Trabajo de Maquinas Electricas 4

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escu

Views 64 Downloads 0 File size 764KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional De Mecánica LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS TEMA “PERDIDAS EN EL TRANSFORMADOR MONOFASICO PRUEBA DE VACIO Y PRUEBA DE CORTOCIRCUITO”

Docente: Ing. Carlos Wilfredo Oré Huarcaya Integrantes:  Rojas Santiago, Alexis Maximiliano  Castilla Condori, Antonio Julio  Olivares Cayetano, Wilander  Burgas Chávez, José Miguel  Salazar Aylas, Jean Franco  Uculmana Gerónimo, Wilder Informe: 04 Fecha de realización: 09/10/2018 Fecha entrega: 16/10/2018 Sección: VI ME-2 Grupo: “B” 1

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018

INDICE INTRODUCCION……………………………………………………… PAG.03 OBJETIVOS GENERALES……………………………………………PAG.04 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS……………………………… PAG.03 EXPLICACION DE LA PRACTICA…………………………………PAG.05 RESULTADOS DEL LABORATORIO…………………………………PAG.06 CONCLUSIONES ANALITICAS………………………………………..PAG.07 APLICACIONES………………………………………………………….PAG.07 CUESTIONARIO…………………………………………………………PAG.08

2

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018 Introducción Este informe será elaborado para explicar las experiencias que obtuvimos en el laboratorio, donde tuvimos que hacer circuitos para pruebas de ensayo en vació y prueba de cortocircuito donde hallaríamos las perdidas en el hierro y en el cobre. Y así buscar la mejor solución para evitar dichas perdidas en el transformador.

1.-OBJETIVOS GENERALES:  Determinar las pérdidas en el hierro y en el cobre en el transformador monofásico. -OBJETIVOS ESPECIFICOS:  

Realizar la prueba de vacío Realizar la prueba de cortocircuito

1.-MARCO TEORICO: 1.-Ensayo en Vacío o Circuito Abierto: En esta prueba alimentaremos el devanado primario del transformador, manteniendo el devanado no utilizado abierto. Tal elección está en función de la tensión de alimentación disponible. En el ensayo en circuito abierto el devanado del transformador, generalmente el del lado de menor tensión, se deja en circuito abierto y en el otro devanado se aplica la tensión nominal.

2.-Ensayo en Cortocircuito: En el ensayo en cortocircuito un devanado del transformador, generalmente se usa el del lado de baja tensión, se cortocircuita. En el otro extremo se aplica una tensión inferior a la nominal, tal que haga pasar por el devanado en cortocircuito la corriente nominal del devanado conectado a la fuente de alimentación.

3

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018

2. Describa de manera personal la experiencia realizada. Hemos realizado las pruebas de vacío y cortocircuito con ayuda del vatímetro para medir los valores que nos hemos propuesto aplicar.

En la prueba en vacío reconocimos el bobinado secundario donde dejamos el circuito abierto y en el primario conectamos la fuente de voltaje, luego comenzamos a conectar el multitester y el vatímetro y una vez terminado el circuito comenzamos a variar la tensión hasta la tensión nominal del transformador midiendo así la corriente en vacío y las perdidas en el hierro. En la prueba de cortocircuito el regulado lo colocamos en tensión baja y comenzamos a subirlo poco a poco hasta llegar a la corriente nominal en ese trayecto se tomó los datos de tensión de cortocircuito y las perdidas en el cobre

3.Relación valores obtenidos en los ensayos y circuitos utilizados: Valores aplicados: V1 Io PFe

100

135

150

175

200

220

230

4.-Grafique y ajuste a la función que más le convenga en un sistema cartesiano los valores aplicados de tensión vs. La corriente de excitación y también potencia de perdidas en el núcleo: Valores Y 3.5 3 2.5 2 1.5

4

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018

5)

6)

7)

8.-Definir literalmente ¿Qué es flujo de dispersión? Y que implicancias suelen ocurrir en el transformador por este fenómeno

El flujo magnético dispersión es el flujo magnético que no se establece en el interior del circuito magnético del transformador, sino que se establece fuera del mismo y genera pérdidas. Por lo general, el flujo de dispersión se establece más intensamente en los extremos de los arrollamientos (bobinados). Siempre en el diseño de un transformador eléctrico (o de cualquier otra máquina eléctrica como por ejemplo un motor) se busca que el flujo de dispersión sea el mínimo posible porque este flujo es directamente "pérdida" de energía transmitida. 9.- Determine los circuitos equivalentes del transformador, referido al primario y/o secundario con los datos hallados en la prueba de cortocircuito y vació respectivamente. 5

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018

R cc=8.25mΩ

JX cc=0.031Ω

Icc=300

Io=0.8

I

fe=0.33

R fe=9kΩ

I u=0.72

X u=4.12kΩ

10.- Conclusiones personales de la experiencia Que siempre va a ver perdidas en un transformador, pero estás van a ser pequeñas ya que en los transformadores actuales losestán diseñandoparaque tengan pocas perdidas

6

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018

https://es.slideshare.net/FaBroGs/transformador-monofasico-en-vacio

https://es.slideshare.net/fquev/cuestionario-maquinas-elecricas-felipe-quevedocapitulo-2

CUESTIONARIO A) Relación de los valores tomados en las experiencias efectuadas. B) De la prueba de Vacío graficar las curvas de pérdidas de potencia W fe (perdidas en el hierro) en función de la tensión. C) De la prueba de Vacío graficar las curvas de corriente de vacío en función de la tensión. D) Ajuste los valores de tensión y potencia según su grafica del inciso c a la función exponencial P(v)=c 𝑒 𝑘𝑉 y halle la potencia de perdidas para V=69V y V=58V, según su ajuste (c y k son constantes). E) Describa con sus propias palabras las experiencias realizadas. 7

[“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”] 16 de octubre de 2018 Aplicamos pruebas de ensayo en vació y prueba en cortocircuito para determinar las perdidas en el hierro y en el cobre..

En la prueba en vacío usamos el bobinado secundario para dejarlo como un circuito abierto y al primario le aplicamos una fuente de voltaje, luego hicimos las conexiones del multitester y el vatímetro y una vez terminado el circuito comenzamos a regular la tensión hasta la tensión nominal del transformador midiendo así la corriente en vacío y las perdidas en el hierro. En la prueba de cortocircuito el regulado lo colocamos en tensión baja y comenzamos a subirlo poco a poco hasta llegar a la corriente nominal en ese trayecto se tomó los datos de tensión de cortocircuito y las perdidas en el cobre F) Halle los circuitos equivalentes en vacío y en cortocircuito con los datos hallados en su experiencia (Utilice valores nominales), halle los diagramas fasoriales y el esquema de tensiones. G) Que se entiende por flujo de dispersión. El flujo magnético dispersión es el flujo magnético que no se establece en el interior del circuito magnético del transformador, sino que se establece fuera del mismo y genera pérdidas. H) ¿Por qué se atenúan las perdidas de Foucault cuando el núcleo del “trafo” es laminado? I) Conclusiones personales de la experiencia.

8