Citation preview

Lea en la obra el Mundo de Sofía desde Renato Descartes hasta la Ilustración. Desarrolle luego la siguiente actividad. Haga una síntesis de la teoría de Renato Descartes, mínimo en 20 renglones.

René Descartes nació en 1596 y vivió viajando por toda Europa. Desde muy temprana edad se intereso por conseguir conocimientos seguros sobre la naturaleza de los hombres y del universo. Así que se inclinó a estudiar Filosofia.Para Descartes conocer es el producto de la actividad de la razón la cual igualmente repartida en todos los hombres, ya que para él, conocer es dudar y desconfiar hasta de sus propios juicios. Después de analizar y estudiar mucho llego a la conclusión que muchos de los conocimientos que se habían heredado de la Edad Media no eran necesariamente de fiar, así que se dedicó a viajar por toda Europa, para debatir sus ideas, muy parecido a lo que hizo Sócrates en la antigüedad. Otra de sus conclusiones fue que el verdadero conocimiento es aquel en el que los sentidos recogen la información, la envían a la razón y esta decide que es lo falso y cuál es la verdad. En resumen objeto de la filosofía que podemos llamar cartesiana está fundamentada en el pensamiento. Rene Descartes se puede llegar a catalogar como el gran fundador de la filosofía de los tiempos modernos. , quien desde du perspectiva quiso recoger las nuevas ideas en un sistema filosófico esclarecido., y dio unas bases muy importantes para lo que sería la filosofía en las generaciones por venir. Una de sus obras que lo inmortalizo fue el “Discurso del Método”, allí Descartes plantea la cuestión de qué método debe emplear el filósofo cuando se dispone a solucionar un problema filosófico, o sea es como una especie de “biblia” para el mundo filosófico.

2.

De Baruch Spinoza responda lo siguiente:

a.

Por qué lo planteado por éste filósofo es de carácter monista?.

Sus posturas filosóficas sostienen que el universo está constituido por una única sustancia, causa o sustancia primaria. Para Spinoza, no sólo dijo que todo lo que existe es naturaleza, también decía que Dios es igual a Naturaleza. Opinaba que sólo hay una sustancia. Todo lo que existe proviene de lo mis-no, decía. Y lo llamaba «Sustancia».

b. Analiza la expresión” veía a Dios en todo lo que existe, y veía todo lo que existe en Dios Para Spinoza, dios no creó el mundo quedándose fuera de su Creación. No, Dios es el mundo... A veces se expresa de una manera un poco distinta. Afirma que el mundo está en Dios. Vivimos, nos movemos y existimos”. Para el Sólo hay un Dios, una Naturaleza o una Sustancia...

3. Lee a John Locke y explica la frase. “Tan vacía y falta de contenido como la pizarra antes de entrar el profesor A la clase”. Que antes de captar algo con nuestros sentidos, nuestra conciencia es como una pizarra en blanco.. Locke estaba convencido de que todo lo que tenemos de pensamiento y conceptos son sólo reflejos de lo que hemos visto y oído

4. Explica cuáles son las cualidades primarias y secundarias de los sentidos según John Locke? Cualidades `primarias´: Según Locke son la extensión de las cosas; su peso, tamaño, forma, movimiento, número... estas cualidades primarias reproducen las verdaderas cualidades de las cosas. Por eso, es algo sobre lo que todo el mundo puede estar de acuerdo, porque están en las cosas mismas Cualidades `secundarias´ : Aquí afirma que las cualidades secundarias no reflejan las verdaderas cualidades que son inherentes a las cosas mismas, sino que sólo reflejan la influencia de la realidad exterior sobre nuestros sentidos. Por eso, pueden variar de un

animal a otro y de una persona a otra, según la constitución de los sentidos de cada uno.

5. Con un ejemplo diferente al del libro Explica las impresiones y las ideas según David Hume. Antes del ejemplo podemos decir que la tesis de David Hume era que el hombre vivía bajo dos reflexiones las impresiones y las ideas, entonces cuando reflexionamos sobre una pasión o un objeto que no está presente, esta percepción es una idea. Impresiones, por lo tanto, son nuestras percepciones vívidas y fuertes; Ejemplo: Una cosa es sentir algo de frio intenso (impresión) y otra muy diferente recordar aquel frio que pase un día (idea)

6. Elabora un dibujo de una cosa real o que usted se imagina y con ella explique lo que es una idea compuesta y una idea simple de acuerdo a lo planteado por David Hume.

Sabemos por “idea simple” que la azúcar es dulce, ya que es una experiencia.

Sin embargo al hacer jugo de mango sabemos que es simple, entonces es una idea compleja darle gusto al jugo con el azúcar.

7. En un cuadro sinóptico o un mapa conceptual, exponga lo más importante de la teoría de George Berkeley.

8. De los siete puntos en que se centra la Ilustración francesa (Los encuentra en una postal que el padre de Hilde le envía), cuál te llama más la atención y por qué? El que más me llama la atención es el de «una vuelta a la naturaleza». Por qué me parece muy interesante el concepto de que, la naturaleza significa casi lo mismo que la razón porque la razón, y que la razón humana proviene de la naturaleza, y este tema me gustó mucho ya que me interesa todos lo que tenga que ver con la naturaleza, me parece fascinante. La frase que más me gusto es que «Tenemos que volver a la naturaleza». Porque la naturaleza es buena, y el hombre es bueno «por naturaleza». Y esta frase es más cierta debido a la crisis que está sufriendo la humanidad por culpa de la pandemia