Trabajo 1 de Hidrologia.

1. INTRODUCCIÓN En este siguiente trabajo brindaremos el área, perímetro y factores de forma de una cuenca (dada por el

Views 71 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. INTRODUCCIÓN En este siguiente trabajo brindaremos el área, perímetro y factores de forma de una cuenca (dada por el profesor Msc. Ing. Héctor Mayorga Pauth, para la realización de este trabajo). Primeramente debemos saber que una cuenca está constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, es por decirlo de una manera más clara es toda aquella superficie que cuando llueve el agua cae a un cauce o a una cuenca como la de la mano; esa área o vaso de captación es una cuenca o es el área drenada por un río. La importancia o interés de una cuenca hidrográfica es sobre la hidrología superficial porque al conocer el área de aportación que esta drena hacia el punto de nuestro interés en el cual se requiere calcular o conocer caudales que sirva como dato ya sea para distintos fines de interés. La cuenca tiene tambien un tiempo para la concentración de una cantidad de precipitación, este se define como el tiempo de respuesta hidrológica de esta, en si es el tiempo que una cantidad de agua (desde su encharcamiento) llega desde en un punto distante hasta el punto final o de cierre que sería nuestro punto de interés. Todos estos parámetros es importante conocer en la cuenca y todos estos son calculados de distintas manera que en nuestro trabajo se plantearon.

Primer1 trabajo de

Pagina

2. OBJETIVOS 2.1.

Objetivo General

 Calcular el área y los parámetros de la cuenca hidrográfica, tales como área, perímetro y tiempo de concentración de esta.

2.2.

Objetivo Especifico

 Poder delimitar la cuenca hidrográfica.  Evaluar el tiempo de concentración según la fórmula que corresponda a las características de nuestra cuenca.  Discutir los resultados que se obtuvo en el estudio de la cuenca.

Primer2 trabajo de

Pagina

3. DESARROLLO 3.1.

PLANTEAMIENTOS DE ECUACIONES.

Para el cálculo del Área y el perímetro de la cuenca Hidrográfica se de forma digital a través del programa AutoCAD. Así que no se usó una ecuación en específico. Para el Cálculo de Tiempo de concentración existen distintas ecuaciones según el caso que esté presente en la cuenca: 

Método de servicio de conservación de los Estados Unidos (US Conservation Service). Este Método es un tiempo de concentración calculado en minutos pero esta es usada en cuencas urbanas donde el recorrido predomina a través de canales o alcantarillados. t c ( Min )=



0.87∗L H

3 0.385

Ec. 2

Ecuación Grandetti. Se utiliza para áreas menores de 200 (HA) t c=



Ec. 1

Método california Culverts Practice. Este método es para el escurrimiento en cuencas montañosas pequeñas. t c =60



1 L Σ 60 V

4∗√ S+ 1.5∗L 0.8∗√ H

Ec. 3

Método de la velocidad media de escurrimiento. Esto va en dependencia de la característica geomorfológica de la cuenca en estudio, se determina la pendiente media de esta y se estima la velocidad media de escurrimiento mediante una correlación entra estas dos variables por valores obtenidos. t c=

Primer3 trabajo de

L 3.6∗V m

Ec.4

Pagina



Ecuación del PH. Utilizada normalmente en Centro América y en especial nuestro país, pero tiene una mayor aplicación en cuencas de ríos o cauces con pendientes medias homogéneas. 3.28∗L √ Sc ¿ ¿ t c =0.041¿

Ec. 5

Para cuencas Urbanas están: 

La ecuación de Kerby: Para estimar el tiempo de viaje en el flujo sobe terreno. 2.198∗nr∗L t v= √S

(



0.467

)

Ecuación de Kirpich: Estima el tiempo de viaje en flujos concentrados. 0.0195∗( L)0.77 t v= S 0.385



Ec. 6

Tiempo de viaje en canales revestido: L t v= 2 60 1 /2 ∗R 3∗S n

( )

3.2.

Ec.7

Ec.8

CÁLCULOS DE RESULTADOS.

3.3.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE CONCENTRACIÓN DE LA CUENCA EN ESTUDIO.

Primer4 trabajo de

Pagina

4. CONCLUSIONES EN BASE A LOS RESULTADOS

Primer5 trabajo de

Pagina

5. BIBLIOGRAFÍA  “Presentación N°4”, clase de Hidrología (2015), Unan- Managua.  “Cuencas hidrográficas - Monografias.com”, Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/cuencas-hidrograficas/cuencashidrograficas.shtml#ixzz3lCSrBZEQ  “Cálculos realizados por el grupo”.

Primer6 trabajo de

Pagina

6. ANEXOS

Primer7 trabajo de

Pagina