Trabajo Final de Auditoria

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA Alexander Darinel Hernández Gallardo. 1 PRACTICA

Views 121 Downloads 5 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

Alexander Darinel Hernández Gallardo.

1

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

Practica De Auditoría Financiera. MATERIA

CHACON ZEBADUA JULIO CESAR CATEDRATICO

ALEXANDER DARINEL HERNANDEZ GALLARDO ALUMNO

LICENCIATURA EN CONTADURIA

6° SEMESTRE

GRUPO “A”

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 18 DE AGOSTO DEL 2014.

2

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

PRACTICA DE AUDITORÍA FINANCIERA.

3

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

ÍNDICE Introducción

(6)

Concepto De Auditoria

(7)

Tipos De Auditoria  Auditoría Externa  Auditoría Interna  Auditoria De Estados Financiero  Auditoria De Operación  Auditoria Gubernamental

( ( ( ( ( (

Concepto De Dictamen

(7)

Tipos De Dictamen  Dictamen  Dictamen  Dictamen  Dictamen

( ( ( ( (

En Limpio O Sin Salvedad Con Salvedad Adverso Con Abstención De Opinión

7 7 7 7 7 7

7 7 8 8 8

) ) ) ) ) )

) ) ) ) )

Normas De Auditoria

(8)

Procedimiento De Auditoria

(8)

Naturaleza. Alcance Y Oportunidad De Proc. Auditoria

(9)

Técnicas De Auditoria

(9)

Clasificación De Técnicas

(9)

Papeles De Trabajo

(9)

Clasificación De Papeles De Trabajo

(10 )

4

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

 Por Su Uso  Por Su Contenido Concepto De Índices

(10 ) (10 ) (10 )

Concepto De Cruces

(10 )

Concepto De Marcas

(11 )

Concepto De Cedula

(11 )

Tipos De Cedula  Cedulas Sumarias O De Resumen  Cedulas Analíticas  Cedulas Sub Analíticas

(11 (11 (11 (11

Concepto De Asiento De Ajuste

(11 )

Concepto De Asiento De Reclasificación

(12 )

Estructura Del Balance General

(12 )

Estructura Del Estado De Resultados

(12 )

Anexos

(14 (15 (15 (16 (17

 Balance General o En Forma De Reporte o En Forma De Cuenta  Estado De Resultados Conclusión

) ) ) )

) ) ) ) )

(18 )

5

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

INTRODUCCION

La auditoria es la parte administrativa que representa el control de las medias Establecidas. El término auditoria en el ámbito más generalizado aceptado significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se vaya generando sea confiable, veraz, oportuna y eficaz La Auditoría es una función de dirección cuya finalidad es analizar y apreciar, con vistas a las eventuales las acciones correctivas, el control interno de las organizaciones para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión. Mediante este informe se tratará de explicar detalladamente, todos los temas relacionados al fundamento de auditoría, con el fin de alcanzar un óptimo desarrollo así como también las principales fuentes y explicaciones de la misma materia. Ayudando en si en aumentar nuestro intelecto en la materia e irnos familiarizando con la auditoria y sus principales conceptos.

6

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

 Concepto De Auditoria Es un examen sistemático de los estados financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si están de acuerdo con las NIFS, con las políticas establecidas por la dirección y con cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente aceptadas”, la Auditoría tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados financieros.  Tipos De Auditoria Auditoría externa: es el servicio profesional que presta el auditor independiente por medio de su despacho o firma de contadores públicos para realizar, fundamentalmente auditorias de estados financieros con diversos fines.

7

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA Auditoría interna: es una actividad independiente de aseguramiento y consulta,

para

agregar

valor

y

mejorar

las

operaciones

de

una

organización. Auditoria de estados financieros: se realiza para determinar si la información registrada y concentrada en el conjunto de los estados financieros refleja los sucesos económicos que ocurrieron durante un periodo contable. Auditoria operacional: es una revisión total o parcial del proceso y métodos de operación de una entidad con el propósito de evaluar su eficiencia y eficacia. Auditoria gubernamental: es la que se practica en el sector publico de los niveles federal, estatal y municipal por parte del poder ejecutivo, mediante los órganos de control y poderes legislativos.  Concepto De Dictamen Es un documento en donde el contador público expresa su opinión concisa sobre los estados financieros de una empresa examinados por él. El dictamen también se conoce como la opinión y juicio que se forma u emite sobre una cosa.  Tipos De Dictamen Dictamen en limpio o sin salvedad: Se refiere cuando el Auditor expresa la opinión de los estados financieros presenta razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad de acuerdo con

8

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA los principios contables y aplicados sobre una base consistente en el año anterior. Dictamen con salvedades: El Auditor emite dictamen con salvedades cuando sus estados financieros de su entidad presentan razonablemente la situación financiera salvo excepciones o limitaciones que no afecten de manera importante o significativa la situación financiera o resultados de operaciones mostradas. Dictamen adverso: Un informe contiene dictamen adverso cuando el Auditor ha llegado a la salvedad de que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera y los resultados con los principios de conformidad con los principios de contabilidad aplicados consecuentemente. Dictamen con abstención de emitir opinión: cuando el Auditor no está en condiciones de dar una opinión profesional sobre los estados financieros tomados en su conjunto se obtendrá de opinar explicando claramente las razones por los que no ha podido dictaminar esta situación se presenta cuando las restricciones y la aplicación de los procedimientos de Auditoria son importantes limitando el alcance del examen.  Normas De Auditoria Son las condiciones mínimas del perfil que debe poseer el contador público, sus actitudes y aptitudes personales, para seguir obligatoriamente su aplicación en cada proceso de su actividad como auditor. Las normas de auditoría de estados financieros se clasifican en:

9

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA Personales: se refiere al contador público como auditor independiente, con capacidad profesional, entrenamiento técnico, cuidado y diligencia. Relativas a la ejecución del trabajo: se refiere a los elementos en el que el contador público debe realizar su trabajo con cuidado y diligencia profesional lo cual exige norma a seguir en la ejecución de trabajo. Relativas a la información: el objetivo es que el contador público independiente emita su opinión sobre la razonabilidad de los mismos, se considera el producto terminado de dicho trabajo el “Dictamen”.  Procedimiento De Auditoria Los procedimientos de auditoría son: el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros.

 Naturaleza, Alcance Y Oportunidad De Los Procedimientos De Auditoria La naturaleza se refiere al tipo de procedimiento que se va a llevar a cabo, el alcance es la amplitud que se da a los procedimientos, es decir, la intensidad y profundidad con que se aplican prácticamente. Y lo referente a lo que es la oportunidad es la época en que deben aplicarse los procedimientos al estudio de partidas específicas.  Técnicas De Auditoria

10

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA Son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus opiniones y conclusiones, su empleo se basa en su criterio o juicio, según las circunstancias. Es un método o detalle de procedimiento, esencial en la práctica acertada de cualquier ciencia o arte. En la auditoria. Las técnicas son métodos accesibles para obtener material de evidencia.  Clasificación De Las Técnicas De Auditorias Son los métodos d investigación y prueba que el contador público utiliza para lograr información y comprobación necesaria para su opinión. Las técnicas de Auditoría pueden aplicarse a los elementos internos de la empresa o a los elementos externos de la misma. Las técnicas de mayor uso en Auditoría son:  La técnica del Estudio General  La técnica del Análisis  La técnica de la Investigación  La técnica de la Comprobación  La técnica de Hechos Posteriores  La técnica de la Inspección  La técnica de la Confirmación  La técnica de Certificación  La técnica de Observación

11

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA  Papeles De Trabajo Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.  Clasificación De Los Papeles De Trabajo Por su uso: Los papeles de trabajo pueden contener información útil para varios ejercicios (acta constitutiva, contratos a plazos mayores a un año o indefinidos, cuadros de organización, catálogos de cuentas, manuales de procedimientos, etc.). Por su utilidad más o menos permanente a este tipo de papeles se les acostumbra conservar en un expediente especial, particularmente cuando los servicios del auditor son requeridos por varios ejercicios contables.  Papeles de uso continuo.  Papeles de uso temporal. Por su contenido: Aunque en diseño y contenido los papeles de trabajo son tan variados como la propia imaginación, existe en la secuela del trabajo de auditoría papeles clave cuyo contenido está más o menos definido.  Hoja de trabajo.  Cédulas sumarias o de Resumen.  Cédulas de detalle o descriptivas.  Cédulas analíticas o de comprobación.  Índices De Auditoria

12

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

son claves convencionales de tipo alfabético, numérico o alfabeticonumerico, que permiten clasificar y ordenar los papeles de trabajo de manera lógica y directa para facilitar su identificación, localización y consulta.  Cruces De Índices Los cruces consisten en colocar un índice junto a un dato o comentario de un papel de Trabajo para mostrar que el mismo dato o comentarlo aparece en otra hoja de trabajo, en la que, a su vez, se ha marcado el índice de la primera hoja de trabajo. Y tiene por objeto comparar los datos de un análisis con otro, para asegurarse de su corrección.  Marcas De Auditoria Las marcas de auditoría son aquellos símbolos convencionales que el auditor adopta y utiliza para identificar, clasificar y dejar constancia de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el desarrollo de una auditoria. Son los símbolos que posteriormente permiten comprender y analizar con mayor facilidad una auditoria.  Concepto De Cedula Las cédulas de auditoría son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del auditor.  Tipos De Cedula

13

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

Cédulas sumarias o de resumen: En las cédulas sumarias se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del rubro (capítulo, concepto o partida)

o

sub

función

sujeto

a

examen;

por

ejemplo,

ingresos,

deducciones o asignaciones presupuestarias. Cédula analítica: En las cédulas analíticas, además de incluirse la desagregación o análisis de un saldo, concepto, cifra, operación o movimiento del rubro (capítulo, concepto o partida) o sub función por revisar, mediante la aplicación de uno o varios procedimientos de auditoría, se detallan la información con la que se contó, las pruebas realizadas y las observaciones formuladas. Cédulas sub analíticas: Por medio de las cédulas sub analíticas, se efectúa la desagregación, detalle o análisis a profundidad de los datos contenidos en

una

cédula

analítica,

mediante

la

aplicación

de

los

mismos

procedimientos utilizados o de otros complementarios.  Concepto De Asiento De Ajuste Son los registros requeridos al final de un periodo para actualizar las cuentas antes de la preparación de los estados financieros. Los asientos de ajuste sirven para prorratear adecuadamente ciertas transacciones entre los periodos contables afectados y para registrar aquellos ingresos devengados o los gastos que no han podido registrarse con anterioridad al cierre del periodo.

 Concepto De Asiento De Reclasificación

14

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA Las reclasificaciones están representadas por asientos que no afectan los libros y se llevan únicamente en los papeles de trabajo. Resultan necesarios para presentar adecuadamente los estados financieros y, comprenden la transferencia o reagrupación de saldos entre cuentas del balance o entre cuentas de ingresos y gastos. La reclasificación de una cuenta consiste en que el saldo de la cuenta a reclasificar, debe ser trasladado de una cuenta a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados financieros y la información contable sea lo más adecuada posible.  Estructura Del Balance General

 Estructura De Estado De Resultados

15

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

a) Para obtener las VENTAS NETAS: Ventas Totales (-)

Devoluciones y/o Rebajas sobre Ventas

( = ) Ventas Netas

b) Para obtener el COSTO DE VENTAS: Inventario Inicial ( + ) Compras Netas ( = ) Disponible en Almacén ( - ) Inventario Final ( = ) Costo de Ventas. c) Para obtener las COMPRAS TOTALES: Compras ( + ) Gastos de Compras ( = ) Compras Totales d) Para obtener las COMPRAS NETAS: Compras Totales ( - ) Devolución y/o Rebajas sobre compras ( = ) Compras Netas e)

Para

obtener

la

UTILIDAD

Ventas Netas ( - ) Costo de Ventas ( = ) Utilidad o Pérdida Bruta

16

O

PÉRDIDA

BRUTA:

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA f) Para obtener la UTILIDAD o PÉRDIDA DE OPERACIÓN: Utilidad o Pérdida Bruta (+ó-) Gastos de Operación (venta y administración) ( = ) Utilidad o Pérdida de Operación g) Para obtener la UTILIDAD ó PÉRDIDA FINANCIERA: Utilidad o Pérdida de Operación (+ó-)

Gastos y Productos Financieros

( = ) Utilidad ó Pérdida Financiera h) Para obtener la UTILIDAD ó PÉRDIDA NETA DEL EJERCICIO: Utilidad o Pérdida Financiera (+ó-)

Otros Gastos y Otros Productos

( = ) Utilidad o Pérdida Neta del Ejercicio

17

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

ANEXOS

 Balance General En Forma De Reporte.

18

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

 Balance General En Forma De Cuenta.

19

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

 Estado De Resultado.

20

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA

CONCLUSIÓN

21

PRACTICA DE AUDITORIA FINANCIERA El auditor es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizando por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica especifica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria. El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los servicios públicos, entre otros. Al crecer las empresas, la administración se hace más complicada, adoptando mayor importancia la comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y responsabilidad de los funcionarios. Debido a todos los problemas administrativos sé han presentado con el avance del tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento administrativo. Una de estas dimensiones es la auditoria administrativa la cual es un examen detallado de la administración de un organismo social, realizado por un profesional (auditor), es decir, es una nueva herramienta de control y evaluación considerada como un servicio profesional para examinar integralmente un organismo social con el propósito de descubrir oportunidades para mejorar su administración. Tomando en consideración todas las investigaciones realizadas, podemos concluir que la auditoria es dinámica, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa, independientemente de su magnitud y objetivos; aun en empresas pequeñas, en donde se llega a considerar inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para lograr eficiencia.

22