Trabajo Final Informe Jalon y Cinta Metrica

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA [¡Agregue aquí la información clave del evento!] [No sea tímido: ¡cu

Views 179 Downloads 33 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

[¡Agregue aquí la información clave del evento!]

[No sea tímido: ¡cuénteles por qué no se lo pueden perder!]

INGENIERIA CIVIL

TOPOGRAFIA ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA La topografía comprende todos los métodos para medir, procesar y difundir la información acerca de la tierra y nuestro medio ambiente, es así que para realizar trabajos topográficos o actividades relacionadas con la topografía: es necesario conocer técnicas y los equipos topográficos elementales para poder poner en práctica y usar adecuadamente estos instrumentos topográficos. El alineamiento se remonta a la época romana donde para realizar dichos alineamientos también se utilizaba los jalones obviamente hechos de una forma rústica, la groma que es un instrumento muy rudimentario para trazar alineaciones perpendiculares entre sí, una escuadra de agrimensor tan primitiva como imprecisa, estos son algunos de los instrumentos más importantes que se usaban en la antigüedad para la práctica de alineamientos. En el desarrollo del informe se explicará la utilización del instrumento anteriormente señalado en la reseña histórica, se mencionarán los contenidos expuestos por el docente en la enseñanza de medición con jalones, plomadas y cintas métricas. También se explicará la experiencia práctica en terreno con el uso de dichos instrumentos.

[¡Un apunte más aquí!]

[¡Agregue más información aquí!]

[¡Aquí tiene espacio para más!]

DOCENTE Ingeniero CESAR TORRES VARGAS TURNO: Viernes 7am - 12pm

1

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

UNIVERSIDAD PARTICULAR

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MOYOBAMBA

ALINAEMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA

BRIGADA:      

CAMA AGUILAR RAFAEL. LINARES HERRERA JOSE A. ESTELA GUABLOCHE PAUL TORRES MARIN ROBERTH BOCANEGRA GARCIA ROBERTO CARLOS JARAMILLO ROJAS KAREN LLULETH

DOCENTE: Ing. CESAR TORRES VARGAS

ASIGNATURA:

TOPOGRAFIA

FECHA DE ENTREGA: 04/05/2018

2

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

iNDICE 1.- Introducción…………………………………………………….pág. 4 2.objetivos…………………………………………………………….pág.5 3.- MARCO TEORICO: 3.1.- Instrumentos topográficos……………………………………...pág.5 3.2.-ALINEAMIENTOS: Tipos………….………………………………………………….pág.7 Procedimiento…………………………………………………..pág.8 3.3.-TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELOS: procedimiento………………………………………………….pág.11 3.4.- CARTABONEO DE PASO: Procedimiento…………………………………………………pág.13 4.- CALCULOS ……………………………………………….pág.15 5.-Conclusiones……………………………………………….pág.17 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………...pág.18

3

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

INTRODUCCION La historia de la topografía tiene sus orígenes hace muchísimos siglos atrás, años antes de Cristo, junto con civilizaciones poderosas como las griega y Romana, estos últimos, bebieron de las fuentes de conocimientos de la civilización Griega en cuanto a materia de ingeniería y estudio de las superficies de la tierra. Mucha de la instrumentaría Topográfica que se descubrió, fue por deducción de descripciones de autores clásicos y otros tantos por vestigios arqueológicos encontrados. De manera muy especial, en este informe se hará hincapié en un instrumento llamado jalón. En la época de la civilización Romana, las alineaciones rectas se desarrollaban con ayuda de varas verticales que en grupo de tres servían para establecer la dirección a seguir por la alineación y arrastrarla a lo largo del terreno, llevando alternativamente la primera de las varas al final. De esta manera se utilizaban los jalones. En el siguiente informe sobre la práctica realizada los días 1 y 4 de mayo de 7:00 am a 10:00 am se dará a conocer los pasos y procedimientos llevados a cabo para realizar el levantamiento topográfico de nuestra parcela para lo cual utilizaremos algunos métodos de medición que pueden ser más o menos eficientes en relación con la precisión que necesitemos en dichas mediciones. En muchas ocasiones el hombre necesita tener una representación del territorio en el que se encuentra por el simple hecho de ubicarse o también querer edificar algún terreno. Para esto el hombre hace uso de la topografía ya que esta es la ciencia que estudia los métodos necesarios para representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. A este conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo. El levantamiento realizado con wincha está dentro del marco de la planimetría, que es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas. En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topográfico en el cual hemos utilizado la wincha y jalones, para ello realizamos una medición de un terreno

4

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

dentro del estadio del distrito de Calzada provincia y departamento de Moyobamba de la región San Martin Perú

I.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL 1. El objetivo más importante de esta práctica está en la realización de un levantamiento perimétrico de un polígono cerrado o una acierta área (parcela de una hectárea) usando jalón y cinta, para así poder representar en un plano. 2. Realizar el levantamiento topográfico y la representación planimetría de la parcela señalada por el docente del curso usando instrumentos secundarios como son la wincha y jalones. 3. El trabajo que se presenta a continuación corresponde al Levantamiento Perimétrico de un polígono cerrado con un mínimo de cinco (04) vértices, en caso nuestro un polígono rectangular utilizando como principales instrumentos la cinta Métrica y jalones. Este mismo se realizó en dentro del estadio de la Ciudad de Calzada, más exactamente a dos cuadras de la municipalidad del distrito de calzada La práctica fue realizada el día martes 1 y 4 de mayo, siendo las 7:00 Hrs. El método utilizado es Poligonal Cerrada, consiste en ligar las distintas estaciones necesarias para representar el terreno.

OBJETIVOS SECUNDARIOS 1. Otro objetivo relevante es que el estudiante con los conocimientos adquiridos durante el curso, sea capaz de procesar la información y representar planimetricamente un terreno en el papel iniciándose así en la elaboración de los planos topográficos (quedando representada la superficie del terreno).y el estudiante cree las habilidades necesarias para el uso, manejo y aplicación de la cinta en medición de distancias en diferentes tipos de terreno, como así mismo el uso adecuado del instrumental básico propio de la Topografía. Es importante rescatar, la oportunidad que se brinda en esta práctica de tener una vaga idea acerca de lo que es la vida en terreno del topógrafo, la que tiene gran similitud a la del ingeniero. 2. Reconocer y utilizar adecuadamente el equipo básico de topografía (wincha y jalón) y en la toma de datos de campo en los distintos alineamientos. 3. Poner en práctica de los conocimientos adquiridos durante las clases, tanto en lo teórico como en lo práctico, así mismo aprender la correcta utilización de las matemáticas e instrumentos con los que se trabaja para hacer un levantamiento con Wincha y jalón. 4. Aprender a realizar los cálculos con los que se debe completar las tablas de los ángulos y distancias para luego con estos datos realizar el plano a escala del área levantada.

5

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

5. Realizar alineamientos entre dos puntos visibles entre si y dos puntos invisibles entre si y alineamiento utilizando los jalones. 6. Aplicar métodos tales como Pitágoras y el triángulo isósceles.

II.

MARCO TEORICO

La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre, porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era moderna la topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos de nuestros días se emplean, por ejemplo, para: • • •

Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar. Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar. Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.

Para conseguir la representación gráfica (objetivo principal de la topografía) es esencial la determinación de la ubicación de los puntos que representan los detalles y accidentes existentes en el terreno en su proyección en el plano vertical u horizontal según se requiera. Las operaciones en la cual no es necesario el conocimiento de las diferencias de altura se denomina planimetría en caso contrario se denomina como altimetría, en el caso nuestro el docente a cargo recomendó el trabajo de una parcela de una hectárea plana. DIVISION DE LA TOPOGRAFIA 1.PLANIMETRÍA Para un levantamiento topográfico es necesario realizar las siguientes actividades: • Ubicar correctamente el terreno por medir, • Identificar los límites con otras propiedades, • Determinar el tipo y el objetivo del levantamiento (determinar colindancias, realizar replanteo de acuerdo a escrituras ó planos existentes, etc.). Es una de las divisiones de la topografía. Consiste en proyectar sobre un plano horizontal los elementos de la cadena o poligonal sin considerar su diferencia de elevación. En este tema se estudian los procedimientos para fijar las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal, sin importar sus elevaciones. Las medidas de distancias entre puntos pueden hacerse: ✓ Directas (con Longímetros) ✓ Indirectas (con Telémetros)

6

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

2.ALTIMETRÍA: Es la parte de la topografía que tiene por objeto el estudio de los métodos y procedimientos para representar el relieve del terreno.

7

3. TOPOGRAFÍA INTEGRAL (TAQUIMETRÍA) Se encarga de representar gráficamente los diferentes tipos sobre la superficie terrestre, teniendo presente su posición planimétrica y su altitud.

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

4. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El levantamiento topográfico se realiza midiendo la distancia que hay entre los diferentes vértices (esquinas) del terreno, así como sus ángulos que se forman entre dichos puntos y vértices, una vez obtenida ésta información se concluye el trabajo con la representación gráfica del mismo (plano), en donde encontraremos los vértices del terreno, las distancias entre ellos, los ángulos, los rumbos, el perímetro y el área de la superficie.

4.1 CLASES DE LEVANTAMIENTOS a) Topográficos: Por abarcar superficies reducidas se realizan despreciando la curvatura de la tierra sin error apreciable. b) Geodésicos: Son levantamientos en grandes extensiones y se considera la curvatura terrestre. Los levantamientos topográficos son los más comunes y los que más interesan, los geodésicos son de motivo especial al cual se dedica la Geodesia. 4.2 TIPOS DE LEVANTAMIENTOS 

   

Levantamiento de terrenos en general - Marcan linderos o los localizan, miden y dividen superficies, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores, o proyectos obras y construcciones. De vías de comunicación - Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, etc. De minas - Fija y controla la posición de trabajos subterráneos y los relaciona con otros superficiales. Levantamientos catastrales - Se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios, para fijare linderos o estudiar las obras urbanas. Levantamientos aéreos - Se hacen por fotografía, generalmente desde aviones y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos.

La teoría de la topografía se basa esencialmente en la Geometría Plana y Del Espacio, Trigonometría y Matemáticas en general. Hay que tomar en cuenta las cualidades personales como la iniciativa, habilidad para manejar los aparatos, habilidad para tratar a las personas, confianza en sí mismo y buen criterio general.

4.3 ETAPAS

A. Reconocimiento del terreno y plan de trabajo: Es la etapa por el cual se investiga, razona y deduce el método más apropiado para llevar apropiadamente el trabajo de campo. Para esto, es importante la visita del terreno, preguntar la mayor cantidad de datos técnicos a los lugareños, así como alimentarnos de planos referenciales existentes del lugar.

8

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

B. Trabajo de campo: consiste en ejecutar in situ las mediciones necesarias de acuerdo al plan y estrategia establecido en el reconocimiento del terreno, esto se consigue midiendo distancias, ángulos horizontales, ángulos verticales, así como el desnivel entre los puntos. Es importante que el trabajo se realice de manera ordenada para de este modo hacer más simple el trabajo de gabinete. En esta etapa es imprescindible el uso de la libreta de campo, en el cual se anotan los datos obtenidos. .

C.Trabajo de gabinete: son todos los cálculos matemáticos que se realizan con la finalidad de elaborar los planos. Al respecto es preciso recomendar la presencia de la persona que realizó las anotaciones en la libreta de campo, comparta el trabajo de gabinete, dado que así será posible resolver cualquier duda en el caso lo hubiese. En conclusión, la eficiencia de un levantamiento topográfico depende en gran parte de la manera como se maneje el reconocimiento de terreno y plan de trabajo. 5.-ALINEAMIENTOS Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser: 5.1 Alineamientos entre dos puntos Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento. Procedimiento 1. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base” (El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro del alineamiento previsto.

9

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones. 3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, para esta última se deberá utilizar la Wincha.

10

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

5.2 Alineamiento por extensión Este tipo de alineamiento sirve para ubicar otro punto a partir de dos puntos alineados. Gracias a los alineamientos podemos hacer trazos perpendiculares, trazos paralelos, En esta oportunidad los alineamientos que realizamos en el campo fueron entre dos puntos visibles entre sí y por extensión utilizando los métodos explicados por el docente a cargo.

11

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

6. POLIGONAL La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos, muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por procedimientos más precisos. Se define la poligonal como el contorno formado por tramos rectos que enlazan los puntos a levantar. Los puntos a levantar son las bases o estaciones. Los tramos o ejes son los lados de la poligonal, la unión de bases consecutivas. La observación consiste en medir las longitudes de los tramos y los ángulos horizontales entre ejes consecutivos.

Las estaciones de la poligonal tendrán que: • Estar relacionadas entre sí (acimuts y distancias), • Tener intervisibilidad entre ellas, • Poder desempeñar el trabajo para el que se ha diseñado la poligonal, desde los puntos de estación.

5.1 Clasificación de la Poligonal Según los puntos de partida y llegada. a) Poligonal Cerrada: Cuando el punto inicial coincide con el final. Las poligonales cerradas se pueden usar como red de control en levantamientos para sitios de lugares y edificios, para determinar los perímetros de lagos, se utiliza en la construcción de túneles que pasan por áreas construidas, para establecer los límites de una obra en construcción. b) Poligonal Abierta: Cuando el punto inicial no coincide con el final.

12

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

III. Memoria Descriptiva:

MARCO CONTEXTUAL

1. UBICACIÓN Ubicación geográfica

13

  Coordenadas UTM: Este Norte

: 776449 : 9207037

Ubicación Política     

País : Perú Departamento : San Martin Provincia : Moyobamba Distrito : Calzada Dirección de referencia: jr. Benavides s/n o al costado de la cancha sintética

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

2. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO TOPOGRAFÍA DEL TERRENO: El espacio utilizado en esta primera práctica de campo del estadio municipal Alfonso Ugarte del distrito de calzada provincia de Moyobamba del departamento San Martin situado en el Jr. Benavides s/n. Esta zona es relativamente plana; es decir, presentas bajas pendientes debido a que la morfología del terreno no es abrupta.

ACCESIBILIDAD: Primeramente, de la esquina de la plaza de armas de Calzada que se intersecta entre los jirones Leoncio Prado y José Olaya te diriges hacia el norte dos cuadras llegas a la intersección del Jr. Benavides y José Olaya doblas noroeste, y avanzamos 2 cuadras más y llegamos a la intersección entre Jr. Benavides y Jr. Porvenir llegamos a la puerta principal del estadio Municipal 1. LÍMITES Y LINDEROS DEL TERRENO: Los límites de nuestra parcela son: • Por el Norte • Por el Sur • Por el Este • Por el Oeste

: Propiedad libre de la municipalidad : Jr. Benavides : Jr. Unión. : Urbanización San Francisco Del Pajonal.

14

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

IV. PROCESO DEL TRABAJO TOPOGRÁFICO Planeamiento del área del proyecto.

Recopilación de la información existente.

15

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

16 Toma de decisiones, -selección del método de levantamiento, Uso el método de polígono cerrado con jalón y wincha Instrumentos utilizados: 1. Wincha De 30 Metros

Son cintas gradadas en milímetros; centímetros; decímetros y metro, de forma alargada de espesor pequeño comparado con su longitud. Recomendaciones: La wincha se debe mantener limpia y protegida de la humedad. Cuando no se use, se debe enrollar y guardar dentro de su caja o estuche

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

2. Jalones

Es un instrumento de forma alargada y cilíndrica, siendo su diámetro de ½´ a ¾´, y de una longitud de 2 metros en uno de sus extremos lleva un refuerzo llamado regatón; el material de que es confeccionado es de madera, aluminio fierro fundido, es pintado cada 50 centímetro de forma alterada blanco y rojo. Se utiliza para señalizar o ubicar puntos topográficos en los levantamientos.

17 3. Libreta Topográfica Sirve para hacer todas anotaciones correspondientes y/o necesarias, que son tomadas en el terreno o campo a trabajar; ya que estas medidas serán en el trabajo de gabinete

4. Plomada

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

Es un instrumento topográfico compuesto por un peso de forma cónica de unos 200gramos aproximadamente, que pende de un hilo flexible. Este instrumento es utilizado para la verificación de la verticalidad en la ubicación de puntos topográficos

18

Trabajo de campo o adquisición de datos. Realización de mediciones y registro de datos de campo. Colocación de señales (estacas y monumentación) para delinear o marcas de linderos, o bien, guiar trabajos de construcción. |

ALINEAMIENTO CON JALON Y CINTA METRICA TOPOGRAFIA

Procesamiento de datos, cálculos con base en los datos registrados para determinar ubicaciones, áreas, volúmenes, etc. V.

CONCLUSIONES

VI. ANEXOS Elaboración de planos o mapas (representación gráfica de los datos obtenidos en campo). Dibujo o representación de las medidas para obtener un plano, un mapa o un gráfico, o para transcribir datos de un formato numérico o de computadora. Plano de ubicación Panel fotográfico.

19