Trabajo Contextualizado De Conntabilidad: Cipa: Guardianes De La Salud B1

TRABAJO CONTEXTUALIZADO DE CONNTABILIDAD CIPA: GUARDIANES DE LA SALUD B1 ARLETH HERNANDEZ OROZCO ALEJANDRO CASTRO SUARE

Views 8 Downloads 0 File size 727KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO CONTEXTUALIZADO DE CONNTABILIDAD

CIPA: GUARDIANES DE LA SALUD B1 ARLETH HERNANDEZ OROZCO ALEJANDRO CASTRO SUAREZ KARINA MARTINEZ CASTILLA JOSE SUAREZ MELENDEZ MONICA SILGADO PADILLA

DOCENTE: VICTOR VERGARA CARDONA

FACULTAD DE ENFERMERIA PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD IV SEMESTRE ASIGNATURA CONTABILIDAD UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Trabajo colaborativo - Taller punto1

realice libro diario, ajustes, libro mayor y balance de prueba ajustado

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Solución.

Punto 1 # 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5

Fecha 1-ago 1-ago 3-ago 3-ago 14-ago 14-ago 18-ago 18-ago 30-ago 30-ago

Libro diario Prosperidad Ltda agosto 2017 Detalle Debe caja $ 180.000.000 aportes sociales bancos $ 150.000.000 caja equipos computo $ 8.000.000 bancos caja $ 10.000.000 ingreso x servicio gastos por nomina $ 2.064.340 bancos

Haber $ 180.000.000 $ 150.000.000 $

8.000.000

$

10.000.000

$

2.064.340

Ajustes # Fecha Detalle 6 30-ago depreciación equipcompu 6 30-ago depreciación acumulada

Debe 745.205

$

Haber $

Libro mayor Prosperidad Ltda agosto 2017 fecha detalle debe 3-ago 2 $ 150.000.000 14-ago 3 30-ago 5

fecha detalle debe 1-ago 1 $ 180.000.000 3-ago 2 18-ago 4 $ 10.000.000

bancos haber $ $

8.000.000 2.064.340

caja haber $ 150.000.000

aportes sociales fecha detalle debe haber 1-ago 1 $ 180.000.000 equipos de computo

saldo $ 150.000.000 $ 142.000.000 $ 139.935.660

saldo $ 180.000.000 $ 30.000.000 $ 40.000.000

saldo $ 180.000.000

745.205

Fecha detalle debe 14-ago 3 $ 8.000.000

haber

saldo $ 8.000.000

ingresos x servicio Fecha detalle debe haber 18-ago 4 $ 10.000.000

saldo $ 10.000.000

gastos por nomina Fecha detalle debe haber 30-ago 5 $ 2.064.340

saldo $ 2.064.340

depreciación equipcompu Fecha detalle debe haber 30-ago 6 $ 745.205

saldo $

745.205

depreciación acumulada Fecha detalle debe haber 30-ago 6 $ 745.205

saldo $

745.205

Prosperidad Ltda - balance de prueba corte agosto 30 2017 Cuenta debe haber Banco $ 139.935.660 Caja $ 40.000.000 aportes sociales $ 180.000.000 equipos de computo $ 8.000.000 ingresos x servicio $ 10.000.000 gastos por nomina $ 2.064.340 depreciación equipcompu $ 745.205 depreciación acumulada $ 745.205 Total $ 190.745.205 $ 190.745.205

Punto 2

inicio de operaciones Efectivo $ 7.200.000 Vehiculos $ 4.500.000 Muebles $ 1.200.000 Prestamos banco $ 1.050.000

asiento de cierre periodo anterior activos $ 7.200.000 $ 4.500.000 $ 1.200.000

pasivo

$

1.050.000

patrimonio $ 11.850.000

# 2 2 2 3 3 4 4 4 5 5 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 8

Libro diario empresa xxxx Detalle Debe mercaderías $ 950.000 efectivo cuentas x pagar banco stder $ 1.000.000 efectivo mercaderías $ 123.000 banco stder cuentas x pagar gastos x nomina $ 200.000 banco stder vehículos $ 7.000.000 cuentas x pagar bancolombia $ 453.000 efectivo banco stder mercaderías $ 265.000 banco stder efectivo muebles $ 550.000 cuentas x pagar bancolombia

Libro mayor empresa xxxx

Haber $ $

332.500 617.500

$ 1.000.000 $ $

107.010 15.990

$

200.000

$ 7.000.000 $ $

271.800 181.200

$ $

132.500 132.500

$ $

330.000 220.000

efectivo haber

# debe inicial $ 7.200.000 2 3 7 8

# 2 4 8

debe $ 950.000 $ 123.000 $ 265.000

# debe 2 4 6 8

$ 332.500 $ 1.000.000 $ 271.800 $ 132.500

mercaderías haber saldo $ 950.000 $ 1.073.000 $ 1.338.000

cuentas x pagar haber Saldo $ 617.500 $ 617.500 $ 15.990 $ 633.490 $ 7.000.000 $ 7.633.490 $ 330.000 $ 7.963.490

# debe 3 $ 1.000.000 4 5 7 8

# debe 5 $ 200.000

banco stder haber $ $ $ $

debe

107.010 200.000 181.200 132.500

saldo $ 1.000.000 $ 892.990 $ 692.990 $ 511.790 $ 379.290

gastos x nomina haber saldo $ 200.000

# debe inicial $ 4.500.000 6 $ 7.000.000 #

saldo $ 7.200.000 $ 6.867.500 $ 5.867.500 $ 5.595.700 $ 5.463.200

Vehículos haber

muebles haber

saldo $ 4.500.000 $ 11.500.000 saldo

inicial 8

$ 1.200.000 $ 550.000

# debe inicial

$ 1.200.000 $ 1.750.000

préstamo a bancos Haber saldo $ 1.050.000 $ 1.050.000

Patrimonio # debe Haber inicial $ 11.850.000

# debe 7 $ 453.000 8

bancolombia haber $

220.000

saldo $ 11.850.000

saldo $ 453.000 $ 233.000

Empresa xxxx - balance de prueba cortexxxx cuenta debe haber efectivo $ 5.463.200 mercaderías $ 1.338.000 cuentas x pagar $ 7.963.490 banco stder $ 379.290 gastos x nomina $ 200.000 vehículos $ 11.500.000 Bancolombia $ 233.000 muebles $ 1.750.000 préstamo a bancos $ 1.050.000 Patrimonio $ 11.850.000 total $ 20.863.490 $ 20.863.490

Punto 3

Respuesta A): Después del análisis del balance de comprobación y sus ajustes se deben elaborar los siguientes informes financieros:      

Estado de resultados Balance general Estado de cambios en el patrimonio Estado de cambios en la situación financiera Estado de flujos de efectivo Estados financieros consolidados

Todos son importantes, sin embargo, los más usados son los estados de resultados y el balance general, para efectos de este trabajo solo serán explicados estos 2 Estado de resultados:Es un estado financiero periódico que representa elresultado de la operación de la compañía en un tiempodeterminado. Permite conocer los ingresos, los egresos y las utilidades opérdidas que sufre la empresa en dicho periodo. Balance general: Es un Estado Periódico que presenta la situación financierade la empresa en un momento determinado. El balance deberesponder a 3 preguntas: ¿Cuánto vale la empresa? ¿Cuál es la propiedad de los asociados? ¿Cuánto debe la empresa? El principal objetivo de este es presentar un esquema útilpara el análisis financiero de la empresa.

Respuesta B): La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos. La hoja de trabajo una vez terminada se usa en la preparación de los informes financieros al cierre del período fiscal. Los datos en las columnas Estado de Situación de la hoja de trabajo se usan para preparar un estado de situación nuevo. Este nuevo estado de situación muestra el activo, el pasivo y el capital existente al cierre del período fiscal para el cual se preparó este informe. Los datos en las columnas Estados de Ingreso de la hoja de trabajo se usan para preparar un informe financiero que muestra los ingresos devengados y los gastos en que se incurrió

durante el período. Cuando la cantidad de los ingresos es mayor que la de los gastos, la diferencia se llama Ingreso Neto. Cuando la cantidad de gastos es mayor que la de los ingresos, la diferencia se llama Pérdida Neta. El informe que muestra los ingresos, los gastos y la diferencia neta entre los dos recibe el nombre de Estado de Ingresos.

Taller empresa FONTANER S.L Para resolver este punto primero hemos pasado el libro mayor a un formato más entendible para el grupo y luego elaborado el balance de prueba.

Libro mayor empresa FONTANER S.L debe $ 20.000 $ 7.000 $ 260 $ 1.000

Bancos (572) haber $ 3.800 $ 2.200 $ 1.100 $ 500 $ 250 $ 300 $ 600

saldo

$

Mercaderias (300) debe haber saldo $ 1.000 $ 1.000

Ingresos arrend (752) debe haber saldo $ 260 $

debe $

debe

260

Elem. transporte (218) haber saldo 2.000 $ 2.000

Clientes (430) haber

saldo

19.510

$

debe $

40.000 $ $

20.000 1.000 $

19.000

Proveedores (400) haber saldo 3.800 $ 6.520 $ 2.000 $ 4.720

Eq. Proc. Inform. (217) debe haber saldo $ 1.000 $ 2.500 $ 3.500

A.A.I. material (281) debe haber saldo $ 2.000 $ 2.000 $ 4.000

debe $

Comp. Mercaderias (600) haber saldo 8.520 $ 8.520

Ing. Serv. Diversos (759) debe haber saldo $ 200 $ 200

debe $ $

Sueldos y salarios (640) haber saldo 2.200 1.100 $ 3.300

V. mercaderias (700) debe haber saldo $ 20.000 $ 20.000 $ 40.000 Comp. Otros. Aprov. (602) debe haber saldo

$ $

500 250

$

750

Capital social (100) debe haber saldo $ 3.000 $ 3.000

debe $ $

Rep. Conservacion (622) haber saldo 300 600 $

debe $

Transportes (624) haber saldo 150 $

debe $

Pub. Prop. y rel. (627) haber saldo 200 $

900

150

200

Deudas l/p ent (170) debe haber saldo $ 5.000 $ 2.200 $ 7.200

Deudas c/p ent (570) debe haber saldo $ 500 $

Ac. Pr. Servicios (410) debe haber saldo $ 200 $ 150 $

Caja (570)

500

350

debe $ $

haber saldo 1.200 200

$

1.400

FONTANER S.L - balance de prueba corte 31 de octubre 2015 código cuenta debe haber 572 Bancos $ 19.510 300 Mercaderías $ 1.000 752 Ingresos arrend $ 260 218 Elem. Transporte $ 2.000 430 Clientes $ 19.000 400 Proveedores $ 4.720 217 Eq. Proc. Inform. $ 3.500 281 A.A.I. material $ 4.000 600 Comp. Mercaderías $ 8.520 759 Ing. Serv. Diversos $ 200 640 Sueldos y salarios $ 3.300 700 Mercaderías $ 40.000 602 Comp. Otros. Aprov. $ 750 100 Capital social $ 3.000 622 Rep. Conservación $ 900 624 Transportes $ 150 627 Pub. Prop. y rel. $ 200 170 Deudas l/p ent $ 7.200 570 Deudas c/p ent $ 500 410 Ac. Pr. Servicios $ 350 570 Caja $ 1.400 Totales $ 60.230 $ 60.230

Punto 4

Respuestas a la investigación.

1) Los asientos de ajuste se realizan al final de cada periodocontable y tienen como objetivo actualizar las cuentas deingresos y gastos para que estén adecuadamenteenfrentados los ingresos del periodo con todos los gastosque se generaron para la obtención de éste. 2) Si un contador no realiza los asientos de ajuste al final del ciclo económico los resultados de la compañía saldrían distorsionados y no se reflejaría la situación financiera real de la empresa. 3) Los elementos que se empelan para el cálculo de la depreciación en activos fijos tangibles son: a. Costo de adquisición: es lo que te costo el bien tangible, el precio a que lo adquiriste. b. Valor de rescate: Es el valor que tiene un activo al final de su vida útil, entendiendo esta como el periodo en que se espera usar el activo. c. Vida útil (meses): es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado. 4) Es necesario realizar ajustes a la información contable porque el valor de la información está muy relacionado con el factor del tiempo. Por ello, preparar información útil para la toma de decisiones debe ser oportuno y, para mayor facilidad, se hacen “cortes” frecuentes, a los cuales se les conoce como periodo contable. De no hacerse dichos ajustes a la información contable, los saldos de las cuentas no mostrarían la cifra correcta al final del periodo contable y, lo que es peor: las cifras contenidas en los estados financieros estarían distorsionadas. 5) El postulado de asociación de costos y gastos con ingresos pretende hacer un adecuado enfrentamiento de unos y otros en el mismo periodo contable. De los anteriores postulados se deriva el proceso de ajustes contables, el cual sólo pretende relacionar o enfrentar los ingresos del periodo con los gastos que ayudaron a generar dichos ingresos. 6) El supuesto de periodo contable asume que las actividades de la organización económica se dividen en periodos: mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual. Por lo regular, las organizaciones preparan informes trimestrales y un informe anual. Este último no necesariamente tiene que coincidir con el año calendario del 1 de enero de 200X al 31 de diciembre de 200X + 1, sino que puede

ser un periodo que comprenda 12 meses, por ejemplo, del 1 de julio de 200X al 31 de junio de 200X + 1, lo cual se conoce como año fiscal. 7) Cada asiento de ajuste afecta una cuenta del estado de situación financiera o balance general y una del estado del estado de resultados. En consecuencia, si el asiento no afecta una cuenta de ingresos o de gastos, no se considera un asiento de ajuste. 8) Existen dos tipos de ajustes de ingresos: a. Ingresos acumulados no cobrados. b. Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que, cuando se devenguen, se convertirán en ingresos. Los ajustes que se realizan a las cuentas de ingresos son necesarios para asegurar que se hayan registrado en la contabilidad todos los ingresos obtenidos en el periodo, con el fin de que la utilidad neta sea expresada en forma correcta en el estado de resultados. 9) Un gasto pagado por anticipado es un activo que se produce cuando se efectúan erogaciones que abarcan uno o más periodos contables futuros. Cuando el pago se hace antes de que se haya incurrido en el gasto o antes de que se haya vencido, por lo general se hace un cargo a la cuenta de activo Gastos pagados por anticipado, debido a que representa un costo no devengado, el cual se empleará en periodos futuros para producir ingresos. 10) La depreciación consiste en reconocer que con el paso del tiempo y el uso que se le da a determinado tipo de activos, van perdiendo o disminuyendo su valor. Por ello debe registrarse en la contabilidad de las organizaciones económicas este ajuste para reconocer el desgaste que sufren los activos fijos.

Bibliografía.



Contabilidad financiera – Gerardo Guajardo cantú, Nora E. Andrade Guajardo; 4ta edición; MC Graw Hill



Contabilidad financiera – Gerardo Guajardo cantú; 5ta edición; MC Graw Hill



Tic-tac, tic-tac… Última quincena del año: por qué es crítico que no te olvides de los ajustes contables; Jose Ramon Fernandez; 14 dediciembre de 2015; https://www.sage.com/es-es/blog/no-te-olvides-de-los-ajustes-contables/