T_PDU LINCE.

7. ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS.  EQUIPAMIENTO. Según la recopilación de datos en el

Views 118 Downloads 4 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

7. ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS.  EQUIPAMIENTO. Según la recopilación de datos en el distrito de lince y la zona otorgada para realizar el estudio de trabajo se identificó equipamiento urbano como: educativo, religioso, comercial, cultural, administrativo, salud, seguridad, recreativo, deportivo y usos especiales.  EDUCATIVO. 1. Colegio tecnológico médico del Perú, Jirón. Emilio Althaus / Av. Ignacio Merino. 2. Yataco Academy, Av. Paseo de la republica / Jirón Manuel Candamo. 3. Escuela Nacional de Control, Av. Arequipa / Jirón. Emilio Althaus. 4. Instituto de Tecnología Von Braun, Av. Arequipa / Jirón Manuel Candamo.

FUENTE: Elaboración Propia.  RELIGIOSO. 1. Capilla Santísima Trinidad, jirón. Manuel segura / Av. Militar. 2. Alfa y Omega, Av. José Gálvez / jirón Manuel Candamo. 3. Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Pje. Ismael Castillo / Av. Militar. 4. Iglesia Betania, Pje. Ismael Castillo / Av. Militar.

 COMERCIAL. 1. COMERCIAL ZONAL. Encontramos a entidades bancarias como: BCP, BBVA, INTERBANK; restaurants, centros comerciales, mercados como: 10 DE JUNIO, hospedajes. 2. COMERCIAL VECIANAL. encontramos, bodegas, ventas ambulatorias, boticas. Incluye actividades de este tipo, porque su magnitud al que brida su servicio es de alcance barrial o vecinal. La relación que se establece entre las actividades es de nivel comunitario y las personas pueden interactuar entre sí mismas.

HOSPEDAJES

RESTAURANTS

COMERCIALES

BANCOS

MERCADOS

FUENTE: Elaboración Propia.  CULTURAL. 1. Casonas (QUINTAS), Av. Francisco Lazo / Jirón. Emilio Althaus / Av. José Gálvez / Av. Bartolomé Herrera.  ADMINISTRATIVO. 2. Contraloría Local de la Republica, Av. Arequipa / Jirón. Emilio Althaus.

 SALUD. 1. Clínica Medcorp Salud Ocupacional, Av. Petit Thouars / jirón Manuel Segura.  SEGURIDAD. 1. Módulo de Serenazgo, jirón. Manuel Castaneda / Av. Francisco Lazo.  RECREATIVO Y DEPORTIVO. 1. Parque Pedro Ruiz Gallo, jirón. Manuel Candamo / Av. Militar / Av. Juan Pedro de Zela.  USOS ESPECIALES. 1. Grifo Repsol (EL INCA), jirón Emilio Althaus / Av. Militar. 2. Compañía de Bomberos (B-4), jirón Manuel Candamo.

FUENTE: Elaboración Propia  INFRAESTRUCTURA. Es un conjunto de elementos o servicios que están onsiderados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que su actividad se desarrolle efectivamente.  ENERGIA. El distrito de lince, en el área de estudio se pudo observar que toda la zona cuenta alumbrado eléctrico, la empresa que brinda este servicio es LUZ DEL SUR. Según OSINERGMIN el distrito cuenta con 10% de redes de gas natural.

 AGUA POTABLE Y DESAGUE. Según, INEI (Instituto nacional de estadística e informática) el distrito de lince, toda la población cuenta con agua potable.

FUENTE: INEI.GOB.PE  DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS. Según, la Municipalidad del Distrito de Lince se instalaron 12 contenedores subterráneos, en puntos estratégicos del distrito. En el área de estudio se observó a uno de ellos en el parque Pedro Ruiz Gallo. También se observó tachos de basura con clasificación de residuos. Por otro lado el servicio de Limpieza pública es deficiente. El servicio que se brinda a la población respecto al recojo de residuos sólidos.  COMUNICACION. La población del distrito de lince cuenta con:  INTERNET.  TELEFONÍA FIJA.  TELEFONÍA MÓVIL.  TELEVISIÓN.  RADIO.  REDES SOCIALES.

 VIAS Y TRANSPORTE. Una vía pública es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circulan los vehículos. 1. En el plano se puede apreciar la jerarquía de las vías de carácter metropolitano que tiene el distrito las cuales son vías de pase al resto de la ciudad:  Arequipa, Arenales, Petit Thouars, Iquitos, César Vallejo, Vía Expresa, Canevaro /Pardo de Zela, Salaverry, Domingo Cueto, José Leza. 2. Este plano muestra cómo son saturadas la capacidad de las vías lo que genera puntos de congestión vehicular que no solo afecta el flujo del tránsito, sino que además afecta el desempeño de las actividades cotidianas que se llevan a cabo en el distrito. 3. El plano muestra los nodos donde las personas se centralizan más, o donde hay mayor flujo peatonal. 4. En este plano se aprecia la existencia de un alto uso del territorio distrital para el transporte público. Más de 90% de este flujo es de paso de un distrito a otro, y no tiene como destino el distrito de Lince

Vías expresas Vías arteriales Vías colectoras Vías locales

Vías, Puntos Congestión vehicular

Nodos peatonales

Vías para el transporte público.

FUENTE: Elaboración Propia / PLAN de desarrollo de Lince.  SEGURIDAD. Módulo de Serenazgo, jirón. Manuel Castaneda

/ Av.

Francisco Lazo.  RECINTO FERIAL. Módulo de Serenazgo, jirón. Manuel Castaneda / Av. Francisco Lazo.

FUENTE: Elaboración Propia. 8 USO DE SUELO.  COMPARACION DE MANZANAS. En el plano de zonificación se indica predominio del comercio zonal para esta parte del distrito de lince. Sin embargo, al realizar el levantamiento del plano de usos de suelos y comparar la información, notamos que la realidad es distinta a la proyectada por normativa. Lo que se observo es que abunda el comercio vecinal (pequeñas tiendas y otro tipo de comercios de pequeña escala), a diferencia de la Av. Petit thouars y la Av. Arequipa se aprecia la existencia comercio zonal. Además del comercio zonal, se identificó viviendas de densidad baja, unifamiliares de 1 a 3 pisos en zonas normadas para que funcione el comercio zonal.