Trabajo de regencia 1.pdf

CONCEPTOS BASICOS DE FARMACIA DIANA CRISTINA SERRATO CRUZ POLITECNICO DE SURAMERICA DIPLOMADO EN REGENCIA DE FARMACIA

Views 90 Downloads 1 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTOS BASICOS DE FARMACIA

DIANA CRISTINA SERRATO CRUZ

POLITECNICO DE SURAMERICA

DIPLOMADO EN REGENCIA DE FARMACIA

BOGOTA 2020

INTRODUCCION

Toda persona que pretenda incursionar en el mundo de los medicamentos debe saber que la industria farmacéutica es versátil, gigante e innovadora. Desde tiempos inmemoriales la medicina ha venido evolucionando de acuerdo a las nuevas necesidades y demandas de cada época. Es por esto que los farmacéuticos de hoy deben evolucionar también, mantener en constante actualización, formarse como seres integrales, dotados de conocimientos diversos (ciencia, ética, marketing, sociología, psicología, relaciones humanas, administración, economía, etc.) son algunas de las cosas que deben saber. No que sean profesionales en cada una de estas áreas, pero sí que tengan un ápice de conocimiento ya que de esto dependerá el éxito tanto personal como colectivo a la hora de llevar a la práctica lo aprendido. La Regencia de Farmacia es una profesión que nos lleva a estar en constante contacto con el otro. Llámese Cliente, usuario, paciente, proveedor, auxiliar, Químico, de tal manera que estar preparado para enfrentar a la sociedad no es una opción; es casi que una obligación que preferimos llamarla vocación de servicio. Las personas vienen buscando soluciones a sus necesidades y esperando calmar un poco su dolor, no es un trabajo objetivo; alejado de los sentimientos y las apreciaciones personales es un directo acercamiento a su corazón y a su historia. El Regente de farmacia se ha convertido hoy en una persona muy respetada por los usuarios es por esto que debe cultivar cualidades como: credibilidad, honestidad y criterio. Debe ser una persona verás, responsable, empática y muy servicial, dispuesta a ejercer su profesión de manera transparente no permitiendo que la avaricia haga presa suya, convirtiéndolo así en uno más del montón. Un Regente de farmacia no es un vendedor y aunque su ejercicio diario exija que pase por la registradora algunos productos, jamás será un vendedor, es por tanto un dispensador de salud, de calma, de esperanza, de medicamentos. El objetivo del Regente será siempre ejercer su profesión apegado a la norma, brindar bienestar y dispensar productos de los que está convencido que arrojarán resultados favorables a quien los consume. El Avance de la industria farmacéutica es imparable, cada día hay más demanda de profesionales capaces, que se adapten fácilmente a los cambios, que cumplan con las expectativas de un empleador, que tengan la capacidad de innovar, de manejar personal de manera armónica y ordenada, capacidad de toma de decisiones, sentido de pertenencia por su labor y por la empresa a la que están adscritos. Por todo ello el aprovechamiento del tiempo es vital y el compromiso en el aprendizaje continuo debe ser prioritario. Es necesario indagar, no conformarse con lo que se aprendió años atrás y quedar obsoletos, hay que tratar de ir un paso adelante y tomar en las manos esa oportunidad que siempre se ha esperado para triunfar y para ser parte de la solución de una sociedad que a gritos pide profesionales éticos, decentes veraces y competentes.

REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD 1. Haga un escrito personal donde se evidencie lo aprendido durante esta semana referente a la profesión del Regente de Farmacia y su competencia para con los diferentes retos que le presenta la industria farmacéutica a saber: El Regente en la Homeopatía, Farmacia natural o alternativa, Farmacia Alopática.

REGENTE DE FARMACIA

El regente de una farmacia es aquel farmacéutico nombrado para cubrir sustituciones que son más prolongadas en el tiempo que aquellas que puede realizar un farmacéutico sustituto. Por ejemplo, podemos hacer referencia a la figura del regente en los casos de defunción, de incapacidad legal por sentencia judicial firme o por la declaración legal de ausencia de la persona titular.

En líneas generales, la principal causa por la que se acude al nombramiento de un regente de farmacia es por fallecimiento. En estos casos, el farmacéutico debe acreditar mediante algún documento la relación del solicitante con el titular fallecido, así como el certificado de defunción.

Además, para que el farmacéutico pueda ejercer como regente de una botica, necesita contar con la autorización de designación de forma expresa de la Dirección General de Ordenación en Inspección. Y para poder obtener esta autorización debe presentar su vida laboral, el contrato o alta de autónomo, así como la documentación adicional que se especifique en cada caso concreto: jubilación, fallecimiento, incapacidad o declaración judicial en ausencia.

Y como ya sabes, este tipo de trámites con la administración se tienen que hacer a través de una plataforma electrónica vía Internet. Y no olvides que, para poder hacerlo, es requisito indispensable contar con DNI electrónico.

Este perfil, el del regente, asume las responsabilidades e incompatibilidades profesionales inherentes a la titularidad de la oficina de farmacia.

FUNCIONES DEL REGENTE DE FARMACIA

Dentro de las funciones que realiza el regente de farmacia se recogen las mismas que hace el farmacéutico titular: Adquisición y custodia de conservación adecuada de los medicamentos, la dispensación, la vigilancia y el control de las recetas, resolución de las consultas de los clientes, ejecución de campañas que favorezcan a la educación sanitaria de la población, la preparación de fórmulas magistrales, la promoción del uso racional del medicamento…

Es decir, el farmacéutico regente es aquella persona que sin ser el propietario del local se encarga de la coordinación integral de la actividad farmacéutica, aunque no necesita contar con alguna titulación adicional para ello. No obstante, la regencia no puede ejercerse de forma permanente, sino que se trata de un período limitado y varía según el caso para el que realice la sustitución y la comunidad autónoma en la que se encuentre la farmacia que regente:

• Generalmente en casos de jubilación del titular o cotitular, el regente podrá estar un máximo de 5 años, pero cuando se introduce esta modalidad en farmacia por la incapacidad del titular/cotitular o por su fallecimiento, hay que contar con un asesor laboral o jurídico para que establezca exactamente cuál es el período máximo marcado de estancia para el regente.

Regente homeopatía: Sin duda, dentro de las incumbencias del farmacéutico, la preparación y dispensación del medicamento son las más importantes, también en este caso el homeopático. Si bien la homeopatía no es oficial en nuestro país, la autoridad sanitaria nos autoriza a su elaboración, ya que el laboratorio nos habilita, o sea que el farmacéutico es el único profesional autorizado para elaborar los medicamentos homeopáticos y dispensarlos.

El farmacéutico debe poseer los conocimientos necesarios no solamente para elaborar correctamente el medicamento sino también debe conocer la doctrina homeopática para poder asesorar correctamente a los pacientes y evacuar las dudas o preguntas que puedan presentase en la oficina de farmacia.

Es muy importante el rol del farmacéutico ya que somos responsables del 50% del tratamiento, porque nosotros elaboramos las formulaciones de los profesionales habilitados para prescribir. Dentro de nuestro rol, primero tenemos la preparación del medicamento. Para ello, partimos de drogas, que deben ser de excelente calidad según Farmacopea, y estar perfectamente clasificada porque debe ser la misma con que se hizo la experimentación en el hombre sano. Este primer paso es muy importante ya que de la correcta elección de la droga va a depender la calidad final del medicamento. El otro punto importante es la dispensación, que no es sólo el mero hecho de entregarle la medicación al paciente, sino también, y es lo más importante, asesorarlo en todo lo que tiene que ver con los medicamentos. El paciente debe recibir un medicamento seguro, estable y eficaz. Para lograr esto el farmacéutico realiza toda una tarea docente. Como asesoramiento sobre precauciones para la administración y uso de la medicación (por ej.: tomar la medicación lejos de las comidas), condiciones de almacenamiento adecuado (lejos del alcance de los niños, al abrigo de la luz y el calor), interacciones con otras prescripciones (pueden enmascarar síntomas o producir supresiones), información sobre repetición de prescripciones, etc. En definitiva, la capacitación sobre el tema es de suma importancia para nosotros, y puede lograrse en instituciones reconocidas: universidades, colegios profesionales, y escuelas médicas de prestigio.

Medicina natural o alternativa Hoy en día el término Medicina Natural suele considerarse sinónimo de Naturopatía o Medicina Naturista. Podemos decir que la Medicina Natural es una terapéutica que utiliza productos y métodos naturales (plantas medicinales, complementos dietéticos,

productos nutracéuticos, esencias, acupuntura, reflexología podal, aurículopuntura, kinesiología, etc.) para la prevención y tratamiento de las enfermedades.

Farmacia alopática

La medicina oficial llamada Alopatía y las medicinas alternativas como la Homeopatía y la Acupuntura. Usan estímulos para hacer reaccionar las fuerzas naturales del organismo, que en definitiva es quien siempre cura la enfermedad. Ningún tipo de medicina tiene el poder de curar por sus procedimientos. Todas ellas usan las fuerzas curativas del organismo, estimulándolas de maneras principales: 1-Por estímulos reaccionantes; comprende la Medicina Alopática, la Homeopática, la Acupuntura y la Herboristería. 2-Por dietas equilibrantes; comprende el Vegetarianismo, el Naturismo, la Macrobiótica y decenas de otras dietas, incluso una dieta llamada anti dieta Las dos estimulan las defensas, pero con distinta intensidad. En la primera fase el estímulo es leve y suele ser lo más aplicado. En la segunda fase el estímulo es contundente. Llegando a las presiones musculares, inyecciones de sustancias que van directamente a la sangre. Injertos, extirpaciones por cirugía. Sustitución de órganos y extremidades. Dietas totales, prohibitivas y los aislamientos totales. En la tercera fase la medicina alopática ha practicado la Eutanasia de manera legal disimulada. Es decir, ha dado muerte por inyección a ciertos pacientes por su aparente incurabilidad.

CONCLUSIONES

- Un regente de farmacia realiza un papel de gran importancia en la salud porque es la persona encargada de suministrar medicamentos esenciales para el control de las enfermedades.

- El trabajo de un regente es de bastante responsabilidad ya que es la persona encargada de llevar el control y fechas de vencimiento de los medicamentos por lo tanto debe desempeñar muy bien su labor para el bien de toda una comunidad.

- Muchas de las veces a las personas cometen errores al consumir sus medicamentos porque les da pena, o no le prestan mayor importancia, por eso es necesario que acudan a una farmacia y pidan la asesoría de un regente, ya que es la persona más indicada para brindar la información adecuada sobre este tema. - finalmente quiero dar gracias a la profesora Nelba por la asesoría que me brindo, en cada una de las actividades realizadas durante el semestre, las cuales me fueron de gran importancia, porque mediante sus valiosos aportes adquirí y mejoré mis conocimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

cardozomari07.blogspot.com › 2014/11 › conclusiones