Trabajo Entregable Desarrollo Humano

Trabajo Final del Curso SPSU-759 Desarrollo Humano Curso Transversal Informar se Valorar 5 Controlar Planificar 1

Views 280 Downloads 2 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Final del Curso SPSU-759 Desarrollo Humano

Curso Transversal

Informar se

Valorar

5 Controlar

Planificar

1

6 4

2 3

Realizar

Decidir

Trabajo Final del Curso TEMA: Los valores OBJETIVO DEL TRABAJO Al final de la experiencia de aprendizaje, el estudiante, será capaz de: Identificar los valores fundamentales para el desarrollo de los jóvenes en nuestra sociedad.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Cada vez son más numerosos los problemas sociales a los que nos enfrentamos: la corrupción, los robos, asesinatos, envidias y muchos más. Esto se debe a la falta de práctica de valores en los jóvenes que después se hacen adultos y económicamente activos. Por lo que nos planteamos cuáles serían los valores fundamentales, por qué no los practican y su influencia para el desarrollo de la sociedad. Elabore un informe identificando qué valores ayudarían al desarrollo de nuestro país.

Curso Transversal

INFORME

Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué son los valores? Es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa de lo cual es la atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito. 2. ¿Qué valores conoces?    



La honestidad La gratitud La humildad El respeto  La prudencia

3. ¿Por qué son importantes los valores y cómo lo relacionarías con la ética? Por tanto, los valores éticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y, una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad. 4. ¿Por qué no se practican los valores? En tal sentido, debemos aplicar como valores fundamentales “el Amor” como base principal ya que este sentimiento es el único que produce estabilidad emocional y seguridad en las personas, la confianza, el respeto tanto a las personas como a los animales, la religión y el amor a Dios, la formación de la familia como pilar elemental de la sociedad, el amor a nuestra Patria, a sus Símbolos Patrios, la amistad, la solidaridad, amor al prójimo, la socialización y el valor del bienestar estudiantil. 5. ¿Qué problemas detectas en la sociedad por la falta de práctica de valores? Entre las causas que han llevado a la pérdida de valores encontramos: la desintegración y los conflictos familiares; los divorcios; la situación económica; deserción escolar; desobediencia; drogadicción, entre otros tantos factores que han acabado con los valores en el país y han dejado como consecuencia: surgimiento de bandas; prostitución; embarazos prematuros y no deseados; robos; transculturación; abortos en jóvenes a temprana edad; relaciones sexuales promiscuas, etc. 6. ¿Qué harías para fomentar la práctica de valores? El trabajo de la enseñanza de valores no debe quedar reducido a actividades ocasionales y desordenadas, por el contrario el maestro debe programar experiencias que favorezcan al autoconocimiento, la reflexión y la práctica activa y consciente, en torno a los valores dentro de los diferentes contenidos de las materias que imparte. No se trata de que el maestro de una clase

de valores sino que la enseñanza de valores se encuentre inmersa en toda su práctica educativa. Un aspecto importante para lograr la adquisición de valores y actitudes, es la creación de un ambiente que favorezca la vivencia y desarrollo de estos.

7. ¿Qué alternativas de solución darías para mejorar la situación de nuestro país? Darle charlas virtuales a nuestro país para que reflexionen. Darles información para que tengan más conocimiento. Hacerles tomar conciencia.

Curso Transversal