Trabajo Final Maria Psicologia

Estimado participante, Este espacio fue creado para el trabajo final el cual consiste en: 1. De la pirámide de necesidad

Views 112 Downloads 2 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estimado participante, Este espacio fue creado para el trabajo final el cual consiste en: 1. De la pirámide de necesidades de Maslow menciona en cual escalón te encuentras y por qué? La pirámide de Maslow es la reconocida Jerarquía de Necesidades, dividida en cinco escalones en los cuales se dividen las diferentes necesidades del ser humano. Los tres primeros escalones se consideran “necesidades de déficit” puesto que no podemos subir a los siguientes escalones sin haber completado el anterior, se establecen como necesidades que necesitamos cumplir para poder vivir de manera satisfactoria. 

Necesidades básicas: son el primer escalón y el más importante. Son las necesidades fisiológicas básicas que tenemos que satisfacer para mantener la propia homeostasis de nuestro cuerpo: por ejemplo alimentarnos, beber, dormir etc.



Necesidades de seguridad y de protección: son el segundo escalón y son aquellas que tenemos que satisfacer después de las necesidades básicas, son las necesidades de estar en un lugar seguro en el cual nos sintamos protegidos y protegidas.



Necesidades sociales: es incuestionables que somos seres sociales. Es por ello que necesitamos mantener cubierta nuestras necesidades sociales se sentirnos parte de un grupo, de mantener amistades y sentirnos aceptados/as socialmente.



Necesidad de reconocimiento y de estima: esta necesidad se refiere a la necesidad que tenemos de respetarnos a nosotros y nosotras mismas, así como el resto formen parte de esa consideración positiva.



Necesidad de autorrealización: es el último escalón de la pirámide de Maslow, es la necesidad de satisfacer nuestra motivación innata de crecimiento, de aportar algo importante a esta sociedad y a este mundo.

Estoy en el escalón de la necesidad de autorrealización porque es la que nos invita a conformar el sentido de nuestra propia existencia, a sentirnos parte de esta sociedad y aportar nuestro granito de arena a la misma. 2. Cuál sería la motivación que te haría subir al siguiente escalón y por qué? (Media página) 3. Narra un caso en donde se pongan de manifiesto al menos 3 emociones importantes.

1- Alegría: Sucede en un instante, cuando nos encontramos en un ambiente familiar y seguro. Aparece en aquellos momentos “perfectos” (un domingo con la familia, una felicitación inesperada) donde sentimos que las cosas son exactamente como deberían de ser y estamos justamente donde deberíamos estar. 2- Gratitud: Es un momento en el que te das cuenta que alguien hizo mucho más por ti de lo que era necesario, tal vez un vecino, un maestro o un mentor. La gratitud abre nuestros corazones y activa en nosotros el botón de la “’reciprocidad” genuina que nos mueve a hacer algo por aquella persona que nos hizo tanto bien. 3- Serenidad: Al igual que la alegría, la serenidad se da en un ambiente familiar y seguro, pero es una versión mucho más relajada, sostenida y sutil. Se disfruta cuando estamos totalmente presentes y conscientes de lo que estamos viviendo, desde disfrutar al comer un antojo, hasta estar completamente inmersos en un momento de contemplación. 4. Que hubiera pasado en el caso narrado si la persona no hubiera podido manifestar las emociones explicadas. Un buen principio es analizar qué tiempo de pensamientos y acciones te provocan estas emociones positivas y tenerlos claro para generarlas cuando necesites sentirte bien, entusiasmado o en calma. El cerebro muchas veces solapa las verdaderas emociones con otras: es frecuente que las personas se enojen para no manifestar la tristeza. Comprender verdaderamente cuál es la emoción que se siente es uno de los puntos más altos de la inteligencia emocional. También las personas deben ser capaces de identificar sus errores, no cayendo en un narcicismo por el que piensan que todo lo hacen bien. Se trata de encontrar el equilibrio. 5. De todo lo visto durante este curso cuál consideras tu como futuro psicólogo que fue el aporte principal y por qué? (Media página)