Trabajo Final de Conta

INTRODUCCIÓN Coca-Cola es un refresco efervescente vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 20

Views 93 Downloads 12 File size 919KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN Coca-Cola es un refresco efervescente vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países. Es producido por The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. Existen varios productos de la empresa Coca-Cola, fabricados por la misma, como ciel, ciel +, ciel mineralizada, ciel mini, Coca-Cola vidrio, Coca-Cola cero vidrio, Coca Cola light lata, sprite, sprite cero, fanta, lift, fresca, fuze tea, fuze tea light, del valle, del valle reserva, valle frut, valle pulpy, beberé, florida 7, florida 7 frutal, frutsi, frutsi block, santa clara, café black, café illy, clean twist, POWERadeION4, POWERadeION con, POWERadetraining wáter,burn, gladiator, vitaminwater, smartwater, delawerepunch, yoli, joya, escuis, ameyal, victoria, seagrams, acueducto. El objetivo de este trabajo es analizar la línea de producción Coca-Cola 600ml. Así mismo se aplican las siguientes herramientas y métodos de costeo: Métodos de inventarios perpetuos. Hoja de costos estimados unitarios. Hoja de costos estándar. El análisis de variaciones. Método de costeo variable. Método de costeo absorbente. Punto de equilibrio. Con el propósito de llevar a la práctica los temas vistos en clase y mostrar una aproximación de los costos y ganancias que sostiene Grupo Coca Cola.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE COCA-COLA 600 ml. Coca-Cola está hecha de 4 elementos Básicos: Agua, Jarabe o concentrado Azúcar y Gas carbónico. Sin embargo cada uno de estos tres elementos tiene una historia propia: En primer lugar el agua con que está hecha Coca-Cola es muy especial, debe ser no sólo potable y pura, sino también siempre

igual. En otras palabras, no puede cambiar jamás y debe ser idéntica en los 200 países del mundo donde existe Coca-Cola. 1-El agua se saca de dos pozos profundos. Un equipo de químicos la somete a un proceso que asegura que esta agua sea exactamente igual. A esta agua le llamamos “agua tratada” y es primer elemento de lo que será una chispeante Coca-Cola. 2-Jarabe. A este lo llamamos “concentrado” y es proporcionado por Coca- Cola de Chile. El concentrado llega a esta fábrica en tambores de acero inoxidable con capacidad para 200 litros. De aquí viene el sabor tan característico de Coca- Cola. 3-Concentrado de azúcar. En una sala, nuevamente un equipo de químicos especializados es el encargado de mezclar el concentrado con azúcar y agua tratada. Para producir azúcar líquida, que es el tercer elemento, esta fábrica tiene una planta que elabora con todo el cuidado y el rigor necesario para que su composición y pureza sean perfectas. 4-“gas carbónico” este gas pasa a unos equipos llamados “carbonatadores”, estos se encargan de traspasar, a muy baja temperatura, el gas carbónico al jarabe terminado. Dentro de cada botella el gas carbónico esta comprimido, de modo que cuando se destape el gas se libere produciendo las burbujas. 1. Estanque de Co2 : Este es el proceso de fabricación de Coca-Cola y también de Fanta, Sprite, Coca-Cola Light, Sprite zero, Cuatro, Cuatro Light, Fanta mandarina, nordic, Etc 2. Proceso de embotellado: Comienza cuando el operador de la grúa deposita los pallets cerca de la cadena en donde el operador de despaletizado alimenta a la máquina. 3. Desencajonadora: Saca las botellas de las cajas y las deposita en las cintas transportadoras de envases, el primer control lo recibe de parte del preinspector, una persona quien saca de la línea todas aquellas que no pueden ser lavadas en el proceso normal, además elimina todas aquellas botellas dañadas y deformes. Las botellas aprobadas y por medio de cintas de trasporte de envases pasan a la siguiente máquina. 4. Descapsuladora: es la encargada de sacarle la tapa a las botellas que retornan con ella desde el comercio. 5. Sincrojet: Luego llegan a la zona del "sincrojet" en donde reciben una determinada cantidad de carbonato de sodio que le sirve para intensificar la señal si trae algún contaminante extraño, que será detectado por el equipo "alexus", cuya finalidad es de “oler” las botellas y rechazar todas aquellas botellas que presenten una concentración de contaminantes superior a sus patrones los que son constantemente checados por personal de control de calidad, todas las botellas rechazadas por este equipo son enviadas a

6.

7.

8.

9.

destrucción, siguiendo el recorrido el envase es sometido a una inspección visual antes de ingresar a la máquina lavadora. Lavadora de botellas: cuya función es la de lavar envases y dejarlos estériles, las botellas ingresan a una zona llamada pre enjuague que está formado por chorros abastecidos por agua limpia y tibia, exenta de detergente y a presión regular con el fin de eliminar toda la suciedad de la botella para evitar el exceso de consumo de detergente cuando pasen al primer estanque, ahora en el primer estanque, solamente contiene agua, segundo estanque contiene soda cáustica al 2% y una temperatura de 50º Celsius, tercer estanque, en donde se lleva a cabo la sanitización del envase, la concentración aumenta a 3%, la temperatura aumenta a 58º Celsius y el tiempo de control mínimo es de 15 minutos, recibiendo la botella un baño de inmersión y otro a presión tanto por fuera como por dentro, de la solución cáustica. Siguiendo el desplazamiento llega a la zona de enjuague final, el cual se efectúa con agua limpia y estéril para no contaminar las botellas que se han lavado y saneado en el proceso, la diferencia de temperatura entre un paso y otro no debe ser mayor de 25º Celsius, con la finalidad de evitar el choque térmico. Sala de embotellado: El envase que sale de la máquina ingresa a la sala de embotellado por medio de cintas transportadoras que la llevan a la estación de: Inspección de envases: esta labor requiere de mucha concentración, conocimiento y esfuerzo visual, por lo tanto el personal escogido debe ser entrenado y su trabajo realizado minuciosamente. El elemento humano es importante en esta labor de modo que los errores que puedan cometerse deben ser reducidos al mínimo, no debe convertirse en un trabajo agotador para el ejecutante, por lo que su labor se realizará en periodos cortos, su labor especifica es evitar que pasen a la llenadora de botellas envases de otras marcas, quebradas, trizadas con objetos extraños, tapadas, sucias, manchadas o cualquier elemento que no corresponda al envase. Seguidamente de esta estación pasan a un inspector electrónico (ovnivición 900 en línea 2 y Miho en línea 3 y 4) asegurándose que todos los envases no presentan: objetos extraños en la botella, líquido residual, y botellas de otras marcas. Llenadora: Una vez salvadas todas estas barreras finalmente llegan a la llenadora: esta es una zona complicada, es el punto neurálgico donde se juntan todas las materias primas, el envase, aire y tapas.

Ahora veamos cómo se prepara la bebida terminada, comenzamos con la preparación de jarabe terminado y agua tratada, ya que estas dos materias primas constituyen casi el 100% de nuestro producto.

1-El agua es la materia prima principal de las bebidas carbonatadas. Constituye por lo menos el 85% del producto terminado. En efecto, se podría decir que la diferencia entre las distintas bebidas carbonatadas consiste en la forma de cómo el agua es endulzada, acidificada y provista de un determinado sabor. El tratamiento es de suma importancia puesto que el agua es el más importante residuo natural. 2-Una vez que tenemos disponible jarabe terminado y agua, estos elementos llegan a un equipo automático llamado proporcionador que mezcla el jarabe terminado con el agua tratada en una relación estándar para cada sabor esta mezcla es impulsada por una bomba hacia el carboenfriador donde el líquido se enfría y se satura de gas carbónico a presión. Este gas ha pasado previamente por un filtro purificador, llegando finalmente a sus especificaciones de pureza y está en condiciones de ser utilizado. 3-El líquido que se encuentra en el carboenfriador es enviado por diferencia de presión hacia la llenadora que necesita aire con suficiente presión, puro sin aceite ni microorganismos, para ejercer una velocidad de hasta 400 botellas por minuto. 4-Inmediatamente saliendo de esta máquina las botellas ingresan a la corona o al capsulador dependiendo del tipo de envase, aquí se le coloca la tapa para lograr un sello hermético que asegure la calidad del contenido de la botella. 5-Una vez llenado y sellado el envase sigue su camino hacia la estación de codificación: todos los envases deben salir de la planta debidamente identificados, indicando fecha de elaboración, hora del día, y línea de producción. Esta información la encontramos en la tapa de la botella. 6-Continuando por la línea de producción, tenemos la estación de inspección visual de lleno que nos asegura una buena apariencia, tanto del envase como del líquido. 7-Encajonadora: Finalmente llegamos a la máquina encajonadora que coloca el producto final en las cajas, que han sido revisadas, lavadas y aprobadas para su uso. 8-Desde esta sección el producto terminado es enviado a las distintas naves de almacenamiento, para luego ser enviadas a las sucursales en donde comienza el proceso de venta y entrega de productos al comerciante para que finalmente sean adquiridos por los consumidores.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE COCA-COLA EN LATA 1. El proceso de producción comienza cuando se extrae el agua del pozo. Consiste en tratar el agua sacada del pozo que se encuentra en la planta. El tratamiento se lleva a cabo mediante dos sistemas: Osmosis inversa y Floculación. 2. Posteriormente el agua tratada pasa a la sala de jarabes para la elaboración de un jarabe; el proceso es hacer una mezcla de agua y azúcar que forma el jarabe simple, después se le agrega el concentrado para obtener lo que es el jarabe terminado. La preparación de un jarabe dietético no lleva azúcar, se usa como endulzante sustituto de azúcar, endulzante no nutritivo. 3. Una vez terminado el jarabe, este se bombea a los preparadores de bebida para hacer la mezcla del refresco de acuerdo con las normas que Coca Cola nos marca para el envasado. En el departamento de producción se cuenta con 6 líneas de producción. 4. El proceso de producción comienza en el depaletizador donde se reciben las tarimas de lata vacía y se acomodan las latas para ser llevadas por medio de transportadores aéreos, hasta llegar al enjuagador e inmediatamente llega a la llenadora. Posteriormente se le pone la tapa que es sellada en la engargoladora. 5. El siguiente paso es por el calentador donde el producto es calentado a temperatura ambiente, por medio de transportadores, las latas pasan por un detector de nivel de llenado en donde las que están bajas de contenido son rechazadas. 6. La siguiente etapa del proceso es el empaque. Algunas de las presentaciones que se trabajan actualmente son six-pack 12, 15, charola de 24 latas; además se tiene la posibilidad de elaborar empaques de 4 y 8 pack. 7. Posteriormente los empaques pasan al paletizador, en donde se acomodan en una tarima la cual está formada por 104 cajas de 24 latas cada una que son puestas en el área de producto terminado y listas para salir a la venta.

Métodos de Inventarios Perpetuos

La empresa Coca-Cola, inicia operación con los siguientes valores:

Activo Activo Circulante

Pasivo Pasivo Circulante

efectivo y equivalentes de efectivo valores negociables Cuentas por cobrar Inventarios Impuestos por recuperar otros activos circulantes total de A.C. Activo Fijo

$12,534,000 0 $6,363,000 $9,130,000 $1,658,000 $751,000 $26,436,000

Inversión en acciones Propiedad, planta y equipo Activos intangibles Impuestos de la utilidad diferidos Otros A.F. total de A.F.

$2,108,000 $32,100,000 $51,213,000 $345,000 $1,859,000 $87,625,000

TOTAL DE ACTIVO

Préstamos bancarios y doc x pagar Vencimiento a corto plazo del pasivo a largo plazo Intereses por pagar Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones Fiscales x pagar Otros pasivos circulantes total de P.C. Pasivo a largo plazo Préstamos bancarios y doc. X pag. Obligaciones laborales Impuestos a la utilidad diferidos Contingencias y otros pasivos total de P.L.P. TOTAL PASIVO Capital contable Participación no controladora en subsidiarias consolidadas Participación controladora: Capital Social Prima en suscripción de acciones Utilidades retenidas de ejercicios anteriores Utilidad neta Otras partidas acumuladas de la utilidad integral Total participación controladora Total Capital Contable

$118,061,000 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

$5,615,000 $225,000 $151,000 $8,988,000 $3,743,000 $1,931,000 $993,000 $17,646,000 $15,511,000 $1,210,000 $1,901,000 $3,912,000 $22,534,000 $40,180,000

$2,602,000 $3,116,000 $13,239,000 $44,108,000 $9,800,000 $1,016,000 $71,279,000 $73,881,000 $118,061,000

Durante el ejercicio se realizaron las siguientes operaciones: 1. Compra de tracto camiones con un valor de $46, 000,000, pagando 40% de contado y el resto con cheque. 2. Compra de PET con un valor de $1, 500,000. Pagando de contado 3. Venta de maquinaria por remodelación con un valor de $10, 800,000, el importe se pagó con cheque. 4. Compra de materia prima con un costo de $3, 980,000, pagando al contado. 5. Préstamo a un empleado por $25,000. 6. Pago del predial con un costo de $1, 200,000. 7. Se compra materia prima por $2, 011,000. 8. Se venden 897000 unidades a $7.80 c/u, se recibe el pago con cheque. Con un costo de venta de $2.22. 9. Se vende a crédito 500mil unidades a $7.80 c/u. con un costo de venta de $2.22. 10. Se venden 500 mil unidades a $7.80 c/u y se recibe pago con cheque. Con una costo de venta de $2.22. 11. Se venden 741,026 unidades a $7.80 c/u, el pago fue realizado con cheque. Con un costo de venta $2.22.

LIBRO DIARIO

Asiento

Fecha/concepto

Cargo

Abono

01-oct-13 1 efectivo y equivalentes de efectivo valores negociables Cuentas por cobrar Inventarios/almacén Impuestos por recuperar otros activos circulantes Inversión en acciones Propiedad, planta y equipo

$12,534,000 0 $6,363,000 $5,130,000 $1,658,000 $751,000 $2,108,000 $32,100,000

Activos intangibles Impuestos de la utilidad diferidos Otros A.F. Préstamos bancarios y doc x pagar Vencimiento a corto plazo del pasivo a largo plazo Intereses por pagar Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones Fiscales x pagar Otros pasivos circulantes Préstamos bancarios y doc. X pag. Obligaciones laborales Impuestos a la utilidad diferidos Contingencias y otros pasivos Participación no controladora en subsidiarias consolidadas Capital Social Prima en suscripción de acciones Utilidades retenidas de ejercicios anteriores Utilidad neta Otras partidas acumuladas de la utilidad integral 2

$51,213,000 $345,000 $1,859,000 $1,615,000 $225,000 $151,000 $8,988,000 $3,743,000 $1,931,000 $993,000 $15,511,000 $1,210,000 $1,901,000 $3,912,000 $2,602,000 $3,116,000 $13,239,000 $44,108,000 $9,800,000 $1,016,000

02-oct-13 compra de equipo de transporte banco proveedores

$46,000,000 $18,400,000 $27,600,000 03-oct-13

3 compra de PET banco

$1,500,000 $1,500,000 04-oct-13

4 banco venta de maquinaria

$10,800,000 $10,800,000 05-oct-13

5 compra de materia prima banco

$3,980,000 $3,980,000 06-oct-13

6 préstamo a empleado banco

$25,000 $25,000 07-oct-13

7 pago de predial banco

$1,200,000 $1,200,000

08-oct-13 8 compra de materia prima banco

$2,011,000 $2,011,000 09-oct-13

9a

9 banco venta costo de venta almacén

$6,996,600 $6,996,600 $1,991,340 $1,991,340 10-oct-13

10a

10 clientes venta costo de venta almacén

$3,900,000 $3,900,000 $1,110,000 $1,110,000 11-oct-13

11a

11 banco venta costo de venta almacén

$3,900,000 $3,900,000 $1,110,000 $1,110,000 12-oct-13

12a

12 banco venta costo de venta almacén

$5,780,002.80 $5,780,002.80 $1,645,077.72 $1,645,077.72

$210,010,019.92

$210,010,019.92

CARDEX precio x unidad fecha 01-oct-13 09-oct-13 10-otc-13 11-oct-13 12-oct-13

concepto inv. Inicial venta venta venta venta

$2.22

entradas salidas existencias 4,112,612.61 4112612.613 897,000 3,215,613 500,000 2,715,613 500,000 2,215,613 741,026 1,474,587 total $3,273,582.28

CUENTAS T

1

efectivo y equivalentes de efectivo $12,534,000

1

$12,534,000

1

otros activos circulantes $751,000

$751,000

valores negociables 0

0

1

Inversión en acciones $2,108,000

$2,108,000

1

Cuentas por cobrar $6,363,000

$6,363,000

Propiedad, planta y equipo 1 $32,100,000 $10,800,000 4 2 $46,000,000

$78,100,000 $67,300,000

$10,800,000

1

Otros A.F. $1,859,000

Prést. Banc. y doc x pagar $1,615,000 1

$1,859,000

$1,615,000

Cuentas por pagar $3,743,000 1

$3,743,000

Impuestos a la utilidad diferidos $1,901,000 1

$1,901,000

Obligaciones Fiscales x pagar $1,931,000 1

$1,931,000

Contingencias y otros pasivos $3,912,000 1

$3,912,000

Venc. a C. P. del pas. a L.P. $225,000 1

$225,000

Otros pasivos circulantes $993,000 1

$993,000

Partic. no contr. en sub. Cons. $2,602,000 1

$2,602,000

Util ret. de ej. anteriores $44,108,000 1

Utilidad neta $9,800,000 1

$44,108,000

9a 10a 11a 12a

costo de venta $1,991,340 $1,110,000 $1,110,000 $ 1,645,077.72

$9,800,000

4 9 11 12

$5,856,417.72

7

pago de predial $1,200,000

$1,200,000

Otr. part. acu. de la uti. Int. $1,016,000 1

banco $10,800,000 $18,400,000 $6,996,600 $1,500,000 $3,900,000 $3,980,000 $ 5,780,002.80 $25,000 $1,200,000 $2,011,000 $27,476,602.80 $27,116,000 $360,602.80

5 8

materia prima $3,980,000 $2,011,000

$5,991,000

$1,016,000

3 3 5 6 7 8

2

compra pet $1,500,000

$1,500,000

venta $6,996,600 $3,900,000 $3,900,000 $ 5,780,002.80

$20,576,602.80

9 10 11 12

1

Inventarios/ almacén $9,130,000 $1,991,340 $1,110,000 $1,110,000 $ 1,645,077.72

$9,130,000 $ 3,273,582.28

9a 10a 11a 12a

$5,856,417.72

Intereses por pagar $151,000 1

$151,000

Prést. Banc. y doc. X pag. $15,511,000 1

$15,511,000

1

Impuestos por recuperar $1,658,000

6

$1,658,000

préstamo a empleado $25,000

$25,000

Proveedores $8,988,000 1 $27,600,000 2

Prima en susc. de acciones $13,239,000 1

$36,588,000

Obligaciones laborales $1,210,000 1

$1,210,000

$13,239,000

10

clientes $3,900,000

$3,900,000

1

Activos intangibles $51,213,000

$51,213,000

1

Imp. de la utilidad diferidos $345,000

Capital Social $3,116,000 1

$345,000

$3,116,000

BALANZA DE COMPROBACIÓN ANTES DE AJUSTES Concepto efectivo y equivalentes de efectivo valores negociables Cuentas por cobrar Inventarios/ almacén Impuestos por recuperar otros activos circulantes Inversión en acciones Propiedad, planta y equipo Activos intangibles Impuestos de la utilidad diferidos Otros A.F. Préstamos bancarios y doc x pagar Vencimiento a corto plazo del pasivo a largo plazo Intereses por pagar Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones Fiscales x pagar Otros pasivos circulantes Préstamos bancarios y doc. X pag. Obligaciones laborales Impuestos a la utilidad diferidos Contingencias y otros pasivos Participación no controladora en subsidiarias consolidadas Capital Social Prima en suscripción de acciones Utilidades retenidas de ejercicios anteriores

Cargo $12,534,000 0 $6,363,000 $9,130,000 $1,658,000 $751,000 $2,108,000 $78,100,000 $51,213,000 $345,000 $1,859,000

Abono

$5,856,417.72

$10,800,000

$5,615,000 $225,000 $151,000 $36,588,000 $3,743,000 $1,931,000 $993,000 $15,511,000 $1,210,000 $1,901,000 $3,912,000 $2,602,000 $3,116,000 $13,239,000 $44,108,000

saldo A

saldo D

$12,534,000 0 $6,363,000 $3,273,582.28 $1,658,000 $751,000 $2,108,000 $67,300,000 $51,213,000 $345,000 $1,859,000 $5,615,000 $225,000 $151,000 $36,588,000 $3,743,000 $1,931,000 $993,000 $15,511,000 $1,210,000 $1,901,000 $3,912,000 $2,602,000 $3,116,000 $13,239,000 $44,108,000

Utilidad neta Otras partidas acumuladas de la utilidad integral Bancos Ventas costo de ventas compra pet pago de predial materia prima préstamo empleado Clientes

$9,800,000 $1,016,000 $27,476,602.80 $27,116,000 $20,576,602.80 $5,856,417.12 $1,500,000 $1,200,000 $5,991,000 $25,000 $3,900,000

$9,800,000 $1,016,000 $360,602.80 $20,576,602.80 $5,856,417.12 $1,500,000 $1,200,000 $5,991,000 $25,000 $3,900,000

$210,010,019.9 $210,010,019.9 $166,237,602.8 $166,237,602.8

AJUSTES venta ajuste 1 ajuste 2

$ 5,856,417.72 $ 14,720,185.08

$6,996,600 $3,900,000 $3,900,000 $ 5,780,002.80

$ 20,576,602.80

$20,576,602.80

costo de venta 9 10 11 12

perdidas y ganancias $14,720,185.08 ajuste 2

$14,720,185.08

9a $1,991,340 $5,856,417.72 ajuste 1 10a $1,110,000 11a $1,110,000 12a $1,645,077.72

$5,856,417.72 $5,856,417.72

BALANZA DE COMPROBACIÓN DESPUES DE AJUSTES concepto

Cargo

efectivo y equivalentes de efectivo valores negociables Cuentas por cobrar Inventarios/ almacén Impuestos por recuperar otros activos circulantes Inversión en acciones Propiedad, planta y equipo Activos intangibles Impuestos de la utilidad diferidos Otros A.F. Préstamos bancarios y doc x pagar Vencimiento a corto plazo del pasivo a L.P. Intereses por pagar Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones Fiscales x pagar Otros pasivos circulantes Préstamos bancarios y doc. X pag. Obligaciones laborales Impuestos a la utilidad diferidos Contingencias y otros pasivos Part. no controladora en subsidiarias consol. Capital Social Prima en suscripción de acciones Utilidades retenidas de ejerc. anteriores Utilidad neta Otras partidas acum. de la utilidad integral bancos $ compra pet pago de predial materia prima prestamo empleado clientes pérdidas y ganancias

Abono $12,534,000 0 $6,363,000 $9,130,000 $1,658,000 $751,000 $2,108,000 $78,100,000 $51,213,000 $345,000 $1,859,000

saldo A

$5,856,418

$10,800,000

saldo D $12,534,000 0 $6,363,000 $3,273,582 $1,658,000 $751,000 $2,108,000 $67,300,000 $51,213,000 $345,000 $1,859,000

$5,615,000

$5,615,000

$225,000

$225,000 $151,000 $36,588,000 $3,743,000 $1,931,000 $993,000 $15,511,000 $1,210,000 $1,901,000 $3,912,000 $2,602,000 $3,116,000 $13,239,000 $44,108,000 $9,800,000

$151,000 $36,588,000 $3,743,000 $1,931,000 $993,000 $15,511,000 $1,210,000 $1,901,000 $3,912,000 $2,602,000 $3,116,000 $13,239,000 $44,108,000 $9,800,000 $1,016,000 27,476,602.80 $1,500,000 $1,200,000 $5,991,000 $25,000 $3,900,000

$ 204,153,602.8

$27,116,000

$

$360,603 $1,500,000 $1,200,000 $5,991,000 $25,000 $3,900,000

14,720,185.02

$ 204,153,602.8

$1,016,000 $0

$ 14,720,185.02

$ 160,381,185.02

$ 160,381,185.02

BALANCE GENERAL ACTIVO AVTIVO CIRCULANTE efectivo y equivalentes de efectivo valores negociables Cuentas por cobrar Inventarios/ almacén Impuestos por recuperar otros activos circulantes bancos compra pet pago de predial materia prima prestamo empleado clientes ACTIVO FIJO Inversión en acciones Propiedad, planta y equipo Activos intangibles Impuestos de la utilidad diferidos Otros A.F.

PASIVO Préstamos bancarios y doc x pagar

$ $ $ $ $ $ $ $ $

$12,534,000 6,363,000.00 3,273,582.28 1,658,000.00 751,000.00 360,602.80 1,500,000.00 1,200,000.00 5,991,000.00

$ $

25,000.00 3,900,000.00

$ $ $

2,108,000.00 67,300,000.00 51,213,000.00

$ $

345,000.00 1,859,000.00

$ 160,381,185.02

$5,615,000

Vencimiento a corto plazo del pasivo a largo plazo Intereses por pagar Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones Fiscales x pagar Otros pasivos circulantes Préstamos bancarios y doc. X pag. Obligaciones laborales Impuestos a la utilidad diferidos Contingencias y otros pasivos Participación no controladora en subsidiarias consolidadas CAPITAL Capital Social Prima en suscripción de acciones Utilidades retenidas de ejercicios anteriores Utilidad neta Otras partidas acumuladas de la utilidad integral Utilidad del ejercicio

$ $ $ $ $ $ $ $ $

$225,000 151,000.00 36,588,000.00 3,743,000.00 1,931,000.00 993,000.00 15,511,000.00 1,210,000.00 1,901,000.00 3,912,000.00

$

2,602,000.00

$ $ $

3,116,000.00 13,239,000.00 44,108,000.00

$ $ $

9,800,000.00 1,016,000.00 14,720,185.02

$ 160,381,185.02

Hoja de costos estándar MATERIAS PRIMAS Materiales directos Mano de obra directa Costo indirectos de fabricación Costo estimado unitario total Elementos Materiales directos Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costo estimado unitario total

.5575 1.105 .5575 2.22

Valores totales 1,121,132.5 2,242,265

unidades 2,011,000 2,011,000

Costo unitario .5575 1.105

1,121,137.5

2,011,000

.5575 2.22

Hoja de costos estimados Elementos Materiales directos Mano de obra directa Costo indirecto de fabricación Costo estimado unitario total

Valores totales 376,532.7587 186,854.4842

Unidades 167,584 167,584

Costo unitario 2.24683 1.11499

93,426.40416

167,584

.55749 3.91931

Hoja estándar Materia prima Mano de obra Gastos indirectos

1 unidad 1 hora 1 hora

.5575 1.105 .5575

.5575 1.1105 .5575 2.22

Presupuesto asignado $627,180 Volumen de gastos indirectos $11,000 hrs.

1. Se compraran 901,794 unidades de materia prima a $2.22

2. 3. 4. 5. 6.

El inventario final final de la materia prima es de $352,807 unidades. Mano de obra directa ocupada 11,500 hrs a $1.105 Gastos indirectos reales por $876,040 Se venden $1,897,000 a $7.80 c/u Gastos de operación $ 627,180.

Informe de volumen de producción Producto terminado Producto en proceso Proceso de producción

2,000,000 unidades 11,000 unidades 100 materiales 50% costo de conversión 2,011,000

Valorización del producto terminado Elemento de costo Materiales M.O G.I

Unidades 2,000,000 2,000,000 2,000,000

P.U estandarizado .5575 1.105 .5575

total

cifras

1,115,000 2,210,000 1,115,000 4,440,000

2,000,000 2,000,000 2,000,000

Valorización del producto en proceso Elemento de costo Materiales M.O G.I

Unidades 11,000 x 100/=11,000 11,000 x 501=5,500 11,000 x 501=5,500

P.U estandarizado .5575

total

cifras

6,132.5

11,000

1.105

6,077.5

5,500

.5575

3,066.25

5,500

15,276.25

Hoja de costos reales

Elemento Materia prima Material directo M.O G.I

Unidades 1 1 1

P.U.E 2.24683 1.11499 .55749

Total 2.24683 1.11499 .55749

3.91931 Materia prima (548,987 x 2.24683) 1,233,480.461 Mano de obra (11,500 x 1.11499) Gastos indirectos

Costo real 1,233,480.461

12,822.385

876,040

Costo estándar 1,121,132.5 (2,011,000 x .5575) 2,216,077.5 (2,005,500 x 1.105) 1,118,066.25 (2,005,500 x .5575)

Variación 112,347.961

-2,203,255.115

242,026.25

2,557,629.326

Análisis de variación MATERIA PRIMA En precio P.E. P. real En cantidad C.E. C.R.

.5575 2.24683 (1.68933 X 548,987)= 1,121,132.5 1,233,480.461 112,347.961 X .5575=

927,420. 2087

62,633.98826

MANO DE OBRA En precio por hora P.E. P.R.

1.105 1.1499 0.00999 x 11500=

114.885

En cantidad C.E C.R.

2,005,500 11,500 1,994,000 x 1.105

2,203,370

GASTOS INDIRECTOS P.E P.R

627,180 876,040 248,860

CAPACIDADES H.E H.R

11,000 11,500 500 x .5575=

278.75

1,118,066.25 876,040 242,026.25 x .5575=

134,929.6344

EFICIENCIA T.E T.R

Costeo Absorbente vs Costeo Variable Materia prima directa

.5575

Mano de obra directa

1.105

Costos Variable

1.15

Costos Fijos

.5575

Total

3.37

Producción

2011000 unidades

Ventas

2000000 unidades

Precio de venta

7.80 por unidad

Gatos variables A y V

62274.9

Gastos fijos de A y V

145308.10

Método de Costeo Variable Ventas

15600000

Costos variables: Costos de producción Costos de admón. y ventas

5625000 62274.9

Margen de contribución

9912725.1

Gastos fijos de producción

1121132.5

Gastos fijos de administración y ventas Resultado operacional

145308.1 8646284.5

Método de Costeo Absorbente

Ingresos por venta

15600000

Inventario inicial

0

Costos de producción

6777070

Inventario final

37070

Costo de venta

6740000

Margen de venta

8860000

Gastos de Admon, y ventas

207583

Resultado operacional

8652417

Valor de Inventarios Por costeo absorbente 11,000 (3.37) = 37070 Por costeo variable

11,000 (2.8125) = 30937.50

Punto de equilibrio Formula Costos fijos totales Precio-CV

145308.10

= 21851

7.80-1.15

Precio de ventas CFT

= 145890.465

145308.10

1-CVT/Ventas totales

1-62274.90/15600000

Ingresos totales

21851 Costos variables

Costos fijos