Trabajo De Comercio Internacional

TRABAJO DE COMERCIO INTERNACIONAL NOMBRE: JELVER JAIR RINCÓN PINEDA PROGRAMA: ECONOMIA COORPORACION: UNIASTURIAS AÑO

Views 64 Downloads 0 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE COMERCIO INTERNACIONAL

NOMBRE: JELVER JAIR RINCÓN PINEDA

PROGRAMA: ECONOMIA

COORPORACION: UNIASTURIAS

AÑO:

2019

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

INDICE

1. Objetivos ……………………………………………………………………….. 3 2. Introducción …… …... ……..…...………………………………………….......4 3. Caso Practico .....………………………………………………………………..5 3.1. Enunciado……………………………………………......………………... 5 3.2. Ejercicio……………….. .………….....…………………………………... 6 4. Conclusión. …………………………………………………………………… 9 5. Bibliografía.………………………………………………………………….. . 10

Página 2

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

OBJETIVOS

Objetivo general •

Resolver principalmente las preguntas dadas en el caso práctico, y con este trabajo

lograr poner en práctica lo aprendido en cada una de las unidades.

Objetivos específicos •

Conocer y diferenciar cada uno de los temas de esta unidad y para que nos sirve

cada uno y de qué manera nos pueden ayudar adquirir más conocimientos. Ya que las lecturas suelen ser fundamentales para desarrollar las cuestiones en los foros y los casos prácticos.



Estudiar todo el contenido de la materia para que tengamos más bases y nos sirva de

apoyo a la hora de presentar la evaluación final. Y con este trabajo mostraremos nuestros conocimientos adquiridos.



Analizar el enunciado que veremos más adelante y determinar de que manera

podemos utilizar dichos resultados para hacerle un análisis previo al ejercicio planteado.

Página 3

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza para aplicar los conocimientos obtenidos en el área de Comercio Internacional la cual nos han planteado una serie de preguntas que están relacionadas con nuestro entorno económico actual, el cual entraremos analizar por medio de los datos que nos da el enunciado y de fuentes externas en las que nos apoyaremos para poder resolver de la forma más eficaz y completar las preguntas planteadas.

La idea con este trabajo, es aprender a interpretar la información obtenida a través de las lecturas, la información que el docente encargado nos comparte en el foro, ya que todo este material representa información para adquirir más conocimientos frente a la materia que estamos desarrollando también es importante que visualicemos cada concepto para tenerlo claro en el momento en que tengamos que necesitar de el.

También nos centraremos de como se presenta la reducción de costes y la sensibilidad local, como estas repercuten en las empresas y de como se puede aplicar estrategias para lograr superar dichas situaciones en que las empresas se ven involucradas varias veces en ese tipo de situaciones.

De acuerdo a la consulta de las lecturas, frente al caso práctico se da respuesta a las preguntas planteadas por el docente, fue un trabajo que se necesitó de mucha comprensión de lectura de consulta de ejemplos, para su elaboración y también de mucho análisis, cabe resaltar que este tipo de trabajos son los que ponen a prueba nuestros conocimientos, nos enseñan cómo ponerlos en práctica, y ahí nos damos cuenta que aprendimos durante el transcurso de la materia de Comercio Internacional.

Página 4

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

CASO PARCTICO Enunciado:

Estrategia de los Negocios Internacionales

La empresa italiana AZIENDA DE SERVIZI E CREAZIONE DE SOFTWARE S.A., que distribuye sus productos bajo la marca comercial SOFTFACILE, lleva años invirtiendo gran cantidad de dinero, esfuerzo y tiempo en el desarrollo de un programa para contabilidad empresarial flexible, de tal modo que será útil a todos los niveles –pequeñas, medianas y grandes empresas—y que supone un gran avance en el software empresarial contable.

Sin embargo, y dado el enorme coste del desarrollo del software y la fuerte competencia existente en el mercado, está estudiando la manera de amortizar y obtener rentabilidad lo más rápidamente posible a dicha inversión, lo que sólo es posible abaratando el coste del programa a fin de que tengan acceso a él el mayor número de consumidores posible.

Cuestiones:

1 ¿Qué deberá hacer -desde el punto de visto estudiado en esta clase- para obtener la reducción de costos?

2 ¿El producto del que estamos hablando requiere una gran adaptación a la sensibilidad social?

3 ¿Qué estrategia de internacionalización de las estudiadas será más adecuada para su negocio?

Página 5

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

Ejercicio: Pregunta 1.

¿Qué deberá hacer -desde el punto de visto estudiado en esta clase- para obtener la reducción de costos?

La empresa debería optar por un tipo de Estrategia Internacional y un tipo de Estrategia de Estandarización Global debido a que es una empresa que ya lleva tiempo en el mercado y que a su vez está enfocando en un producto que es necesitado en todas las empresas del mundo sin importar la clase que sea, pequeña, mediana o grande. Su mayor beneficio en este producto que se esta desarrollando es su autosuficiencia en la reducción de costes a las demás empresas que lo adquieren y su eficiencia en su trabajo, debido que es un software que esta en desarrollo, este producto se puede dar a un bajo costo con la garantía de soporte técnico durante las 24 horas, también pueden irse sacando actualizaciones para mejorar el producto en cuanto en la estabilidad del programa como en la seguridad, debido que es un programa que guarda gran información financiera.

En cuanto a la Estrategia Internacional el producto puede ser elaborado en su país local, y operado bajo una licencia privada para que el uso de desarrollo solo sea propiedad de la empresa italiana, como es un producto necesitado en todo el mundo, el software no sufre muchas variaciones o adaptaciones a la hora de venderse al mercado extranjero, con un soporte de idiomas integrado y actualizado en el programa, se podrá dar a conocer y vender en cualquier parte del mundo.

En la Estrategia de Estandarización Global se busca conseguir un bajo coste a escala global, si el producto es vendido en todas partes del mundo, hace que el precio del producto sea menor ya que consigue aumentar el numero de consumidores que adquieren el producto, el producto en si no requiere de muchos gastos en la exportación debido a que es un software y puede ser descargado de la pagina oficial del sitio, dando como oferta un gran descuento por obtener el producto de esa manera, lo cual también generaría reducción de costos del producto y que a su vez pueda ser adquirido aun menor costo de su valor comercial en el mercado.

Página 6

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

Pregunta 2.

¿El producto del que estamos hablando requiere una gran adaptación a la sensibilidad social?

El producto en si no debería tener una gran adaptación de sensibilidad social ya que es un programa que opera a base de algoritmos y que aparte de las personas que lo piensan utilizar ya deberían tener unos conocimiento básicos de como insertar las fórmulas o de cómo utilizar el programa.

Sin embargo si nos ponemos analizar la mayoría de los programas informáticos hoy en dia traen un tipo de tutorial para el uso de la primera vez que instalas un programa, esto lo hacen las grandes empresas debido a que cada empresa desarrolla su software de una manera distinta sin dejar de cumplirse los parámetros universales que debe tener este tipo de programa, es decir cumple con una normas básicas, pero pueden hacerle personalizaciones o configuraciones a sus programas para presentarlo de la mejor manera al consumidor.

Así que con lo anterior si debería tener una adaptación a la sensibilidad social por medio de un tutorial de inicio, también tenerlo en la parte del FAQ (frecuency and questions) preguntas frecuentes, donde lo consumidores estarán en la necesidad de saber como utilizar funciones del nuevo software y de como aprovechar las actualizaciones que le desarrollan al programa. También debe tener este tipo de tutorías ya que es un producto que se lanza de tipo internacional la cual el consumidor que lo adquiere no puede tener la misma capacidad de conocimientos o entendimientos del país donde se fabrica, el nivel de estudios de cada país varia, y el lanzar este producto internacionalmente se debe tener en cuenta estos tipos de aspectos, como a quien va dirigido el producto y de como utilizar el producto por medio de tutoriales o videotutoriales dados por la empresa.

Página 7

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

Pregunta 3.

¿Qué estrategia de internacionalización de las estudiadas será más adecuada para su negocio?

A mi entender, la empresa Azienda di Servizi e Creazione tiene fuerte presión de reducción de costes y débil presión de sensibilidad social, sin embargo el abordar el tema de sensibilidad en su producto lo hará un fuerte oponente ante la competencia y un posible líder en el mercado , por lo tanto la estrategia que mejor funcionaría es la Estandarización Global ya que inicialmente la empresa no está pretendiendo adaptar el software a las condiciones locales de cada consumidor, sino que prefiere comercializar un producto estandarizado a todo el mundo, enfocándose en las empresas, su principal cliente potencial.

Sin embargo, como una de las cualidades de la estructura de los negocios es la flexibilidad, creo que Azienda di Servizi e Creazione podría optar, a mediano plazo, por la estrategia transnacional para buscar bajar los costos pero también adaptarse a las necesidades locales.

Lo anterior en vista de que existe la necesidad de las empresas de sobrevivir por lo que hacen todo lo posible para responder a demandas de los consumidores por medio de las economías de localización y curvas de aprendizaje con el objetivo de apalancar sus productos como en este caso de su software, que busca ser vendido internacionalmente.

Página 8

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

CONCLUSION

Podemos concluir que la empresas siempre se verán presionadas y forzadas a buscar un tipo de estrategia comercial para reducir sus costes, debido al gran número de competencia que se tiene en el mercado actualmente, el único beneficiario de esta competencia siempre va hacer el consumidor, sin embargo la empresas trataran de buscar la mejor manera de siempre estar en la pelea no solo del mercado local sino también del mercado internacional.

Es por eso que las empresas en este momento cuentan con diferentes tipos de estrategias comerciales la cual les ayudara afrontar este tipo de presiones y también les ayudara a evolucionar en el mercado actual, donde se viene observando una globalización de productos día a día, por lo tanto es bueno tener presente este tipos de estrategias para el día en que nos encontremos en un tipo de situación parecida, sepamos como hacer un análisis y saber que tipo de estrategia implementar para sacar a la empresa de este tipo de situaciones.

Página 9

21 de julio de 2019

COMERCIO INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFIA

Alfaro R., María Auxiliadora. GUÍA DE EXPORTACIÓN: LA MANERA MÁS FÁCIL PARA COMERCIALIZAR EN EL MERCADO INTERNACIONAL. Managua : Fundación Friedrich Ebert, 1996. 104p. (NIC HF3281.A4).

Mankiw G. (2012), Principios de Economía, Cengage Learning, 6° edición, México DF.

Centro de Comercio Internacional (UNCTAD/GATT). CAFÉ: GUÍA DEL EXPORTADOR. Ginebra, 1992. 402p. (HD9199.A2C4).

Mihaly Csikszentmihalyi (2003) “Fluir en los negocios.” Edicion Kairós - resumen del libroinstituto europeo de postgrado – biblioteca de resúmenes - Asturias premium

Inmaculada Cerejido (2012) “Desmotivados =improductivos.” Editorial empresa activa – resumen del libro - instituto europeo de postgrado – biblioteca de resúmenes - Asturias premium

Centro de recursos- Comercio Internacional- caso práctico unidad 3 – Asturias.

Página 10