Trabajo Etica ambiental UNAD

CRISIS AMBIENTAL Y ÉTICA La crisis ambiental actual es preocupante con respecto a la contaminación presente y la destru

Views 93 Downloads 7 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRISIS AMBIENTAL Y ÉTICA

La crisis ambiental actual es preocupante con respecto a la contaminación presente y la destrucción de ambientes naturales. Esta problemática se ha hecho evidente con la desaparición de especies que se encontraban en vía de extinción, por otra parte el deshilo de los glaciares es verdaderamente crítico debido al calentamiento global, lo más grave de todo esto es que podemos inducir que más del 70% de la población mundial no aporta ningún bien benéfico para el medio ambiente, como por ejemplo una recolección de residuos en sus hogares, no realizando tala de árboles, no realizar siembras en zonas de páramo, no realizar minería ilegal, entre otras. Para adentrarnos más en el tema expliquemos que es una crisis ambiental: Una crisis ecológica, crisis ambiental o crisis medioambiental, ocurre cuando el ambiente de una especie o de una población sufre cambios críticos que desestabilizan su continuidad. Existen muchas posibles causas, tales como: un cambio abiótico (por ejemplo, incremento de la temperatura o bajo nivel de lluvias), la presión de la depredación o la sobrepoblación. En cualquiera de esos casos se produce la degradación de la calidad del ambiente en relación con las necesidades de la especie que lo habita. (Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD) La problemática ambiental contemporánea es un problema cultural, social, político, filosófico, ético, científico, técnico y económico de la civilización actual. Una sociedad cuyo único criterio de racionalidad es la tasa de ganancia, el crecimiento económico y la valorización de capital (Foster, 1997), lo que posibilita es la destrucción de la naturaleza como cuerpo inorgánico al enseñorearse de ella: el hombre se hizo esclavo del hombre o de su propia vileza, pues, en la medida en que la naturaleza llega a ser más bien el entorno del capital que el del hombre, sirve para fortalecer la servidumbre humana (Marcuse, 1975, pp. 83-84). Al respecto Sevilla (2006) sostiene que la humanidad padece actualmente dos problemas que caracterizan lo que él denomina crisis de modernidad: 1) la búsqueda incuestionable del crecimiento económico y 2) la crisis ecológica. (Giraldo Diaz, Quiceno Mártinez, & Valencia Trujillo, 2011) Por otra parte pienso que deberíamos cuestionarnos frente a lo que estamos haciendo con nuestra vida de consumidores. Creo que ser éticamente consumidor es estar más interesado en el valor de las cosas naturales y sus riquezas que no en las cosas materiales. Para no ir tan lejos cuanta flora y fauna se destruye para construir en último Smartphone que todos quisiéramos tener. El valor material de un dispositivo como este no alcanza ni para remediar una cuarta parte de la destrucción del ambiente que se tuvo que realizar. Por tal motivo debemos realizar un llamado masivo no solo a personas del común como usted o yo, sino también a grandes multinacionales y empresas para que se tomen medidas drásticas con respecto a la destrucción del planeta que realizamos día a día, ya que muchos de los recursos que utilizamos diariamente en las distintas actividades del hombre, no son renovables. Intentemos llevar una “vida más limpia”, no solo para el bien del planeta, sino para nuestro bien y el de las futuras generaciones.

Bibliografía Giraldo Diaz, R., Quiceno Mártinez, Á., & Valencia Trujillo, F. L. (2011). Una Sáilida Ética a la Crisis Ambiental Comtemporánea. SCIELO.ORG.CO, VII, 153. Recuperado el 3 de Septiembre de 2016, de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v7n1/v7n1a10.pdf Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. (s.f.). Lección 17. Crisis Ambiental Mundia, Sociología Ambiental: UNAD. (U. N. UNAD, Ed.) Recuperado el 02 de Septiembre de 2016, de Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Sociología Ambiental: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358014/curso%20sociologia %20ambiental%20-%20exefinal/leccin_17_crisis_ambiental_mundial.html