Trabajo Final Conta

TRABAJO APLICATIVO N°2 UNIVERSIDAD: ESAN TEMA: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE SAGA FALABELLA

Views 108 Downloads 0 File size 586KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO APLICATIVO N°2

UNIVERSIDAD: ESAN

TEMA: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE SAGA FALABELLA S.A

CURSO: CONTABILIDAD AVANZADA

INTEGRANTES:     

CHABELLY, NINA PONCE. CAROLINA CHALCO FEBRES. DANIEL MALPARTIDA JESÚS FERNANDEZ HINOSTROZA JOSELY ZÚÑIGA ARGOTE

2012

SAGA FALABELLA S.A

HISTORIA: “Saga Falabella S.A. fue constituida en noviembre de 1953 bajo la razón social de Sears Roebuck del Perú S.A. Luego, en 1984 se acordó el cambio de razón social a Sociedad Andina de los Grandes Almacenes S.A. – SAGA, para finalmente en setiembre de 1999 llegar a su actual denominación de Saga Falabella S.A. a raíz de la adquisición mayoritaria de la Compañía. Por el Grupo Falabella de Chile en 1995.

LA ORGANIZACION DE SAGA FALABELLA S A ESTA COMPUESTA DE LA SIGUIENTE MANERA Y CON UNA CANTIDAD APROXIMADA DE EMPLEADOS DE Presidente de Directorio: Reinaldo Solari M. Vice – Presidente: Juan Benavides F. Director: Juan Cúneo S. Director: Susana Elespuru G. Director: Alonso Rey B. Director: Juan José Roca G. Director: Juan Xavier Roca M. LAS VENTAS DE SAGA FALABELLA S A SUMAN EL IMPORTE ANUAL DE A junio de 2006 los ingresos totales de la empresa ascendieron a más de S/.500 millones. En el primer bimestre del año 2007 las importaciones de Saga Falabella ascienden a más de 11 millones de dólares. EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA,SAGA FALABELLA S A CUENTA CON Establecimiento dentro del país: En Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima (Jockey Plaza, San Isidro, San Miguel, Miraflores, Lima Centro, La Merced) y Arequipa. CABE SEÑALAR LO SIGUIENTE SOBRE SAGA FALABELLA S A En cuanto a las importaciones realizadas durante el año 2005, éstas ascienden a 50 millones de dólares, mientras que las exportaciones superan los 25 mil dólares. Saga Falabella pertenece al Grupo Falabella, que además posee una tarjeta de crédito que puede ser usada en todos sus establecimientos. Como la línea de Hipermercados Tottus y la cadena de tiendas Sodimac.”

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS, REPRESENTANTES O DIRECTORES DE SAGA FALABELLA S A Apoderado Gavelan Díaz Rosario María Magdalena

Apoderado Vega Menéndez María Cecilia

Contador General Córdova Serpa Dora Virginia

Gerente De Sistemas Hashimoto Kuroda Cesar Alberto Hiroshi

Gerente General Roca Mendenhall Juan Xavier

Otros Persona Natural Contreras Rivas Jose Antonio

Otros Persona Natural Samalvides Meza De Amayo Nancy Zoila

Vicepresidente Hepp De Los Rios Ricardo Jose

FUENTE: Agustin Besoain Moren. Historia de Saga Falabella S.A [en línea][2007/11/04][ ref. 30/05/2012] http://retailchile.blogspot.com/2007/11/historia-de-la-saga-falabella-s.html

1. MISION: “Satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes a través de una experiencia de compra que combine de manera óptima productos, servicios, entorno y convivencia, logrando así su reiterada preferencia.” VISIÓN: “Hoy en día, Saga Falabella sigue trabajando para llegar cada vez a más peruanos, cambiando de acuerdo a sus necesidades y haciendo así su vida más fácil.” 2. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Saga Falabella comercializa una variada cantidad de productos en distintos departamentos especializados (prendas de vestir, artículos de belleza, línea blanca, ferretería, juguetería, artículos para el hogar, etc) a través de su cadena de tiendas por departamentos.

3. PRINCIPALES PRODUCTOS QUE PRODUCE Y COMERCIALIZA Saga Falabella se dedica a la venta al por menor de mercadería nacional e importada, comercializa una variada cantidad de productos en distintos departamentos especializados (prendas de vestir, artículos de belleza, línea blanca, ferretería, juguetería, artículos para el hogar, etc) a través de su cadena de tiendas por departamentos. Contando con la posibilidad de financiar dicha venta para los clientes a través de la afiliada Financiera CMR. La participación de las ventas por línea se compone de la siguiente manera:

4. PRINCIPALES CLIENTES Y PROVEEDORES Saga Falabella se dedica a la venta al por menor , teniendo como principales clientes a las familias peruanas, con las cuales asumen un compromiso de mejorar su calidad de vida y necesidades. Poseen proveedores nacionales y proveedores extranjeros.

Chicco Dr. Brown's Fisher Price Barbie Basement Home

Disney Princess

Drimer

Basement

Canon

Benetton

Casio

Bulgari

Max Factor

Fuji

Burberry

Apology

Kingston

Calvin Klein

Denimlab

Kodak

Carolina Herrera

Doo Australia

Nikon

Christian Dior

Elle

Olympus

Dolce & Gabbana

Milano

Komfort

Stefano Cocci

ROSEN

Sybilla

Adidas

Newport

Columbia

Calimod

Hi-Tec

Hush Puppies

New Balance

Van Heusen

Nike

ome Paris

Puma

Pierre Cardin University Club

Reebok Converse

ss

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO DE RESULTADO a) Método de Análisis de Porcentajes Integrales (periodo 2011)

ESTADO DE SITUACIONI FINANCIERA

2011

CUENTA Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)

S/. S/.

Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios

S/. S/.

Gastos Pagados por Anticipado Otros Activos Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Propiedades, Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto) Otros Activos Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS

S/. S/.

S/.

%

44,607.00 11,058.00 S/. 9,270.00 177,795.00 387,486.00 S/. 6,594.00 S/. 35.00 636,845.00

3.43% 0.85%

452,860.00 S/. 2,967.00 S/. 208,716.00 S/. 664,543.00 S/. 1,301,388.00

0.71% 13.66% 29.77% 0.51% 0.003% 48.93% 34.80% 0.23% 16.04% 51.07% 100%

Análisis: EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO Se encuentra concentrado en el poder de efectivo y los fondos recaudados provenientes de las ventas de la compañía que son depositadas en cuentas bancarias, en moneda nacional y en dólares estadounidenses. INVENTARIOS El rubro de inventarios: se encuentra mercaderías, mercaderías pro recibir, materiales y repuestos de almacén, desvalorización de existencias. La Compañía mantiene mercaderías en almacén y en tiendas. Las mercaderías están catalogadas por las líneas de ropa, accesorios, artefactos, decoraciones y hogar, juguetería y otros. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Durante el año 2011, la Compañía realizó obras de implementación de dos nuevas tiendas, las cuales demandaron una inversión de aproximadamente S/.22,904,000 Y la Compañía mantiene edificios e instalaciones adquiridos bajo contratos de arrendamiento financiero.

2011

CUENTA Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Provisiones

S/.

% 14.93% 15.88% 3.65% 8.48% 1.43%

S/.

194,329.00 206,675.00 47,482.00 110,297.00 18,574.00 S/. 5,893.00 40,793.00 S/. 6,811.00 630,854.00

S/.

119,827.00

9.21%

S/.

14,787.00

S/. S/.

S/. 974.00 135,588.00 766,442.00

S/. S/. S/. S/. S/.

Pasivos por Impuestos a las Ganancias Provisión por Beneficios a los Empleados

S/.

Otros Pasivos Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Provisiones Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos Patrimonio Capital Emitido Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Total Patrimonio TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

S/. S/. S/.

250,000.00 20,042.00 260,262.00 S/. 4,642.00 S/. 534,946.00 S/. 1,301,388.00

0.45% 3.13% 0.52% 48.48%

1.14% 0.07% 10.42% 58.89% 19.21% 1.54% 20.00% 0.36% 41.11% 100.00%

Análisis: CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Las facturas por pagar comerciales corresponden a obligaciones con proveedores nacionales y del exterior, originadas principalmente por la adquisición de mercaderías. Las facturas por pagar están denominadas en nuevos soles y en dólares estadounidenses, no devengan intereses y sus vencimientos son corrientes. OTROS INGRESOS FINANCIEROS Los pasivos financieros son clasificados como obligaciones a corto plazo, obligaciones financieras, cuentas por pagar a relacionadas y otros pasivos.

RESULTADOS ACUMULADOS En Junta General de Accionistas del 13 de setiembre de 2011, se acordó la capitalización de Resultados acumulados por aproximadamente S/.150,725,000. ESTADO DE RESULTADOS “SAGA FALABELLA S.A.”

CUENTA Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas de Bienes Total de Ingresos de Actividades Ordinarias Costo de Ventas Ganancia (Pérdida) Bruta Gastos de Ventas y Distribución Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado Otros Ingresos Operativos Otros Gastos Operativos Ganancia (Pérdida) Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Participación en los Resultados Netos de Asociadas y Negocios Conjuntos Contabilizados por el Método de la Participación Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor Libro Anterior y el Valor Justo de Activos Financieros Reclasificados Medidos a Valor Razonable Resultado antes de Impuesto a las Ganancias Gasto por Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas Ganancia (Pérdida) Neta del Impuesto a las Ganancias Procedente de Operaciones Discontinuadas Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio

2011 % 2,212,961 2,212,961 (1,557,750) 655,211 (377,388) (89,491)

100.00% 100.00% 70.39% 29.61% 17.05% 4.04%

0 1,656 (9,542) 180,446 578 (22,036) 4,926

0.00% 0.07% 0.43% 8.15% 0.03% 1.00% 0.22%

52,253 2.36% (2,755) 0.12% 213,412 (68,826) 144,586

9.64% 3.11% 6.53%

0 144,586

0.00% 6.53%

Análisis: COSTO DE VENTAS. Constituido principalmente por comprar realizadas en el periodo 2011, pues los saldos respecto al año 2010 es de 282,035 del total. GASTOS DE VENTAS Relacionado principalmente con los servicios prestados por terceros y los gastos de personal pues los promedio directores y empleados en la Compañía fue de 5,753 en el 2011 INGRESO Y GASTOS FINANCIEROS Porcentaje mínimo respecto Intereses por depósitos a plazo y otros ingresos financieros, y Intereses sobre deuda a largo plazo. b) Método de Análisis Horizontal: variaciones (periodo 2011 y 2010) CUENTA Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Gastos Pagados por Anticipado Otros Activos Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Otros Activos Financieros Propiedades, Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto) Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Otros Activos Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS

CUENTA Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros

2011

2010

44,607 11,058 9,270 177,795 387,486 6,594 35 636,845

81,663 7,347 8,982 87,555 323,060 9,512 24 518,143

-37,056 3,711 288 90,240 64,426 -2,918 11 118702

-45.38% 50.51% 3.21% 103.07% 19.94% -30.68% 45.83% 22.91%

0 452,860 2,967 0 208,716 664,543 1,301,388

0 460,863 2,563 0 84,016 547,442 1,065,585

0 -8,003 404 0 124,700 117,101 235,803

0.00% -1.74% 15.76% 148.42% 21.39% 22.13%

88,313

83.30%

2011

2010

194,329

106,016

Absoluta

Relativa

Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Provisiones Pasivos por Impuestos a las Ganancias Provisión por Beneficios a los Empleados Otros Pasivos Sobregiros Bancarios Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Provisiones Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos Patrimonio Capital Emitido Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Total Patrimonio TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

CUENTA Ingresos Operacionales Ventas Netas (ingresos operacionales) Otros Ingresos Operacionales Total de Ingresos Brutos Costo de Ventas (Operacionales) Utilidad Bruta Gastos de Ventas Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos Otros Ingresos Otros Gastos Utilidad Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto

206,675 47,482 110,297 18,574 5,893 40,793 6,811

241,793 38,275 46,345 10,428 24,711 37,828 6,512

-35,118 9,207 63,952 8,146 -18,818 2,965 299

-14.52% 24.05% 137.99% 78.12% -76.15% 7.84% 4.59%

630,854

511,908

118,946

23.24%

119,827 14,787 974 135,588 766,442

55,395 16,823 968 73,186 585,094

64,432 -2,036 6 62,402 181,348

116.31% -12.10% 0.62% 85.26% 30.99%

250,000 20,042 260,262 4,642 534,946 1,301,388

99,275 20,042 356,899 4,275 480,491 1,065,585

150,725 0 -96,637 367 54,455 235,803

151.83% 0.00% -27.08% 8.58% 11.33% 22.13%

2011

2010

2,212,961

1,848,446

364,515

19.72%

-1,557,750 655,211 -377,388 -89,491

-1,268,000 580,446 -312,440 -74,854

1,656 -9,542 180,446 578 -22,036 4,926

677 -4,775 189,054 461 -13,653 2,240

-289,750 74,765 -64,948 -14,637 0 979 -4,767 -8,608 117 -8,383 2,686

22.85% 12.88% 20.79% 19.55% 0.00% 144.61% 99.83% -4.55% 25.38% 61.40% 119.91%

Participación en los Resultados de Partes Relacionadas por el Método de Participación

52,253

34,588

17,665

51.07%

Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados

-2,755

-741

-2,014

271.79%

213,412

211,949

1,463

0.69%

68,826 144,586

66,514 145,435

2,312 -849

3.48% -0.58%

Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta Participación de los trabajadores Impuesto a la Renta Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio

EL ACTIVO TOTAL incrementa 22.13% con respecto al del 2010 Hay un incremento total en el activo no corriente en 22.91% con respecto al año pasado. *principalmente por el incremento de “las cuentas por cobrar a entidades relacionadas” en 90240 que representa la cantidad mas significativa dentro de los activos no corrientes, y que respecto a la misma cuenta a incrementado en 103,07%. *seguido por el incremento en la cuenta “inventarios” 64 426 que respresenta una cantidad importante en el activo corriente , que respecto al año anterior representa un aumento del 19.94% Ya que a aumentado sus inventarios en –tienda … en el lapso del año 2011 a puesto mas mercaderías como ropas,accesorios,etc. *Un deceso en la cuenta de “Efictivo y equivalente de efectivo” 37 056 que representauna disminucion del 45.38% Dentro del activo no corriente ocurre un aumento del 21.39% *debido principalmente a la cuenta “Otros Activo” la cual aumenta en 124 700 con respecto al año anterior (2010) la cual significa un incrementon en 124% con

LOS PASIVOS TOTALES se vieron incrementados en 30.99% pincipalmente a la parte de los activos corrientes: Dentro de Los pasivos corrientes presentan un incremento de 23.24% Principalmente por el aumento de la cuenta de “otros pasivos financieros” que aumentaron en 88 313 que representa el 83.30%

Y por la cuenta “cuentas por pagar a entidades relacionadas” en 63 952 que significa un aumento en el 137.99% .

Dentro de los pasivos los pasivos no corrientes los cuales incrementaron en 85.26% Los Pasivos financieros es la parte en la que aumenta significativamente en 64 432 que con respecto al año pasado incrementaron en un 116.31%

EL PATRIMONIO a aumentado en la cuenta “capital emitido” en 150 725 que con respecto al año anterior en 151.83% y un retroceso en los resultados acumulados de (-96 637) que retrocede en 27.08%

Resumen: El Activo de la empresa a aumentado, pero debido mas a la participación de los acreedores que a los accionistas. CON RESPECTO AL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Las Ventas se han incrementado con relación al año pasado al igual que los costos. El manejo de sus activos en el incremento en las mercaderías puestas en tienda a resultado positivo, pese a que el costo de las mercaderías también se vio incrementado. Sin embargo los Gastos en venta con respecto al año pasado se vieron incrmentado fuertemente 64 948 que respresanta el 20.79% con respecto al año pasado … una fuerte cantidad. Pese a que hubo un aumento aunque irelevante en otros ingresos, el gasto principalmente de proveniente de las ventas retrajo la utilidad 4.55% con respecto al 2010. Se incrementaron los gastos financieros en 61.40%(-8 608) pero tubo una ganancia por participación en los resultados de partes relacionadas en otras empresas del grupo económico.La cantidad fue de 17 665 que representa el 51.07% con respecto al año pasado. Esto dio como solución un “resultadon antes de participación y de impuesto a la renta” casi sin variación con respecto al año pasado solo un incremento del 0.69%. Esto dio al final una “utilidad neta” que con respecto al 2010 se retrajo en -0.58%.

c) Método de Análisis Horizontal: tendencias (periodo 2011, 2010, 2009 y 2008)

I. Estado de Situación Financiera

CUENTA

2011

2010

2009

2008

Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Gastos Pagados por Anticipado Otros Activos Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Otros Activos Financieros Propiedades, Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto) Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Otros Activos Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS

44,607

103.22%

81,663

188.96%

26,897

62.24%

43,216 100.00%

11,058

147.58%

7,347

98.05%

7,555

100.83%

7,493 100.00%

9,270

89.05%

8,982

86.28%

8,725

83.81%

10,410 100.00%

177,795 387,486

191.20% 134.69%

87,555 323,060

94.16% 112.30%

80,519 266,057

6,594 64.73% 35 0.00% 636,845 1.40901458 0 452,860 2,967

0.00% 131.73% 0.00%

86.59% 92,989 100.00% 92.48% 287,684 100.00%

9,512 93.37% 9,130 89.62% 10,187 100.00% 24 0.00% 0 0.00% 0 100.00% 518,143 1.14638733 398,883 0.88252552 451,979 100.00% 0 460,863 2,563

0.00%

66,440

134.06% 0.00%

315,178 0

142.55%

46,609 100.00%

91.68% 343,778 100.00% 0.00% 0 100.00%

0 0.00% 0 0.00% 20,127 172.78% 11,649 208,716 9730.35% 84,016 3916.83% 2,280 106.29% 2,145 664,543 1.64417179 547,442 1.35444764 404,025 0.99961403 404,181 1,301,388 1.52002897 1,065,585 1.24460965 802,908 0.93780135 856,160

100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

ACTIVO CORRIENTE 







Efectivo y Equivalente de Efectivo, corresponden a los rubros de caja, cuentas corrientes, remesas en tránsito y depósitos con menos de tres meses de vencimiento desde su fecha de adquisición y al efectivo provenientes de las ventas de la compañía en los últimos días del año. Para el año 2010 en comparación de su año base hubo un incremento en 88.96% y una disminución para el 2009 de 37.76%, debido a que el depósito a plazo ha sido constituido en un banco local, en moneda nacional, con vencimiento el 31 de diciembre del 2008. Las Cuentas por Cobrar Comerciales (neto), corresponde principalmente a la venta de mercadería efectuadas a diversas compañías, como también a las ventas a través de tarjetas de créditos, generadas principalmente los últimos días del año, para el 2011 en comparación de su año base, hubo un incremento en 47.58%, debido a la facilidad de acceso de compra de mercadería a través de la tarjeta de crédito. Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas, corresponden a cuentas por cobrar diversas a sus afiliadas, para el 2011 en comparación con su año base, hubo un incremento de 91.20%, debido a que la compañía ha reconocido un ingreso por alquiler de oficinas, almacén, gastos publicitarios y soporte administrativo. Inventarios, las mercaderías en este caso, están catalogadas por líneas de ropa, accesorios, artefactos, decoraciones y hogar, juguetería y otros. Para el año 2011 hay un incremento a comparación de su año base de 34.69%, debido a que las mercaderías por recibir han aumentado.

ACTIVO NO CORRIENTE 

Propiedad, planta y Equipo, se refieren a los activos fijos que poseen la empresa para su funcionamiento. Para los años 2011 y 2010, hubo un incremento de 31.73% y 34.06% consecutivamente, debido a que la compañía realizó obras de implementación de dos nuevas tiendas y mantiene edificios e instalaciones adquiridos bajo contrato de arrendamiento financiero.

2011 Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Provisiones Pasivos por Impuestos a las Ganancias Provisión por Beneficios a los Empleados Otros Pasivos Sobregiros Bancarios Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Provisiones Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos Patrimonio Capital Emitido Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Total Patrimonio TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

2010

2009

194,329 206,675 47,482 110,297

78.61% 112.39% 144.35% 668.10%

106,016 241,793 38,275 46,345

42.88% 131.48% 116.36% 280.73%

18,574 5,893

300.16% 19.13%

10,428 24,711

168.52% 80.21%

40,793

0.00%

37,828

0.00%

6,811

6,512

630,854

0.00% 0.00% 117.68%

511,908

119,827 14,787

198.52% 0.00%

55,395 16,823

974 135,588 766,442

0.00% 224.63% 128.50%

968 73,186 585,094

2008

176,556 71.42% 247,214 100.00% 158,900 86.41% 183,896 100.00% 45,517 138.38% 32,893 100.00% 24,879 150.70% 16,509 100.00% 10,173 164.40% 25,640 83.22%

6,188 100.00% 30,809 100.00%

0.00%

100.00%

0.00% 0.00% 120 95.49% 441,785

0.00% 100.00% 0.65% 18,586 100.00% 82.41% 536,095 100%

91.77% 0.00%

68.73% 0.00%

41,485

0.00% 121.25% 41,485 98.10% 483,270

60,361 100.00% 100.00%

0.00% 100.00% 68.73% 60,361 100% 81.02% 596,456 100%

250,000 251.83% 99,275 100.00% 99,275 100.00% 99,275 20,042 1830.32% 20,042 1830.32% 2,400 219.18% 1,095 260,262 186.60% 356,899 255.88% 198,108 142.03% 139,479 4,642 23.38% 4,275 21.53% 19,855 100.00% 19,855 534,946 205.98% 480,491 185.01% 319,638 123.08% 259,704 1,301,388 152.00% 1,065,585 124.46% 802,908 93.78% 856,160

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100% 100%

PASIVO CORRIENTE 





Cuentas por pagar comerciales, corresponden a facturas por pagar comerciales, es decir, obligaciones con proveedores nacionales y del exterior, originadas principalmente por la adquisición de mercaderías. Para el año 2011 y 2009, hubo incremento de 44.35% y 38.38& consecutivamente, debido a la obtención de existencias. Cuentas por pagar a partes relacionadas, se refiere a las obligaciones que tiene saga Falabella S.A a sus afiliadas. Para el año 2011 y 2010, tienen un incremento de 568.10% y180.73% consecutivamente, corresponden principalmente a los gastos por publicidad y promoción, así como las recaudaciones de clientes en tiendas de las compañías. Provisiones, incluye aquellos pasivos para los que existe incertidumbre acerca de su fecha de vencimiento o el importe de los desembolsos futuros necesarios para su cancelación. Para el año 2011 hubo un incremento de 200.16% a comparación de su año base.

PASIVOS NO CORRIENTES 

Obligaciones Financieras a largo plazo, incluye obligaciones ante acreedores del sistema financiero, préstamos bancarios, pagarés, emisión de deuda y la parte corriente de las obligaciones de largo plazo, así como los pasivos originados por instrumentos financieros derivados, para el año 2011 hubo un incremento de 98.52%

PATRIMONIO 

Otras reservas de Capital, incluye los importes acumulados que se generen por detracciones de utilidades, derivadas del cumplimiento de disposiciones estatutarias, contractuales o por acuerdo de los socios o de los órganos sociales competentes y que se destinan a fines específicos. Para los años 2011 y 2010 ha tenido un incremento en 1730%.32, debido a que durante el año 2010, y de acuerdo con lo permitido por la Ley General de Sociedades, la Compañía abonó a la reserva legal aquellos dividendos pendientes de pago con antigüedad mayor a los tres años.

CUENTA Ingresos Operacionales Ventas Netas (ingresos operacionales) Otros Ingresos Operacionales Total de Ingresos Brutos Costo de Ventas (Operacionales) Utilidad Bruta Gastos de Ventas Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos Otros Ingresos Otros Gastos Utilidad Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Participación en los Resultados de Partes Relacionadas por el Método de Participación Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta

2011 2,212,961

2010 148% 1,848,446 0%

1,557,750 655,211 -377,388 -89,491

123% 1,586,369 0%

0% 143%

1,268,000 148% 580,446 158% -312,440 146% -74,854 0%

1,656 6% -9,542 1123% 180,446 106% 578 32% -22,036 104% 4,926 0% 52,253 11985%

2009

37,590

0% 1,623,959 116% 1,165,442 131% 458,517 131% -252,631 122% -61,940 0% -16

2008 106% 1,499,483

100.00%

108%

34,838

100.00%

106% 1,534,321 107% 1,090,822 103% 443,499 106% -238,983 101% -61,217 -44% 36

100.00% 100.00%

28,235 -850 170,720 1,802 -21,152 436

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

677 -4,775 189,054 461 -13,653 2,240 34,588

2% 562% 111% 26% 65% 0% 7933%

32,867 -6,910 169,887 2,802 -21,001 512

116% 813% 100% 155% 99% 0% 117%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

-2,755

-1733%

-741

-466%

-4,361

-2743%

159

100.00%

213,412

140%

211,949

139%

147,839

97%

151,965

100.00%

Participación de los trabajadores Impuesto a la Renta Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio

 



0% 68,826 144,586

-161% 156%

-66,514 145,435

0%

-15,866

98%

-16,270

100.00%

155% 157%

-43,344 88,629

101% 95%

-42,776 92,919

100.00% 100.00%

Ventas netas, incluye los ingresos por venta de bienes o prestación de servicios derivados de la actividad principal del negocio, deducidos de los descuentos no financieros, rebajas y bonificaciones concedidas. Para los años 2011 y 2010, hubo un incremento 48% y 23% a comparación de su año base. Costo de ventas, es reconocido como gasto durante el período. Representa los costos de la materia prima, mano de obra, los gastos de fabricación que se hubieren incurrido para producir los bienes vendidos o los costos incurridos para proporcionar los servicios que generen los ingresos. Para los años del 2011 y 2010, tuvieron un incremento de 43% y 16% , debido a que la compra de mercadería aumentó. Otros Gastos, incluye los gastos distintos de los relacionados con el giro del negocio de la empresa, referidos a los gastos distintos de ventas, administración y financiero. Para el año 2009,2010 y 2011, tuvo un incremento 1023%, 462% y 713%, debido a que tuvieron que pagar una multa de la SUNAT.

d) Ratios económicos Financieros: liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión (periodos 2011 y 2010) Liquidez

2011

2010

Liquidez General

1.01

1.01

Prueba Acida

0.40

0.38

Capital de Trabajo

5991

6235

Solvencia

2011

2010

Endeudamiento del activo

58.89%

54.91%

Endeudamiento total

142.27%

121.77%

Activos fijos sobre endeudamiento a largo plazo

490.12%

748.01%

Rentabilidad

2011

2010

Rendimiento del activo total

14.08%

17.03%

Rendimiento del capital contable Utilidad por acción

28.48%

36.35%

1

1.46

Dividendos por acción

2.4

0.30

Gestion

2011

2010

Rotacion Cuentas por Cobrar Periodo Promedio de Cobranzas Rotacion de Inventarios

216.43 veces

223.27 veces

2

2 dias

4.38 veces

4.3 veces

Promedio de Inventarios

83 dias

85 dias

Analisis de los Ratios Economicos de la Empresa Saga Falabella (Periodo 2011, 2010) LIQUIDEZ Liquidez General: tanto como en el año 2011 como en el 2010, podemos observar que los ratios (redondeado a 2 decimales) presentan el mismo valor, mas no quiere decir que

las cantidades de Activo Corriente y Pasivo Corriente sean iguales, esto se debe a que en estos dos años, estas dos cuentas mantienen una similiar proporsion en cuanto a los valores, con un resultado de 1.01 nos damos cuenta que tienen un déficit de 0.99 que Prueba acida: en el año 2011 se obtuvo un resultado de 0.4, tiene un déficit de 0.6, esto nos quiere decir que no puede cumplir con sus obligaciones inmediatas, esto se debe a que no tiene activos circulantes suficientes. En este ratio podemos observar un incremento en 0.02 con respecto al año 2010, esto se debe en mayor parte a la variación de la cuenta inventarios, mayor detallada en la nota 7 de los estados finacieros, en la cual nos da a conocer que la cantidad de inventarios en mayor a la del 2010, también tienen una sub cuenta llamada mercaderías por recibir, que presenta un mayor valor que del año base y una de los detalles mas relevantes que la desvalorización de existencias del 2011 es mucho menor que al del 2010, haciendo en conjunto que el valor total de inventarios sea mayor que a el del 2010. Capital de trabajo: en ambos años se tuvieron variaciones positivas siendo la del 2010 mayor, esto se debe a que en el 2011 se puede apreciar menor diferencia entre el pasivo corriente y el activo, al tener este tipo de variaciones los proveedores y acreedores estarán gustosos de otorgarles créditos SOLVENCIA Endeudamiento del activo: podemos apreciar un resultado de 58.89% en el año 2011, esto nos quiere decir que el activo esta financiado en un 58.89% con recursos de terceros, este porcentaje no es malo, esto nos quiere decir que esta siendo financiado por los acreedores de corto y largo plazo; si observamos el ratio del 2011 con respecto al 2010 nos damos cuenta que tiene un incremento del 3.98%, esto se debe a que ha habido variaciones no muy significativas en cuanto a las cuentas de activo y pasivo 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA FUENTE: Agustin Besoain Moren. Historia de Saga Falabella S.A [en línea][2007/11/04][ ref. 30/05/2012] http://retailchile.blogspot.com/2007/11/historia-de-la-saga-falabella-s.html