Proyecto Tortillas

Universidad Tecnológica de Querétaro UNIVERSIDAD Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de Querétaro Nombre d

Views 100 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Querétaro UNIVERSIDAD

Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de Querétaro Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecnológica de Querétaro, o=Universidad Tecnológica de Querétaro, ou, [email protected], c=MX Fecha: 2010.08.23 10:43:27 -05'00'

TECNOLÓGICA

DE QUERÉTARO Voluntad. Conocimiento. Servicio

TÍTULO DEL PROYECTO Plan de negocios Tortillerías AG

NOMBRE DE LA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS GRUPO TAG

Reporte de Estadía Final para obtener el Título de Técnico Superior Universitario en Comercialización

NOMBRE DEL ALUMNO MIGUEL IVÁN ÁNGELES GARCÍA

Santiago de Querétaro a 2 de junio de 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

Voluntad. Conocimiento. Servicio

TÍTULO DEL PROYECTO Plan de negocios Tortillerías AG NOMBRE DE LA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS GRUPO TAG

Reporte de Estadía Final para obtener el Título de Técnico Superior Universitario en Comercialización

NOMBRE DEL ALUMNO MIGUEL IVÁN ÁNGELES GARCÍA

LIC. CARLOS HERRERA VELASCO JUAN MANUEL VIZCAÍNO ARREDONDO

Asesor de la empresa

Profesor asesor

Santiago de Querétaro 2 a de junio de 2010

2

AGRADECIMIENTOS

Quiero comenzar por darle gracias a Dios, por darme la oportunidad de continuar, por dirigir mi camino, ayudarme con mi formación intelectual y permitirme compartir mis conocimientos y ayudar a desarrollar a mi comunidad, mi estado, mi país. También tengo que dar las gracias a mi papas, empresarios que siempre buscaron el bienestar de nuestra familia, ellos quienes me acompañaron y me apoyaron en todo momento y que siempre estuvieron muy pendientes de mis logros, logros que quiero compartir con ellos y toda mi familia ya que sin el apoyo es difícil continuar y que gracias a ellos hoy soy una mejor persona. Gracias a Areli Sánchez Olvera mi novia quien me apoyo y me alentó en los momentos difíciles, su compañía y su colaboración fue, es y será tan valiosa para mi.

Gracias a todos mis maestros, que para mi no solo fueron eso, ellos fueron amigos, consejeros, tutores, consultores, compañeros y verdaderos guías que fueron los que me mostraron el camino de la sabiduría con su experiencia y que me enseñaron a ser una persona crítica, madura y sobre todo honesta. Gracias a todos ustedes maestros de la UTEQ. Gracias a mis amigas y a mis amigos que me han apoyado desde que los conocí y que gracias a ellos hoy por hoy su apoyo y consejos me han ayudado a ver la vida de otra manera gracias en verdad a todos ellos. Gracias a esta institución que me permitió entrar en sus aulas ver, conocer y entender que fuera de esta institución todo el mundo puede ser cambiado con voluntad, conocimiento y servicio.

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Pág. 1. antecedentes de la empresa

7

1. Descripción General del Negocio

7

1.1. Naturaleza de la Empresa

8

1.2 Historia

8

1.3 Planteamiento del problema

9

2. La Organización

11

2.1 Misión

12

2.2 Visión

12

2.3. Valores

12

2.4 Objetivos

13

2.5 Estructura del Negocio

13

3. El Personal

15

3.1 Contratación

16

3.2 Políticas Operativas

19

3.3 Tabla de Sueldos

20

4. Mercadotecnia

23

4.1 La Competencia

24

4.2 Clientes y Producto

26

4.3 Análisis del Mercado

29

4.4 Investigación de Mercado

30

4.5 Interpretación

34

4.6 Fuentes secundarias de información

37 4

4.7 Riesgos y Oportunidades del Mercado

38

4.8 Fijación del Precio

38

4.9 Cuánto quiero ganar (Margen de Utilidad)

39

4.10 Cuánto debo vender (Punto de Equilibrio)

39

4.11 Imagen empresarial

39

4.12 Publicidad

41

4.13 Promoción de Ventas

42

4.14 Comercialización

42

5. Producción y Servicios

43

5.1 Especificaciones de Producto

44

5.2 Proceso de Producción

44

5.3 Materia prima y proveedores

48

5.4 Capacidad Instalada

50

5.5 Manejo de Inventarios

50

5.6 Equipo e Instalaciones

52

6. Finanzas

54

6.1 Objetivo

55

6.2 Fuentes de uso del dinero en efectivo

55

6.3 Cálculos Estimativos de gastos y costos

55

6.4 Balance General

56

6.5 Estado de Resultados

58

7. Marco Legal de la Organización

59

7.1 Constitución de la Empresa

60

7.2 Régimen Fiscal

61

7.3 Marco legal de la imagen corporativa

62

5

8. Formatos Anexos

63

Conclusión

86

Bibliografía

88

6

Capítulo I

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

7

1.1.

Naturaleza de la Empresa

Descripción General del Negocio . Nombre de la empresa: “Tortillería la loma” Nombre del dueño: Miguel Ángeles de Santiago Número telefónico: (442)1-02-90-27, (442) 2-53- 11- 74 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Av. 5 de febrero s/n° col la Loma el Marqués Querétaro Giro de la empresa: industrial y de serviciosActividad de la empresa: elaboración y distribución de alimentos de maíz y trigo Descripción del producto o servicio: producción y distribución de tortillas de maíz, masa de maíz y derivados. (Elaboró: Miguel Iván Ángeles García-alumno)

1.2 Historia Inicia el 15 de marzo de 1996 en la comunidad de la loma el Marqués Querétaro a cargo del Sr. Miguel Ángeles de Santiago y la Sra. Yolanda García Rincón. Bajo la visión de emprender un nuevo negocio con un capital de inicio y dado que en esa localidad no había tortillería decidieron emprender el negocio con pocos o casi nulos conocimientos del giro, así de esa manera se busco y adecúo un local comercial con lo que comenzaron a trabajar con una maquina tortilladora, un molino, una batidora y llamando a esta “Tortillería la loma”. Hasta el 2001 el Sr. Miguel Ángeles decide abrir un segundo negocio registrándolo bajo el nombre de su hijo mayor en la comunidad del colorado el Marqués, Querétaro, con el mismo tipo de maquinaria que en la primera., llamando a esta segunda “Tortillería la milpa” En el año de 2006 se presenta una oportunidad y decide aceptar un traspaso del Sr. Ramón Robles González quien decide ceder los derechos del negocio ya establecido en la comunidad de la piedad el Marqués Querétaro, pero con serios problemas de administración e infraestructura. Así que es en ese mismo 8

año cuando abre la tercera tortillería con una maquina tortilladora nueva, un molino y batidora de masa usados. Así de esa manera decidieron llamar a esta tercera, “Tortillería el Marqués”. Las tres tortillerías ubicadas en avenidas principales y ubicadas cerca de zonas industriales como el parque industrial Bernardo quintana,

parque industrial

aeropuerto, parque industrial el Marqués, parque industrial la cruz.

1.3

Planteamiento del problema

Tortillería “la Loma”, tortillería “la Milpa” y tortillería “el Marqués” las tres tortillerías de la misma familia. Planean formalizar su situación fiscal y social, cada una está registrada bajo personas diferentes de carácter física, bajo régimen de medianos contribuyentes. Se planea formar una sociedad mercantil que le brinde imagen y fortaleza a la empresa. Aunado a esto, se planea introducir dos nuevas variedades de tortilla, nopal y amaranto, la tortilla de nopal dirigida al mercado de la salud y bajo en calorías. La tortilla de amaranto dirigida al mercado de la desnutrición. Estas se agregarán al portafolio de productos de la empresa los cuales son: tortilla de maíz estándar, tortilla taquera, sopes, chalupas, totopos de maíz y masa de maíz, esto para incrementar la participación de mercado y cubrir las nuevas necesidades nutricionales. Como estrategia para lograr esta meta se ha optado por ingresar a la incubadora de negocios de la Universidad Tecnológica de Querétaro. Para realizar de manera adecuada un plan de negocios y tener acceso a asesorías profesionales y tener la posibilidad de adquirir un financiamiento que ayude a la empresa a crecer y contribuir al desarrollo económico de Querétaro, brindando empleos y contribuyendo de manera social apoyando al desarrollo de grupos vulnerables. Otro de los puntos a favor de este proyecto es que, siendo alumno de la Universidad Tecnológica de Querétaro de la carrera de comercialización y líder 9

de proyecto, Miguel Iván Ángeles García aprovecho la oportunidad de hacer con este plan de negocios, el desarrollo de la estadía para titulación de Técnico Superior Universitario.

10

Capítulo l l

LA ORGANIZACIÓN

11

2.1 Misión Elaborar, comercializar y distribuir alimentos, para contribuir al desarrollo de las personas, comprometiéndonos con la calidad e innovación de la cocina mexicana, ofreciendo salud y plena satisfacción a nuestros clientes, contribuyendo con sus necesidades nutricionales. (Elaboró: Miguel Iván Ángeles García-alumno)

2.2 Visión Convertirnos en una empresa líder e innovadora en alimentos. Ofreciendo productos vanguardistas y consolidarnos como la marca de primera opción para nuestros clientes.

(Elaboró: Miguel Iván Ángeles García-alumno)

2.3. Valores

Compromiso: El deber de alimentar la confianza de nuestros consumidores.

Actitud de servicio Nos entregamos por tu satisfacción.

Responsabilidad Comprometidos con el bienestar de las familias y de su salud.

Adaptabilidad Nos reinventamos para servirte. (Elaboró: Miguel Iván Ángeles García-alumno)

12

2.4 Objetivos

(Largo plazo) Cubrir el 30% del mercado meta de Querétaro para diciembre del 2013

(Mediano plazo) Incrementar la participación del mercado un 15% para el año 2011.

(Corto plazo) Incrementar la taza de crecimiento de ventas en 5% por bimestre del 2011

(Elaboró: Miguel Iván Ángeles García-alumno)

2.5 Estructura del negocio

El organigrama actual de la empresa se encuentra determinado por el gerente general como el líder y dueño de toda la organización aún así también desempeña la labor de gerente una sucursal, este es asistido por un contador que trabaja de manera separada de la empresa bajo honorarios, esta persona solo se encarga de las actividades fiscales de la empresa que el dueño le reporta para participar en los ejercicios fiscales que le corresponden. Bajo la estructura de este organigrama siguen los gerentes de sucursal que se encargan de la administración de sus recursos y reportan al gerente general, seguido a estos puestos se encuentran los supervisores-operadores de producción encargados de la calidad del producto, en la misma línea se encuentra el asistente de producción y ventas, y posteriormente el encargado de distribución que es la parte final de todo el proceso y del producto.

13

Organigrama actual

Gerente general la loma (dueño)

Contador Gerente suc la piedad

Asistente ventas

Supervisor y operador de Producción

Encargado de distribución

Supervisor y operador de producción

Gerente suc el colorado

Asistente ventas

Ayudante de producción

El siguiente organigrama esta estructurado de manera similar al actual, pero contempla nuevas áreas de empleo para el mejor funcionamiento de la empresa una vez que haya crecido la demanda de los productos y se incremente el movimiento de ventas así como de la administración de esta. Se considero necesario un departamento de administración para toda la empresa así como un encargado de distribución para cada sucursal, una vez que se logre esto se podrá analizar la especialización de cada departamento necesario. Recomendado a mediano plazo. Gerente general Contador

Gerente suc la piedad

Administración Supervisor y operador de producción

Asistente de producción y ventas.

Encargado de distribución

Supervisor y operador de producción

Asistente de producción y ventas.

Encargado de distribución

Gerente suc el colorado

Supervisor y operador de producción

Encargado de distribución

14

Capítulo lll

EL PERSONAL

15

3.1 Contratación

Perfil de puestos

Gerente general: Perfil: mayor de edad con estudios superiores y/o amplia experiencia en el giro de los alimentos de maíz.

Tipo de contrato: permanente (dueño).

Actividad: Dirigirá, coordinara, asesorara, capacitara, fomentara las actividades de los gerentes de sucursal, asistirá de forma técnica a sus colaboradores, planeara, corregirá y determinara el rumbo de toda la empresa.

Contador: Perfil: mayor de edad con estudios superiores en contabilidad con mas de tres años de experiencia.

Tipo de contrato: outsorcing

Actividad: contabilizara y declarara todos los ejercicios fiscales que se originen del funcionamiento de toda la empresa.

Jefe de sucursal Perfil: mayor de edad con amplia experiencia en producción de alimentos y/o estudios

superiores

en

administración,

comercialización,

procesos

de

producción o contabilidad.

Tipo de contrato: permanente, indefinido o por contrato (dueño).

16

Actividad: Dirigirá, coordinara, asesorara, capacitara fomentara las actividades de los colaboradores, asistirá de forma técnica a sus subordinados, planeara, corregirá y determinara el rumbo de la sucursal de manera conjunta con el gerente general.

Administración Perfil: persona de 18 a 45 años con estudios superiores terminados

con

especialidad en administración o comercialización con computación.

Tipo de contrato: permanente, indefinida o por contrato.

Actividad: se ocupara de administrar los recursos de todas las sucursales y generar los inventarios además de administrar los activos y pasivos de las sucursales y generar los reportes para el contador, también se ocupara de las ventas y relaciones con el sector industrial, diseñara y coordinara las rutas de entrega y supervisar al encargado de distribución.

Supervisor y operador de producción: Perfil: sexo indistinto de 17 a 45 años con secundaria o preparatoria terminada.

Tipo de contrato: permanente, indefinida o por contrato.

Actividad: preparará y supervisará el proceso de la cocción del nixtamal, el molido, la preparación de la masa, así como auxiliar y supervisar a sus asistentes de producción y ventas,

tambien se asegurara de la respectiva

limpieza del establecimiento.

17

Asistente de producción y ventas. Perfil: persona de 17 a 45 años con carta de antecedentes no penales y preparatoria terminada con conocimientos de administración y computación.

Tipo de contrato: permanente, indefinida o por contrato.

Actividad: se encargara de operar la etapa final del producto en el último paso de producción, así como la respectiva venta en mostrador, también se encargara de la atención y recepción del cliente en mostrador, así como elaborar y registrar la administración de las ventas de mostrador.

Encargado de Distribución Perfil: persona de 18 a 45 años con secundaria o preparatoria terminada con más de dos años de experiencia en conducción de camioneta, y licencia de conducir vigente.

Tipo de contrato: permanente, indefinida o por contrato.

Actividad: se ocupara de realizar las entregas a domicilio, así como nuestro contacto directo con los clientes industriales, también se ocupara de auxiliar a compras o a los departamentos de la empresa en los movimientos necesarios para la labor de su necesidad, y realizar los servicios de mantenimiento y limpieza del equipo de reparto.

Reclutamiento del personal El reclutamiento de personal se llevara a cabo por los gerentes generales o por gerentes de sucursal mediante investigación previa de los posibles aspirantes al puesto a obtener, ya sea por recomendación o contacto con anteriores empleados con buena reputación, así también se colocaran avisos de vacantes

18

en las sucursales que puedan tener mayor impacto de reclutamiento y se les aplicara un cuestionamiento de actitud con previa solicitud de empleo.

Selección del personal La selección del personal se aplicara con los requisitos y características que el puesto requiera y se solicitaran comprobantes de dichas capacidades como; certificados de estudios, carta de antecedentes no penales, carta de recomendación, identificación oficial y carta de salud.

Tipo de contrato Para cada trabajador se establecerá un tipo de contrato que se adecue a las condiciones de su puesto, que de manera general será un contrato individual de trabajo por tiempo determinado donde las clausulas se estipularan en dicho contrato. (Ver anexo 1). Inducción Se capacitará y se orientara al nuevo empleado y se le dará a conocer la empresa y objetivos, las actividades que desempeñará, políticas operativas, compañeros y puestos de trabajo y se le mostrara el proceso de producción ya que es esencial que toda la organización sepa el proceso de nuestros productos.

3.2 Políticas Operativas

1. Promover la implicación de los trabajadores de Grupo TAG por la vía de la fluidez informativa, la comunicación interna, la formación, el reconocimiento de los frutos y la promoción permanente. 2. Satisfacer todos los requisitos (de calidad, servicio y precio) de nuestros clientes

19

3. Fomentar el trabajo en equipo como patrón de comportamiento en todos los niveles organizativos. 4. Optar por la mejora de los indicadores de crecimiento, rentabilidad, liderazgo, responsabilidad social, ambientales, seguridad y costes, para asegurar el éxito continuo de la empresa. 5. Respetar el horario de trabajo de su puesto,

colaboradores

y

compañeros 6. Portar limpio y en todo momento dentro de la empresa el equipo de trabajo como; cofia, tapabocas, uniforme, zapatos 7. Por seguridad e higiene no se permite el uso de aretes, anillos, cadenas o esclavas o cualquier otro artilugio en el área de trabajo. 8. Presentarse siempre limpio con el cabello recogido en mujeres y corto en hombres, uñas cortas y sin pintar. 9. Portar el uniforme y vehículos de trabajo de manera adecuada dentro y fuera del trabajo así como respetar la ética y las buenas costumbres.

3.3 Tabla de Sueldos La siguiente tabla de sueldos está basada en el organigrama de la empresa, cabe mencionar que cada puesto de trabajo recibirá la cantidad que

le

corresponde de acuerdo a las prestaciones que la ley exige en la ley federal del trabajo y se considerara el mismo sueldo de puesto por sucursal si es que así lo requiere la sucursal. El gerente general en este supuesto se impondrá el sueldo que considere, siempre y cuando este no rebase o absorba las utilidades que se generen de la producción total de la empresa, así el mismo caso se repetirá con los dueños de cada sucursal en este caso los gerentes de sucursal exceptuando cuando este puesto es ocupado por una persona contratada ya sea al momento de la expansión de la empresa para este puesto, exclusivamente en este caso se ha considerado su sueldo y se ha contemplado en la tabla. (Ver tabla 1y 2)

20

Tabla 1 sueldos y puestos actuales tabla de sueldos organigrama 1 (actual) puesto tipo pago sueldo base

% 100%

gerente general

contador

jefe de sucursal

sueldo

Honorarios

Sueldo

$

-

supervisor de asistente de producción prod y ventas Sueldo

Distribución

Sueldo

Sueldo

$ 750.00

$

100.00

$

93.00

$

55.00

$

83.00

1.37

-$

2.11

prestaciones IMSS

n/a

$

-

-$

2.48

-$

2.30

-$

descuento por comedor

n/a

$

-

-$

12.00

-$

12.00

-$

12.00

-$

12.00

subsidio al empleo

n/a

$

-

$

7.89

$

8.35

$

10.78

$

8.99

premio de asistencia

10.00%

n/a

$

-

$

10.45

$

9.72

$

5.74

$

8.68

premio de puntualidad

10.00%

n/a

$

-

$

10.45

$

9.72

$

5.74

$

8.68

Comedor

20.00%

n/a

$

-

$

30.00

$

30.00

$

30.00

$

30.00

vales de despensa

20.00%

n/a

$

-

$

20.00

$

20.00

$

20.00

$

20.00

n/a

$

-

$

total día días de trabajo

lun-dom

Horario

n/a

$

-

164.31

$

156.49

$

113.89

$

145.24

6

6

6

6

n/a

n/a

8hrs

8 hrs

8 hrs

8 hrs

$ 1,150.17

$1,095.43

$ 797.23

$1,016.68

total días semana

7

n/a

n/a

total días mes

30

n/a

$ 750.00

$

4,929.30

$

4,694.70

$

3,416.70

$

4,357.20

21

Tabla 2sueldos y puestos a mediano plazo organigrama 2 (recomendado a mediano plazo) superviso gerente Jefe administraci r de contador general sucursal ón producció n

puesto tipo pago

%

sueldo

honorarios

sueldo base

100.00 %

$ -

$ 750.00

sueldo

sueldo

asistente de prod y ventas

encargado de distribució n

sueldo

Sueldo

sueldo

$

100.00

$

93.00

-$

2.48

-$

2.30

-$

12.00

-$

12.00

$

7.89

$

8.35

$ 93.00

$

55.00

$

83.00

$

1.37

-$

2.11

-$

12.00

-$

12.00

$

10.78

$

8.99

$

5.74

$

8.68

$

5.74

$

8.68

$

30.00

$

30.00

$

20.00

$

20.00

prestaciones IMSS descuento por comedor

n/a

$

n/a

$ -

-

subsidio al empleo premio de asistencia

10.00%

n/a

$

-

$

10.45

$

9.30

premio de puntualidad

10.00%

n/a

$

-

$

10.45

$

9.30

comedor

20.00%

n/a

$

-

$

30.00

$

18.60

vales de despensa

20.00%

n/a

$

-

$

20.00

$

18.60

$

-

total día días de trabajo

lundom

horario total días semana total días mes

7 30

n/a

$

-

$ 164.31

n/a

$

-

6

$ 142.85

-$ 2.30 -$ 12.00 $ 8.35 $ 9.30 $ 9.30 $ 18.60 $ 18.60 $

$ 116.63

$ 145.24

$ 142.85

6

6

6

8 hrs

8 hrs

n/a

n/a

n/a

6

n/a

n/a

$ 1,150.17

8 hrs

8 hrs

$ 816.41

$1,016.68

n/a

$ 750.00

$ 4,929.30

$4,285.50

$4,285.5 0

$ 3,498.90

$ 4,357.20

22

Capítulo lV

MERCADOTECNIA

23

4.1 La Competencia Se ha realizado un análisis de la competencia y se encontró que la tortilla de nopal se vende en los municipios de Querétaro y el Marqués. Sin embargo el precio y la plaza son todavía muy inaccesibles para el mercado de consumo el análisis muestra que en el estado del Marqués que es donde se lanzara el producto no tiene competencia considerable ya que el único vendedor cuenta con poca promoción y prácticamente es desconocido por la población el único competidor de mayor consideración son las tiendas de autoservicio que se encuentran en el municipio de Querétaro y deja la idea prácticamente abierta para nuestro mercado ya que nuestra ubicación y nuestros productos son nuevos en la región (ver tabla 3). También se considero a nuestra competencia indirecta y esta la conforma el giro de la panadería ya que satisface una necesidad similar la de los alimentos (ver tabla 4). Análisis de la competencia Nombre empresa PRODUCTOS ALIMENTARIOS EL PLAN, S.A. DE C.V

Señor cactus

Tortilla de nopal marca soriana Tortilla de nopal marca Comercial Mexicana Tortillas Arreguin

producto Dirección

maíz

nopal

amaran to

precio

Carretera a chichimequillas km 5 navajas el Marqués Qro.

Si

Si

No

$10.00 $12.00

Julio Escobedo n°214 col centro Morelos zacatecas

No

Si

No

$14.50

Sucursales en todo el estado

Si

Si

No

$14.50

Sucursales en todo el estado

Si

Si

No

$14.50

Calle Real No. 170 Col. San Pablo C.P. 76130

Si

No

No

$10.00

Calidad y empaque Se quiebran al recalentarse, tienen color verde. No tienen empaque apropiado lo venden por kg Se quiebran al recalentarse y se hacen duras tienen sabor a nopal y el color es verde. Empaque atractivo en presentación de 500 g con celofán y caja de cartón. Se hacen duras al recalentarse tienen color verde. Empaque de papel en presentación de 1 kg y ½ kg. Se hacen duras al recalentarse tienen color verde. Empaque de papel en presentación de 1 kg y ½ kg. Su consistencia es suave son blancas de larga duración. Se venden en empaques de 1kg con

Punto de venta En el mismo domicilio

Todas las tiendas soriana

Todas las tiendas soriana

Todas las tiendas CM Venta en tiendas y autoservici os y fuerza

24

Tortillas Ochoa

Tortillería García

Tortillería la doña 1 y 2

Tortillería García 1 y 2

Tortillería la autentica

Tortillería (sin nombre)

Querétaro, Qro. México

bolsa de plástico con atractivo diseño

Guayaquiri 624 col loma bonita

Su consistencia es suave son blancas de larga duración. Se venden en empaques de 1kg con bolsa de plástico con atractivo diseño

Adolfo López Mateos el colorado, el Marqués Querétaro

Adolfo López Mateos el colorado, el Marqués Querétaro

Adolfo López Mateos el colorado, el Marqués Querétaro

Carretera a la griega km1 s/n

Av. 5 de febrero s/n colonia la loma el marques Querétaro.

Si

Si

Si

Si

Si

Si

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

$10.00

$9.00

$10.00

$9.00

$ 10.00

$9.00

Tortillas de maíz muy blancas. presentación a granel en empaques de papel

de ventas de la misma empresa Venta en tiendas y autoservici os y fuerza de ventas de la misma empresa Distribuidor : la misma empresa en domicilio fiscal

Tortillas de maíz extra blancas con poca duración presentación a granel en empaques de papel la doña 2 oferta promociones temporales con puntos y menor precio por temporada.

Distribuidor : la misma empresa en domicilios fiscales

Tortillas de maíz muy blancas con textura muy dura y se hacen duras al recalentarse presentación a granel en empaques de papel

Distribuidor : la misma empresa en domicilio fiscal

Tortillas de maíz: presentación a granel en empaques de papel

Distribuidor : la misma empresa en domicilio fiscal

Tortillas de maíz: presentación a granel en empaques de papel

Distribuidor : la misma empresa en domicilio fiscal y moto ambulante

Tabla 3

25

Competencia indirecta Nombre El globo La nueva rosita Bimbo Pan casero don toño Tía rosa Otras panaderías que venden en tiendas Tabla 4

producto Pan de trigo Pan de trigo Pan de trigo Pan de trigo Pan de trigo

Alimenticio canasta básica Alimenticio canasta básica Alimenticio canasta básica Alimenticio canasta básica Alimenticio canasta básica

Sector

Pan de trigo

Alimenticio canasta básica

4.2 Clientes y Producto

El mercado meta de la tortilla de nopal y de amaranto lo conforman personas maduras con una cultura de salud moderna de 17 a 65 años de edad con o sin problemas de diabetes, sobrepeso y desnutrición y que pertenecen al nivel socioeconómico c y c+ del municipio del Marqués y de Querétaro. Se han considerado como mercado primario a las personas que residen en las comunidades de la loma, la piedad y el colorado como principio del proyecto para comenzar a dar a conocer las distintas variedades de nuestros productos y comenzar con la expansión de nuestra marca, a continuación

se hace un

análisis de la zona con un promedio de clientes por localidad y población tomando en cuenta la participación actual de mercado y los resultados de la investigación de mercado.

Comunidad la loma Habitantes 1500 personas 45% padecen diabetes mellitus Nivel socioeconómico C y C+ Comunidad la piedad Habitantes 6100 personas 40% padecen diabetes mellitus Nivel socioeconómico C y C+

26

Comunidad del colorado Habitantes 5300 personas 35% padecen diabetes mellitus Nivel socioeconómico C y C+

Otros clientes potenciales

Clientes industriales

Empresas dedicadas a la gastronomía que ofrecen servicios de alimentación a los comedores industriales de las empresas establecidas en los diversos parques industriales del estado.

La SEDESU informó en su anuario Económico 2007 que:

De acuerdo con los Censos Económicos 2004 del sector secundario, en el estado de Querétaro había 4,639 industrias donde laboraron 110,896 personas. De estas 4,639 industrias, 4,157 pertenecen al sector Manufacturero, De acuerdo con estimaciones del Sistema de Información Regional de México (SIREM)

El Estado cuenta con 17 parques industriales en operación, algunos de ellos son: Parque Aeroespacial de Querétaro Parque industrial Aeropuerto (Tepeyac) Parque Industrial Bernardo Quintana Parque industrial Balvanera Ciudad Industrial Benito Juárez, 450 hectáreas, 105 empresas. Parque Industrial San Juan del Río Parque Industrial Jurica, 70 hectáreas, 60 empresas.

27

Parque Industrial Querétaro, 347 hectáreas, 40 empresas. Parque Industrial El Marqués, S.A de C.V. Parque La Montaña, 29 hectáreas, 17 empresas Parque industrial La Cruz. Parque industrial La Montaña Parque industrial La Noria.

Compañías que ofrecen servicios gastronómicos en algunas empresas:

Eurest proper meals de México S.A. de C.V. Servicoin S.A de C.V. Nutriempresa S.A de C. V. Tecamaflash S.A de C.V. Alimentos nutritivos industriales S.A de C.V.

Producto Tortilla de nopal Tortilladoras A.G. planea lanzar al mercado tortillas con harina de nopal o nopalinaza para aumentar el valor nutricional y controlar el sobrepeso en la dieta alimenticia de los mexicanos. De acuerdo con datos difundidos por la Secretaría de Salud, dos de cada tres mexicanos mayores de 20 años y 20% de la población infantil padecen sobrepeso. México ocupa el segundo lugar mundial, después de Estados Unidos, con mayor población obesa, por lo que esas tortillas con alto contenido de fibra y bajo nivel de carbohidratos pueden contribuir a una dieta más nutritiva y un mejor control del peso. Se realizará

un análisis para determinar las

características químicas de la materia prima de la tortilla elaborada con harina de nopal y se comprobara

que la proporción de fibra de ésta tortilla se

incrementa "La tortilla de maíz es el alimento más consumido en México”.

28

La tortilla que hemos elaborado conserva las propiedades nutricionales de la tradicional y permite a las personas con cierto grado de obesidad, así como a las diabéticas, que puedan consumir mayor cantidad, ya que el nopal contiene propiedades hipoglucemiantes. La tortilla de nopal cuenta con el sabor, la consistencia y la textura característicos del producto tradicional, aunque el color es un poco más oscuro. La importancia de elaborar estas tortillas radica en que, la población mexicana lo exige, como una alternativa de salud a sus problemas alimenticios y de salud sin olvidarse del sabor y su tradicional cocina.

Tortilla de amaranto Tortilladoras A.G. además de las tortillas de nopal piensa incluir la tortilla de amaranto

que

en

resumen

Nueve

tortillas

medianas

equivalen

aproximadamente a 100 g de carne, es decir, las familias que se preocupen realmente por mejorar su alimentación y por tanto su salud, dispondrán ahora de un producto derivado del amaranto. La harina de amaranto, que enriquece tanto a la tortilla tradicional de maíz, como a la de harina de trigo con proteína, sales minerales y ácidos grasos esenciales a un costo menor, ya que la carne tiene actualmente precios que no están al alcance de las familias de escasos recursos económicos. Estas tortillas se emplearan en el desarrollo de programas sociales dirigidas a comunidades de escasos recursos.

4.3 Análisis del Mercado

Satisfacción de una necesidad Es un alimento mexicano. Indispensable en los platillos mexicanos, con aditamentos nutricionales que atraen al mercado de la cultura de la salud. Satisfacción de un deseo Satisface el deseo de acompañar alimentos de la manera tradicional con alta exclusividad. Solución a un problema Ayudan al control de la obesidad, diabetes mellitus y desnutrición entre otros beneficios.

29

4.4 Investigación de Mercado Introducción de la investigación Grupo Tortillerías AG ha decidido ingresar a la incubadora de negocios de la Universidad Tecnológica de Querétaro para poder crecer. Además planea ingresar dos nuevos productos tortilla de amaranto y tortilla de nopal., antes de ingresar los nuevos productos las consultorías del taller de gestión de mercados han apuntado que es preciso hacer una investigación previa de los productos para saber si los nuevos productos serán aceptados, también a que mercado serán dirigidos, el tamaño del mercado y las características que deberá de contener el producto.

Metodología de la investigación Planteamiento del problema Se planea hacer una investigación de mercado para afinar las características del mercado al que pretendemos atacar y así tener una visión más clara de que factores influyen en los clientes para su toma de decisión de compra. Conocer si es viable la producción de tortillas de esta clase además se busca determinar la aceptación de los nuevos productos, conocer el valor del mercado del mercado, las características que tiene el mercado meta.

Justificación Se ha observado que las nuevas tendencias de mercado apuntan al consumo de alimentos más saludables los cuales aportan innumerables ventajas al consumidor de esta manera se planea esta investigación y comprobar si la realidad de este

mercado apunta al éxito en alimentos de consumo de la

canasta básica.

30

Objetivos específicos Conocer si serán aceptados los nuevos productos Determinar el tamaño del mercado Saber cuáles son las características del mercado meta Determinar áreas de oportunidad Determinar la forma de difusión

Hipótesis Se piensa que las tendencias a los nuevos alimentos con mejores cualidades para el consumo como son los ligeros o bajos en grasas y carbohidratos están en aumento además información estadística de la secretaria de salud confirmó que más del 50% de la población queretana sufre de problemas de alimentación como diabetes de tipo 1 y 2, sobrepeso y desnutrición en zonas marginadas. Se piensa que el éxito de tortillas que ayuden a prevenir o contralar problemas alimenticios está en que en este caso son alimentos de la canasta básica y su comercialización y producción estará más al alcance de este tipo de personas ya que se pueden vender en tortillerías de nuestra marca y tiendas detallistas.

Fuentes de información

Fuentes de información primaria La fuente primaria de información es la encuesta de opinión que se aplicara a las poblaciones donde se encuentran ubicadas las sucursales de nuestra marca.

Metodología de la investigación de campo El presente trabajo se lleva a cabo bajo el tipo de investigación no experimental, con el diseño de la investigación concluyente descriptiva y transversal con una muestra representativa estratificada.

31

Población a encuestar En las comunidades del municipio del Marqués la loma con 1400 personas, la piedad con 6100 personas y el colorado con 5300 personas, son las poblaciones que se van a encuestar y que además aún están en crecimiento. Las características de las personas encuestadas deben de ser mujeres de 2050 años que se encuentren en su labor de compras en las calles principales de las comunidades ya que ellas por lo regular son las que se encargan de administrar el gasto de su familia y son las que tienen el mejor conocimiento de su círculo social. Se esta analizando a corto plazo la apertura de fraccionamientos con poblaciones considerables cerca de las poblaciones antes mencionadas, esto trae consigo beneficios ya que a diferencia de la cultura de las comunidades locales esta atrayendo la atención de personas de diversas regiones de los municipios vecinos con diversas culturas de alimentación. Técnica de muestreo Para el presente trabajo la población a encuestar es finita y se obtendrá mediante una población finita atreves de la formula determinada, (Fisher 2000) y como se muestra más adelante consta de tres totales de tres mercados potenciales. La población Muestra

Datos: z2= 1.96 p=0.5 q=0.5 N=5300 E2=porcentaje de error del 5%

32

n= (1.96)2(.5)(.5)5300 5300((0.05)2+(1.96)2(0.5)(0.5) n=358.19= 359 personas para la comunidad de la loma n=(1.96)2(.5)(.5)6100 6100(0.05)2+(1.96)2(0.5)(0.5) n= 361.40= 362 personas para la comunidad de la piedad n=(1.96)2(.5)(.5)1500 1500(0.05)2+(1.96)2(0.5)(0.5))

n= 305.8 = 306 personas para la comunidad de la loma

Instrumento La forma que se utilizo para recabar información en la presente investigación, es una entrevista asistida por personal capacitado para resolver dudas, mediante una encuesta de opinión en un cuestionario de 11 preguntas (ver anexo 2) para tener mayor veracidad en la información hasta cierto punto encubrir que la encuesta la realiza esta empresa y evitar el error de las respuestas por parte de las personas encuestadas sobre los nuevos productos o evitar un sesgo de información. El cuestionario se estructuro en cinco secciones que responden a los datos que se planean obtener descritos en la metodología.

Primera sección: Es utilizada fundamentalmente como pregunta filtro para seleccionar si consumen tortillas y qué tan informado esta el consumidor Segunda sección: Saber cual es el factor de decisión de compra del cliente Tercera sección:

33

Conocer donde, cuanto compran y que participación del mercado tiene la competencia. Cuarta sección: Personalidad de los clientes q compran Quinta sección: conocer si los nuevos productos serán aceptados por el mercado meta 4.5 Interpretación

Pregunta 1 se observo que de los cuestionamientos hechos a la gente esta solo conoce las tortillas hechas con harina de maíz y maíz nixtamalizado y no tiene a su alcance las tortillas de nopal y amaranto. Por lo tanto la mayoría de la gente prefiere las tortillas hechas de maíz puro o maíz nixtamalizado.

Pregunta 2 La grafica de la pregunta dos arroja que la mayoría de la gente se fija en el color de sus tortillas y dijo que el color blanco le parecía mas natural en segundo lugar las personas encuestadas votaron mas por un color estándar que esta entre blancas y amarillas y por ultimo las que prefieren en color amarillas este color es característico de una alta concentración de cal por lo tanto se planea controlar el color de las tortillas de nopal y amaranto y fijarlo en color blanco. Pregunta3 La grafica de la pregunta 3 nos da una visión mas clara de la participación actual del mercado donde la mayoría de la gente de las comunidades cercanas acostumbra hacer sus tortillas en segundo lugar esta la venta de vendedores ambulantes que hacen a mano aunque su precio es mucho mas elevado que el de tortillerías la gente las compra por su sabor y dado que se las entregan en su domicilio se les hace mejor opción comprar con ellos. Nuestra empresa la cual domina el 17% del mercado local ocupa el tercer puesto seguida por tortillerías cercanas y por ultimo la venta de tortillas en tienditas. 34

Pregunta 4 En la pregunta cuatro que analiza el gasto que hace la gente sobre la cantidad de tortillas para su familia se encontró que la mayoría de la gente gasta hasta $20.00 pesos por día en segundo lugar la gente que gasta menos de $10.00 pesos y en tercer lugar con el 17% de los encuestados gastan hasta $30.00, por lo que se observa que el mercado es consumista y probablemente aceptara los nuevos productos. Pregunta 5 El resultado es, que la mayoría de las personas que compran estos productos son mujeres mayores de edad que se encargan de comprar las despensas de su hogar, así con este tipo de resultado se puede aplicar una estrategia de venta para atraer a más hombres que pretendan tener una dieta diferente o atraer la atención de mujeres con cultura del cuidado de la salud aplicando una publicidad selectiva. Pregunta 6 La grafica siguiente tiene por objeto eliminar los inconvenientes más comunes que determinan que la gente no asista a las tortillerías y modificar la estructura para que el cliente se sienta mas cómodo

o su estancia sea placentera

mientras realiza sus compras así entre mas tiempo esta una persona en el establecimiento se pueden mostrar mas productos que puede adquirir el cliente y determinar un formato único que caracterice a la empresa. Pregunta 7 Esta pregunta muestra si el empaque y la venta de las tortillas será efectiva y en conjunto con la pregunta cinco se puede adecuar al mercado meta. En esta ocasión el resultado es positivo para la aceptación del producto empaquetado aunque solo por un 8% esta aceptación es favorable, pero se espera que el crecimiento del mercado favorezca aún mas esta idea.

35

Pregunta 8 A partir de la grafica 8 comienzan los cuestionamientos sobre la aceptación de las tortillas de nopal comenzando con la pregunta de que persona es la que aceptaría o compraría el producto como un comienzo para este producto, y los resultados mas sobresalientes los obtuvieron hombres mayores de edad que son padres de familia en segundo lugar mujeres mayores de edad ocupando el 20% de los encuestados y con obesidad personas (niños) con el 2% de la población de encuestas y el resto de la población esta libre de estos padecimientos que equivale al 41 % de la población de encuestas. Pregunta 9 El objeto de esta pregunta es muy directo y es saber si la gente compraría un producto que puede encontrar dentro de la canasta básica y el resultado fue positivo ya que el 81% de los resultados muestra que el mercado lo aceptará lo cual nos da pauta para comenzar a pensar en adecuar las instalaciones para su comercialización. Pregunta 10 La grafica diez tiene como objeto darnos una idea de que tan informada esta la gente acerca de estas tortillas y así poder direccionar una publicidad más informativa que ayude a la venta del producto.

Los resultados son casi

similares con una ligera diferencia de 2 puntos porcentuales a favor de la información por lo que se creará una publicidad ligeramente informativa.

36

Pregunta 11 Por ultimo la pregunta que definirá si el mercado podría pagar una tortilla que esta pensada para atraer a un tipo de mercado que sentirá satisfecha la necesidad de consumir estos tipos de tortilla. Con mayor cantidad de votaciones el mercado esta preparado para pagar un producto que esta dispuesto a comprar por una cantidad mayor el 40% de los encuestados respondió que lo compraría a un precio estimado de $11.00, en segundo lugar lo compraría al precio de venta actual en tercer lugar y con el 25 % de encuestados lo compraría a un precio menor, y el siguiente porcentaje con 6% se lo lleva el precio de $14.00, el siguiente registro con el 5% lo tiene el precio de $13.00 y por ultimo $12.00 con el 3% de los encuestados. Dado que $11.00 es el mayor índice de votaciones se considerará la introducción de este producto a ese precio modificando los tamaños por paquete para ajustar los costos de producción Ver anexo (3 ). 4.6 Fuentes secundarias de información

Se tiene como fuente de información secundaria a información de páginas de internet y artículos de salud, también en las distintas secretarias de salud del estado de Querétaro tanto como de la SESEQ, SEP estatal, DIF estatal.

37

4.7 Riesgos y Oportunidades del Mercado Análisis fado Fortalezas: Más de 10 años de experiencia Contamos con el respaldo de una incubadora de negocios Amplio portafolio de productos Nuevos productos de innovación Excelente ubicación estratégica Utilización de medios electrónicos Buena competitividad en el mercado Excelente calidad de los productos Debilidades Mala utilización de infraestructura Poca fuerza de ventas Poco equipo de reparto Falta de imagen de la empresa Bajos recursos

Oportunidades Apertura de nuevos fraccionamientos Creación cercana del aeropuerto de Querétaro Crecimiento de parques industriales Apertura de apoyos de gobierno para PYMES Aparición de nuevos segmentos de mercado Mejora de economía nacional Apoyo para créditos sobre maquinaria Amenazas Demasiada competencia Altos impuestos Incremento de precios de materias primas Exceso de tramites de registro con altos costos Invasión de competencia desleal

4.8 Fijación del Precio La fijación del precio requiere de un análisis financiero donde se interrelaciona con producción y finanzas y se determina los costos variables y los costos fijos, determinando el costo de producción para adecuar el precio a la economía del cliente otro factor importante es la competencia un análisis de la competencia nos guía a determinar el costo en este caso se planea vender el producto a un precio estimado de $13.00 con un precio de introducción de $11.00 para atraer la atención económica del mercado.

38

Objetivos de la fijación del precio La fijación del precio está en función de los objetivos de la empresa para lograr tener una alta participación del mercado Obtener el reconocimiento de la marca a través de los nuevos mercados de la cultura de la salud

4.9 Cuánto quiero ganar (Margen de Utilidad) El margen de utilidad debe de ser mayor al 30% sobre el costo de producción para estabilizar y poder solventar los impuestos generados a raíz de los movimientos de efectivo ya que como cada año se van incrementando por causa de la inflación se deberá de incrementar en razón del incremento de esta inflación

4.10 Cuánto debo vender (Punto de Equilibrio)

Para comprender el punto de equilibrio se debe de considerar todos los aspectos relacionados con el producto

para tener un punto en donde la

empresa no pierde ni gana pero es el punto en donde los costos se equilibran con las ventas. En este caso la empresa debe de vender la cantidad de $13,599. 60 pesos M/N para poder equilibrar sus costos

4.11 Imagen empresarial La imagen empresarial es sin duda la carta de presentación ante nuestros clientes y aún más importante nuestros futuros clientes, por eso en este apartado se agrego como un plus que la incubadora de la universidad ha contemplado para añadirse en el contenido de esta 12ª generación. Tortillería la loma contaba con un logo que describía principalmente las iníciales de los apellidos de los emprendedores el señor Miguel Ángeles y su esposa Yolanda García, ellos decidieron optar por un juego de palabras y se llego a la

39

conclusión de dejar como nombre de la empresa “Grupo Tortillerías AG”. El logotipo es una mezcla de las tres letras TAG. T= Tortilladoras A=Ángeles G=García Las cuales en conjunto forman una figura abstracta de una mazorca de maíz en figura y con el apoyo de las consultorías de imagen empresarial, se rediseño y se adapto a los parámetros ya existentes del origen de este logo.

Los colores: Verde: Que significa la naturaleza de la planta del maíz y que representará la naturalidad con la que la empresa decidió trabajar en sus procesos tradicionales. Amarillo: Es el color del grano que ha dado la identidad al maíz y un alimento que ha trascendido por generaciones, desde los aztecas el maíz es sin duda el oro de nuestro país. Naranja: Es el color representativo que adquiere la hoja de la mazorca al iniciar su proceso de secado al natural y mostrar cuando el maíz esta listo para usarse en la gastronomía mexicana.

Además de esos significados los colores son llamativos y dan la sensación de confianza, naturalidad, e incitan a las personas a adquirir y consumir un alimento, ya que el amarillo y el naranja son colores que por su naturaleza tienden a crear una reacción inconsciente en el consumidor de la necesidad de comer. La marca es el aspecto importante del producto el nombre que distinguirá al producto de entre los demás. El nombre de la tortilla de nopal se deriva de los vocablos del idioma otomí pahme: tortilla caliente, xat’ a: nopal (ficus indica) 40

La marca del producto se define como pahme xat’ a, y su pronunciación pame shat a. este nombre surge como vinculo entre la tradición, y los orígenes de nuestra cultura para continuar con este tipo de alimento tradicional de nuestro país y la de amaranto como pame gink’ ani.

4.12 Publicidad

La publicidad es sin duda el principio de la imagen del producto de ella depende el éxito de la atracción del mercado meta (target), que en este caso será dirigida hacia personas con diabetes y sobrepeso con edades de entre 18-65 años haciendo una publicidad para estimular la demanda primaria, haciendo énfasis en los beneficios del propio producto. El objetivo de esta publicidad es dar a conocer el nuevo producto y proponer un cambio de cultura de la alimentación a través de los alimentos ligeros. Se contempla el uso de carteles, volantes en ferias y exposiciones, también el uso de internet como pagina web de la propia empresa y la utilización de las redes sociales creando una imagen corporativa exclusiva para este medio. Se crearan puntos de degustación haciendo pequeños eventos en las sucursales al introducir el nuevo producto en días estratégicos para atraer el mayor número de clientes posibles en ese día. El costo de estos medios es económico y de acuerdo al escaso presupuesto se tratará de manera selectiva en los lugares antes mencionados para maximizar el impacto de la publicidad. Los elementos que deben de aparecer en la publicidad son: La marca El logotipo Eslogan Promociones Ubicación Datos generales de la empresa

41

Información del producto Los colores de la empresa Para esta publicidad se deberá usar un tono alegre, positivo e informativo con veracidad y seguridad. Ver anexos (4, 5, 6, 7,8)

4.13 Promoción de Ventas . Como promoción de ventas se planea introducir el producto con un precio menor al de la tortilla estándar. Otra promoción considerada como estrategia de ventas es incluir una muestra gratis de medio kg. en cada compra de tortillas estándar. Descuentos por volumen a mayoristas o comercializadoras. Patrocinios a equipos de cualquier índole.

4.14 Comercialización La comercialización trata de cómo hacer llegar tanto físicamente el producto como económicamente al consumidor; la distribución comercial es responsable de que aumente el valor dinero, valor tiempo y el valor lugar a un bien. Grupo TAG a través de la distribución comercial planea reducir el valor dinero y el valor tiempo con dos tipos de canales de distribución, productor-consumidor final y productor- detallista- consumidor final. Poniendo a disposición del cliente en el momento y lugar en que lo necesita o desea comprarlo. Para evitar incrementar el valor del producto se evitara manejar canales de distribución donde se incremente el valor tiempo-dinero. Por lo que se contempla manejar una fuerza de distribución en un canal 1 y para tener mayor fuerza de ventas hasta un canal 2 donde se tenga a un detallista que compre por mayores cantidades y fijarle un porcentaje de ganancia para evitar el descontrol del precio final y no afectar la compra del mercado meta. Productor--------------------------------------------------------------------- Consumidor Final Productor--------------------------------------------Detallista ------------- Consumidor Final

42

Capítulo V

PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

43

5.1 Especificaciones de Producto De acuerdo con las opiniones del mercado meta, esta ha determinado el punto de partida para crear un producto dirigido a sus necesidades y se tomaron las características mas sobresalientes que se obtuvieron de este estudio. Especificaciones: Que se encuentren calientes en el punto de venta. Que no tenga color verde. Que tenga bajo sabor a nopal. Que sean delgadas. Que no se despedacen o quiebren. Que tengan larga fecha de caducidad. Que no se hagan tiesas al recalentado. Que cuente con un efectivo canal de distribución. Que contribuya al beneficio de personas con diabetes y sobrepeso. Que presenten buen empaque. 5.2 Proceso de Producción Diagrama de producción ver diagrama (1)

molido del nixtamal

preparacion de la masa de nopal y amaranto

produccion, coccion y empaquetado

venta y distribucion

nixtamalizacion

Limpieza del maíz

Proceso de producción Diagrama (1)

44

Paso 1 Limpieza del maíz Tiempo de realización Cuando el maíz es adquirido a granel de los locatarios. 3 horas que corresponde al vendedor. Cuando el maíz es adquirido en comercializadoras, es tarea de 5 min al momento de hacer la preparación del nixtamalizado. El maíz determina e inicia el ciclo de la calidad, el maíz utilizado en el proceso puede ser maíz criollo o maizena blanco. Características del maíz: •

No debe estar picado.



no debe de estar húmedo.



No debe de estar contaminado.

Paso 2 NIXTAMALIZACIÓN El tiempo de preparación de este paso es de 90 minutos a 80°c con un tiempo de disminución gradual de temperatura de 12 hrs o reposo de 12 hrs. •

El cocido del nixtamal depende del tipo de maíz que se emplea para este caso es la maizena que en promedio su cocción es de una hora treinta minutos.



Se requiere de dos litros de agua y dos cucharadas de cal por kilo de maíz Se calienta lentamente mientras se revuelve con un cucharón de madera para luego de antes de hervirse dejarlo reposar durante la noche hasta el día siguiente, tiempo en el que se separa el grano de la

45

cáscara (llamada pericarpio). Para saber si el proceso fue exitoso se debe poder desprender del grano de maíz fácilmente entre los dedos al frotarlo. •

Eliminar elementos del maíz no indispensables (contaminantes de mazorca y granos huecos).



Es importante determinar y medir a exactitud la cantidad de agua, calor, cal, maíz y tiempo ya que de este último factor depende la calidad del producto final.

Paso 3 Molido •

Antes de moler el nixtamal en el molino de maíz

debe

lavarse el

nixtamal hasta que el pericarpio o cascarilla se ha separado del grano. •

Al vaciar el grano en la tolva del molino se agrega agua en este proceso para evitar que la fricción de las piedras del molino se recalienten y por consecuencia quemen la masa creando grumos.



Revisar periódicamente el desgaste o deformaciones de las piedras para asegurar el molido adecuado de la masa y evitar que se contamine con granos enteros o parciales de nixtamal.

Paso 4 La preparación de la masa •

Agregar agua o harina de maíz para estabilizar la consistencia de la masa.



La masa debe de tener la consistencia adecuada para su manejo, sabor, textura y humedad.



Exceso de humedad.- No se maneja bien y quedaran crudas.

46



Falta de humedad.- Se desquebraja la masa y quedaran tiesas.



Para la producción de tortilla de nopal se agrega la harina de nopal o amaranto en este paso.

Paso 5 Producción de tortillas •

Precalentar la maquina tortilladora.



Aplicar antiadherente a comales principales.



Agregar masa a la tolva de la maquina tortilladora.



Ajustar las válvulas de tamaño, grosor y calor.



Recoger y acomodar las tortillas.

Paso 6 Venta y distribución •

Empaquetar y almacenar en los contenedores térmicos para venta y distribución.



Usar guante plástico.



Enviar a comedores industriales.



Mostrador y báscula limpios.



Honestidad en peso por precio.



Buen trato, siempre amable.



Contenedores térmicos limpios y con tapa cerrada.



Lienzos limpios y en buenas condiciones.

47



Vehículo limpio y en buenas condiciones de operación.



Buena presentación de los repartidores.



Usar Cofia, cubreboca, chaleco, cabello corto, identificación y zapatos de seguridad.

5.3 Materia prima y proveedores El proveedor y el producto La elección del proveedor, como entidad que suministra materia prima a un productor, es un punto fundamental para la calidad y para la empresa. Con este fin Grupo TAG

dispone de una “tabla de proveedores”, que establece la

sistemática para seleccionar, evaluar y determinar la compra con estos contactos, así como para someterlos a un seguimiento y, en su caso, dar de baja a aquellos que así lo precisen. Por ello un proveedor debe cumplir todas las exigencias legales y de servicio, El producto es el otro punto crítico en el sistema de calidad, por ello se realiza sistemáticamente lo que se denomina “Auditoria del producto”, que es la comprobación del cumplimiento y el análisis de las especificaciones exigidas al proveedor. Las materias primas principios activos y excipientes deberán cumplir con los requisitos exigidos. Definida la especificación deseada por el distribuidor, su solicitud al proveedor irá ligada a dicha especificación, analizándose la materia prima a su llegada para ratificar su cumplimiento. Es importante también analizar los costos de entrega de almacenamiento y en base a esto se generara un inventario de mínima materia prima ya que el exceso de inventario genera además de gastos innecesarios perdida de la calidad y esto se vera reflejado en el descenso de las ventas de producto terminado, esto será evitado por el análisis de tiempo de consumo y de compra mínima, en base a esto se generaran los pedidos necesarios solo para satisfacer la demanda de producción en curso, esto reducirá los costos de

48

inventario e incrementara la rotación de activos circulantes, además se determinara si estos proveedores tendrán la capacidad de otorgar crédito para maximizar las utilidades de la empresa (Ver tabla 5) . Tabla materia prima y proveedores producto

Clase

marca

Maíz

blanco Sinaloa

Nutro line Maseca

Harina

Maíz estánd ar

Minsa

Harina

Nopal

El molino

Harina

amaranto

El molino

Gas LP

LP

Cal (hidróxido de calcio)

Hidrat ada

Papel

Térmico cebolla

Antiadheren te

Conce ntrado

mejorador

polvo

Blanqueado r Conservado r liquido

Polvo liquido

Proveedor contacto

Alimentos balancead os y servicios integrados SA de CV Cerro viejo n° 102 vista alegre Comercial la cruz Comercial la cruz

Italmex

Compra mínima

precio

50kg/bult o

1 ton

$3.40/kg $135.00/bul to

Tiempo de consumo

3.5 días 4 días 24 hrs

1 ton

20

1 bulto

90/kg

20

1 bulto

45/kg

Por relleno de tanque

100 Lit.

$4.40/Lit.

Cada 8 días

8 días

Ferretería la piedad

25kg/bult o

1 bulto

$37.50/bult o

El mismo día

8 días

Enrique Martínez tel. 44228156 19

Paquetes de 17 kg 1 galón 4l 1 12 /2kg / bulto 1 12 /2kg / bulto 1 galón de 10 Lit.

Poli papel

I kg /paquete

Normal

I kg /paquete

rollo

I rollo

Bolsa

Tiempo de surtido

20/kg/bul to

Soni gas

Cal los Arcos

contenido

$130.00/bul to

1 paquete

1 galón 1 bulto 1 bulto 1 galón de10Lit I kg /paquet e I kg /paquet e I rollo

$350.00/p $340.00/p $445.00/bul to $385.00/bul to $640.00/bul to $250.00/gal ón

30 días 30 días

30 días 30 días

30 días Cada 30 días

30 días 60 días 60 días 60 días

$52,00/p $32.00 y $27.00/p

Cada 8 días

8 días

Tabla 5

49

5.4 Capacidad Instalada

A continuación se hace un análisis de la capacidad instalada por sucursal que la empresa posee comenzando a describir por la sucursal de mayor capacidad y seguida de la menor sucesivamente.

Sucursal la loma: Producción máxima de nixtamal: 600kg por día. Producción máxima de masa: 230kg por hora. Producción máxima de tortillas: 200kg por hora. Espacio de almacenamiento: 25 mts3

Sucursal la piedad: Producción máxima de nixtamal: 0kg por día. Producción máxima de masa: 230kg por hora. Producción máxima de tortillas: 100kg por hora. Espacio de almacenamiento: 25 mts3

Sucursal el colorado: Producción máxima de nixtamal: 0kg por día. Producción máxima de masa: 0 kg por hora. Producción máxima de tortillas: 100kg por hora Espacio de almacenamiento: 7 mts3

5.5 Manejo de Inventarios La siguiente tabla describe el tiempo de uso de la materia prima y la cantidad máxima almacenada para minimizar los gastos por materia prima, evitar el desperdicio y obtener un mejor control sobre los recursos de la empresa (Ver tabla (6).

50

Tabla 6 materia prima Producto

Clase

Maíz

blanco Sinaloa

Harina

Maíz están dar

marca

Nutro line

contenid o

Compra mínima

precio

50kg/bul to

1 ton

$3.40/kg $135.00/b ulto

Maseca 20/kg/bu lto

Tiempo de surtid o

Tiempo de consumo

3.5 días 4 días 24 hrs

Cantidad máxima de inventario 2 ton/ semana 1 ton/ semana

$0.00

$130.00/b ulto

1 ton/ semana

$0.00 $0.00

Nopal amarant o LP

Cal (hidróxido de calcio)

Hidra tada

$0.00 Soni gas

Cal los Arcos

Térmico

Papel cebolla

Antiadherente

Conc entra do

Mejorador

polvo

Blanqueado

r Conservador liquido

Bolsa

Polvo

$0.00

1 ton

Minsa

Gas LP

Costo de almacen amiento

Italmex

Por relleno de tanque

100 Lit.

$4.40/Lit.

Cada 8 días

8 días

900 lit

$0.00

25kg/bul to

1 bulto

$30.00/bul to

El mism o día

8 días

2 bultos

$0.00

Paquete s de 17 kg

1

$350.00/p

paquet e

$340.00/p

1 galón 4l

1 galón

$445.00/b ulto

1 bulto 1 bulto 1 galón de10L it

$385.00/b ulto $640.00/b ulto

1

12 /2kg / bulto 1 12 /2kg / bulto

liquido

1 galón de 10 Lit.

Poli papel

I kg /paquete

Normal

I kg /paquete

I kg /paquet e I kg /paquet e

rollo

I rollo

I rollo

30 días Cada 30 días

30 días 60 días 60 días

$250.00/g alón

$27.00/p

Cada 8 días

1 bulto/ 2 meses 1 bulto/3 meses

60 días

1 galón/2 meses

8 días

1 paquete/ 2 sem 1 paquete/ 2 sem 4rollos /sem

$52,00/p $32.00 y $27.00/p

1 pack/ mes 1 pack/ mes 2 galones/ mes

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00

$0.00 $0.00 $0.00

Tabla 6

51

5.6 Equipo e Instalaciones Equipo Local comercial con equipo completo (anexo 9 (5.6 fig). lay out): Espacio mínimo de 60m2 Cerrado y con salidas de emergencia Todos los servicios Maquina tortilladora celorio Consumo: 3.57 kilos de gas/hora Motores de 2hp trifásicos: 220v 60hz Medidas: largo 4.12mts., ancho 1.15mts., alto 1.50mts. Paila para nixtamal paila sencilla con pala y quemador vertical Acero inoxidable Capacidad para 750 kg Medidas 1.0 mts. x 2.85 mts. Molino camarada para maíz Lenin Potencia de 7.5 hp Motor trifásico Tolva y charola de acero inoxidable grado alimenticio Revolvedora para masa de maíz Lenin Capacidad de 50 kg min Potencia mínima 1 hp Motor trifásico Manufacturada en acero inoxidable grado alimenticio Escurridor para nixtamal Acero inoxidable grado alimenticio Medidas 1.0 mts. X 2.0 mts. Mesa o masero Manufacturada en acero inoxidable grado alimenticio Medidas 0.40mts x 1.8 mts. 52

Tanque de gas estacionario Capacidad de 1000 lts. Instalación de tuberías de gas Mostrador Manufacturado en acero inoxidable grado alimenticio Medidas 0.60mts. x 2.0mts. Con cajón y entrepaño Bascula Capacidad de 15 kg máximo Tanque cisterna 3000 lts. Con purificador Motobomba Monofásico Computadora de escritorio requerimientos mínimos Equipo Pentium CPU 2.80 GHz, 2.97GHz 448 Mb RAM Sistema Microsoft Windows XP profesional. Monitor, CPU, impresora, scanner. Vehículo repartidor vehículo con área de carga cerrada Capacidad de carga mínima de 700 kg Motor de consumo máximo de combustible de 1.8 lts Servicios Teléfono Internet Luz Agua Electricidad Almacén Servicios Capacidad de Espacio de almacenamiento: 25 mts3 ó 6 toneladas de maíz mínimo

53

Capítulo V l FINANZAS

54

6.1 Objetivo El objetivo del área de finanzas es llevar una contabilidad adecuada para determinar las decisiones de la empresa y conocer de manera precisa los movimientos de los departamentos y el uso que se le da a cada recurso para generar un análisis de los ingresos, tomar las decisiones adecuadas y prevenir riesgos que le puedan ocasionar un daño a la salud de la empresa. Se creara un formato para registrar el control de las entradas y salidas de efectivo así como la elaboración de un reporte de resultados por día, ya que por el giro de la empresa los activos circulantes son los que mas movimientos registran. 6.2 Fuentes de uso del dinero en efectivo El uso del dinero en efectivo de la empresa que se obtiene de las ventas en mostrador y ventas a crédito que se le brindan a empresas de gastronomía se utilizaran para el pago de costos fijos (ejemplo: sueldos y rentas) y costos variables (ejemplo: compra de materia prima, pago de luz eléctrica etc.) 6.3 Cálculos Estimativos de gastos y costos Este cálculo estimativo de costos, ayudará a calcular la suma total de los fondos que se requieren para poder operar y mantener en funcionamiento el negocio hasta que los ingresos de venta puedan mantener las operaciones del negocio. Ver tabla (8) Tabla 8

salario del dueño

cálculos estimativos de gastos y costos gastos costos iníciales gastos estimados por mes $ $ 5,000.00

otros salarios

$

8,111.40

$

8,111.40

renta

$

1,500.00

$

1,500.00

publicidad

$

500.00

$

500.00

transporte de mercancía $

3,000.00

$

3,000.00

materia prima

$

6,500.00

$

6,500.00

teléfono /internet

$

600.00

$

600.00

electricidad, agua, gas

$

1,500.00

$

1,500.00

Impuestos. Seguro social $

-

$

-

mantenimiento

$

1,000.00

$

1,000.00

otros gastos

$

-

$

-

total de costos y gastos

$

22,711.40

$

27,711.40

55

6.4 Balance General Productora y comercializadora de alimentos Grupo Tortillerías AG balance general al 31 de julio de 2010

activo circulante

SUC 1 L

SUC 2 C

SUC 3 P

caja y bancos

$

31,414.00

$

52,628.00

$

Clientes

$

-

$

4,100.00

$

-

Inventario

$

4,245.00

$

4,245.00

$

4,245.00

IVA

$

-

$

-

$

-

deudores diversos

$

3,724.00

$

-

$

-

rentas pagadas x anticipado

$

-

$

1,500.00

$

-

total activo circulante

$

39,383.00

$

62,473.00

$

77,689.00

terrenos y edificios

$

70,000.00

$

-

$

-

maquinaria y equipo

$ 188,266.00

$ 124,800.00

$ 105,800.00

equipo de oficina

$

5,000.00

$

-

$

-

equipo de computo

$

5,000.00

$

-

$

-

equipo de transporte

$ 100,000.00

$

30,000.00

$

25,000.00

total activo fijo

$ 368,266.00

$ 154,800.00

73,444.00

activo fijo

$ 130,800.00

activo diferido gastos de organización gastos de instalación patentes y marcas deudores diversos total activo diferido activo total

0

0

0

$ 407,649.00

$ 217,273.00

$ 208,489.00

ctas por pagar (banco)

$

-

$

-

$

-

Proveedores

$

983.00

$

1,273.00

$

933.00

acreedores diversos

$

6,666.00

$

6,666.00

$

6,666.00

gastos por pagar rentas

$

-

$

-

$

2,000.00

impuestos por pagar

$

-

$

-

$

-

pasivo corto plazo

56

porciopn circulante deud a l. p.

$

-

$

-

$

-

total pasivo circulante

$

7,649.00

$

7,939.00

$

9,599.00

cuentas por pagar bancos l. p.

$

-

$

-

$

-

prima antigüedad

$

-

$

-

$

-

pásivo diferido

$

-

$

-

$

-

total pasivo largo plazo

$

-

$

-

$

-

pasivo total

$

7,649.00

$

7,939.00

$

9,599.00

pasivo largo plazo

Capital capital social

$ 403,955.00

$ 182,825.00

$ 152,715.00

reserva legal

$

-

$

-

$

-

superavit por revaluación

$

-

$

-

$

-

utilidades cumuladas

$

-

$

-

$

-

utilidad del ejercicio

-$

3,955.00

$

26,509.00

$

46,175.00

capital contable

$ 400,000.00

$ 209,334.00

$ 198,890.00

total pasivo y capital

$ 407,649.00

$ 217,273.00

$ 208,489.00

57

6.5 Estado de Resultados Productora y comrcializadora de alimentos Grupo TAG estado de resultados al 31 de julio de 2010 suc 1 l ventas totales (-)devol y rebaja /ventas

compras gsts d c fletes y acarreos

$ 49,111.00

$ 16,402.00 $ 15,500.00 $ 3,000.00

$ 16,402.00 $ 2,100.00 $ 3,000.00

$ 34,902.00

$ 25,502.00

$ 2,000.00

$ 21,502.00

$ 1,500.00

$ 1,000.00

$ 32,902.00 $

$ 69,927.00

$ 16,402.00 $ 4,600.00 $ 4,500.00

compras netas (-)inventario final

$ 73,444.00 $ 3,517.00

$ 27,897.00

compras totales devol y desc /compras

suc 3 p

$ 52,628.00 $ 3,517.00

ventas netas inventario inicial

suc 2 c

$ 31,414.00 $ 3,517.00

$ 24,002.00

-

$

$ 20,502.00

-

$

-

costo de ventas utilidad bruta (-)gastos de venta y admón.

-$ 5,005.00

$ 25,109.00

$ 15,450.00

$ 49,425.00

$ 6,200.00

$ 7,350.00

productos financieros otros productos utilidad de operación

$

-$ - 20,455.00

$

$ - 18,909.00

(-)otros gastos

$

-

$

(-)gastos financieros

$

-

utilidad antes de isr y ptu

$

isr

$

ptu

$

utilidad neta

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

-

$

-

$

-

$

-

$

-

-

$

-

$

-

$

-

$

-

-

$ -$ 20,455.00

$

-

$ $ 18,909.00

$

$ 42,075.00

$ $ 42,075.00

58

Capítulo Vll MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN

59

7.1 Constitución de la Empresa

El siguiente diagrama describe los trámites obligatorios para constituir o iniciar un negocio en El Marqués,

Querétaro con clave: 621011: comercio al por

menor de pan y tortillas

Inicio y operación.

Apertura del negocio

De acuerdo con la conveniencia de la empresa grupo TAG se establecerá que la constitución fiscal de la empresa estará basada en persona física bajo régimen intermedio con actividad empresarial para dos de las sucursales del grupo que son las de mayor capacidad de producción y una bajo régimen de

60

pequeño contribuyente de esta manera se podrán cumplir con las demandas de ventas mayores, bajo un comprobante de pago oficial que acredite estas ante la secretaria de hacienda y crédito público. El otro régimen será para atender las demandas sobre las ventas de una sucursal que es la de menor capacidad de producción y estará limitada a su capacidad de ventas.

7.2 Régimen Fiscal

Descripción de los requisitos para régimen intermedio para persona física con actividad empresarial Descripción de los requisitos para régimen de pequeños contribuyentes: es un régimen opcional para las personas físicas con mínimas obligaciones fiscales por cubrir. Requisitos: Ser persona física. Realizar actividades empresariales, es decir, comerciales, industriales, de autotransporte o agropecuarias. Vender los bienes o prestar los servicios únicamente al público en general. Haber tenido ingresos en el año anterior de hasta $1, 750,000 por las actividades citadas. Cuando inicien actividades y estimen que sus ingresos no excederán a $1, 750,000. (Ver anexos 10, 11, 12, 13,14,)

7.3 Marco legal de la imagen corporativa

Grupo TAG ha elaborado toda una imagen corporativa para su distinción entre la competencia del mercado por lo cual ha decidido registral el nombre comercial de la empresa (Grupo Tortillerías AG o Grupo TAG), el logotipo con

61

sus colores y formas, la marca de su producto estrella la tortilla de nopal (pahme xat’ a) y su slogan (calidad, salud y tradición, en su mesa…) por lo cual se ha considerado hacer una consulta previa en el IMPI a través de una búsqueda fonética; donde los resultados de la búsqueda fueron negativos al no encontrar marcas, logos, nombres y slogans similares por lo cual se procederá al siguiente paso. comenzar el registro.

El registro de la marca A continuación se analizan los requisitos para registrar la marca y el logotipo de la empresa donde para comenzar se debe llenar el formato de solicitud IMPI-00001 que proporciona el IMPI por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y 5º de su Reglamento.

Ver anexos (15)

62

Capítulo Vlll FORMATOS ANEXOS

63

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (FORMATO ANEXO 1 ) CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO en período de prueba, que celebran PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS GRUPO TAG representada por MIGUEL IVAN ANGELES GARCIA y que en lo sucesivo se le denominará “EL PATRON” y él (la) Sr. (ita) __________________________ y que en lo sucesivo se le denominará “EL EMPLEADO”, bajo las siguientes cláusulas: 1. - Por sus generales, los contratantes declaran lo siguiente: EL PATRON: Declara ser una empresa debidamente constituida, cuenta con él número de Registro Federal de Contribuyentes AEGM841155SK5 con domicilio en la finca marcada con el Número_______ de la calle ____________________________ en la Colonia _________________ en la Ciudad de_______________ el domicilio anteriormente señalado servirá para todos los efectos legales relacionados o derivados de este contrato. EL EMPLEADO: ser de nacionalidad MEXICANA con 18 (DIESCIOCHO) años de edad cumplidos, de sexo INDISTINTO con domicilio en ___________________ y de tener las facultades legales para contratarse y conocimientos del puesto a ocupar. 2. - Este contrato se celebra por __________________ a partir de su firma y sólo podrá ser modificado, suspendido, rescindido o terminado en los casos y con los requisitos establecidos por la Ley Federal del Trabajo. 3. - EL EMPLEADO se obliga a prestar al patrón o a quién éste designe, bajo su dirección y dependencia, sus servicios personales como _________________ debiendo desempeñarlos en ____________________. 4. - EL EMPLEADO deberá entrar a las _______________ para salir a las ____________ contando con _____________ para salir a comer, (el horario de salida a comer estará en función del rol establecido por el encargado del negocio). 5. - El salario convenido como retribución por los servicios a que éste contrato se refiere será de $ _____________ por semana mas un bono por _______________ realizadas de acuerdo a la siguiente relación. 6. - El día de descanso semanal para EL EMPLEADO estará definido entre lunes y viernes, (de acuerdo al rol establecido por el encargado del negocio) y causará salario de acuerdo con al Art. 70 de la Ley Federal del Trabajo. 7. - En los días de descanso obligatorio, que por naturaleza de la empresa serán laborales: 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, EL EMPLEADO percibirá su salario de acuerdo a lo dispuesto en el Articulo 73 de la Ley Federal del Trabajo. 8. - EL EMPLEADO conviene en someterse a los reconocimientos médicos que periódicamente ordene el patrón en términos de la Fracc. X del articulo 134 de la Ley Federal del Trabajo, en el concepto de que el médico que los practique será designado y retribuido por el mismo patrón. 9. - Si EL EMPLEADO es mayor de 14 años, pero menor de 16, debe autorizar este contrato el padre o tutor. 10. Ambas partes convienen expresamente en someterse en caso de cualquier diferencia o controversia, al texto de este contrato y a las disposiciones del Reglamento Interior de Trabajo aprobado por la Junta Central de Conciliación y Arbitraje, y del cual se entrega un ejemplar al EMPLEADO en el momento de la celebración de dicho contrato. Leído que fue por ambas partes este documento ante los testigos que firman, e impuestos de su contenido y sabedores de las obligaciones que por virtud de él contraen así como de las que la Ley les impone, lo firman a los_________ días del mes de ________________ del año ______________ quedando un ejemplar en poder de EL EMPLEADO y otro en poder de EL PATRON. FIRMA DE EL PATRON FIRMA DEL EMPLEADO TESTIGO TESTIGO

64

Anexo 2 ENCUESTA PARA TORTILLA DE NOPAL Y AMARANTO Buenos días/tardes estoy haciendo una encuesta de alimentos de maíz y sus servicios, su colaboración es importante para evaluar la calidad de algunos establecimientos me podría contestar unas preguntas: Método: encuesta asistida Entrevistas en calles de la comunidad a amas de casa. 1. ¿en su familia de que tipo de tortillas consumen? 2.-¿Cómo le gustan sus tortillas? 3.- ¿Hace usted sus tortillas o donde las compra? (marcar por categoría hace o compra. solo una )

ninguna

Harina de maíz

Maíz nixtamalizado

nopal

Compra Tortillería ¿cual?

Hace (pasa a preg. 8 )

La milpa

T La doña 1

T la doña 2

harina de trigo

amaranto

T García

Vendedor ambulante

tiendas

3.1 ¿Por que? (A respuesta anterior) 4.- ¿Cuánto dinero gasta en tortillas al día?

$O - $10.00

$11.00 - $20.00

$21.00 $30.00

5.- ¿Quien de su familia compra las tortillas?

Mamá

Papá

Hijos

6.-¿Qué le molesta mas de La falta de las tortillerías El calor imagen convencionales 7.- ¿Le gustaría encontrar Si ¿por que? sus tortillas en paquetes de 1kg., calientitas y listas para tomar y llevar en su tortillería? 8.- ¿Algún miembro de su familia padece de Mamá Papá diabetes, sobrepeso o desnutrición? 9.- ¿Si supiera que algún alimento de la canasta

Mas de $31.00 Otro ¿Quién? Otro ¿cual?

El ruido

La filas No ¿Por qué?

Otro

No sab e

Nadie

Hijos Si ¿por que?

No ¿Por qué?

Si ¿por que?

No ¿Por qué?

básica le ayudaría a mantener el control de diabetes, sobrepeso o desnutrición lo compraría?

10.- ¿Sabia que las tortillas de nopal y amaranto contienen múltiples propiedades que le ayudan a controlar estos padecimientos? 11.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada kilo de tortillas?

$9.00

$10.00

$11.00

$12.00

$13.00

$14.00

65

Anexo 3 graficas de investigación Interpretación

1. ¿En su familia de que tipo de tortillas consumen? harina de maiz 30% maiz nixtamalizado 70%

En esta grafica se observa que de los cuestionamientos hechos a la gente esta solo conoce las tortillas hechas con harina de maíz y maíz nixtamalizado y no tiene a su alcance las tortillas de nopal y amaranto. Por lo tanto la mayoría de la gente prefiere las tortillas hechas de maíz puro o maíz nixtamalizado.

2. ¿Cómo le gustan sus tortillas amarillas 20%

color estandar 25%

blancas 55%

La grafica de la pregunta dos arroja que la mayoría de la gente se fija en el color de sus tortillas y dijo que el color blanco le parecía mas natural en segundo lugar las personas encuestadas votaron mas por un color estándar que esta entre blancas y amarillas y por ultimo las que prefieren en color amarillas este color es característico de una alta concentración de cal.

66

3. ¿Hace usted sus tortillas o donde las compra? compra en tienditas 5%

compra con vendedores ambulantes 25%

hace a mano 40%

compra en otras tortillerias 13%

compra en tortillerias AG 17%

La grafica de la pregunta 3 nos da una visión mas clara de la participación actual del mercado donde la mayoría de la gente de las comunidades cercanas acostumbra hacer sus tortillas en segundo lugar esta la venta de vendedores ambulantes que hacen a mano aunque su precio es mucho mas elevado que el de tortillerías la gente las compra por su sabor y dado que se las entregan en su domicilio se les hace mejor opción comprar con ellos. Nuestra empresa la cual domina el 17% del mercado local ocupa el tercer puesto seguida por tortillerías cercanas y por ultimo la venta de tortillas en tienditas.

4. ¿Cuánto dinero gasta en tortillas al día? $21.00-$30.00 $0.00-10.00 3 17%

1 25%

4 0% 1

$11.00-$20.00 2 58%

2 3 4

En la pregunta cuatro que analiza el gasto que hace la gente sobre la cantidad de tortillas para su familia se encontró que la mayoría de la gente gasta hasta $20.00 pesos por día en segundo lugar la gente que gasta menos de $10.00 pesos y en tercer lugar con el 17% de los encuestados gastan hasta $30.00, por lo que se observa que el mercado es consumista y probablemente aceptara los nuevos productos.

67

5. ¿Quién de su familia compra las tortillas? hijos 2 5%

papa 3 4%

1 2

mama 1 91%

3

La siguiente grafica se encarga de decirnos que tipo de empaque, decoración o adecuación de un tipo de publicidad atraerá a nuestro mercado meta o para identificar el camino o estrategias que se pueden aplicar. El resultado es, que la mayoría de las personas que compran estos productos son mujeres mayores de edad que se encargan de comprar las despensas de su hogar, así con este tipo de resultado se puede aplicar una estrategia de venta para atraer a más hombres que pretendan tener una dieta diferente o atraer la atención de mujeres con cultura del cuidado de la salud aplicando una publicidad selectiva.

6.¿Qué le molesta más de las tortillerias convencionales?

las filas 4 53%

el calor 2 31%

1 2 3 4 el ruido 3 16%

68

La grafica siguiente tiene por objeto eliminar los inconvenientes más comunes que determinan que la gente no asista a las tortillerías y modificar la estructura para que el cliente se sienta mas cómodo o su estancia sea placentera mientras realiza sus compras así entre mas tiempo esta una persona en el establecimiento se pueden mostrar mas productos que puede adquirir el cliente y determinar un formato único que caracterice a la empresa.

7. ¿Le gustaría encontrar sus tortillas en paquetes de 1kg.? no 42% si 58%

1 2

Esta pregunta muestra si el empaque y la venta de las tortillas será efectiva y en conjunto con la pregunta cinco se puede adecuar al mercado meta. En esta ocasión el resultado es positivo para la aceptación del producto empaquetado aunque solo por un 8% esta aceptación es favorable, pero se espera que el crecimiento del mercado favorezca aún mas esta idea.

69

8. ¿Algún miembro de su familia padece diabetes, sobrepeso o no sabe desnutrición? nadie 5 41%

6 0%

mama 1 20%

1 2 3

papa 2 37%

4 5

otro hijos 4 3 0% 2%

6

A partir de la grafica 8 comienzan los cuestionamientos sobre la aceptación de las tortillas de nopal comenzando con la pregunta de que persona es la que aceptaría o compraría el producto como un comienzo para este producto, y los resultados mas sobresalientes los obtuvieron hombres mayores de edad que son padres de familia en segundo lugar mujeres mayores de edad ocupando el 20% de los encuestados y con obesidad personas (niños) con el 2% de la población de encuestas y el resto de la población esta libre de estos padecimientos que equivale al 41 % de la población de encuestas.

no 2 18%

9. ¿Si supiera que algún alimento de la canasta basica le ayudaría, lo compraría?

1 2 si 1 82%

70

El objeto de esta grafica es muy directo y es saber si la gente compraría un producto que puede encontrar dentro de la canasta básica y el resultado fue positivo ya que el 81% de los resultados muestra que el mercado lo aceptará.

10. ¿Sabia que las tortillas de amaranto y de nopal, tienen multiples propiedades? no 2 48%

si 1 52%

1 2

La grafica diez tiene como objeto darnos una idea de que tan informada esta la gente acerca de estas tortillas y así poder direccionar una publicidad más informativa que ayude a la venta del producto. Los resultados son casi similares con una ligera diferencia de 2 puntos porcentuales a favor de la información por lo que se creará una publicidad ligeramente informativa.

11. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada kilo de tortilla? $12.00 4 3%

$13.00 $14.00 5 6 5% 5%

$11.00 3 40%

$9.00 1 25%

1 2 $10.00 2 22%

3 4 5 6

71

Por ultimo la pregunta que definirá si el mercado podría pagar una tortilla que esta pensada para atraer a un tipo de mercado que sentirá satisfecha la necesidad de consumir estos tipos de tortilla. Con mayor cantidad de votaciones el mercado esta preparado para pagar un producto que esta dispuesto a comprar el producto el 40% de los encuestados respondió que lo compraría a un precio estimado de $11.00, en segundo lugar lo compraría al precio de venta actual en tercer lugar y con el 25 % de encuestados lo compraría a un precio menor, y el siguiente porcentaje con 6% se lo lleva el precio de $14.00, el siguiente registro con el 5% lo tiene el precio de $13.00 y por ultimo $12.00 con el 3% de los encuestados. Dado que $11.00 es el mayor índice de votaciones se considerará la introducción de este producto a ese precio modificando los tamaños por paquete para ajustar los costos de producción.

72

Anexo 4 logotipo

73

Anexo 5 Hoja membretada

74

Anexo 6 tarjeta de presentación

Anexo 7 membrete

Anexo 8 volante publicitario

75

Anexo 10 Debe llenar el formato de solicitud IMPI-00-001 que proporciona el IMPI por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y 5º de su Reglamento. Artículo 113 de la Ley de la Propiedad Industrial.- Para obtener el registro de una marca deberá presentarse solicitud por escrito ante el Instituto con los siguientes datos: I.Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante; II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si es nominativo, innominado, tridimensional o mixto ; III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá ser modificada ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A falta de indicación se presumirá que no se ha usado la marca ; IV.- Los productos o servicios a los que se aplicará las marca, y V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta Ley. Artículo 114 de la Ley de la Propiedad Industrial.- A la solicitud de registro de marca deberá acompañarse el comprobante del pago de las tarifas correspondientes al estudio de la solicitud, registro y expedición del título, así como los ejemplares de la marca cuando sea innominada, tridimensional o mixta. Artículo 5º del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.- Las solicitudes o promociones deberán presentarse ante el propio Instituto o en las delegaciones de la Secretaría y cumplir los siguientes requisitos: I.Estar debidamente firmadas en todos sus ejemplares; II.- Utilizar las formas oficiales impresas, aprobadas por el Instituto y publicadas en el Diario Oficial y en la Gaceta, en el número de ejemplares y anexos que se establezca en la propia forma, las que deberán presentarse debidamente requisitadas y, tratándose de medios magnéticos, conforme a la guía que el Instituto emita al efecto. En caso de no requerirse formas oficiales, las solicitudes o promociones deberán presentarse por duplicado, indicando al rubro el tipo de trámite solicitado y los datos a que se refiere la fracción V de este artículo; III.- Acompañarse de los anexos que en cada caso sean necesarios, los que deberán ser legibles y estar mecanografiados, impresos o grabados por cualquier medio; IV.- Señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en el territorio nacional; V.- Indicar el número de solicitud, patente, registro, publicación, declaratoria, o folio y fecha de recepción a que se refieran, salvo en el caso de solicitudes iniciales de patente o registro; VI.- Acompañarse del comprobante de pago de la tarifa correspondiente; VII.- Acompañarse de la correspondiente traducción al español de los documentos escritos en idioma distinto que se exhiban con la solicitud o promoción; VIII.- Acompañarse de los documentos que acrediten el carácter de los causahabientes, la personalidad de los apoderados o representantes legales, y

76

IX.- Acompañarse de la legalización de los documentos provenientes del extranjero, cuando proceda. Las solicitudes y promociones deberán presentarse por separado para cada asunto, salvo cuando se trate de: inscripción de licencias o transmisiones en los términos previstos en los artículos 62, 63, 137 y 143 de la Ley; inscripción de transmisiones de derechos en las que hayan habido transmisiones intermedias no inscritas, y las relacionadas a un mismo asunto. Cuando las solicitudes o promociones no cumplan con los requisitos establecidos en las fracciones I a VI, VIII y IX anteriores, el Instituto requerirá a los solicitantes o promoventes para que dentro de un plazo de dos meses los subsanen. En caso de no cumplirse con el requerimiento, las solicitudes o promociones serán desechadas de plano. En caso de que las solicitudes o promociones no cumplan con el requisito establecido en la fracción VII anterior, los solicitantes o promoventes deberán, sin mediar requerimiento del Instituto, presentar ante éste la traducción correspondiente de los documentos que se exhiban dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que esas solicitudes o promociones se entreguen. En caso de que los solicitantes o promoventes no exhiban la traducción dentro del plazo fijado, las solicitudes o promociones serán desechadas de plano. Las solicitudes y promociones remitidas por correo, servicios de mensajería u otros equivalentes se tendrán por recibidas en la fecha en que le sean efectivamente entregadas al Instituto. Se podrán presentar solicitudes o promociones por transmisión telefónica facsimilar, siempre que la solicitud o promoción y sus anexos originales, acompañados del comprobante del pago de la tarifa que en su caso proceda y del acuse de recibo de la transmisión facsimilar, sean presentados en las oficinas del propio Instituto al día siguiente de haberse efectuado la transmisión. En este caso, bastará que la transmisión facsimilar contenga la solicitud o promoción.

77

Anexo 11

78

Anexo 12

79

Anexo 13

80

anexo 14

4 DE AGOSTO 2009

81

anexo 15

82

Anexo 16 SOLICITUD DE REGISTRO O PUBLICACIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS (Antes de llenar el formato, sírvase leer las consideraciones generales al reverso).

Por la presente se solicita: (Marque sólo una opción)

Uso exclusivo Delegaciones y Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía.

Registro de Marca Uso exclusivo IMPI, Oficinas Regionales del IMPI

Registro de Marca Colectiva

Etiqueta Precaptura.

Registro de Aviso Comercial Publicación de Nombre Comercial I.

Sello, Fecha y hora de presentación, No. de folio de entrada.

DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE (S)

01 Nombre ) (s): 02 Nacionalidad (es): ) Domicilio del primer solicitante (calle, número y 03 ) colonia): Población y Estado: Código postal: 04 Teléfono ) (clave):*

II.

País: Correoe:*

DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES

05) Calle, número y colonia: Población y Estado: Código postal: 06) Teléfono (clave):* 07) Signo distintivo: 08) Tipo de Marca:

Correoe:*

Nominativ a

Innominada

09) Fecha de primer uso:

Mixta

No se ha usado: Día

10) Clase :

Tridimensional

Mes

Año

11) Productos o servicios, en caso de Marca o Aviso Comercial / Giro preponderante, en caso de Nombre Comercial:

Continúa en anexo 12) Ubicación del establecimiento: Domicilio (calle, número y colonia):

Población y Estado: Código País postal: : 13) Leyendas y/o figuras no reservables: (Sólo en caso de Marca)

Adhiera en este espacio la etiqueta del signo distintivo solicitado. (Solo en caso de Marcas Innominadas, Tridimensionales o Mixtas)

83

Continúa en anexo 14) Prioridad reclamada: (Sólo en caso de Marca o Aviso Comercial presentado en el extranjero) Fecha de

País (Oficina) de origen:

Número:

DíaPresentación Mes Año

Bajo protesta de decir verdad, el firmante manifiesta que los datos asentados en esta solicitud son ciertos y que en caso de actuar como mandatario, cuenta con facultades para llevar a cabo el presente trámite.

Nombre y firma del solicitante o su mandatario Página 1

Lugar y fecha IMPI-00-001

84

CONCLUSIÓN

85

Este trabajo es el más significativo en mi desarrollo escolar e intelectual es el resultado de un sueño que se ha estado realizando en inicio por mi familia y que por el deseo de ser una mejor empresa y convertirnos en otra más de las empresas de éxito lo hemos decidido llevar a un nuevo nivel. Este trabajo que sin duda es una experiencia única y que en pocas oportunidades se puede realizar de manera adecuada. Con las ventajas de ser un estudiante de esta institución decidí que la mejor de las oportunidades seria esta, todo el conocimiento toda la teoría se reúne en un proyecto que no solo será un beneficio propio sino de toda la sociedad, al crear fuentes de empleo y brindar a mi estado mejores alimentos que mantengan las tradiciones de nuestro país y a ser mejores cada día. Me doy cuenta que al haber elegido a la UTEQ como opción de estudios fue la mejor decisión, todo el plan curricular que esta institución me ofreció lo he aplicado por completo en este trabajo y me doy cuenta ahora que la carrera de comercialización es mi profesión. La combinación de las materias es un mosaico de oportunidades en el mundo para ser una persona de éxito en cada esquina y por cada persona nos damos cuenta de que todo tiene una razón de existir y viceversa existe por una razón o mejor dicho por una necesidad. La realización de este trabajo no fue fácil pero con la ayuda de mis maestros, compañeros y mi familia la pude realizar satisfactoriamente al poder identificar los puntos críticos que debían de ser corregidos para guiar a la empresa hacia un nuevo camino de éxito.

Miguel Iván Ángeles García

86

BIBLIOGRAFÍA

http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/formatos_2 http://economia.gob.mx/swb/swb/ http://www.sep.gob.mx/wb www.infomipyme.com www.sat.gob.mx/ www.uteq.edu.m www.facebook.com xwww.cinvestav.mx www.sesa-qro.gob.mx www.tortillasdenopal.com www.queretaro.gob.mx www.universopyme.com. queretaro.infored.com. www.eluniversal.com.mx www.investigaciondemercados.com.mx

87