TRABAJO ACADEMICO POLITICA Y COMERCIO INTERNACIONAL.doc

UNIVERSIDAD ALAS ANAS PERU FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Views 60 Downloads 0 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS ANAS

PERU

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Profesional de Derecho SEDE JULIACA

ASIGNATURA:

POLÍTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL TRABAJO ACADEMICO CICLO 2009-I (II MODULO) PRESENTADO POR:

MAMANI COYLA JOSE LUIS CODIGO : 2005183996 CICLO : X I DOCENTE : Lic. PATRICIA MÓNICA RETAMOZO RETAMOZO 1

Juliaca, julio de 2009

POLITICA Y COMERCIO INTERNACIONAL TRABAJO ACADEMICO 1. EXPLIQUE

LAS

SEIS

HIPÓTESIS

DE

LAS

RELACIONES

INTERNACIONALES.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ECONOMÍA DE UN PAÍS? La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de los países. No hay un solo país que pueda considerarse autosuficiente así mismo y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de un país y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un objetivo

2

que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y con su distribución. La importancia del comercio internacional se puede medir por el volumen de mercancía exportada, que ha ido creciendo en cantidad absoluta y respecto a la producción doméstica, y por el grado de interdependencia de las economías mundiales. Además, el comercio internacional es un sustituto a la movilidad de los recursos. Finalmente, también afecta a los precios internos, al nivel de empleo, y a todas las acciones políticas del gobierno en materia doméstica. Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales. La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración. La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional. Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir

3

bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

Ventajas: EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas: 

Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.



Los precios tienden a ser más estables.



Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.



Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)



Equilibrio entre la escasez y el exceso.



Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.



Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

4

3. ¿DE

QUÉ

MANERA

SE

PUEDEN

COMPATIBILIZAR

LAS

PRODUCTIVIDADES DEL TRABAJO Y EL CAPITAL EN UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA? Muchas son las teorías que sostienen que el Estado ya no tiene cabida en este mundo globalizado. Pero cabe preguntarse si esto es realmente así, y si no es así, es decir que el Estado sigue siendo un actor importante en este contexto, qué papel cumple en este nuevo ámbito. El mundo ya no está compuesto de economías nacionales, individuales y/o separadas sino que las corporaciones globales crean oportunidades comerciales, patrones de empleo y estándares de vida similares en todo el mundo. La economía de países en vías de desarrollo, según la teoría de la dependencia, el desarrollo de los países extranjeros no comenzó dentro sino fuera. El flujo de trabajo y capital fuera del país por parte de las grandes y pequeñas corporaciones ha propuesto desafíos enormes para la economía de los países. La economía global está basada en la actividad de varias corporaciones multinacionales, que organizan recursos de todo el mundo en unidades económicas simples. La economía global afecta a los obreros de manera directa porque realiza los trabajos industriales en las naciones en vías de desarrollo pobres del hemisferio Sur, donde los costos industriales son más bajos. En la actualidad, la economía es dominada por corporaciones: organizaciones comerciales caracterizadas por obligación limitada, la propiedad compartida por la obligación limitada (mediante la venta de acciones) y la separación de propiedad y dirección. 5

Varias industrias importantes son oligopolios y conglomerados. El gobierno juega un rol doble al dejar libre y regular la economía. Las políticas basadas en los principios económicos que favorecen la intervención gubernamental a gran escala para compensar la depreciación e inflación, son aprobadas o desaprobadas periódicamente. La organización social del trabajo ha cambiado en forma dramática. El cambio de una economía de fabricación a una de servicios e información en recientes década, afecta a quien trabaja y el tipo de trabajo que hacer. El mercado laboral secundario (empleos de poca habilidad mal pagados) crece más rápido que el mercado laboral primario (que ofrece seguridad y promociones). El significado del trabajo también está transformándose, aunque la mayoría todavía tiene una ética laboral que se centra en la importancia de ser un buen proveedor, lograr la independencia financiera, alcanzar el éxito y tener un sentido de autoestima mediante el trabajo. No hace falta que las "corporaciones virtuales" tengan una gran planta para la producción, porque se dedican a subcontratar servicios o productos de otras empresas, los factores variables de la producción (trabajo y capital), que habían adquirido importancia con el Estado comercial, también pierden su importancia, porque "la tierra y las máquinas no tenían que ser compradas, ni el trabajo contratado y ni los beneficios médicos provistos por la empresa. Porque estas ventajas podían resultar de las llamadas economías de rango o alcance", estas economías de rango o alcance vienen a reemplazar a las economías de escala, y son las economías que internacionalizan la producción, subcontratan otras empresas para disminuir los costos de la producción, y minimizan el tamaño de la empresa. En un contexto de creciente globalismo, el Estado necesita también un poco de independencia para ser solvente y seguro para sus ciudadanos. 6

Por supuesto que los dos extremos sería un riesgo a correr muy grande para el Estado, es evidente que el Estado tendrá que encontrar un equilibrio para sobrevivir a estos tiempos. Pero lo cierto es que el Estado, lejos de ser socavado por este fenómeno que es la globalización se ve fortalecido ya que se ve desafiado por nuevas temáticas, nuevos problemas que de ninguna manera le quitan soberanía, ya que las funciones del Estado no han cambiado, si se quiere, le restan autonomía, le achican el margen de maniobra para algunos asuntos, pero sigue teniendo las mismas funciones. Es importante recalcar que la globalización no significa ni homogeneización del mundo ni que se llega a una igualdad entre las naciones en términos de ricos y pobres. Lamentablemente la brecha no se cierra, por el contrario, quizás aumente. El mundo se ha vuelto económicamente inestable en muchos aspectos, y las problemáticas que sufren los países más poderosos se multiplican en los países más débiles. Consumir productos extranjeros no socava las idiosincrasias regionales ni nacionales, se necesita de una fuerza mucho más fuerte para que esto suceda, fuerza que todavía no se nos ha presentado. Las distintas áreas temáticas en donde el Estado interactúa – comercio internacional, finanzas y empresas multinacionales – están interrelacionadas entre sí, y traen beneficios así como dificultades a los países que se involucran en ellos, por supuesto, en distintos grados. Las decisiones políticas no han perdido importancia, sólo que se manifiestan en mayor medida en el ámbito económico, es ahí donde se ve la fuerza de cada Estado, y es en las crisis donde mayor se ve el globalismo entre las naciones y sus formas de afrontarlas. El desafío del Estado constituye encontrar un equilibrio para subirse al tren de la globalización, para obtener los beneficios que puede traer la internacionalización de la producción, las finanzas y el comercio, pero al mismo tiempo tener la suficiente fortaleza

7

interna para poder hacer frente a este "mundo desbocado", con grandes cuotas de inestabilidad. 4. COMENTE LOS FUNDAMENTOS DE POLÍTICA EXTERIOR: MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO. Cuando intentamos comentar sobre los fundamentos de política exterior o una determinada modalidad de inserción en el mundo, necesariamente hay que formularse muchas preguntas, cuya pertinencia es referida a la defensa y promoción como norte fundamental de la política exterior. En primer lugar, hay un trasfondo vital y permanente, que puede ser comprendido en términos de memoria histórica que está presente, constantemente, en cualquier tipo de expresión potencial o real de una decisión en materia de política exterior. Por un lado, la identidad nacional, que es el conjunto de experiencias político-sociales acumuladas a lo largo de la historia de un país. En efecto, esa dinámica histórico-social se reconstruye permanentemente ante cada instancia de decisión en la que está involucrado el futuro de la Nación en términos de un conjunto de dimensiones que, invariablemente, cruzan los ejes internos y externos que condicionan las interacciones y vinculaciones del país en el quehacer mismo de la creación, generación, formulación e implementación de la política exterior. Por otro lado, la comunidad, entendida como el conjunto de hombres y mujeres unidos por los mismos valores, creencias e intereses. El sentido de vinculación está atravesado por una impronta incluyente, en la que todos los miembros de esa agrupación humana se sienten y forman parte de una experiencia de vinculación que, en este caso, se traduce en el plano de la política exterior de un país que se reproduce incesantemente en 8

intercambios, interrelaciones y reconocimientos mutuos, que implican la generación de resultantes de la acción política concreta, en un proceso que no se detiene y que es constitutivo de la propia capacidad humana de Ser y Hacer.

Piénsese,

en

este

caso,

en

la

Integración

como

proceso

multidimensional y multicausal, que tiene muchas más implicancias que las orientadas a su vinculación tradicional con los hechos económicos y financieros, y que, de hecho, es la expresión misma de una política exterior entendida como incesante construcción de comunidad incluyente, con dimensiones de acción política interna y externa, y con espacios de creación de soberanía compartida, desde una óptica comprehensiva y vivencial de Integración política-institucional, económico-social, histórica-cultural y antropológica-sociológica.

MARCO JURIDICO: Las acciones exteriores se desarrollan bajo un estricto respeto del derecho internacional y en un marco jurídico cuyos cimientos están conformados, entre otras fuentes, por una serie de principios e instrumentos de derecho que considera de indispensable cumplimiento por los Estados. Al respecto, los siguientes instrumentos internacionales son los que plasman esencialmente y principalmente los lineamientos jurídicos básicos: 

La Carta de las Naciones Unidas.



La Carta de la Organización de los Estados Americanos.



La Declaración Universal de los Derechos Humanos.



El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.



El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.



La Carta Democrática Interamericana.



La Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. 9



La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.



El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.



El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.



El Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.



La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.



La Convención Americana sobre Derechos Humanos.



Los Convenios de Ginebra sobre Derecho Humanitario.

MARCO POLITICO: Los lineamientos de la política exterior tienen como referente central las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, con especial énfasis en los objetivos establecidos. Ésta reafirma el compromiso de ejecutar una política exterior al servicio de la paz, la democracia y el desarrollo, mediante una adecuada inserción en el mundo y en los mercados internacionales, respetando los principios y normas del Derecho Internacional, en un marco de diálogo interinstitucional, incluyendo a las organizaciones políticas y a la sociedad civil. Asimismo, la Sexta Política del Acuerdo Nacional establece siete objetivos básicos vinculados a los principales temas de nuestra política exterior:

1) Promover la paz y seguridad internacionales, a fin de lograr la estabilidad política y confianza necesarias para facilitar el desarrollo y la erradicación de la pobreza. 2) Promover el respeto de los derechos humanos, la democracia, el estado de derecho, y la lucha contra las amenazas transnacionales y sus delitos conexos. 10

3) Participar activamente en los diversos procesos de integración con miras a un desarrollo armónico y la generación de condiciones más equitativas en el proceso de globalización. 4) Impulsar el desarrollo sostenible y la integración en las regiones fronterizas. 5) Promover y defender los intereses permanentes del Estado peruano, sus connacionales y empresas en el exterior, y utilizarlos como instrumentos para la captación de inversiones y de recursos de cooperación internacionales. 6) Impulsar las políticas migratorias globales que incorporen la promoción de oportunidades laborales. 7) Respetar la soberanía y el principio de no intervención en los asuntos internos y externos de los Estados.

5. ¿CÓMO AFECTA LA COYUNTURA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL NUESTRAS RELACIONES INTERNACIONALES?

El mundo hoy presenta cambios vertiginosos en las formas en que las sociedades se relacionan. Han pasado los tiempos de “paraísos idílicos” alejados de la “Civilización” o de culturas ajenas a la “vida moderna”. Hoy, sociedades del mundo están relacionadas en distintos grados de interdependencia. Las decisiones o los acontecimientos de cada país del mundo, afectan al todo en su conjunto. Las decisiones políticas y económicas de cada sociedad afectan al conjunto, debido a los mencionados grados de interdependencia. Como se sabe, el escenario mundial ya no se rige principalmente por los acontecimientos políticos y económicos, sino que la cultura también ha sido modificada por los patrones de comportamiento de las distintas 11

sociedades del mundo. Aunque todavía no podemos hablar de una cultura mundial, es cierto que compartimos cada vez más diversos elementos culturales, incluidos en valores estéticos que se universalizan. Ello hace necesario realizar reflexiones en torno de estos tópicos en el acontecer internacional. Ciertamente, diversos foros se han abierto, pero no está de más formular ideas, de preferencia frescas e innovadoras que aporten a la comprensión de la realidad internacional.

6. ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE EL ASILO POLÍTICO DEL LÍDER INDÍGENA AMAZÓNICO ALBERTO PIZANGO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SU REPERCUSIÓN POLÍTICA EN EL PAÍS?

En primera instancia veamos el Asilo Político desde el punto de vista del Derecho Internacional. Qué es? El asilo político es una institución del Derecho Internacional, a través del cual un Estado otorga amparo dentro de su territorio (asilo territorial) o en alguna de sus sedes diplomáticas (asilo diplomático), a algún ciudadano extranjero que se encuentre perseguido por motivaciones políticas o ideológicas por las autoridades de otro Estado, con el objeto de garantizar su vida, libertad e integridad. En tal sentido, el asilo es un acto humanitario y pacífico; no puede ser considerado como un acto inamistoso de un Estado hacia otro. Precisamente, por su carácter estrictamente humanitario, su práctica no está sujeta a la regla de reciprocidad; ni a la acreditación de acciones equivalentes o coincidentes por parte del otro Estado involucrado con el 12

caso concreto del perseguido político. Asimismo, la decisión del Estado de otorgar o denegar el asilo es unilateral y no exige fundamentación alguna. En el mismo sentido, la calificación de perseguido político que viabiliza la obtención del asilo, es competencia exclusiva del Estado asilante. Ello deviene en una forma razonable de permitir la protección, ya que de participar en tal calificación el cuerpo estatal, cuyas autoridades efectúan la persecución, se introducirían elementos de carácter subjetivo. El asilo político es, asimismo, un derecho humano reconocido expresamente por los más importantes instrumentos internacionales. Al respecto, el artículo 14º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas”. Por su parte, el artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre establece lo siguiente: “Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la legislación de cada país y con los convenios internacionales”. Así también, los numerales 7º y 8º del artículo 22º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establecen que:

13

“Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas”. Además de tales instrumentos internacionales de derechos humanos, en el ámbito latinoamericano existen convenciones específicas sobre el asilo político:

 Convención de La Habana sobre Derecho de Asilo, de 1928.  Convención de Montevideo sobre Asilo Político, de 1933.  Convención de Caracas sobre Asilo Territorial, de 1954.  Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, de 1954. La existencia de estas convenciones es un indicador de la importancia especial que la institución del asilo político ha tenido y tiene en la región latinoamericana. La institucionalización del asilo en América Latina ha respondido a las siguientes consideraciones:

a. La aspiración continental de asegurar el respeto de los derechos fundamentales de las personas, dentro de la fáctica acreditación de la existencia de gobiernos de facto, los cuales como práctica tradicional han generado feroces persecuciones políticas.

14

b. La vocación comunitaria de solidaridad y fraternidad con los perseguidos políticos. c. La protección particular de la vida, la libertad o la seguridad de las personas perseguidas por razones políticas.

EL ASILO DEL LÍDER INDÍGENA AMAZÓNICO: En consecuencia, la decisión de conceder asilo político en Nicaragua al líder indígena Alberto Pizango, se trata de un acto humanitario y pacífico, asimismo, un derecho humano reconocido expresamente por los más importantes instrumentos internacionales. Sin embargo, la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea de Nicaragua, dijo que se debe verificar si a Pizango se le está concediendo el asilo porque sufre una persecución política y sí que lo es. El Perú debe respetar la decisión del Gobierno de Nicaragua, que se ha convertido en el primer país que le acepta su pedido al señor Pizango, sobre quien pesan cargos de rebelión y sedición, entre otros delitos.

REPERCUSION POLITICA: 

Grupos indígenas de Bolivia solicitaron al gobierno peruano retirar la orden de captura, mientras que el presidente peruano, Alan García, los acusó de pretender desestabilizar al ejecutivo. Otros manifestantes se reunieron en la embajada de Nicaragua en Lima para oponerse al asilo político de Pizango, culpándolo de las muertes ocurridas.



La crisis desatada por la situación también tuvo repercusión en el gabinete ministerial, pues la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social 15

Carmen Vildoso renunció a su cargo por razones políticas, al manifestar desacuerdo con el manejo informativo del problema, en el que se calificó a las comunidades alzadas de "extremistas". Por su parte, el Primer Ministro Yehude Simon afirmó que "se siente culpable" por la muerte de los policías pero que no renunciará hasta que se solucione la crisis, pero como hoy sabemos éste renunció irrevocablemente y ya fue sustituido por un aprista. 

Diversas organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos han acusado al gobierno de ocultar la verdad sobre los incidentes y han solicitado una investigación de los hechos, al tiempo que llamaron a un "uso proporcional de la fuerza" para el control por parte de las autoridades.



Un centenar de personas protestaron ante la Embajada de Perú en La Paz para pedir un juicio contra el presidente Alan García por el enfrentamiento entre indígenas y policías en Bagua, que ha dejado como saldo 33 personas muertas, según cifras oficiales.



Los manifestantes mostraron imágenes de García y gritaron consignas contra él y su gobierno, acusándolos de “genocidas” por la muerte de nativos en la Amazonía.

7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DUMPING Y SUBSIDIOS?

El dumping y los subsidios son real y efectivamente practicas de competencia de tipo desleal, ya que, en el marco del comercio y los negocios internacionales, altera las corrientes comerciales de manera inequívoca.

16

El interés social exige que la libre competencia económica sea ejercida dentro de los límites del bien común que establecen nuestras constituciones.

DIFERENCIAS: “Como regla orientadora puede decirse que el DUMPING se origina en

una

decisión

de

particulares,

mientras

que

el

SUBSIDIO,

independientemente de la forma en que se implemente o manifieste, tiene su origen en una decisión de gobierno, la que puede estar motivada por diversas razones, tales como políticas de desarrollo, etc.”.

EL DUMPING: El significado etimológico de la palabra “dumping”, deriva del inglés, precisamente del verbo “to dump” (vaciar de golpe, descargar de forma abrupta). En términos comerciales se suele utilizar esta expresión para describir la acción de inundar un mercado con mercaderías a precios bajos, con el objetivo de desplazar, eliminar o al menos impedir, el desarrollo de la competencia. En la actualidad se puede afirmar que existe “dumping”, cuando se verifica que una mercancía se vende en otro país, a un precio inferior al que esa misma mercadería se vende en el mercado interno del país productor/ exportador (valor normal), condicionado a que efectivamente causen o amenacen causar daño importante a una rama de la producción nacional. Esta acción, según la legislación vigente, constituye legal y técnicamente una práctica comercial de carácter desleal a nivel internacional.

17

Está práctica introduce un elemento evidente de competencia desleal en los mercados internacionales, por lo que muchos países adoptaron leyes autorizando la imposición de gravámenes especiales “antidumping”. El acuerdo de la OMC autoriza a los gobiernos a adoptar medidas contra el dumping, cuando se ha ocasionado un daño genuino o importante a la rama de la producción nacional con la que entra en competencia. Para poder adoptar esas medidas, el gobierno tiene que estar en condiciones de demostrar que el dumping se ha llevado a cabo, calcular la magnitud (cuanto más bajo es el precio de exportación en comparación con el precio en el mercado interno del exportador), y demostrar que el dumping está causando daño. Los derechos antidumping son la sanción a la práctica del dumping. Las medidas antidumping tienen como objetivo evitar que los productores nacionales sean perjudicados por importaciones realizadas a precios de “dumping”, siendo esta, precisamente, una práctica considerada desleal conforme a los acuerdos internacionales en materia de comercio. Por lo general la medida antidumping consiste en aplicar un derecho de importación adicional a un producto determinado de un exportador determinado para lograr que el precio de dicho producto se aproxime al “valor normal” o para suprimir el daño causado a la rama de producción nacional en el país importador. Existen maneras diferentes de calcular si un determinado producto es objeto de dumping de manera importante o sólo ligeramente. Tanto el acuerdo internacional como la Ley nacional reducen la gama de posibles opciones. Ofrece tres métodos para calcular el "valor normal" de un producto. El principal de ellos se basa en el precio del producto en el mercado interno del exportador. Cuando este precio no se puede utilizar, existen dos alternativas. El precio aplicado por el exportador en un tercer país o bien un 18

cálculo basado en la combinación de los costos de producción del exportador, otros gastos y márgenes de beneficio normales. Así mismo se determina cómo realizar una comparación equitativa entre el precio de exportación y lo que sería un precio normal. Ahora bien, el cálculo de la magnitud del dumping de un producto no es suficiente. Las medidas antidumping sólo se pueden aplicar si el dumping perjudica a la industria en el país importador. Por lo tanto, en primer lugar se debe realizar una investigación detallada conforme a determinadas reglas. La investigación debe evaluar todos los factores económicos que guardan relación con la situación de la rama de producción en cuestión. Si la investigación demuestra que se esta realizando dumping y que la rama de producción nacional sufre un perjuicio, la empresa exportadora puede comprometerse a aumentar su precio hasta llegar a un nivel acordado a fin de evitar la aplicación de un derecho de importación antidumping.

LOS SUBSIDIOS: En el marco del comercio y los negocios internacionales el otorgamiento de primas, subsidios o subvenciones a la exportación, se considera una práctica comercial de carácter desleal, ya que altera las corrientes comerciales y constituye un impedimento a los objetivos del Gatt, al distorsionar las relaciones de competitividad. El acuerdo no tiene por objetivo coartar indebidamente el derecho de los gobiernos a otorgar subvenciones, sino prohibirles otorgar subvenciones que tengan efector desfavorables para el comercio de otros países. De esta manera, se establecen dos categorías: las subvenciones prohibidas y las subvenciones permitidas.

19

En primer lugar, las Subvenciones Prohibidas: Son las que conllevan otorgamiento directo de beneficios a una empresa haciéndolos depender de su actuación exportadora; otorgamiento de divisas como una concesión especial a la exportaciones; tarifas de transporte inferiores para las exportaciones y otros. En segundo lugar, en cuento a las Subvenciones Permitidas: El acuerdo distingue dentro de las subvenciones permitidas a dos categorías, las que se pueden recurrir y las que no se pueden recurrir. Para que una subvención se pueda recurrir debe ser específica, es decir, el país reclamante tiene que demostrar la subvención.

En el acuerdo se define tres tipos de perjuicio que las subvenciones pueden causar, específicamente:

a) Pueden ocasionar un daño a una rama de producción del país importador; b) Puede perjudicar a los exportadores rivales de otro país cuando unos y otros compitan en terceros mercados; c) Las subvenciones en el mercado interno de dicho país.

Las Subvenciones no recurribles, por su parte, pueden ser subvenciones no específicas o subvenciones específicas para actividades de investigación industrial y actividades de desarrollo precompetitivas, como la asistencia para regiones desfavorecidas o ciertos tipos de asistencia para adaptar instalaciones existentes a nuevas leyes o reglamentos sobre el medio ambiente. Estas subvenciones no recurribles no pueden ser impugnadas en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la OMC ni pueden imponerse derechos compensatorios a las importaciones subvencionadas. 20

No obstante, estas subvenciones tienen que cumplir condiciones estrictas. Esto significa que se limite específicamente el acceso a la subvención a determinadas empresas, y así mismo, debe causar algún efecto desfavorable para calificarla como tal. Las calificaciones de las subvenciones son comparables con las luces del tránsito: las prohibidas son equiparables al rojo; las recurribles son similares al color ámbar; y las que no son recurribles equivaldrían al color verde. Es aplicable a los productos agropecuarios lo mismo que los productos industriales, excepto cuando las subvenciones estén en conformidad con las disposiciones del Acuerdo sobre la Agricultura. El efecto de las operaciones subvencionadas se combate con un derecho compensatorio. Las medidas compensatorias tienen por objetivo el compensar algún subsidio concedido (en forma directa o indirecta) por un país exportador, para la producción, exportación, financiación o transporte cuya exportación cause daño a la rama de la industria local.

8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BALANZA DE PAGOS EN UN PAÍS? La Balanza de Pagos es un documento contable bastante importante, debido a que es una cuenta del sector externo del sistema de Cuentas Nacionales, expresada en dólares, donde se registran las transacciones económicas de un país con el exterior. Entre estas se encuentran las transacciones de compra y venta de mercancías, los movimientos de capital y las transferencias. Además, sintetiza los cambios en la posición financiera de los residentes de un país frente a los no residentes. La balanza de pagos se define como la relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de 21

bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales sean más baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcan. El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). La balanza de pagos global se subdivide en dos cuentas principales, por un lado la cuenta de capital en la que los estadísticos incluyen los cambios en los activos poseídos por un país “A” en países extranjeros y los cambios en los activos poseídos por extranjeros en el país “A”. Otras partidas de la cuenta de capital incluyen incrementos en la propiedad de acciones o bonos extranjeros o de propiedades tales como fábricas y equipo de capital; es decir la inversión internacional aparece en las cuentas de capital. Y por el otro lado la cuenta corriente, que puede ser comercial, de servicios o de rentas, en esta cuenta se insertan todas las demás partidas que no representan cambios en la propiedad de activos extranjeros. En algunos casos se incluye otro tipo de cuenta, que es la financiera, en la cual se mide la variación de activos y pasivos financieros.

22

9. HABLE ACERCA DE LAS RELACIONES MULTILATERALES Y REGIONALES A la hora de aproximarnos al análisis de la cultura y de los nuevos espacios multilaterales procede señalar, en primer lugar, que vivimos en una sociedad internacional que se ha calificado como “aldea global”. Según la teoría de las relaciones internacionales, esta idea se compone de tres grandes elementos: su estructura, sus dinámicas y sus actores. Los actores de alguna manera pueden actuar de forma individual, bilateral o de manera multilateral. Este es el primer concepto que presupone la multilateralidad. Por un lado, implica el acuerdo de un funcionamiento del sistema de internacional caracterizado por una dinámica de cooperación y no de confrontación; y por otro, reconoce la regulación. De alguna manera, el sistema internacional ha sido comparado con el estado de naturaleza: no hay un Estado mundial que regule el funcionamiento de las relaciones internacionales; el multilateralismo es el parlamento

de

esta

sociedad

internacional,

lo

que

implica

la

representación y la voluntad de que exista una norma que se base en el consenso y en el equilibrio de poderes. Por ende, se opta por la negociación y no por la imposición. En ese sentido el multilateralismo tiene, en sí mismo, un valor simbólico. Manifiesta la voluntad general de que exista la sociedad y la comunidad internacional. Pero también tiene un valor operativo, para estructurar el funcionamiento de la agenda internacional.

23

Según el derecho internacional público, hay un concepto clásico de organización internacional que postula a los estados como actores internacionales. Como consecuencia, y en primera instancia, las organizaciones internacionales son creadas, de manera evidente, por los estados. Además de hacer referencia a las organizaciones multilaterales única y exclusivamente en el sentido estatal, hoy es lícito expandir el término hacia otras fórmulas, como los foros. Un espacio multilateral es aquel en el que se presentan relaciones entre sociedades. Existen tres grandes tipos de relaciones que condicionan dichos espacios: las relaciones entre estados; los vínculos entre sociedades y, por último, entre estados y sociedades. Por ejemplo, en Iberoamérica se puede hablar de las Cumbres Iberoamericanas o de la Comunidad Iberoamericana de Naciones como algo basado en los estados, pero también como un espacio compuesto por todas aquellas relaciones de sociedad a sociedad. Vale la pena resaltar que el terrorismo se identifica como una nueva vía de acción internacional donde pierden protagonismo los estados. Aquella teoría sobre una sociedad internacional y un multilateralismo donde solo están reflejados los estados queda completamente obsoleta en el mundo real. En la sociedad de la información cualquiera puede ser un actor de cualquier tipo. En este contexto, el multilateralismo se convierte en un factor de legitimidad y en una vía de respuesta para entender el funcionamiento del sistema internacional. De igual forma, la cultura se vuelve el eje central para comprender el funcionamiento de las relaciones internacionales.

24

Aquellos monstruos fríos denominados estados, que tienden a generalizar, deben acercarse a las sociedades concretas, a las concepciones, y a las visiones del mundo que hay en cada una de ellas. Todos los elementos culturales se reflejan en los nuevos espacios multilaterales. En primer lugar, forman parte de la agenda global y reemplazan a otros temas como el nuevo orden económico internacional o la discusión sobre las armas de destrucción masiva. Hoy día, asistimos a una irrupción de lo cultural en las relaciones internacionales. La cultura, en gran parte de las ocasiones, guía los discursos de este campo a la par que cobra, progresivamente, un mayor protagonismo como eje de análisis. La creciente demanda de profesionales y experto en temas culturales, dan prueba de ello. En los años noventa, la adopción del “nuevo regionalismo” en América Latina y la creciente disponibilidad para negociar acuerdos comerciales recíprocos de tipo Norte-Sur ha determinado un cambio cualitativo en las relaciones con la Unión Europea. Paralelamente, las relaciones comerciales entre las dos regiones se han intensificado. La UE se mantiene como un importante mercado de exportaciones de América Latina y la importancia de la región para las exportaciones de la UE se ha incrementado. Sin embargo, en términos relativos la situación se ha deteriorado. Las exportaciones de América Latina a la UE han sido menos dinámicas que las exportaciones globales y la UE ha perdido parte del mercado en América Latina. El dinamismo comercial de los años noventa tampoco ha contribuido a la disminución de algunas asimetrías fundamentales, que en algunos casos han aumentado. Desde luego las exportaciones de productos basados en recursos naturales siguen dominando la estructura de las exportaciones de

25

América Latina y la región se ha enfrentado a un creciente déficit comercial, debido a un insuficiente acceso a los mercados agrícolas. Algunas áreas de negociación, tales como la competencia en las exportaciones y el apoyo doméstico, abarcan temas sistémicos que pueden ser negociados mejor en la OMC. En cambio, los acuerdos bilaterales o interregionales pueden ser importantes foros de negociación complementarios para ampliar el acceso a los mercados. Para los países de América Latina las mayores ganancias de bienestar derivarían precisamente de la mejora del acceso a los mercados, en particular los de la UE. Las negociaciones multilaterales en la OMC y aquellas bilaterales con la UE y Estados Unidos serán fundamentales para determinar la manera en la cual los países de América Latina participarán en la globalización.

26