Trabajo Final de Auditoria

AUDITORIA FINANCIERA TRABAJO FINAL CURSO: AUDITORIA FINANCIERA 1 DOCENTE: JUAN ANTONIO LEON MUÑO TEMA : PROGRAMA DE AU

Views 110 Downloads 7 File size 961KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA FINANCIERA TRABAJO FINAL

CURSO: AUDITORIA FINANCIERA 1 DOCENTE: JUAN ANTONIO LEON MUÑO

TEMA : PROGRAMA DE AUDITORIA DE LA EMPRESA CALZA MODA S.A.C. :

INTEGRANTES:    

ARRIBASPLATA ROJAS JORGE LUIS PARIONA CARDENAS LOURDES TOMAYLLA RAMOS CYNDY VIZCARRA VILLEGAS FREDY ELOY

2019

Auditoría Financiera 1

PRESENTACION

En este trabajo académico exponemos de forma sencilla y útil sobre los programas de auditoría de las principales cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos de la empresa CALZA MODA SAC, en un contexto del proceso de planificación de un proceso de auditoría, previamente, se analiza los estados de situación financiera y estados de resultados integrales de la mencionada empresa, realizando los análisis horizontal y vertical, los ratios financieros para finalmente exponer sobre los programas de auditoría de las cuentas 10, 12, 20, 33, 42, 45, 50, 70 62, 63, 65 Y 67 . Estamos seguros que hemos logrado los objetivos de la asignatura en el módulo que concluye, los cuales serán de utilidad en el futuro en el desempeño profesional. DESCRIPCION DEL TRABAJO REALIZADO

Nombre de la empresa: CALZA MODA SAC

Actividad económica: Comercialización y venta de zapatos.

Visión

Nuestro pensamiento empresarial está basado sobre 3 líneas importantes: Mantener un crecimiento sostenible a través de la optimización de nuestros rendimientos; Apoyar el crecimiento y desarrollo de nuestro equipo de trabajo, así como la satisfacción de nuestros clientes; y lograr el liderazgo en la comercialización de nuestras marcas a nivel nacional. Misión:

Proveemos, moda, confort y elegancia con productos innovadores de prestigio y de alta calidad, que una vez más hacen de nuestra empresa la diferencia al caminar.

UPN LIMA

1

Auditoría Financiera 1

Organigrama: GERENCIA GENERAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

CONTABILIDAD

VENTAS

COMPRAS

MARKETING

ALMACEN

RECURSOS HUMANOS

DESPACHO COBRANZA

TESORERIA

UPN LIMA

2

Auditoría Financiera 1

Presentación de los Estados Financieros de 02 años y su correspondiente análisis vertical, horizontal y principales ratios.

CALZA MODA S.A.C. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERIODO 2018 – 2017 (Expresado en Nuevos Soles) ACTIVO CORRIENTE

Caja Bancos Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar Diversas Existencias TOTAL ACTIVO CORRIENTE

2018

2017

VARIACIÓN

S/ 211,17 6

%

S/ 137,93 59 4

%

70 73,242

53 Tributos por Pagar

52,100

14 30,746

16 21,354

69 Remuneraciones pagar

6,103

40 Cuentas por Pagar Com. Obligaciones 213 Financieras

18,200

71 TOTAL PASIVO CORR. PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones 547 Financieras 2,06 TOTAL PAS. NO 0 CORR.

60,653

7,000 58,460 328,73 6

2

5,000

16 18,650 192,33 91 0

ACTIVO NO CORRIENTE Inmuebles Maquinaria y Equipo

34,650

9

5,356

Depreciacion Acumulada

-1,750

0

-81

TOTAL ACTIVO NO CORR.

32,900

9

5,275

2

S/

2,000

9 39,810 136,40 97 6

3 29,294 0

-1,669

3 27,625

%

2018 PASIVO CORRIENTE

S/ 32,100

4,250

%

S/

%

4,120

2

5 13,510

7

% 2 6,300 4 4 1,983 8 3 4,690 5

2

0

4,250

9 25,800 2

0

18 43,430

6

0

0 22,500

-

22,500

6

0

0 22,500

-

0 83,153

24 43,430

77,000

21 77,000

Resultados Acumulados

77,175 124,30 8 278,48 3

21

361,63 6

TOTAL PATRIMONIO

UPN LIMA

10 164,03 0 1

T. PASIVO Y 83 PATRIMONIO

22 39,723

9 1

0

Capital

Result. del Ejercicio

10 197,60 0 5

22 17,223

4 0

22,500

PATRIMONIO

361,63 6

13

S/

0

524 TOTAL PASIVO

TOTAL ACTIVO

VARIACIÓ N

2017

39

0

0

0

0 77,175

34 77,175 154,17 76 5

39 47,133 124,30 78 8

6 1 8 1

10 197,60 0 5

10 164,03 0 1

8 3

3

Auditoría Financiera 1 CALZA MODA S.A.C. ESTADO DE RESULTADOS ENERO A DICIEMBRE 2018 – 2017 2018 S/

2017 %

S/

VARIACIÓN %

S/

%

Ventas Netas

405,200

100%

279,300

100%

125,900

45%

(-) Costo de Ventas

163,100

40%

125,600

45%

37,500

30%

Utilidad Bruta

242,100

60%

153,700

55%

88,400

58%

(-) Gastos de Ventas

38,200

9%

24,200

9%

14,000

58%

(-) Gastos de Administración

27,500

7%

18,000

6%

9,500

53%

176,400

44%

111,500

40%

64,900

58%

3,750

1%

1,250

1%

2,500

200%

172,650

43%

110,250

39%

62,400

57%

48,342

13%

33,075

11%

15,267

46%

124,308

30%

77,175

28%

47,133

61%

Utilidad de Operación Otros Ingresos y Egresos (-) Gastos Financieros Resultado antes de Part. e Impuestos (-) Impuesto a la Renta Utilidad Neta del Ejercicio

ANÁLISIS DE RATIOS FINANCIEROS (2018) 1. RATIOS DE LIQUIDEZ 1.1 Ratios de Liquidez = Activo Corriente/Pasivo Corriente Ratios Liquidez

2017 4.40

2018 5.40

La empresa ha sabido mantener su liquidez entre periodo y periodo, teniendo así para cubrir sus obligaciones a corto plazo. La empresa cuenta con 4.40 en el año 2017 con respecto al año 2018 tiene 5.40 lo cual le permite cubrir sus obligaciones ante cualquier eventualidad. 1.2 Ratio de Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente Ratios Capital de trabajo UPN LIMA

2017 2018 148,900.00 268,083.00 4

Auditoría Financiera 1

La empresa cuenta con variación de año a año del capital de trabajo, ha aumentado de un periodo a otro en el año 2017 de S/148,900 a S/268,083 en el año 2018 contamos con capacidad económica para responder las obligaciones con terceros.

1.3 Prueba Ácida = (Activo Corriente –Inventario)/Pasivo Corriente Ratios Prueba Ácida

2017 2.75 veces

2018 2.50 veces

La empresa tiene 2.75 veces en el año 2017 con respecto al año 2018 2.5 veces 1.4 Prueba Defensiva = (Caja y bancos/Pasivo Corriente) x 100

Ratios Prueba Defensiva

2017 0.43

2018 0.96

La empresa cuenta con 43% en el año 2017 y 96% en el año 2018 de liquidez. 2. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO

Estas ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonomía financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo. Permiten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en términos de la composición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Miden también el riesgo que corre quién ofrece financiación adicional a una empresa y determinan igualmente, quién ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de fondos totales aportados por el dueño(s) o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo. Para la entidad financiera, lo importante es establecer estándares con los cuales pueda medir el endeudamiento y poder hablar entonces, de un alto o bajo porcentaje. El analista debe tener claro que el endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y que el riesgo de endeudarse consiste en la habilidad que tenga o

UPN LIMA

5

Auditoría Financiera 1

no la administración de la empresa para generar los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van venciendo. Endeudamiento Patrimonial Mide la relación entre los fondos totales a corto y largo plazo aportados por los acreedores, y los aportados por la propia empresa. Lo calculamos dividiendo el total del pasivo por el valor del patrimonio:

Endeudamiento Patrimonial =

Pasivo Total Patrimonio

Endeudamiento Patrimonial =

781,074.42

403, 205.24 =

1.94

Es el cociente que muestra el grado de endeudamiento con relación al patrimonio. Esta ratio evalúa el impacto del pasivo total con relación al patrimonio. Endeudamiento General del Activo Representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores, ya sea en el corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por los acreedores.

Pasivo Total Activo Total

UPN LIMA

6

Auditoría Financiera 1

Total Pasivo

43,430 = 0.22 o 22%

Total Activo

197,605

En el período 2017, por cada sol de activos que tiene la empresa puede asumir 0.22 de duda. del total d los activos de la empresa se deben el 22%, como comentario la empresa está en un buen nivel de endeudamiento. O también por cada sol que la empresa tiene invertido en activos 0.22 han sido financiados por los acreedores o deudores externos.

Total Pasivo

83,153

Total Activo

361,636

= 0.23 o 23%

En el período 2018, por cada sol de activos que tiene la empresa puede asumir 0.23 de deuda o del total de los activos de la empresa se deben el 23%, como comentario la empresa está en un buen nivel de endeudamiento. O también por cada sol que la empresa tiene invertido en activos 0.23 han sido financiados por los acreedores o deudores externos. La empresa debería hacer uso de sus recursos, pero sin incurrir en riesgos financieros. Endeudamiento a Largo Plazo Mide la relación entre los fondos a largo plazo proporcionados por los acreedores, y los recursos aportados por la propia empresa.

UPN LIMA

7

Auditoría Financiera 1

Periodo 2017

Pasivo no Corriente Patrimonio

0

=

0

154175

El nivel de endeudamiento que tiene la empresa en relación a su patrimonio es de 0. 3. 4. Periodo 2018

Pasivo no Corriente Patrimonio

22,500

= 0.08 o 8% 278,483

El nivel de endeudamiento que tiene la empresa en relación a su patrimonio es de 8 %. La empresa es solvente ante las obligaciones a largo plazo. UPN LIMA

8

Auditoría Financiera 1

5. RATIOS DE GESTION a) Rotación de inventario = Costo de ventas/inventario Costo de venta Inventario

163100 58460

2.78

Días de ventas en inventario = 365 días/rotación de inventario 365 días Rotación de inventario

365 2.78

131 días

b) Rotación de cuentas por cobrar = Ventas/cuentas por cobrar Ventas Cuentas por cobrar

405200 52100

7.77

Días de ventas en cuentas por cobrar = 365 días/rotación de cuentas por cobrar 365 días Rotación de cuentas por cobrar

365 7.77

46.97

c) Rotación de capital de trabajo neto = Ventas/capital de trabajo neto Ventas Capital de trabajo neto

405200 268083

1.51

d) Rotación de activos fijos = Ventas/activos fijos netos Ventas Activos fijos netos

405200 32900

12.31

e) Rotación de activos totales = Ventas/activos totales Ventas Activos totales

UPN LIMA

405200 361636

1.12

9

Auditoría Financiera 1

6. RATIOS DE RENTABILIDAD 6.1 Ratio de rentabilidad del activo UTILIDAD NETA ACTIVOS

124,308 361,636

34.4%

la empresa cuenta con el 34.4% de su capacidad del activo para obtener utilidades 6.2 Ratio de rentabilidad del patrimonio UTILIDAD NETA PATRIMONIO

124,308 278,483

44.6%

la empresa genera una rentabilidad del 44.6% con su capital propio

UPN LIMA

10

Auditoría Financiera 1

PROGRAMAS DE AUDITORIA DE LAS PRINCIPALES CUENTAS CONTABLES

EMPRESA CALZA MODA SAC 10 – Efectivo y equivalentes de efectivo. PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: Determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación de normas y procedimientos que enmarcan la ejecución de operaciones a través de la caja menor, así como su correcto manejo, custodia, seguridad, existencia, integridad, valuación y presentación en los estados financieros. -

Arqueo de caja

-

-Evaluación de control interno

-

Revisión de condiciones de seguridad, custodia, salvaguarda y acceso

-

Corte documental e integridad de registro contable

-

Confirmación de saldo

-

Presentación del saldo

PRUEBAS SUSTANTIVAS: -

Comprobar que el saldo de la cuente efectivo en caja y las subcuentas correspondientes correspondan con los saldos reportados en el Balance General o Estado de situación y que están habilitados los registros y Submayores relacionados con el control de los medios monetarios en caja.

-

Realizar el arqueo de efectivo en Caja por tipo de fondos.

UPN LIMA

Realizar la conciliación bancaria. 11

Auditoría Financiera 1

-

Revisar las transacciones en efectivo ocurridas antes y después de la fecha del cierre del ejercicio contable.

-

Verificar el tipo de cambio y el cálculo de la conversión de los saldos en moneda extranjera.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

-

Obtener constancia de una adecuada segregación de funciones de autorización y registro de las operaciones y custodia de los valores en efectivo.

-

Revisar la documentación que sustenta las diligencias realizadas por la entidad, en los arqueos sorpresivos a los fondos en poder de los encargados de su manejo.

-

Comprobar que los depósitos se los efectúe en forma inmediata e intacta, revisando notas de depósitos y cruzando con los reportes de cobros e ingresos de tesorería y los estados de cuenta bancarios.

-

Realización de entrevistas con el personal de la Compañía para determinar si concuerdan los procedimientos por ellos descritos en cuanto al efectivo con los determinados en los manuales de funciones y planes de control interno.

-

Revisar la adecuada y suficiente cobertura de las fianzas o cauciones rendidas por aquellos empleados que manejan fondos y valores para una debida protección de la entidad.

UPN LIMA

12

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC 12 – CUENTAS POR COBRAR PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: -

Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen en operaciones de ventas.

-

Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.

-

Comprobar si hay una valuación permanente – respecto de intereses y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance.

-

Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de cálculo contable

PRUEBAS SUSTANTIVAS: Con estas pruebas el auditor podrá obtener evidencias con respecto a la valuación, integridad, exactitud y existencia de las cuentas por cobrar -

Confirmar el saldo de la cuenta directamente con el cliente

-

Arqueo de documentos

-

Revisión de documentos referentes a la recepción del producto por parte del cliente.

UPN LIMA

-

Verificar de cobros posteriores

-

Investigar la cobrabilidad de los saldos de las cuentas.

13

Auditoría Financiera 1

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: Con ésta prueba el auditor obtendrá una seguridad razonable de que se está aplicando correctamente el control interno establecido por la administración de la empresa -

Documentación apropiada en la determinación de límites de crédito y autorización a niveles adecuados.

-

Verificación de evidencia documental de la recepción del producto por parte del cliente.

-

Comprobación aritmética de cantidades, precios y descuentos en las facturas

-

Evidencia documental y autorizaciones correspondientes en devoluciones de productos.

-

Obtener evidencia de que se efectúan verificaciones físicas permanentes sobre los vencimientos y cobro, mediante la elaboración de análisis de antigüedad de saldos.

UPN LIMA

14

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC 20 – EXISTENCIAS PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: -

Verificar el inventario en existencias, si se registra, existe y es propiedad de la empresa.

-

Confirmar que los inventarios estén registrados y si se lleve los costos según los métodos aceptados y autorizados en las políticas del sistema contable.

-

Verificar si las compras se registran apropiadamente.

-

Verificar que se cumplan las políticas contables referente a la obsolescencia de los inventarios.

PRUEBAS SUSTANTIVAS: -

Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las óptimas.

-

Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes periódicamente

-

Verificar que los inventarios estén adecuadamente asegurados.

-

Verificar si las existencias de los inventarios están recopilados, calculados, valuados uniformemente soportados y reflejados correctamente en los registros auxiliares.

-

Verificar que los listados de los inventarios están recopilados, calculados, sumados y resumidos correctamente, y si los totales se reflejan debidamente en la contabilidad de la Compañía.

UPN LIMA

15

Auditoría Financiera 1

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: -

Verificar la existencia y aplicación para el manejo de inventarios.

-

Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del manejo de los inventarios. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por parte de los empleados.

-

Constatar si se ejerce un adecuado control, de que todo lo que se entrega se registra y se afecta oportunamente en el período que corresponda.

-

Comprobar si la entidad realiza conciliaciones periódicas de los saldos de los auxiliares, contra el saldo de la cuenta de mayor correspondiente.

-

Verificar si se han establecido saldos máximos y mínimos para las adquisiciones y consumos.

UPN LIMA

16

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC 33 – INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: -

Determinar el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno vigente.

-

Determinar que se mantengan registros adecuados d e los activos fijos, que permitan tanto la correcta clasificación de los mismos de acuerdo con sus características, como el control oportuno de su uso, disposición o consuman.

-

Determinar mediante inspección física que existan y que estén en uso;

-

Determinar que las adiciones durante el período constituyan cargos debidamente capitalizables y representan

propiedades

físicas

instaladas

o

construidas y si se han cargado a cuenta de gastos partidas importantes que debieron ser capitalizadas; -

Determinar que

los gastos por

concepto

de

depreciaciones acumuladas por valores significativos que correspondan a todos los retiros abandonos de activos fijos que no estén prestando servicios, hayan sido eliminados de la contabilidad. -

Establecer que las cuentas de depreciaciones, agotamiento y amortizaciones acumuladas sean razonables, considerando la vida útil estimada de los activos fijos y los valores netos de recuperación esperados y, verificar que estén apropiadamente

UPN LIMA

17

Auditoría Financiera 1

descritos y clasificados y que se hayan realizado exposiciones adecuadas de estos importes.

PRUEBAS SUSTANTIVAS:

a) Preparar una cédula que contenga el resumen de los activos fijos y su depreciación acumulada mostrando los saldos de inicio, adiciones, retiros y saldos finales. b) Sumar los registros auxiliares por tipo de cuenta y cotejar cada una de ellas contra el libro mayor. c) Verificar la cuenta de gastos de reparación y mantenimiento

y

observe

si

existen

partidas

importantes que pueden ser capitalizables. d) Comprobar si los costos y las depreciaciones, por bajas, obsolescencia o disposiciones importantes de bienes,

han

sido

eliminadas

de

las

cuentas

correspondientes. e) Verificar tablas de vidas útiles de los activos, las cuales serán utilizadas para Efectuar prueba global de la depreciación del período y comparar los valores registrados contra los cálculos de la auditoría, revisando

que

los

métodos

de

valuación

y

depreciación hayan sido aplicados consistentemente. f)

comprobar mediante inspección física que los bienes adquiridos existen y están en uso.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

a) Verificar la autorización del nivel directivo para efectuar adquisiciones, que puede estar consignada en un acta de sesión o la constancia de la firma del responsable,

UPN LIMA

Comprobando

que

no

se

hayan

18

Auditoría Financiera 1

producido

autorizaciones

o

aprobaciones

de

adquisiciones que excedan a los límites máximos fijados para cada nivel de autoridad. b) Analizar la documentación sustentatoria, con respecto al cumplimiento de los procedimientos previos y posterior

a la

proveedores,

adquisición,

calificación

de

como:

análisis

ofertas,

de

contratos,

facturas, ingresos y egresos a bodega. c) Verificar que los activos fijos estén adecuadamente asegurados con pólizas de seguros contra siniestros y la vigencia de los mismos. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del manejo y custodia de los activos fijos y cerciorar su respectivo cumplimiento. d) Comprobar que el estado de los activos fijos y la conservación de los mismos sea el óptimo y que las medidas de seguridad se apliquen correctamente. e) Revisar que exista un completo sistema de control de los activos fijos, actualizado y adecuado a las condiciones de la compañía. f)

Verificar que los ajustes a los activos por concepto de depreciación sean calculados y registrados adecuada y oportunamente.

UPN LIMA

19

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC 42 – CUENTAS POR PAGAR PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: -

Revisar si los saldos de los proveedores son razonables y el importe de las compras es acorde con las necesidades de la empresa.

-

Que exista una correlación entre el pedido, la mercancía recibida y el importe facturado.

-

Verificar la existencia de la autorización correspondiente para cada pedido.

-

Comprobar

que

los

saldos

de

pasivo

no

están

infravalorados y que están adecuadamente descritos y clasificados en los estados financieros. -

Verificar que los saldos de las cuentas a pagar representan deudas reales de la empresa.

PRUEBAS SUSTANTIVAS: a) Obtener la relación de cuentas por pagar y seleccionar algunas partidas y cotejarlas con el libro mayor y los registros auxiliares. b) Efectuar la confirmación de los estados de cuentas con los proveedores. c) Conciliar estados de cuenta de proveedores vs mayor analítico. d) Comprobar que los saldos que muestran las cuentas por pagar están debidamente sustentados por las facturas comerciales realmente recibidas del proveedor.

UPN LIMA

20

Auditoría Financiera 1

e) Verificar que los pagos anticipados estén debidamente controlados, conciliados y sustentados por los documentos correspondientes. f) Analizar las cuentas que han permanecido por mucho tiempo pendientes de pago y establecer las causas. g) Si los pasivos son pagaderos en moneda extranjera, determinar el tipo de cambio y verificar que los cálculos de la conversión sean correctos. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: a) verificar la existencia y aplicación de manuales de funciones para las personas involucradas en el manejo de compras de bienes y adquisición de servicios. b) Revisar la existencia de canales de comunicación oportuna de contratos y obligaciones de pagos corrientes al departamento respectivo. c)

verificar el método y su cumplimiento para la selección de proveedores de bienes y servicios.

d) Verificar la Existencia de un control en el momento de recepción de la mercancía (conteo y control de calidad), comprobando que se acompañe con la documentación correspondiente. e) Revisar que no existan pagos sin estar debidamente sustentados (factura, guía de remisión, orden compra, etc)

UPN LIMA

21

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC 45 – OBLIGACIONES FINANCIERAS – DEUDAS A LARGO PLAZO. PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por: Obs.

OBJETIVOS: -

Determinar que verdaderamente existen las deudas y que éstas están a cargo de la empresa.

-

Verificar la aplicación correcta de los principios y normas contables, y la adecuada clasificación en el corto y largo plazo y que se encuentren presentadas adecuadamente en el balance.

-

Fortalecer el sistema de Control Interno para garantizar que el sistema de autorizaciones sea respetado y permita tener certeza acerca de la legitimidad de las obligaciones contraídas por la compañía.

-

Revisar que se utilizan adecuadamente los recursos ajenos para las necesidades de la empresa.

PRUEBAS SUSTANTIVAS: a) Obtener la conciliación del listado de préstamos con el mayor y balances para: Verificar la exactitud matemática, Comparar los montos con la documentación de soporte adecuada

e

Investigar

las

partidas

conciliatorias

significativas o inusuales. b) Obtener una Confirmar directamente con los prestamistas de los detalles de los préstamos vigentes (saldos pendientes al cierre del ejercicio, tasas de interés, vencimiento, saldos compensatorios y otras características de los préstamos)

UPN LIMA

22

Auditoría Financiera 1

c) Revisión de actas de directorio o de otras reuniones del comité financiero donde se aprueben nuevos préstamos y pagos y compararlos con los reales. d) Mediante el plan de pagos de las obligaciones financieras, realizar

una

clasificación

del

vencimiento

de

las

obligaciones financieras a corto y largo plazo, y compararla con los registros contables, revisado su adecuada presentación. e) Verificar que el pasivo por concepto de intereses sea correcto. f) comprobar que existen los respectivos soportes anexos en cada obligación financiera.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

a) Indagar si existe una Política de Tesorería para la solicitud de

préstamos

bancarios

donde

se

establecen

los

lineamientos para las operaciones de endeudamiento ante una entidad financiera u otra entidad. b) Verificar la existencia y aplicación de manuales de funciones para las personas involucradas en el manejo de las obligaciones financieras. c) Revisar si Los desembolsos están amparados por comprobantes aprobados previamente, pre numerados y con la debida identificación del beneficio. d) Revisar los documentos soporte de las obligaciones financieras. e) Revisar si las cuentas de obligaciones financieras son reconciliadas regularmente por la Compañía. f)

Evaluar la situación de la empresa a fin de determinar si la compañía está en condiciones de responder por esas obligaciones y/o de contraer otras nuevas.

UPN LIMA

23

Auditoría Financiera 1

PROGRAMA DE AUDITORIA DE LA CUENTA 50 Auditar la cuenta de capital contable, no se requiere únicamente en que se presenten las cuentas de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, sino también en que la compañía cumpla con las leyes establecidas en sus estatutos. En esta auditoría es importante verificar ¿Cuáles son las pruebas de controles y procedimientos sustantivos que debe aplicar el auditor a la cuenta del patrimonio, para determinar la posible existencia de incorrección material debida a fraude o error? EMPRESA CALZA MODA SAC 50 – CAPITAL PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: a) Verificar la eficacia operativa del sistema de control interno administrativo y contable. b) Aplicar procedimientos sustantivos para identificar la posible incorrección material a nivel de transacciones, saldos contables y revelaciones. c) Emitir el informe final de auditoría de la cuenta del capital, incluido las reservas o resultados del ejercicio, según corresponda. PRUEBAS SUSTANTIVAS: Procedimientos sustantivos a) Inspeccionar los registros de la cuenta capital contable y el patrimonio

en

general

para

comprobar

que

reflejen

correctamente la correlación entre activos y pasivos. b) Verificar que los movimientos de la cuenta capital contable y en general las cuentas de patrimonio estén adecuadamente

UPN LIMA

24

Auditoría Financiera 1

registrados

y que las

adiciones

o

deducciones

estén

debidamente sustentadas y autorizadas. c) Analizar los cargos y abonos relevantes para determinar la correcta aplicación del tratamiento contable previsto en la normativa contable vigente. d) Analizar que los dividendos distribuidos corresponden a los porcentajes de participación de los accionistas. Verificar que los dividendos se han pagado efectivamente y que se han cumplido con las normas establecidas respecto de los dividendos obligatorios.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: a)

Revisar las cláusulas importantes de las escrituras de constitución, modificaciones de las escrituras y estatutos de la empresa.

b)

Verificar la existencia del acta de juntas generales de accionistas y el libro de transferencia de acciones.

c)

Verificar el cumplimiento de los plazos de pago de los aportes suscritos.

d)

Revisar las disposiciones de la junta de accionistas respecto a futuras capitalizaciones utilización de las reservas, destino de las utilidades y otros aspectos del patrimonio.

e)

Verificar el acta de distribución de dividendos.

Técnicas: Observación Comparación Análisis Confirmación

UPN LIMA

25

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC. 62 – GASTOS DE PERSONAL DIRECTORES Y GERENTES PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: 1. Comprobar que las erogaciones por remuneraciones al personal corresponden a servicios efectivamente recibidos y se encuentren debidamente clasificados y registrados. Comprobar que todas las obligaciones contractuales y legales, relativas a remuneraciones y sus deducciones, se hayan registrado y valuado adecuadamente en el período correspondiente. PRUEBAS SUSTANTIVAS:

1. Verificar que los trabajadores que perciben remuneraciones, sean realmente trabajadores de la empresa; prestando mayor énfasis en el caso de familiares de accionistas, ejecutivos de la empresa. 2. verificar que los cálculos de las provisiones para prestaciones sociales se hayan realizado conforme a las normas establecidas y constate el registro contable. 3. Verificar el cumplimiento de las normas establecidas para la seguridad social, fondo de pensiones y otras que afecten indirectamente a todo el personal que labora en la empresa. 4. Verificar la relación del personal de planta y contratado de la entidad y hacer un cruce con la nómina de los registros contables. 5. Verificar que el saldo de la cuenta de gastos por servicios personal corresponda en su totalidad al personal sea vinculado a la empresa. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

-

UPN LIMA

Existencia de un catálogo de cuentas para clasificar adecuadamente los gastos de operación.

26

Auditoría Financiera 1

-

Revisión de las normas de la empresa que regulan la autorización de los gastos administrativos, así como los montos máximos de estos (atenciones, beneficios sociales.)

EMPRESA CALZA MODA SAC 63 – GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS A TERCEROS PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por: Obs.

OBJETIVOS: 1. Comprobar que los gastos representan transacciones efectivamente realizados y con fines propios de la entidad. 2. Verificar que se encuentren registrados todos los gastos que corresponden al periodo revisado.

PRUEBAS SUSTANTIVAS:

1.Solicitar el libro caja, estados de cuentas Boucher depósitos, cheques emitidos. 2.Solicitar cotizaciones. Proformas actas de conformidad del servicio y correos. 3.Realizar un análisis de la cuenta que tenga relación con este servicio. 4. Verificar Si todos los gastos aplicados al periodo actual, así como las pérdidas sufridas o reconocidas en dicho periodo han sido debidamente cargados o provisionados. 5. La existencia y legitimidad aparente de las facturas de proveedores, cuentas o informes de gastos, informes de recepción y otra documentación de respaldo.

UPN LIMA

27

Auditoría Financiera 1

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

1. Verificar pago del tercero 2. Verificar la vinculación entre el prestador de servicio y la empresa. 3. Revisión de los procedimientos de desembolsos y nóminas, incluyendo verificación de comprobantes en serie y pruebas de nóminas. 4. Evidencia de que los precios que figuran en las facturas fueron comprobados con una orden de compra u otra autorización para la adquisición de las mercancías o servicios. 5. Revisión de las normas de la empresa que regulan la autorización de los gastos administrativos, así como los montos máximos de estos (atenciones, gastos de representación, gasolina, etc.)

EMPRESA CALZA MODA SAC 65 – OTROS GASTOS DE GESTION PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por: Obs.

OBJETIVOS: 1. Comprobar que los gastos representan transacciones efectivamente realizados y con fines propios de la entidad. 2. Verificar que se encuentren registrados todos los gastos que corresponden al periodo revisado.

PRUEBAS SUSTANTIVAS:

1. Solicitar el listado de bienes donados con el comprobante de sustento. 2. Solicitar solicito los contratos y los comprobantes emitidos por las compañías de seguros.

UPN LIMA

28

Auditoría Financiera 1

3. Solicitas los cheques emitidos, los Boucher de depósitos y estados de cuenta. 4. Revisar que los comprobantes de pago de dichos gastos. 5. Si todos los gastos aplicados al periodo actual, así como las pérdidas sufridas o reconocidas en dicho periodo han sido debidamente cargados o provisionados.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

1. Revisar que en las políticas se deberán incluir los responsables de autorizar el gasto, los documentos comprobatorios necesarios y su aplicación contable según corresponda 2. Revisión de los procedimientos de desembolsos y nóminas, incluyendo verificación de comprobantes en serie y pruebas de nóminas. 3. Evidencia de que los precios que figuran en las facturas fueron comprobados con una orden de compra u otra autorización para la adquisición de las mercancías o servicios. 4. Revisión de las normas de la empresa que regulan la autorización de los gastos administrativos, así como los montos máximos de estos (atenciones, gastos de representación, gasolina, etc.).

EMPRESA CALZA MODA SAC 67 – GASTOS FINANCIEROS PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS:

UPN LIMA

1.

Comprobar que los gastos representan transacciones efectivamente realizados y con fines propios de la entidad.

2.

Verificar que se encuentren registrados todos los gastos que corresponden al periodo revisado.

29

Auditoría Financiera 1

PRUEBAS SUSTANTIVAS:

1. Revisar los documentos soporte de las obligaciones financieras. 2. Comparar las partidas seleccionadas con los acuerdos de préstamos. 3. Revisión de actas de directorio o de otras reuniones del comité financiero donde se aprueben nuevos préstamos y pagos y compararlos con los reales. 4. Verificar que estas obligaciones hayan sido contratadas con entidades autorizadas por la Superintendencia Bancaria, y pactadas a las tasas de interés del mercado. 5. Comprobar si los prestamos recibidos están redituando intereses no mayores a los permitidos por ley. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

1. Verificar la existencia de un comité o pool asesor que evalúe la necesidad de financiación y determine la mejor opción para tomar. 2. Verificar la existencia y aplicación de manuales de funciones para las personas involucradas en el manejo de las obligaciones financieras. 3. Verificar la existencia y aplicación de manuales de procedimientos que indiquen el conducto regular que debe seguir una solicitud de financiación ante una entidad financiera u otra entidad. 4. Rectificar los cálculos correspondientes a intereses y amortizaciones a los que haya lugar. 5. Verificar que se utilice formularios prenumerados e impresos para los gastos o desembolsos individuales y que sean archivados conjuntamente con la documentación sustentatoria, en forma adecuada.

UPN LIMA

30

Auditoría Financiera 1

EMPRESA CALZA MODA SAC 70 – VENTAS (INGRESOS) PROGRAMA DE AUDITORÍA Auditoria al 31 de diciembre del 2018 Hecho por:

Obs.

OBJETIVOS: Analizar y ponderar el diseño, implementación y mantenimiento de controles internos para la ejecución de las operaciones relacionadas con los ingresos operacionales, al igual que la selección y aplicación de políticas contables adecuadas a las actividades de la entidad, de conformidad con el marco de información financiera aplicable, con el propósito de determinar si su saldo está libre de incorrección material debida a fraude o error.

PRUEBAS SUSTANTIVAS: a) Verifique que las operaciones de los ingresos operacionales registrados en la contabilidad, fueron ejecutadas durante el período. (Existencia). b) Verifique que la totalidad de documentos que soportan las operaciones de los ingresos operacionales ejecutados durante el período, fueron registrados en la contabilidad. (Integridad). c) Verifique la exactitud del saldo en ingresos operacionales presentado en el estado de resultados a través del corte documental e integridad contable. d) Revise la correcta elaboración de las notas de contabilidad realizadas por devoluciones en ventas. Revise el consecutivo de las facturas y determine si las facturas anuladas, se encuentran archivadas el original y todas sus copias PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: a) Verificar los mecanismos de control interno administrativo relacionado con las operaciones de los ingresos operacionales por el método del cuestionario.

UPN LIMA

31

Auditoría Financiera 1

b) Verificar que existe un sistema y política de control de costos de ventas (kardex). c) Constatar que existen mecanismos de control sobre las políticas de ventas a crédito. d) Constatar sobre los mecanismos de seguridad en la emisión de comprobantes de pagos, notas de crédito y notas de débito. e) Verificar sobre la existencia de las políticas de contabilización de las operaciones de ventas.

Técnicas: Observación Comparación Análisis Confirmación

RECURSOS Y MATERIALES -

Textos de la especialidad de auditoría

-

Manuales de auditoria

-

Separatas y materiales de lectura del curso

BIBLIOGRAFIA 1. Alva, E. (2014). Fundamentos de contabilidad. Lima, Perú. Universidad del Pacífico. 2. Concha, F. (2007). Evaluación de estados financieros: ajustes por efecto de la inflación y análisis financiero. Lima, Perú. Universidad del Pacífico. 3. León, J. (2019). Manual de auditoría. UPN WA. 4. Materiales de lectura del curso de Auditoría I (2019). Universidad Privada del Norte.

UPN LIMA

32