Trabajo auditoria

UNIVERSIDAD PERUANA AUSTRAL DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTE

Views 210 Downloads 6 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA AUSTRAL DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA: AUDITORIA Y CONTROL ADMINISTRATIVO DOCENTE: CPCC CARLOTA MOROCCO FARFÁN ANÁLISIS DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO GRUPO DE TRABAJO: VILMA RAQUEL BELLOTA RODRÍGUEZ CARMEN VERÓNICA CCOLQUE CACHURA BORIS LUISIN QUIRO PACCHA CUSCO, PERÚ 2017

1

ÍNDICE

ÍNDICE……………………………………………………………………………..i INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………ii LA VENTAJA DEL GANADOR…………………………………………………1 ¿CÓMO ATRAPAR UN MONO?..................................................................1 CAPÍTULO 1. CONOCIMIENTO……………………………………………….1 CAPÍTULO 2. IMPUESTOS…………………………………………………….3 CAPÍTULO 3. DEUDA…………………………………………………………..4 CAPÍTULO 4. RIESGO………………………………………………………….5 CAPÍTULO 5. COMPENSACIÓN………………………………………………6 CONCLUSIONES………………………………………………………………..8 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..9

1

INTRODUCCIÓN En el presente resumen se da la idea general del libro La Ventaja del Ganador del autor Robert Kiyosaki, quien, en una lucha por dar a conocer sus ideas, habla abiertamente de muchos temas financieros que muchos desconocemos por falta de información. A pesar de que en el año 1989 nació el internet y con esto la era de la información, aún hay muchas personas sin acceso a ella, lo que suena contradictorio. Tanto en los colegios, escuelas como universidades debería haber una fuerte cátedra sobre este tema para preparar a las personas para un futuro exitoso financieramente hablando, sin embargo, así como hace el autor la comparación de los humanos con los monos hay muchas personas incluso profesionales y con maestrías arraigados a la educación tradicionalista. Hay que luchar por conocer por nuestros propios medios o a través de maestros que nos den este tipo de técnicas para prepararnos para los próximos años que serán complejos financieramente. Si no estamos preparados, podría afectarnos seriamente a todos, ya que, de no contar con las herramientas correctas sería de gran impacto para la economía de cada hogar. Sin embargo, con este tipo de conocimiento y tomando en cuenta los consejos que nos da el autor del libro, podríamos estudiar bien algún negocio que nos apasione y sacarles ventaja a las instituciones bancarias. Puede ser contradictorio pues tendríamos que optar por tomar una deuda la cual nos serviría para poder invertir en el negocio o propiedades que tengamos en mente, sacarle una ventaja positiva y poder recuperar no solo la deuda adquirida si no sacar frutos de estas inversiones y con ello poder seguir haciendo más negocios, lo cual nos volvería más prósperos, en lugar de conformarnos con estar toda nuestra vida productiva bajo las decisiones de un jefe. Es una cuestión de ser visionarios con nuestra propia vida y con esto enseñar a las futuras generaciones la realidad del sistema financiero. Al trasladar nuestros conocimientos a otras personas sobre este tema estamos rompiendo paradigmas y podemos dejar un buen legado para nuestra familia y esto se vuelve una cadena que podemos hacer para el futuro no solo de nuestras familias si no de nuestra sociedad.

2

LA VENTAJA DEL GANADOR DE ROBERT T. KIYOSAKI ¿CÓMO ATRAPAS UN MONO? El cazador busca un árbol que tenga un agujero en el tronco y coloca frutas o nueces en el interior. El mono se acerca, introduce su puño en el hueco y recoge el alimento. Como el puño está aferrado a la carnada, el mono no puede sacar su brazo del tronco, y, por lo tanto, se queda atrapado. En lugar de soltar la fruta o las nueces, se retuerce, jala y tira, negándose a soltar su comida. El nativo regresa y captura al mono con toda calma.

Los seres humanos somos similares a los monos, sólo que, en lugar de aferrarnos a frutas y nueces, lo hacemos a un empleo seguro, a bienes materiales y dinero. Al igual que los monos atrapados, cuando la gente no cuenta con una educación financiera, se reduce a recibir su salario y pasa el resto de su vida esclavizada a un patrón o pagándole impuestos al gobierno.

CAPÍTULO 1. CONOCIMIENTO “No es el dinero lo que nos hace ricos, sino el conocimiento”. Cuando se tienen conocimientos financieros se puede hacer más dinero con menos riesgos y pagar menos impuestos. A medida que se incrementa el conocimiento, también aumenta la confianza en inversiones.

La Biblia dice. “Mi pueblo perece por falta de conocimiento”, hoy en día eso les sucede a millones de personas porque fueron entrenadas para entregarles su dinero a los ricos y al gobierno, eso es falta de conocimiento.

El padre rico en lugar de asistir a escuelas tradicionales, asistía a cursos de negocios, ventas, inversiones, impuestos, valuaciones, protección de activos, etc.

La gente más inteligente del mundo: La gente a la que buscamos para que nos comparta su sabiduría respecto al ámbito económico, los hombres y mujeres que asistieron a las mejores escuelas y supuestamente, recibieron educación financiera de la mejor calidad, son los que provocaron la crisis financiera más exorbitante de la historia mundial.

Se ha tenido la educación financiera, pero en realidad es un entrenamiento, que hace que las personas reaccionen de forma automática ante las situaciones, sin aplicar su pensamiento crítico.

1

Los cinco componentes básicos de la educación financiera que todo inversionista debería tener en cuenta son:  Historia  Definiciones  Impuestos  Deuda  Los dos lados de la moneda

Sencillez, ante todo: Kiyosaki comenzó a conocer sobre la administración financiera, jugando Monopolio o Turista, bajo este concepto ofrece tres lecciones invaluables:



Cuatro casas verdes, se convierten en un hotel rojo, la lección es: comienza con poco y sueña en grande.



Una casa 10 dólares, dos casas 20 dólares, tres casas treinta dólares, la lección es: El efectivo fluye, entre más casas tengas más efectivo fluirá. Un Hotel Rojo, es igual a flujo extremo de dinero o efectivo. En el mundo del dinero y la educación financiera, el término más importante que existe es flujo de dinero o efectivo. El efectivo siempre fluye ya sea como ingreso o como egreso.



Entrégame tu dinero; la lección es: hacer de alguna manera (legal) que la gente te entregue su dinero, lo ejemplifica a través de la prestación de servicios, rentas o venta de productos.

Robert y su esposa decidieron tomar clases de publicidad, oro, opciones de comercio, redacción de correspondencia comercial, comercio internacional, finanzas creativas, remates, y protección de activos, todo lo anterior lo hicieron para obtener conocimientos financieros.

Conforme más se aprende, más nos damos cuenta de lo que no sabemos el deseo de aprender debe ser lo que nos mantenga en la carrera. Para ser libre e independiente en el aspecto financiero, hay que enfocarse en conseguir activos y no ingresos.

En conclusión, si una persona no tiene educación financiera no podrá procesar información, ni conocerá la diferencia entre activos y pasivos, entre ganancias de capital y flujos de efectivo, entre inversiones básicas y técnicas.

2

CAPÍTULO 2. IMPUESTOS La meta que Kiyosaki se propuso con su esposa era adquirir veinte departamentos en diez años y lo logró en dieciocho meses, ese es el camino hacia la libertad financiera.

La ventaja de ser una pareja es establecer nuestras metas. El primer regalo que le hizo Robert Kiyosaki a su esposa no fueron joyas, ni viajes, ni perfumes; sino fue “un seminario de contabilidad”.

Si alguien nos habla y nos da consejos es para que nosotros sigamos avanzando y no retrocedamos, trabajar juntos nos permite renovar nuestra relación, así como cuando llega Año Nuevo, debemos fijar juntos nuestras metas, con mayor fuerza, “trabajar en equipo”. El primer paso es enfocarse, ya que tu proyecto comenzará a expandirse si lo haces con voluntad.

Muchas personas dicen que los impuestos son injustos, sin embargo, hay gente con educación financiera que puede ganar más y pagar menos. Hasta incluso ellos no pueden pagar nada, cero de impuestos, a pesar de que ellos son los que más ingresos tienen como los millonarios, pero saben cómo no pagar impuestos altísimos. Muchos de nosotros trabajamos por dinero, cuanto más sea la ganancia para nosotros, más son los impuestos para pagar.

El problema que tenemos todos Para todos nosotros es una gran decepción saber que hemos ido a la escuela y no nos hemos dado cuenta que nos han entrenado para hacer las cosas sin pensar y no nos educaron, que es la base más importante que necesitamos hoy en día. Nos entrenaron para darle al gobierno nuestro dinero y nosotros ser cada vez más pobres.

Respecto al impuesto, las personas que cuentan con educación financiera buscan asesoría calificada, en cambio una persona que no la tiene, te dirá: 

Ve a la escuela, obtén un empleo, trabaja duro, guarda tu dinero, compra una vivienda y sal de deudas, en pocas palabras te dice que sigas siendo pobre y muere siendo pobre.

Como el padre pobre entregaba su dinero a la gente que confiaba. El padre rico hacía que la gente como el padre pobre le entregara su dinero a él. Muchos de los gobiernos cobran antes que los trabajadores.

Los cuadrantes del diagrama de flujo de dinero son cuatro:

3



Empleados: Trabajan para otras personas, trabajan tiempo por dinero. La gran mayoría se preocupa de especializarse y de no expandirse.



Autoempleados: Si los autoempleados dejan de trabajar sus ingresos no aumentan, todo depende de ellos.



Negociantes: Asumen actividades del comercio, compra-venta.



Inversionistas: Un inversionista utiliza el dinero de otras personas. Busca que la gente trabaje para ellos. Invierten su dinero a corto plazo, que genere más ingresos para ellos y para seguir invirtiendo más.

Si cada uno de nosotros decide estar en alguno de los cuatro cuadrantes, sólo debe tener decisión de hacer los cambios. “La mejor manera de reducir los impuestos es usar el dinero de otras personas”.

CAPÍTULO 3. DEUDA ¿Por qué los ahorradores se convirtieron en perdedores? ¿Cuánto dinero imprime el gobierno de Estados Unidos? En el 2010 la deuda pública de Estados Unidos era de más de 13 billones de dólares. En 2010 el gobierno de Estados Unidos imprimía cerca de mil millones de dólares en un día y esa cifra seguía creciendo.

El gobierno de Estados Unidos utilizó dólares falsos para sus gastos y deudas. Cuando hay demasiado efectivo este debe fluir, estos dólares fluyeron a otros países ocasionando crisis en las monedas de estos países.

El gobierno de Estados Unidos equilibró su presupuesto para que el país no solicitara dinero en préstamo a ningún banquero del mundo, quienes necesitaron con ello buscar a países que les pidieran prestado ese dinero. Posteriormente el gobierno prestó dinero a cualquier persona que lo solicitó para comprar una casa o refinanciar su hipoteca.

Los bancos les prestaron dinero a personas sin capacidad económica, estos necesitaban seguir moviendo el dinero para generar ganancias ya que la deuda es la que genera el efectivo. Así comenzó la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y conllevó a una crisis financiera global en la que se vieron involucrados Europa, Estados Unidos y arrastrando a otros países.

Los ahorradores representan un pasivo para los banqueros porque le deben pagar un interés por su dinero. Para los ahorradores el dinero en el banco representa un activo porque le genera ingresos. Los bancos de todo el mundo trabajan con un sistema conocido como sistema de reserva fraccionaria. Por cada dólar de ahorro, el banco puede prestar un múltiplo específico sobre esa cantidad. Por ejemplo, con una reserva fraccionaria de 10% por cada dólar de ahorro. El banquero puede prestar 10 dólares

4

con altas tasas de interés, en especial, en las tarjetas de crédito. Es la forma en que los bancos hacen dinero gracias a los deudores.

Aprende a invertir en deuda Aprender a vender: Vender es la habilidad primordial de un empresario porque su trabajo, en esencia, es conseguir dinero.

Aprender a invertir basándose en las tendencias del mercado: A esto se le llama: análisis técnico, predecir el futuro de los mercados por medio de la observación de su comportamiento en el pasado.

Aprender a invertir en bienes y raíces: La riqueza se genera cuando se sabe cómo manejar deuda.

¿Por qué hay tanta gente en problemas por endeudamiento? Porque la mayoría usa la deuda para comprar pasivos. Los ricos la utilizan para adquirir activos. Hay personas que usan la deuda para financiar activos, es decir, bienes que llevan dinero a nuestros bolsillos.

¿El gobierno no va a cubrir estas lagunas? Para que la economía crezca, se necesitan deudores, y por eso el gobierno castiga a los ahorradores con impuestos e incentiva a los deudores. Si él cubriera las lagunas, la economía sufriría un colapso de inmediato, se desencadenaría el caos y las multitudes cocinarían vivos a los políticos.

CAPÍTULO 4. RIESGO En la actualidad la demanda laboral es alta, la gente cada día tiene más estudios, la alta demanda de los empleos hace que la mano de obra sea más barata, los avances tecnológicos hacen que se desplacen los trabajos de humanos, por lo que el empleo seguro en la actualidad no existe. Este principio es donde el inversionista compra o invierte en acciones preferenciales, donde se reciben un mejor trato, o donde el riesgo de pérdida podría ser menor. En la actualidad ninguna persona puede decir, que está libre de deuda, el que dice esta frase es, porque desconoce que es la deuda pública.

Toda aquella gente que quiere evitar el riesgo utiliza oxímoros (palabras que se contradicen entre sí), sin embargo, como ya se mencionó, estos conceptos conducen a que las personas tengan vidas en extremo riesgo.

Riesgo extremo

5

Con mucha frecuencia se escucha "Odio el riesgo, yo prefiero ir a lo seguro. Ya tengo suficientes problemas”. En su afán de eludir el riesgo, las personas llevan vidas extremadamente riesgosas. En el ámbito financiero hay mucho dinero ahorrado. Como se sabe el dinero es deuda, y cada día el dinero vale menos, por lo que un factor elemental es tratar de invertir en bienes que sean más duraderos como bienes inmobiliarios. Inversiones garantizadas toda inversión lleva un riesgo, pero se puede minimizar el riesgo a través de seguros, donde estos puedan minimizar las pérdidas de lo invertido.

Fondo mutualista: Este fondo está diseñado para aquellas personas que no tienen el conocimiento sobre las inversiones, estos fondos son especiales para invertir, ya que las tasas de intereses a pagar son bajas.

Antes de querer invertir, lo primero que se debe hacer es investigar, ya que el no hacerlo sin duda alguna incrementará más aún los riesgos de perder dinero en cualquier tipo de inversión.

CAPÍTULO 5. COMPENSACIÓN Cuando la gente trabaja por dinero se queda atrapada en el ciclo de trabajo duro, más impuestos, deuda e inflación, estas personas son como los hámsteres, giran y giran en la rueda, pero no se desplazan a ningún lugar, por esta razón los ricos no trabajan por dinero, para llegar a esto se necesita educación financiera.

Por ende, debes crear una empresa para así generar empleo, proveer viviendas en vez de comprar una casa y proveer alimentos en vez de comprarlos.

Tener más dinero no te vuelve rico. La nueva economía es un engaño ya que hay exceso de dinero circulante. Los ricos siempre están en busca de obtener activos genuinos, porque son los que conservan su valor, producen flujo de efectivo y ofrecen incentivos fiscales.

En la nueva economía, si no metes tu dinero a la columna de activos que generen flujo de efectivo, lo más seguro es que termines trabajando toda tu vida para conseguir dinero.

La gente rica nunca piensa vivir por debajo de sus posibilidades, porque para ellos esto deprime su espíritu y siempre piensan en invertir en educación y dinero, por ejemplo, se deben tomar cursos para así saber cómo funcionan los negocios en la nueva economía.

6

Al momento de adquirir un pasivo siempre se debe pensar en adquirir un activo, el ejemplo que da el autor del libro, es que él invirtió en un proyecto petrolero y cuando este se desarrolló, compro el vehículo que tanto quería con los ingresos de la producción petrolera. Leyes de compensación, para salir beneficiado debes obedecer cada una de estas: 

Reciprocidad: da y recibirás.



Aprende a dar más.



Apalanca el poder de una educación financiera de superposición en varios niveles.

La educación no es una clase o un curso, es un proceso, el cual puede tomar mucho tiempo y a veces puede ser doloroso, particularmente al principio cuando el trabajo es arduo y los logros son mínimos.

El éxito exige tiempo dedicación y sacrificio, esto es verdadera educación, por esta razón la gente que consigue el éxito no lo hace de la noche a la mañana

Si tienes una sólida educación financiera e inviertes con gente que sea honesta y tenga buena educación financiera podrás ganar dinero a cambio de nada y este dinero es el ROI (Retorno o reembolso extremo sobre inversión) que recibes por haber invertido en educación financiera.

7

CONCLUSIONES Todo este tema nos ayuda a cambiar nuestra forma de pensar y de vivir, siempre estando a la vanguardia de los conocimientos financieros y arriesgarnos a invertir en buenos proyectos, claro tomando nuestras propias precauciones con respecto a donde y con quien queremos invertirlo.

No quedarnos con pensamientos cortos o bloquear nuestra mente con respecto a ser totalmente prósperos, al contrario, ser futuristas e inteligentes financieramente.

Es necesario comprender nuestro contexto y cambiar para mejorarlo. Debemos dejar de aceptar las opciones que nos limitan financieramente y retar la idea de que nuestra vida debe ser un conflicto en contra de nuestra economía.

Debemos dejar de pensar que estamos destinados a tener problemas financieros el resto de nuestras vidas. La verdadera educación financiera es el camino para crear la vida que quieres para ti y para tu familia. El libro nos alienta para que cambiemos lo único que está bajo nuestro control: nosotros mismos.

8

BIBLIOGRAFÍA Kiyosaki, Robert. (2012) La ventaja del ganador. El poder de la educación financiera. México. D.R. Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V.

9