Trabajo Final Introduccion A La Administracion

Asignatura: Introducción a la Administracion NRC: 10721 Nombre del tema: Informe final: Ética profesional, responsabili

Views 87 Downloads 2 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Introducción a la Administracion NRC: 10721

Nombre del tema: Informe final: Ética profesional, responsabilidad social y sostenibilidad empresarial

Presenta: Laura Patricia Caicedo Montenegro

ID: 712432

Sandra Merly Maigual Maigual

ID: 711426

Duvan Gustavo Maya

ID: 712737

Ibón Maritza Alcalá Caicedo

ID: 615011

Docente: Javier Alverto Ramirez

Colombia, ciudad de pasto

Noviembre, 25 de 2019

TABLA DE CONTENIDO 

Introduccion…………………………………………………………………………1



Desarrollo………………………………………………………………………........2



Concluciones………………………………………………………………………...3

INTRODUCCION La ética profesional deriva de un concepto que se conoce como ética empresarial que establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad o empresa. La sostenibilidad empresarial es un concepto que busca un equilibrio entre lo económico, social y ambiental. Se trata de un estilo de vida muy corporativo cuya meta es el balance entre la creación de riqueza y el uso de los diferentes recursos humanos, materiales, naturales y económicos. El siguiente informe contemplara la relación que tienen estos temas (Ética profesional, responsabilidad social y sostenibilidad empresarial) con la empresa que seleccionamos nuestro grupo, nos mostrara que y como maneja estos temas tan importantes la empresa que seleccionamos y todo lo requerido, claro está que se tendrán en cuenta ciertas pautas que fueron de gran ayuda para el desarrollo del informe.

VALORES Y PRINCIPIOS DE LA EMPRESA SELECCIONADA QUIENES SOMOS COLACTEOS La Cooperativa de lácteos de Nariño es una empresa regional industrializadora de productos lácteos. El sector lechero colombiano y aún más en nuestro departamento de Nariño con una de las Cooperativas de lácteos más productiva en nuestra región se ha caracterizado por posicionarse cada vez mejor en mercados externos y por su producción, la cual se ha incrementado de manera significativa el logro de los asociados para el año 1.977. Cuando se agrupar a ganaderos del departamento, garantizándoles perspectivas de desarrollo en su campo de acción. Hoy en día los objetivos propios de la Cooperativa contemplados en sus Estatutos se definen al tenor de los principios cooperativos, el bienestar económico y social del gremio ganadero de Nariño. La Cooperativa se inicia con la Planta Enfriadora de Guachucal donde se capta leche e inicialmente se la enfría para venderla a otros departamentos. En la actualidad tenemos tres plantas operando en Pasto, Guachucal y Pupiales, donde se producen quesos, yogures, leche pasterizada, Arequipe y jugos.      MISIÓN Somos una organización cooperativa con alta vocación social que contribuye al desarrollo de sus cooperados y del gremio ganadero de Nariño, nuestros servicios y productos cumplen con estándares de calidad, buscando generar valor para asociados, clientes. Empleados, proveedores y el mercado en general; orientando nuestra gestión con ética, responsabilidad y servicio VISIÓN En el año 2017 consolidaremos en el mercado regional y nacional los productos de las marcas colacteos y Tapioca a través del crecimiento racional y escalonado del canal tienda a tienda e institucional, logrando crecimiento superiores a los de la industria láctea nacional, generando

mayor grado de satisfacción en nuestros clientes y buscando que nuestra producción sea consecuente con las necesidades del medio ambiente. En la Misión y Visión, la empresa colacteos busca que el desarrollo de su empresa crezca tanto para los cooperadores como para la parte ganadera de Nariño ya para ellos es una satisfacción ver como la empresa va teniendo cada vez un mejor desarrollo para así con el pasar del tiempo su empresa crezca de manera regional, buscado satisfacer las necesidades de los clientes. Se podría decir que colacteos tiene unos principios y valores muy claros al hablar de esta, ya que como se dijo anteriormente, busca satisfacer al cliente, mejorando su desarrollo y volviéndolo memorable para la empresa y para todos sus clientes, con el fin de relacionarse mejor con los que se encuentran en sus entornos. OBJETIVOS INTEGRALES DE LA EMPRESA 

Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros clientes



Mejor el nivel de satisfacción a nuestros asociados



Hacer seguimiento y control de los procesos del sistema de gestión integrado para incrementar la productividad



Mejorar la competencia del personal y que se encuentre con los procedimientos del sistema de gestión integrado



Mejorar la rentabilidad y disminuir los costos en la producción y prestación de servicios



Cumplir con los requisitos de nuestros clientes mediante la aplicación de sistemas de calidad esencialmente preventivos en las diferentes etapas del proceso productivo



Establecer e implementar acciones de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales que se pueden generar en el desarrollo de las actividades relacionadas con el objeto social de la cooperativa.

Colacteos tiene estos objetivos integrales como principios fundamentales en su empresa, al igual que en su Misión y Visión ya que tienen una carga y un compromiso con los miembros que los rodean, puesto que se sabe que la empresa en sí, debe manejarse de manera muy responsable por y para los miembros de la empresa, también es por lo que se debe tener bastante compromiso

para que así la empresa se mantenga en pie y no quiebre, al igual que responsabilidad la empresa está totalmente con la carga de que tiene que tener sostenibilidad para que si esta como ya se dijo anteriormente se mantenga firme, esto se lo lleva a cabo manejando satisfactoriamente todo lo relacionado con la economía de los precios o mejor dicho teniendo un buen balance económico.

VALORES CORPORATIVOS Solidaridad: Nos sentimos comprometidos con el acontecer de La Cooperativa y asumimos que nuestras acciones afectan a los demás. Participación: Somos una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades.

Equidad: Facilitamos el desarrollo integral del asociado y su familia, mediante la distribución justa e imparcial de los beneficios cooperativos. Honestidad: realizamos todas las operaciones con trasparencia y rectitud. Lealtad: Somos fieles a La Cooperativa y buscamos su desarrollo y permanencia en el tiempo. Responsabilidad: Obramos con seriedad, en consecuencia con nuestros deberes y derechos como asociados, acorde con nuestro compromiso con La Cooperativa. Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones     interpersonales, laborales y comerciales. Mística: Realizamos nuestro trabajo bien desde el principio, con la convicción de entregar lo mejor. Confianza: Cumplimos con lo prometido al ofrecer los mejores productos y servicios a un precio justo y razonable. Trabajo en Equipo: Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes procesos de La Cooperativa buscamos el logro de los objetivos organizacionales.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ÉTICOS QUE ENFRENTA LA EMPRESA ACTUALMENTE Y DE QUÉ MANERA IMPACTAN A LA SOCIEDAD COLOMBIANA? Retos Ambientales: Para la cooperativa COLACTEOS un reto significativo es el ambiental debido a que tiene un compromiso para organizar, direccionar, controlar y formular estrategias para la protección y el mejoramiento de las condiciones ambientales. Para la elaboración de sus productos, se deben ver de donde proviene principalmente la leche, debido a que si el ambiente de donde vino es confortable y bueno, el producto resultara más favorable para los clientes. Retos sociales: Los ganaderos tienen ciertos problemas en relación a los retos sociales, el primero tiene que ver con los precios del producto, se habla de una caída en el pago por litro de leche al productor lo cual ha generado malestar. Luego, esta una problemática relacionada con la más reciente temporada invernal pero que se puede producir todo los años y es el excedente de leche. Jorge Andrés Martínez, presidente de Asoleche aseguró que “hay una situación de excedentes de producción por las lluvias” lo que afectaría el acopio del productor, ya que “las procesadoras pueden comprar tanta leche como puedan almacenarla”. Retos éticos: 3. ¿Qué estrategias de creación de valor sostenible y nuevos valores le recomendaría a la empresa? 4. Conclusiones. 5. Referencias bibliográficas Cada uno de los ítems mencionados anteriormente debe ser argumentados de forma clara y Precisa, de conformidad con los fundamentos conceptuales adquiridos.

• Reflexión compilada a partir de las experiencias.  • Aplicación de la teoría en la práctica.

• Posibles soluciones para las problemáticas encontradas. • Aportes. • Conclusiones.