene poco para resguardar la producción interna, todo lo contrario de lo que ocurre en una economía proteccionista, donde se procura fortalecer a la industria local, impidiendo directamente la entrada de productos extranjeros o gravándolos con impuestos altos, que encarecen su valor de comercialización. La apertura económica acompaña al proceso de globalización y es típica de la concepción neoliberal de la economía. Puede darse la apertura hacia todos los mercados, o selectivamente, cuando se forman entre ciertos países acuerdos comerciales, que pueden ser bilaterales o multilaterales, como ocurre por ejemplo, con el MERCOSUR.

IMPORTACION Se denomina importación a la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos. Básicamente, en la importación, un país le adquiere bienes y productos a otro. Al no poder concretar la importación de los productos madre, nuestra empresa, está parada en materia de producción. Entonces, la importación lo que hace es trasladar de manera formal y legal productos que se producen en otro país y que son demandados para el consumo y el uso del país al que se llevan. Las importaciones, es decir, los productos que se importan, ingresan al país de recepción a través de las fronteras y normalmente están sujetos al pago de cánones que establece el país en cuestión. Asimismo, existen otras tantas condiciones que se imponen para regular esta actividad comercial. El objetivo primordial que se persigue con la importación es el de poder adquirir, disponer, productos, bienes, que no se producen en un país y sí en otro, o que se consiguen más baratos en otra nación, o son de mejor calidad.

EXPORTACION En el ámbito de la economía, exportación se define como el envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos que actúan como marco contextual de las relaciones comerciales entre países. Cabe destacarse que la exportación siempre se efectúa en un marco legal y bajo condiciones ya estipuladas entre los países involucrados en la transacción comercial. Así es que intervienen y se respetan las legislaciones vigentes en el país emisor y en el que recibe la mercancía. La exportación puede efectivizarse a partir de diferentes vías de transporte, porque sí o sí, en la exportación, el conjunto de bienes o servicios deben “viajar”

hacia otro país, que se encuentra a varios kilómetros de distancia, y entonces será preciso que se los traslade por tierra, en camiones, automóviles, entre otros, por mar, o por avión. En los últimos años, gracias a las bondades que proporcionan las nuevas tecnologías, especialmente Internet, se ha vuelto algo común y frecuente que la gente exporte sus servicios laborales vinculados a labores vía web, en este caso especial, lo que se exporta es un servicio abstracto.

OPORTUNIDAD COMERCIAL Oportunidades Comerciales son todas aquellas demandas de un producto o servicio específico que principalmente la Sección Económica y Comercial de las Embajadas detectan en el exterior. Pueden ser localizadas también por el trabajo de estudios de mercado realizados por Consultoras en Comercio Exterior. En la oportunidad comercial se indica la denominación del producto que se requiere, la posición arancelaria, la cantidad y las especificaciones técnicas y se identifica la empresa extranjera que lo solicita. En el contacto con el potencial importador, se le pide la mayor cantidad de especificaciones posibles con relación al producto que requiere.

REGULACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional. En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio tomó fuerza, y esta perspectiva ha venido dominando el cálculo político entre los países occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, varios tratados multilaterales han intentado crear una estructura global de regulación comercial. La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la cual supone la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de las necesidades económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades económicas. Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional. Éstos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y las barreras no arancelarias. Un componente esencial del comercio internacional es el transporte internacional de mercancías. Las condiciones y términos del mismo están regulados por los Incoterms.

MERCADOTECNIA Mercadotecnia consiste en el desarrollo de una eficiente distribución de mercancías y servicios a determinados sectores del público consumidor. La mercadotecnia está asociada con la etapa de abundancia económica que otorga la mayor importancia a la distribución, a la innovación de productos orientada hacia el consumidor, el servicio, etc.

Implica el análisis de la gestión comercial de las empresas. Su intención es retener y fidelizar a los clientes actuales que tiene una organización, mientras que intenta sumar nuevos compradores. Las técnicas y metodologías de la mercadotecnia intentan aportar las herramientas necesarias para conquistar un mercado. Para eso deben atender a las cuestiones conocidas como las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (referido a la distribución) y Publicidad (o promoción). La mercadotecnia pretende posicionar un producto o una marca en la mente de los consumidores. Para eso, parte de las necesidades del cliente para diseñar, ejecutar y controlar las actividades de comercialización de una empresa. Las campañas de marketing suponen una inversión en la relación de la empresa con sus clientes, proveedores y hasta con sus propios empleados. También pueden incluir publicidades en los medios de comunicación. Por lo tanto, las acciones de mercadotecnia pueden ser consideradas desde un punto de vista de la rentabilidad a corto o a largo plazo. Los especialistas afirman que la mercadotecnia puede tener distintas orientaciones: al mercado (para adaptar las necesidades de un producto a los requerimientos del consumidor), a las ventas (su intención es aumentar la participación de la empresa en el mercado) o al producto (en los casos en que la empresa ya monopoliza el mercado y su atención sólo se centra en la mejora del proceso productivo).

INVESTIGACION DE MERCADOS. La investigación de mercados es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas (DAFO) de una organización. Como lo indica ZIKMUND,[ ]la investigación de mercados hace referencia al "proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones". Es el proceso por el cual se adquiere, registra, procesa y analiza la información, respecto a los temas relacionados, como: clientes, competidores y el mercado. La investigación de mercados nos puede ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. La investigación de mercados busca garantizar a la empresa, la adecuada orientación de sus acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los consumidores y obtener la posibilidad de generar productos con un ciclo de vida duradero que permita el éxito y avance de la empresa, además brinda a las compañías la posibilidad de aprender y conocer más sobre los actuales y potenciales clientes.

La investigación de mercados es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la Mercadotecnia y a la industria en general durante los últimos cincuenta años, siendo nutrida por la integración de múltiples disciplinas (psicología, antropología, sociología, economía, estadística, comunicación, entre otras).

El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. La investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior de la compañía.

TEORIA DE INVESTIGACION DE MERCADOS. 1. La necesidad de la investigación de mercados es paralela a la aceptación del concepto de Marketing. La organización de todo tipo integran y dirigen sus actividades para satisfacer las necesidades del mercado. Crecientes aceptación de concepto de Marketing ha incrementado la necesidad de un proceso formal para adquirir información, es decir, la investigación de mercados. 2. La investigación de mercados puede suministrar información con relación a muchos aspectos del sistema de marketing. Este espectro va desde el monitoreo y la descripción de factores situacionales, hasta la evaluación de programa de Marketing y la medición del desempeño de estos programas. 3. El propósito principal de la investigación de mercados consiste en proporcionar información para toma de decisiones. La información de la investigación de mercados pudo ser útil en todas las etapas del proceso de toma de decisiones. Este a desde la información inicial para ayudar a reconocer que existe una situación de decisión, hasta la información que guiara la selección de un curso de acción. 4. Actualmente el énfasis de la gerencia de Marketing en las funciones de planeación y control ha influido sobre la naturaleza de la actividad de investigación de mercados; esta requiere un flujo más sistemático y continúo de información. Así pues, las actividades de la investigación de mercados deben diseñarse de acuerdo

con los requerimientos del proceso de planeación y control. La investigación de mercados se necesita para disponer de una biblioteca de información continuamente actualizada para facilitar el proceso de toma de decisiones. 5. La mayor parte de las decisiones del marketing involucran recursos limitados de la investigación de mercados. Esta decisión es repetitiva por naturaleza, y la experiencia y el criterio de gerente proporcionan una información adecuada para tomar decisiones acertadas. Por lo general, la información de marketing es el principal recurso para las situaciones de toma de decisiones no repetitivas. 6. El concepto de un sistema de investigación de mercados implica un papel ampliamente definido para la investigación de mercados en el proceso de la gerencia de Marketing. Aquí la gerencia percibe la investigación de mercados como un centro de información para la toma de decisiones, en oposición a una actividad de simplemente reúnen y analiza datos. 7. La investigación de mercados se define como el enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y el suministro de información con el proceso de toma de decisiones por la gerencia de Marketing. Esta definición hace énfasis en el enfoque de investigación aplicada de este libro. La información basada en la experiencia y el juicio de la gerencia difiere de la información obtenida en la investigación de mercados, en términos de objetividad y de que tan sistemáticamente se recolectaron y se procesaron los datos. 8. La investigación de mercados se está volviendo aún más útil para los gerentes de marketing a medida que la empresa se hace más globales en los mercados que atienden. Esto se debe a que los gerentes con experiencia y agudeza para un país o una región, no pueden aplicarlas cuando ingresan a contextos no muy conocidos o extranjeros. En el pasado muchas firmas han realizado extensos estudios de investigación, solo para descubrir al finalizar el trabajo que la información no tenía sentido, que era imposible de proyectar o era improductiva. Por lo tanto, el objetivo de todo proyecto de investigación de mercados debe estar directamente relacionado con el objetivo de mercadeo o corporativos. Cuando se considera la investigación de mercados desde este punto de vista, toda investigación mal orientada quedara eliminada. Toda empresa debería conocer las respuestas de estas cinco preguntas: ¿Cuál es el grupo objetivo? ¿Qué desean los clientes? ¿Qué les ofrece la competencia? ¿Qué puedo ofrecerles yo? ¿Qué creen ellos que les estoy ofreciendo?

La necesidad del cliente. Al determinar las respuestas a la pregunta “¿qué desean los clientes?”, Usted esta La competencia. Lo que usted ofrece. ¿qué pude usted ofrecerle al cliente?” Las expectativas de la audiencia. ¿Qué cree el grupo objetivo que les estoy ofreciendo

PLANEACION ESTRATEGICA La planeación (o planificación) estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión, la misión y los valores de una empresa, se analiza su situación externa e interna, se establecen sus objetivos a largo plazo, y se formulan las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos. La planeación estratégica se realiza a nivel organizacional, es decir, considera un enfoque global de la empresa, razón por la cual se basa en objetivos y estrategias que parecen simples y genéricos, pero que afectan a una gran variedad de actividades.

Debido también a su carácter organizacional, ésta es realizada por la cúpula de la empresa y proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque hoy en día en la práctica, debido a los constantes cambios que se dan en el mercado, para un periodo de 3 a un máximo de 5 años. Otras características de la planeación estratégica son que es móvil y flexible, requiriendo ser revisada cada cierto tiempo para hacerle los ajustes o cambios que fueran necesarios y, a pesar de ser realizada por la cúpula de la empresa, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa.

NUESTRO PRODUCTO Y POR QUE EXPORTAR. LA TORTILLA DE MAÍZ.

Sabemos que la base alimentaria de millones de mexicanos por muchos años ha sido la tortilla, la causante de nuestros males (esta gordito por que le entra sabroso a la tortilla) pero también es un producto fundamental de nuestra canasta básica primaria, cuantos no nos hemos hecho un “churrito” de tortilla cuando nos mandaban a comprar tortillas incluso había tortillerías donde tenían un poco de sal en un recipiente para darle un poco más de sabor a esta. En el entendido que es uno de nuestros principales productos que conforman nuestra dieta diaria tenemos cubierto el mercado nacional, no hay una ciudad pueblo o rancho en donde no exista, si no es una tortillería una persona que haga tortillas hechas a mano (todavía aún más deliciosas); entonces, ¿porque no exportar tan agraciado producto a otros países?. En México, una tortilla (o tortilla de maíz, para distinguirla de la tortilla de trigo o tortilla de harina) es una preparación alimenticia hecha con masa de maíz nixtamalizado en forma circular y aplanada. Se consume sola o se usa para elaborar otras muchas preparaciones alimenticias. Su origen es mesoamericano, y se ha llevado a diferentes países para cocinarlas de otras formas, en México se utiliza principalmente en los tacos.

HISTORIA

El origen de la tortilla en Mesoamérica se remonta antes del año 500 a. C. Por ejemplo, en la región de Oaxaca se tienen evidencias de que la tortilla empezó a utilizarse al final de la Etapa de Villas (1500 a 500 a. C.), se sabe esto porque las planchas de arcilla utilizadas para su cocimiento aparecieron en ese entonces. Las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica usaban el maíz como su alimento base al igual que la sociedad moderna de esta misma región. Las primeras crónicas de Indias, describen a la tortilla mesoamericana como pan de maíz, incluso la primera traducción al español en la crónica de Francisco López de Gómara del nombre de la ciudad de "Tlaxcala" fue usada como: .."Tlaxcallan, quiere decir pan cocido o casa de pan; pues se coge allí más centli que por los alrededores"...4 Actualmente la toponimia de Tlaxcala se deriva del náhuatl: tlaxcalli tlán: lugar de tortilla.

Elaboración de tortillas de maíz. Códice Florentino

Años más tarde, fray Bernardino de Sahagún, describe en su Historia general de las cosas de la Nueva España, algunas variantes con su nombre náhuatl:

ELABORACION DE LA TORTILLA

Descripción de Proceso: Tortillería El maíz, la materia prima para hacer las tortillas, se muele en este molino para formar el nixtamal Aun cuando los métodos para cocinar y fabricar la tortilla hayan cambiado, el producto es el mismo. Maíz, cal en polvo y agua Se usaban desde hace tres mil años; estos mismos ingredientes son los que se usan hoy en día. El maíz seco y la cal se hierven lentamente durante varias horas para ablandar la cáscara del maíz. Después de cocido, el grano se deja asentar durante toda una noche y se muele a la mañana siguiente. Para moler el maíz se emplea un molino equipado con dos piedras porosas que giran. Estas piedras, denominadas canteras, se encuentran sólo en México. Durante esta operación, una corriente de agua fluye sobre las piedras. El agua pasa por las piedras porosas, conservándolas frescas, y al mismo tiempo le añade la cantidad adecuada de agua a la masa o "nixtamal". Si las piedras se calentaran durante la operación de la molienda, el maíz se cocinaría antes de la cuenta. Una vez molido, el nixtamal se enjuaga para extraerle parte de la cáscara y el resto de ésta se deja en la masa para añadirle cuerpo a la tortilla terminada. El nixtamal se amasa luego en una batidora hasta darle una consistencia firme, momento en que está listo para la máquina de las tortillas.

Estas son las piedras del molino llamadas conteras. Son porosas y se enfrían por medio de agua.

Una vez molido, el maíz se amasa

Se coloca en el cortador de donde sale en forma de tortilla.

Vista del cortador. El disco gira contra el rodillo delantero, cortando una tortilla en cada revolución.

Del cortador, las tortillas pasan por tres hornos de gas, donde se cuecen. La instalación completa se muestra en esta foto.

La masa, que entra por la tolva de la máquina, se aplana por medio de dos rodillos de bronce. Estos rodillos son ajustables y la masa puede laminarse a cualquier espesor. Un cortador, que consiste de un disco de superficie curva situado debajo de los rodillos, gira contra el rodillo delantero y corta una tortilla con cada revolución. Después de cortada, las tortillas son conducidas sobre una banda de lona hasta el primer horno. Los tres hornos, qué funcionan por medio de gas, se encuentran colocados unos sobre otros. Cada horno está provisto con una banda sinfín de asbesto que transporta la tortilla por su interior. Cuando la tortilla sale del primer horno su posición se invierte y cae al horno inferior. De aquí pasa al tercer horno, de donde cae sobre una banda de lona que la aparta de la máquina. Esta operación completa demora solamente sesenta segundos. Cuando la tortilla sale de la máquina, tiene un tamaño tres veces superior a su espesor normal. Al enfriarse, adquiere nuevamente su tamaño normal. Llegado este momento, las tortillas se envuelven en papel encerado; quedando listas para su entrega. La tortilla es un alimento cuya contextura es más bien sólida. Esto resulta ventajoso, ya que se emplea también como utensilio para comer. Las tortillas se usan como platos para ensaladas, "moles" y carnes. Esto las hace extremadamente prácticas pues los utensilios pueden comerse simultáneamente con los mismos alimentos que contienen.

Una vez frías, las tortillas se envuelven cuidadosamente en papel encerado para su entrega.

¿PORQUE EXPORTAR? Debido a su versatilidad la tortilla se puede acompañar con un sinfín de platillos tanto para la elaboración de estos como para comer diferentes platos que pueden ir acompañados con tortilla. Brasil tiene una cultura y población similar a la nuestra sus habitantes son personas que en la mayoría del tiempo están trabajando y necesitan el aporte nutricional y calórico necesario para poder tener una alimentación sana la tortilla que en los países sudamericanos se consume es con harina de trigo más parecida al pan que la tortilla mexicana. Como bien es sabido, debido al éxito del internet y las redes sociales, las culturas se van acercando más a nosotros y gracias a esto han ganado gran auge en el mercado brasileño lo que tenga que ver con comida mexicana, hay varias personas nativas de Brasil que han intentado hacer tortillas y hasta ahora solo un México-americano es el que ha logrado más penetración en el mercado brasileño, pero no es suficiente. Ciudades como Rio de Janeiro, Fortaleza o Sao Paulo, son ciudades que todas pasan los 10 millones de habitantes, por lo que el mercado de la tortilla en Brasil tiene grandes expectativas favorables.

PROVEEDORES NACIONALES Aquí una lista de los proveedores nacionales de tortillas esta lista es de proveedores de varios productos derivados de la tortilla y algunos tienen como materia prima productos diferentes al Maíz. Anacom Alimentos Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 01 442 225 3720 Dirección:Vidriera Querétaro 3 Colonia: El Pueblito Centro Estado, Municipio:

Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 53 95 98 95 Dirección: 37 Colonia: Irrigación Estado, Municipio: Distrito Federal, Miguel Hidalgo

Grupo Ala Mesa Mestizas Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 01 348 102 2651 Dirección: Ecuador 188 Colonia: Arandas Centro Estado, Municipio: Jalisco,Arandas

La Casita Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 53 61 15 23 Dirección:Av. Miguel Hidalgo 25 Colonia: Estado, Municipio: Distrito Federal,

MAISE GOURMET Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 21670690 Dirección:CORBETA Colonia: Lomas Del Chamizal Estado, Municipio: Distrito Federal,Cuajimalpa De Morelos

Tia-Nechi Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 9831079786 Dirección:Flamboyan 190 Colonia: Estado, Municipio: Quintana Roo,Othon P Blanco

TORTILLA DE MAIZ CON NOPAL Y XOCONOSTLE Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 5556745126 Dirección:TEOTIHUACAN MZ 74 LT 313 Colonia: Ciudad Azteca 1a Secc Estado, Municipio: Estado De Mexico,Ecatepec De Morelos

Tortimexa Tipo de Producto(s) o Servicio(s): Alimentos - Tortillas y tostadas Teléfono: 56 94 58 77 Dirección:24 de Marzo de 1867 2194 Colonia: Leyes De Reforma Estado, Municipio: Distrito Federal,Iztapalapa

COMPETENCIA MUNDIAL Calidad como la del maíz de Sinaloa, ya que tiene buen balance entre endospermo córneo y harinoso (ni muy duro ni blando), eso les da buen rendimiento y menores costos de proceso. •Producción cercana a la industria (bajar costos logísticos) •Certidumbre en abastecimiento y precio. •Buen manejo postcosecha (secado y conservación) •Oferta en volumen y comprobante fiscal. •Para masa y tortilla: Cribado y aquintalado además de entrega continua.

Análisis de Brecha Industrias de almidón, edulcorantes y alimentos balanceados (maíz amarillo) •Calidad como la del Maíz Amarillo US No. 2 •Producción cercana a la industria. •Certidumbre en abastecimiento y precio “de indiferencia con el internacional”. •Oferta en volumen y comprobante fiscal. 1. El maíz es considerado como un genérico por la industria, aún cuando existen posibilidades de diferenciación, no hay disponibilidad para otorgar premios pues el mercado no es sensible a ello. El criterio de compra es el precio, el factor de calidad se da por entendido. En caso necesario importan lo que requieren. 2. La industria de alimentos balanceados prefiere maíz amarillo sobre el sorgo, si los precios son similares. Si el precio del sorgo es 3% menor al del maíz, se inclina por el sorgo. 3. El maíz es un cultivo importante, tiene muchos usos industriales y su demanda está en crecimiento. Existe demanda insatisfecha de maíz amarillo. 4. El análisis de brecha indica la necesidad del desarrollo de proveedores de maíz. Para el diseño de esquemas de organización e integración, se requiere contar con información sobre la competitividad tanto de la actividad primaria como de la industria.

En realidad la competencia mundial más peligrosa que tenemos (por su posicionamiento ya, en el mercado internacional, es la de GRUPO GRUMA de México, como es de esperarse ya que siendo un producto 100% Mexicano es lógico suponer que existan empresarios visionarios que posicionen el producto en un lugar alto en el globo terráqueo.

VISION MISION Y VALORES. Misión

Ofrecer al mercado tortillas de Maíz de la mejor calidad mediante procesos y procedimientos sumamente cuidados ya establecidos desde y con la mejor materia prima, para satisfacer la necesidad del cliente. Visión

Ser uno de los líderes a nivel mundial lograr llevar nuestro producto que es 100% mexicano a países como Japón, Brasil, Rusia, India, China, pero no nada mas importando sino logrando que el precio de la tortilla sea una opción para el consumo diario de todos estos países.

Valores

Esfuerzo: Con esfuerzo y dedicación llegar a ser líder indiscutible en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial Compromiso: Siempre comprometidos con quienes la calidad de nuestro producto para que así nuestros consumidores tengan la mejor publicidad que pueda cualquier empresa, tener la recomendación de boca en boca de nuestros clientes gracias a la satisfacción de calidad del producto que ofrecemos. Perseverancia: Con perseverancia y paciencia es como se planea trabajar para llegar a todos los países que estén dispuestos a conocer de cerca nuestro producto.

FODA FORTALEZAS: Producto de muy fácil elaboración. Producto que permite la elaboración de otros productos con base en nuestro producto. Producto ampliamente conocido. La tortilla es y siempre será de la misma manera lo que creas confianza en los consumidores.

OPORTUNIDADES.

DEBILIDADES Se necesita mucha inversión para poder llegar a la competencia. Por ser un producto con insumos agrícolas los términos para exportar son mas extensos. Falta información nutricional sobre el producto, a nivel cliente común.

AMENAZAS

Debido a la facilidad para elaborar Debido a la falta de competencia pueden existir amenazas de se crean grandes oportunidades de posicionamiento en el mercadocompetencia directa a futuro. mundial. Mala reputación por el maíz transgénico usado en otras Se da la oportunidad de comparar industrias, el maíz con lo que es hecho nuestro producto y que se No existe mucha tela de donde conozcan las ventajas sobre el cortar a la hora de innovación de maíz transgénico. nuestro producto. La materia prima utilizada se puede explotar con otros productos relacionados como botanas o tostadas.

ESTUDIO DE MERCADO DEL PAIS OBJETIVO.

FACTORES Idioma Moneda Característica s Geográficas

Clima

Cultura

Educación

Política

CARACTERISTICAS Portugués Real. El territorio brasileño es atravesado por dos líneas geográficas imaginarias: el Ecuador, que pasa por la desembocadura del Amazonas, y el Trópico de Capricornio, que cruza por la ciudad de São Paulo. El país ocupa un área vasta a lo largo de la costa este de América del Sur y abarca gran parte del interior del continente El clima de Brasil dispone de una amplia variedad de condiciones climáticas en una región grande y con una topografía variada, aunque se puede considerar que la mayor parte del país cuenta con un clima tropical. Según el sistema de Köppen, Brasil cuenta con seis subtipos climáticos principales: ecuatorial, tropical, semiárido, tropical de altitud, templado y subtropical. Las diferentes condiciones climáticas producen ambientes que varían desde el bosque tropical en el norte y las regiones semiáridas del noreste, hasta el bosque templado de coníferas en el sur y las sabanas tropicales del centro La cultura de Brasil es el resultado de la mezcla de las tradiciones y costumbres propias de los tres grupos que dieron forma a la identidad nacional actual: los amerindios nativos, los colonizadores portugueses y los inmigrantes africanos y europeos. La base de la cultura brasileña se deriva de la cultura portuguesa, a causa de sus fuertes lazos con el Imperio colonial portugués. Entre la herencia cultural portuguesa aún presente en el país se encuentran el idioma portugués, el catolicismo romano y los estilos arquitectónicos coloniales. La actual estructura del sistema educativo regular comprende la educación básica - formada por la educación infantil, la enseñanza primaria y la enseñanza media - y la educación superior. De acuerdo con la legislación vigente, es competencia de los municipios proporcionar la enseñanza primaria y la educación infantil, y de los estados y el Distrito federal proporcionar la enseñanza primaria y media. La política de Brasil ocurre en un marco de una república democrática representativa presidencial federal, por lo cual el presidente de Brasil es jefe de estado como la cabeza del gobierno, y de un sistema pluriforme. El poder ejercido por el gobierno. El legislativo es concedido tanto en el gobierno como

Economía

Sociales

en las dos cámaras del Congreso Nacional. La Judicatura es independiente del ejecutivo y la legislatura. Brasil está dividido en 26 estados y un distrito federal. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es la mayor economía de América Latina y la segunda del continente, detrás de los Estados Unidos—, la sexta economía más grande del mundo según su PIB nominal y la séptima más grande en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA).9 211 El país cuenta con varios sectores económicos grandes y desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el de servicios, así como un gran mercado de trabajo. El arte brasileño se desarrolló en diferentes estilos que varían del barroco —el estilo predominante en Brasil antes del inicio del siglo. La política exterior para los derechos humanos presenta un país abierto al mundo, dispuesto a cooperar y a debatir sus puntos fuertes y débiles. La manera transparente y constructiva en la que enfrenta sus desafíos y el modo no selectivo y no politizado en el que trata sobre los derechos humanos hacen que Brasil sea visto internacionalmente como un interlocutor coherente y equilibrado.

MEZCLA MERCADOLOGICA.