Trabajo de Ingles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGLES DEDICATORIA: El presente trabajo está dedicado primeramente a DIOS y a nuestros padre

Views 18 Downloads 0 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

DEDICATORIA: El presente trabajo está dedicado primeramente a DIOS y a nuestros padres que con tanto esfuerzo y dedicación nos ayudan de forma desinteresada esperando solo el bienestar en nuestra formación profesional

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

AGRADECIMIENTO Le doy un agradecimiento especial a DIOS y también un agradecimiento muy cordial al docente del presente curso, el cual nos guía, ayuda y facilita un adecuado aprendizaje para nuestro desarrollo académico profesional

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

1-. INTRODUCCIÓN Lengua inglesa, idioma y principal sistema de comunicación del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica y otros países de influencia británica, donde lo entienden y hablan la gran mayoría de sus habitantes.

El inglés pertenece al grupo anglo-frisón, que a su vez está incluido en la rama occidental de las lenguas germánicas, una subfamilia de las lenguas indoeuropeas. Está relacionado con la lengua frisia, algo menos con el neerlandés y con ciertos dialectos del bajo alemán, y mantiene vinculación con el moderno alto alemán.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

ORIGEN E HISTORIA DEL IDIOMA INGLÉS

inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de personas), y el segundo más hablado, detrás del chino mandarín, si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua (200 millones de personas más) El inglés, al extender Inglaterra su lengua por todo el mundo (Imperio Británico), y al convertirse los Estados Unidos de América en la mayor potencia económica y militar, se ha convertido de facto en la lingua franca de nuestros días. Pese a la existencia de otras lenguas internacionales y de idiomas como el esperanto o interlingua que buscan el uso de una lengua más neutral, el inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación internacional. Esto se debe a que una "civilización" dominante por lo regular no adopta otra lengua, sino que, por el contrario, impone la suya; esta es la razón por la que en muchos de los países europeos se hablan lenguas derivadas del latín, por ser esta la lengua oficial del imperio romano. Actualmente existen propuestas para la neutralidad en el uso de una lengua auxiliar; sin embargo, desde el punto de vista económico se perderían grandes cantidades de dinero que hay que pagar durante el proceso enseñanza-aprendizaje; estos son, por ejemplo, las regalías que se pagan por los libros y material didáctico en general, además de los exámenes de certificación que hay que renovar cada cierto tiempo. De ello se deduce la negativa para adoptar una lengua internacional diferente al inglés por parte de quienes obtienen provecho con este negocio. El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron de lo que hoy es el norte de Alemania (y parte de Dinamarca) a la tierra que habría de conocerse como Inglaterra. Estas tribus son identificadas tradicionalmente con los nombres de frisones, britones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina sajón antiguo o antiguo bajo alemán. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las Islas Británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglos se CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política.

ORIGEN

La historia del Inglés puede ser descrita a partir de la llegada de tres tribus Germánicas a las Islas Británicas en los años 500 A.C. Los Anglos, los Sajones y los Jutos cruzaron el Mar del Norte desde lo que hoy conocemos como Dinamarca y el norte de Alemania. Los Anglos recibieron ese nombre debido a su tierra de origen Engle o Angels. Ellos llamaron a su propia lengua Englisc, palabra que derivó en English o Inglés.

Antes de la llegada de las tribus germánicas, los habitantes de Gran Bretaña hablaban un idioma de origen céltico. Estas personas se vieron forzadas a trasladarse hacia Gales, Cornualles y Escocia, razón por la que el Celta fue desplazado rápidamente. Un grupo emigró a la costa de la Bretaña Francesa, donde sus descendientes, aún en nuestros días, hablan el idioma Bretón, de origen celta.

La muestra escrita más antigua del idioma Inglés es una inscripción Anglo-Sajona que data entre los años 450 y 480 AC. Durante las siguientes centurias, y a medida que las tribus germánicas se expandían por el país, se desarrollaron cuatro dialectos:

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

·

Northumbrian en Northumbria, al norte del río Humber · Mercian en el reino de Mercia, en la parte central de la actual Inglaterra. · West Saxon en el reino de Wessex, en la parte sudoccidental. · Kentish en Kent, en el extremo sureste.

Durante los años 700 y 800, la cultura y el idioma de Northumbria dominó Gran Bretaña. Las invasiones de los Vikingos en los años 900 pusieron fin a esa dominación, y también trajeron la destrucción de Mercia. Solo Wessex permaneció como un reino independiente.

Hacia la décima centuria, el dialecto de los Sajones del Oeste se convirtió en el idioma oficial de Gran Bretaña. Existen muestras del Inglés Antiguo que datan de este periodo y están escritas en su mayoría utilizando el alfabeto Rúnico, el cual tuvo su origen en las lenguas Escandinavas.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 6

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

El alfabeto Latino fue traído por misioneros cristianos desde Irlanda y es el que sigue siendo en la actualidad el sistema de escritura del Inglés.

El vocabulario del Antiguo Inglés consistió en una mezcla de palabras AngloSajonas con palabras prestadas de las lenguas Escandinavas (Danés y Noruego) y del Latín. Es así que el Latín introdujo al Inglés palabras como calle (street), cocina (kitchen), queso (cheese), vino (wine), ángel (angel), obispo (bishop), entre otras. Los Vikingos por su parte agregaron palabras noruegas como: cielo (sky), huevo (egg), piel (skin), ventana (window), esposo (husband), habilidad (skill), impar (odd), conseguir (get), dar (give), tomar (take), llamar (call). Las palabras celtas aún subsisten, principalmente en nombre de lugares y ríos (Devon, Dover, Kent, Trent, Severn, Avon, Thames).

Muchos pares de palabras en inglés y noruego coexisten dándonos dos palabras con el mismo o parecido significado. Ejemplos de esto:

Noruego

Inglés

Anger

Wrath

Nay

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

No

Fro

From

Ill

Sick

Dyke

Ditch

Skirt

Shirt

Página 7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

En 1066 los Normandos conquistaron Gran Bretaña. El Francés se convirtió en el idioma de la aristocracia normanda y por consiguiente se agregaron más palabras al Inglés. Más pares de palabras similares surgieron.

Francés

Inglés

Close

Shut

Reply

Answer

Annual

Yearly

Demand

Ask

Desire

Wish

Ire

wrath / anger

Debido a que la servidumbre inglesa cocinaba para la nobleza Normanda, los nombres de la mayoría de los animales domésticos son ingleses (ox, cow, calf, sheep, swine, deer), mientras que los nombres de las carnes que se obtienen de estos animales son de origen francés (beef, veal, mutton, pork, bacon, venison).

Eventualmente, la forma germánica de los plurales (house, housen; shoe, shoen), fue desplazada por la forma francesa de crear plurales: añadiendo una "s" al final de las palabras (house, houses; shoe, shoes). Sólo en algunos casos, se ha conservado la forma germánica del plural: men, oxen, feet, teeth, children.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

La influencia francesa igualmente afectó la escritura, de manera que el sonido "cw" pasó a ser escrito como "qu" (así, "cween" pasó a escribirse "queen")

No fue sino hasta el siglo XIV que el Inglés volvió a ser la lengua dominante en Gran Bretaña. En 1399, Henry IV se convirtió en el primer rey de Inglaterra, desde la conquista normanda, cuya lengua materna era el Inglés. Por aquella época, el dialecto de Londres había surgido como el dialecto estándar de lo que ahora se llama Middle English, o Inglés Medieval.

Durante los últimos años del período medieval y los primeros del período moderno (siglos XV al XVII), se observó un continuo proceso de estandarización del idioma Inglés, en el territorio que se extiende al sur de la frontera con Escocia. El lenguaje hablado y escrito en Londres (The London Standard) continuó evolucionando, extendiéndose su uso entre los sectores elevados de la sociedad, especialmente en contextos formales. Las otras variedades regionales fueron desplazadas, bajo el estigma que indicaban falta de prestigio social y de educación.

En 1476, William Caxton introdujo la primera máquina de imprenta en Inglaterra y a través de este nuevo medio, el London Standard extendió su influencia por todo el país. Los libros se hicieron más asequibles para el común de la población y el alfabetismo se extendió. Las obras en inglés se volvieron más comunes, mientras sucedía lo contrario con las obras en latín. Se establecieron normas de escritura y gramática y, en 1604, se publicó el primer diccionario del idioma Inglés.

Es a partir de este período, que el idioma Inglés empieza a tomar forma y a parecerse algo al idioma hablado en nuestros días. Aunque el orden de las palabras y la construcción de las sentencias era aún ligeramente diferente, esta versión temprana del Inglés Moderno hubiera sido comprendida por el hablante del Inglés Antiguo. Por ejemplo, la frase "To us pleases sailing" del Ingles Antiguo se convirtió en "We like sailing". Los elementos clásicos, del Griego y el Latín, influenciaron profundamente la creación y el origen de las nuevas palabras. El Inglés Moderno temprano tomó del Griego palabras como grammar, logic, arithmetic, geometry y astronomy.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

A partir del siglo XVI, la expansión del imperio británico, conjuntamente con el Renacimiento, trajo consigo muchas palabras de origen foráneo que se incorporaron al Inglés, directa o indirectamente. Se crearon nuevas palabras a un ritmo cada vez más intenso.

El número de palabras de otros idiomas incorporadas al idioma Ingles es enorme, pero el corazón del idioma está en el núcleo Anglosajón del Inglés Antiguo.

Alrededor de 5000 palabras de esta época se mantienen sin mayores cambios. Entre estas palabras tenemos las bases sobre las que se construye el lenguaje: palabras de uso doméstico, las partes del cuerpo, nombres de animales comunes, nombres de elementos y fenómenos naturales, la mayoría de los pronombres, preposiciones, conjunciones y los verbos auxiliares

INGLÉS ANTIGUO

Es una variante del germánico occidental, lengua que llevaron a la isla, en torno al año 449, los invasores jutos, anglos y sajones. A partir de entonces, esta nación, que había estado romanizada y pertenecía al ámbito de la cultura de los celtas (sobre todo la de los bretones), pasó a ser dominada por unos invasores que trajeron una lengua y una cultura denominada anglosajona. Se desarrolló una variante de esta lengua en la que cabe rastrear varios dialectos: el que hablaban los jutos, el sajón

occidental que hablaban los sajones y las diversas variedades de los anglos. En el siglo IX el sajón occidental era la lengua de mayor difusión en la prosa escrita, gracias al rey Alfredo el Grande, primer legislador de Inglaterra. Se tradujeron del latín las obras de san Agustín, san Gregorio y de Beda el Venerable. Sin embargo, el dialecto de los anglos fue la lengua en que se escribió el poema épico Beowulf, así como una poesía elegíaca que tuvo cierto interés.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 10

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

La lengua que se fue configurando como idioma nacional sufrió la influencia del latín en dos momentos distintos: el primero, por el contacto con el Imperio romano; el segundo, con la llegada y la evangelización de san Agustín, hasta el siglo XI. De esta época proceden las palabras relacionadas con la terminología religiosa, como altar, priest, psalm ('altar', 'sacerdote', 'salmo', respectivamente).

Como consecuencia de las invasiones vikingas a partir del siglo VIII, la lengua sufrió la influencia del nórdico antiguo. A este hecho se deben una serie de palabras relacionadas con el mar y la navegación, y otras relativas a la organización social, como law, take, cut, both ('ley', 'tomar', 'cortar', 'ambos') y are, forma conjugada del verbo to be.

El inglés antiguo era una lengua con mayor grado de flexión que el actual y por eso el orden de las palabras en la oración era más libre. Poseía un número dual para los pronombres personales, cuatro declinaciones para los nombres y dos para los adjetivos, así como variación de género. La conjugación verbal sólo poseía dos tiempos: el presente, que también adquiría el valor de presente profuturo, y el pasado. Era una lengua flexible para la composición de palabras porque su léxico era limitado y, junto al procedimiento morfológico para la creación de neologismos, adoptó y tomó numerosos préstamos de las lenguas con las que convivía y se relacionaba. Por ello es notoria la influencia del sustrato celta, aunque la investigación cifra en un 10% los nombres comunes de este origen. Otros restos celtas se cree que han llegado procedentes del galés, gaélico-escocés o escocés.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

INGLÉS MEDIO El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo diptongos a partir de numerosas vocales largas y cambiando el grado de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza normanda, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también efectos en el léxico del inglés medio que se conservan aún hoy en día. Esto da origen, por ejemplo, a la distinción entre pig (cerdo) y pork (carne de cerdo),siendo la primera de origen germano y la segunda de origen francés (las clases bajas criaban pigs que se convertían en pork para las clases altas). (Echenique, 2005)A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir de esa época que se empezaron a producir la mayor parte de los cambios fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos. (ECHENIQUE, 2005)

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 12

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

INGLÉS MODERNO TEMPRANO

El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés de hoy, como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba hasta ese entonces. Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare. Cronológicamente se sitúa entre los siglos XVI y XVIII en las áreas pobladas por los anglonormandos (años 1450 a 1700 aproximadamente). Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la actualidad, y se consolidó en gran medida debido al auge de las letras británicas en dicho período histórico y al aporte que le dieron otras lenguas extranjeras. Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la actualidad. (GAMBOA, 1952)

HISTORIA Esta forma del inglés a menudo se llama erróneamente Viejo inglés o Inglés viejo. No se debe confundir con el Inglés viejo, el sobrenombre con el que apodaron a los descendientes de los colonos que llegaron desde Gales, Normandía e Inglaterra luego de la invasión de Irlanda en 1171.1

El verdadero viejo inglés es el término que designa al idioma inglés de la Alta Edad Media (aún más arcaico), mientras que el inglés moderno temprano es la forma lingüística del habla inglesa que se practicaba justo a finales del inglés medio (la última mitad del siglo XV) hasta 1650.

Así la primera edición de la Biblia del Rey Jacobo y las obras de William Shakespeare pertenecen a la fase tardía del inglés moderno temprano, aunque la

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 13

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

Biblia del Rey Jacobo preserva intencionalmente algunos arcaísmos que no eran ya extendidos en la época en que se publicó.

Precisamente bajo la larga tutela de dicho monarca, florecieron las letras y las artes inglesas en general, continuando con lo realizado en ese aspecto por Isabel I de Inglaterra, por lo que el lenguaje inglés se transmitió fácilmente fuera de las fronteras europeas. Esto fue apoyado por el inicio de la expansión comercial, militar y cultural del Imperio Británico.

Las personas que leen el inglés actual pueden generalmente comprender al inglés moderno temprano, aunque es a menudo con numerosas dificultades debidas a los cambios gramaticales, a los cambios de sentido de las palabras, así como las diferencias de ortografía.

La regulación de la ortografía ocurrió justamente durante el período del inglés moderno temprano, y es influida por algunos convenios internacionales que preceden al gran cambio vocálico del idioma. Esto explica una serie de ortografías no fonéticas del inglés moderno.

ORTOGRAFÍA La mayoría de las ediciones escritas regularizaron la ortografía, pero se puede aún encontrar:

Palabras cuya letra U inicial se deletreaba originalmente V: vpon (upon - 'sobre, a'), vnderstand (understand 'comprender'). Se deletreaban algunas palabras con una letra v interna originalmente u: haue (have 'tener'), forgiue (forgive 'perdonar'); Palabras que terminan hoy con c tenían terminación ck: muſick (music 'música'), phyſick (physic 'físico') y magick (magic 'magia'). ſ por s, no en el final de una palabra donde se escribe s. CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 14

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

CONTRACCIÓN El inglés moderno temprano se caracterizó por el uso frecuente de contracciones inusuales para anglófonos actuales.

Si hoy la contracción de IT is es inusual (la de is es sustituida por un apóstrofo, dando it's), en el inglés moderno temprano, las contracciones eran al contrario algo distintas y hoy en desuso: ’tis, ’twas, ’twere, ’twill por it is, it was, it were, it will. Algunos otros ejemplos de contracción:

an’t please you por an it (an = if) the morning comes upon's para upon us. and after seem to chide‘em por chide them.

En inglés moderno temprano en muchos dialectos /r/ empieza a debilitarse (este cambió ya habían empezado en algunas variedades de inglés medio). El cambio empezó en el grupo /-rs-/ así bass 'lubina' < bærs y ass 'trasero, culo' < arse. En The Cely Letters (1472-1488) aparecen formas como passel en lugar de parcel 'paquete', lo cual muestra que en el siglo XV el cambio ya se daba en algunas variedades. En esos mismos textos aparecen hipercorrecciones como farther en lugar de father 'padre'. Hacia 1770 la vocal había desaparecido tras vocal en coda silábica en inglés meridional, aunque no en el resto de regiones, esto dio lugar a la diferencia entre dialécticos róticos (con /-r/) y no róticos (sin ella). Otra diferencia notable entre el inglés medio y el inglés moderno es la pronunciación -ing que en le período inicial frecuentemente se pronunciaba como [ɪn] en lugar de [-ɪŋ], aunque esta última se generalizó a muchas variedades posteriormente aunque no a todas. El sonido /h/ se debilitó notablemente en la mayoría de posiciones, por ejemplo, en inglés ante líquidas y nasales ya se había perdido: hlaf > loaf 'hogaza, pan horneado', hnitu > nit 'liendre'. Posteriormente se generalizó ante aproximantes en la CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 15

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

mayor parte de dialectos, por lo que se perdió la en muchos de ellos la diferencia entre which 'cual' y witch 'brujo'. Posteriormente se dio la pérdida parcial frente a vocal incluso en posición inicial, posiblemente por la influencia del francés. Pero la estigmatización de esa pérdida en ciertas posiciones llevó a que fuera reforzada incluso en palabras como history, hospital de origen francés que nunca había tenido [h] en posición inicial, siendo su presencia meramente ortográfica. Sin embargo, en algunas palabras se ha perdido la [h] sin excepción como en hour [aʊə(ɹ)] 'hora' o heir [ɛə(ɹ)] 'herencia'. En muchas variedades de inglés moderno /θ/ y /ð/ se articulan como [t] y [d] respectivamente. Esto parece remontarse al perído del inglés moderno temprano donde palabras como debt o death sonaban igual y podían llegar a ser confunidas como en:

A man can die but once. We owe God a death (Shakespeare, 2 Henry 4 III, ii, 243)

Un número importante de grupos consonánticos se simplifican /kC/ > /C/ como knight [knaɪxt] > [naɪt], /wC/ > /C/ write [wɹaɪt] > [ɹaɪt]. Finalmente se pierde en todas las posiciones se pierde [x], reflejado en interior de palabra o posición final como -gh.

PRONOMBRES Contrariamente al inglés actual, el inglés moderno temprano practicaba la distinción T-V (es decir, la distinción entre 'tú' y 'vosotros'). Había antiguamente dos versiones diferentes de la segunda persona al lugar de la única actual: thou 'tú' y you 'vosotros'.

Segunda persona del singular: thou a la forma nominativa, thee (al acusativo o en casus generalis). Incluso desde que fue sustituido por you en todos los contextos CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 16

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

(en algunas variedades se mantiene ye como forma de nominativo). Thou permanece aún empleado en las ocasiones solemnes, muy especialmente cuando se refiere a Dios, o en situaciones se refiere a un ser inferior. El pronombre posesivo correspondiente era thine el equivalente al your 'tu' actual. Thy se utilizaba ante palabras que comenzaban por consonantes. Segunda persona del plural: ye al nominativo y you al acusativo y casus generalis. El pronombre posesivo mine [maɪn], que significa 'mío' exclusivamente hoy en día, a menudo se utilizaba al lugar del my [maɪ] actual (mi), sobre todo delante de las vocales: mine eyes > my eyes.

CONJUGACIÓN Si la conjugación del inglés actual se somete mayoritariamente a un sistema de auxiliar, por ejemplo do, en el inglés moderno temprano la utilización de do era opcional y adquirió su valor gramatical actual hasta a finales del siglo XVII. La conjugación se hacía sin auxiliar: I become not en vez de I do not become.

A algunas personas se le añadían terminaciones al final de los verbos, un poco como en alemán o en francés:

A la segunda persona del singular, los verbos se terminan en -(e)st: thou takest en lugar del actual you take; A la tercera persona del singular, los verbos se terminan en -(e)th en vez del (e)s actual: he taketh en vez del actual he takes. Pero los dos pierden su terminación en el subjuntivo.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

El auxilar do podía sin embargo utilizarse, incluso si él no tenía el valor de un auxiliar sino más bien el de un verbo transitivo. Así William Shakespeare podía escribir if I become not en vez de if I do not become.

Desarrollo desde el Inglés medio

El inglés moderno temprano es la fase lingüística más cercana al inglés conocido actualmente. Su evolución desde el Inglés medio no fue solo una forma de cambiar el vocabulario o pronunciación, sino que fue un verdadero cambio en la historia del idioma.

Consistió en una era de una profunda evolución lingüística: desde una lengua con grandes variaciones en el dialecto, hasta ser sustituida por una nueva era con una lengua estandardizada por un léxico más rico, y fortalecida por una abundante literatura.

Gran cantidad de palabras nuevas entraron en el inglés, de forma directa o indirecta a partir de siglo XVI, debido al contacto que los británicos tuvieron con pueblos de lejanas tierras y al renacimiento del estudio de los clásicos.

También se crearon nuevas palabras o neologismos. Shakespeare, por ejemplo, creó más de 1600. muchas de las cuáles aún se utilizan. Este proceso ha aumentado notablemente en la era moderna.

Por lo tanto, las obras de este autor son hoy familiares y comprensibles, 400 años después de ser escritas, mientras los trabajos de Geoffrey Chaucer y de William Langland, escritos solamente 200 años antes, son considerablemente más difíciles de entender para el lector medio.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 18

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

Muchos estudiosos reconocen una siguiente etapa llamada inglés moderno tardío (Late Modern English) entre los siglos XVIII a XX inclusive aproximadamente, relacionándolo básicamente con las conquistas británicas de gran parte del mundo, dada la influencia que recibió de las lenguas de los nativos.

En consecuencia, esta etapa ocurre más que todo por esas circunstancias de enriquecimiento léxico, más que por una verdadera evolución fonética, gramatical u ortográfica del propio idioma. La evolución de un idioma: el inglés Tweet septiembre 4, 2012 By Matt Sarson Leave a Comment

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 19

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

EL INGLÉS EN NUESTROS DÍAS

El inglés es una lengua Germánica de la familia Indo-Europea y hoy en día es el segundo idioma más hablado en el mundo después del chino. No obstante, el Inglés es la lengua mas difundida a nivel mundial y va en camino de convertirse en el idioma universal. Aquí algunas de las razones que explican esta supremacía sobre otras lenguas como el Francés, el Español y el Árabe

 Es la lengua oficial o co-oficial en mas de 45 países.  La mitad de todos los acuerdos de negocios son llevados a cabo en Inglés.  Dos tercios de los estudios científicos están escritos en Inglés.  Más del 70% de todos los correos están escritos y dirigidos en Inglés.  Es el idioma por excelencia de la ciencia de nuestros días: la informática.  La mayor parte del turismo internacional, la aviación y la diplomacia son conducidos en Inglés.  Además, el Inglés esta presente en la vida cultural, social, política y económica de la mayoría de los países del orbe. Como dato interesante podemos mencionar que en China viven más personas que hablan inglés que en los Estados Unidos.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 20

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

CONCLUSIÓN

La conquista normanda borró hasta 85% de las palabras anglosajonas del léxico inglés, sin embargo hoy en día 96 de las 100 palabras más comunes de la lengua son de origen anglosajón.16 Cuando el inglés retomó su posición de lengua oficial de Inglaterra en el siglo XIV solo quedaban unas 4500 palabras del inglés antiguo, comparado con los 10 000 préstamos adoptados de los franceses. No obstante, estas 4500 palabras son las palabras fundamentales de la lengua. Son las palabras como child (niño), fight (luchar), love (amar), sleep (dormir), eat (comer), live (vivir) y wife (esposa).17 El léxico prestado del francés, pues, sirve de una capa que añade distinciones y refinamiento al idioma sin borrar su núcleo anglosajón. Esto ha dado al inglés diferencias matizadas entre sinónimos como wish y desire (deseo), start y commence (comenzar) y freedom y liberty (libertad).18 Sigue siendo común que la palabra derivada del francés se considera más cultivada que la equivalente anglosajona y se sugiere que esta estratificación se debe a la situación de las lenguas bajo los normandos

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 21

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGLES

Bibliografía ECHENIQUE, A. B. (2005). ingles moderno. trujillo: kl graphic. GAMBOA. (1952). ingles moderno temprano. lima: publicaciones villa. wikipedia. (s.f.).

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS IV “A”

Página 22