TP1 internacional publico

Trabajo prác co 1 [TP1] Comenzado: 16 oct en 11:17 Instrucciones de la evaluación Pregunta 1 El Art. 38 del Estatuto d

Views 69 Downloads 0 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo prác co 1 [TP1] Comenzado: 16 oct en 11:17

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 El Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia establece que en las controversias que le sean sometidas a la Corte, deberá aplicar:

5 ptos.

Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas El derecho interno de los estados en conflicto Las resoluciones de las organizaciones internacionales pueden considerarse como manifestaciones de su voluntad

Pregunta 2

5 ptos.

De acuerdo con el proceso constitucional argentino, con posterioridad a su firma, un tratado requiere: Autenticación y ratificación por el Poder Ejecutivo Aprobación y ratificación por el Poder Legislativo Ninguna de las demás opciones es correcta Autenticación y adhesión por el Poder Ejecutivo y aprobación y ratificación por el Poder Legislativo Aprobación por el Poder Legislativo y ratificación por el Poder Ejecutivo

Pregunta 3

5 ptos.

En el estado actual de desarrollo del Derecho Internacional, el individuo: Carece de personalidad activa o pasiva, en cuanto que no es considerado sujeto del Derecho Internacional Sólo tiene personalidad activa, tanto en el derecho consuetudinario como convencional Tiene personalidad activa y pasiva plenamente reconocida Sólo tiene personalidad pasiva, limitada a ciertos delitos de extrema gravedad.

Tiene personalidad pasiva respecto a ciertos delitos internacionales y personalidad activa restringida al ámbito convencional

Pregunta 4

5 ptos.

Uno de los principios del derecho internacional es: La multilateralidad La coordinación El normativismo La descentralización La soberanía estatal

Pregunta 5

5 ptos.

Se denomina “nueva costumbre” a aquella formada fundamentalmente a partir de: Prácticas asociadas a los nuevos desarrollos tecnológicos producidos en el siglo XX y XXI Tratados de codificación y textos de resoluciones normativas de las Naciones Unidas Comportamientos uniformes de los Estados voceros de la comunidad internacional Conductas reproducidas por los Estados más poderosos durante un breve lapso de tiempo. Usos internacionales no jurídicos

Pregunta 6

5 ptos.

La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1960 fue un hito fundamental para el reconocimiento de: El derecho a la libre determinación de los pueblos La personalidad pasiva de los individuos que cometen crímenes de guerra La subjetividad internacional de las Naciones Unidas Ninguna de las demás opciones es correcta El status jurídico de los sujetos ligados a la actividad religiosa

Pregunta 7

5 ptos.

El rasgo más importante del Derecho Internacional Público como orden jurídico es su: Descentralización Interdependencia Multilateralidad Sistematización Organicidad

Pregunta 8

5 ptos.

Uno de los caracteres del derecho internacional es ser derecho de coordinación en tanto carece de órganos centrales que creen normas, las interpreten oficialmente y las apliquen y hagan cumplir Verdadero Falso

Pregunta 9

5 ptos.

Según la Convención de Viena de 1986, las etapas que componen la conformación del texto de un tratado son: Ratificación Firma Entrada de vigor Adhesión Autenticación del texto.

Pregunta 10

5 ptos.

Triepel y Anzilotti postularon la separación entre los órdenes jurídicos interno e internacional Falso Verdadero

Pregunta 11

5 ptos.

Entre los actos unilaterales autónomos –creadores de normas jurídicas internacionalesencontramos el/los siguiente/s: El conjunto de las demás opciones configura la opción correcta La notificación

La promesa unilateral La protesta El reconocimiento

Pregunta 12

5 ptos.

De acuerdo con la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados, entre las causales de terminación de los mismos encontramos la/s siguiente/s: Consentimiento de todas las partes contratantes, después de consultar a los demás Estados contratantes Corrupción sobre el representante del Estado Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza Coacción ejercida sobre el representante del Estado Violación de una norma imperativa de Derecho Internacional General

Pregunta 13

5 ptos.

Para el reconocimiento de los movimientos de liberación nacional como sujetos de Derecho Internacional, la Asamblea General de la ONU requiere fundamentalmente: El reconocimiento previo de la organización regional en que se encuentre el territorio colonia La reivindicación de constituir un Estado distinto y separado de aquél contra el cual lucha. Elementos de un gobierno regular que ejerza de hecho sobre dicho territorio los derechos de soberanía Posesión por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional Condición jurídica distinta y separada de la del territorio del Estado que lo administra

Pregunta 14

5 ptos.

La enmienda sucede cuando dos o más Estados Miembros de un tratado multilateral quieren alterar algunas de sus cláusulas en sus relaciones mutuas Falso Verdadero

Pregunta 15

5 ptos.

La Convención de Montevideo sobre los derechos y deberes de los Estados (1933) para considerar al estado como persona de derecho internacional establece los siguientes requisitos: Gobierno Territorio determinado El conjunto de las demás opciones configura la opción correcta Población permanente Capacidad de entrar en relación con los demás estados

Pregunta 16 El método de interpretación teleológica de un tratado implica que recurre a la exploración de la intención de los contratantes Verdadero Falso

5 ptos.

Pregunta 17

5 ptos.

En el caso Ekmedjian c/ Sofovich (1992), la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo la supremacía de las leyes sobre los tratados. Verdadero Falso

Pregunta 18

5 ptos.

Dentro de las teorías no formalistas que fundamentan el DIP, el objetivismo considera que las normas jurídicas forman parte de la categoría “normas sociales”, necesarias para la preservación de las sociedades humanas. Falso Verdadero

Pregunta 19

5 ptos.

Los tratados de Derechos Humanos mencionados en el Art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional tienen jerarquía constitucional. Verdadero Falso

Pregunta 20

5 ptos.

El concepto de orden público internacional se relaciona con la aparición de normas:

Consuetudinarias Dispositivas Generales Multilaterales Imperativas o de ius cogens

Evaluación guardada en 18:07

Entregar evaluación