TP Fundaciones Teorico

1- ¿Cómo podemos definir el concepto de fundación en obras civiles?. ¿Que premisas fundamentales deben cumplirse al dime

Views 4 Downloads 5 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1- ¿Cómo podemos definir el concepto de fundación en obras civiles?. ¿Que premisas fundamentales deben cumplirse al dimensionar la fundación de un edificio de mediana complejidad? En obras civiles podemos definir como Fundación a la interacción entre el conjunto de elementos estructurales encargados de transmitir las cargas de la edificación al suelo y el Suelo propiamente dicho. Esta transferencia debe realizarse de forma tal que no se superen las presiones admisibles del suelo resistente ni se induzcan asentamientos excesivos de la construcción. Una Fundación debe cumplir 2 premisas fundamentales: Seguridad adecuada frente al hundimiento Asentamientos compatibles con la estructura que soporta 2- ¿Cuáles son los dos grandes grupos en que se clasifican los diferentes tipos de suelos? ¿Cómo se los diferencia? ¿Cuál es el mecanismo resistente fundamental de cada uno de estos grupos? Gruesos (friccionantes): arenas y gravas Finos (cohesivos): limos y arcillas Suelos combinados: Areno-limosos // Limo-arenosos Limo-arcillosos // Arcillo-limosos

3- ¿Cuáles son las principales premisas que persigue el estudio geotécnico? ¿Que determinaciones se pueden obtener con su realización? El Estudio Geotécnico permite establecer: Tipo de suelo, Granulometría, Plasticidad, Consistencia (arcillas), Compacidad (arenas), Resistencia, Humedad natural, Deformabilidad, Expansividad, Agresividad, Nivel Freático Descripción del trabajo: en terreno y laboratorio Análisis de los resultados: Estratigrafía del subsuelo, Ensayos Penetrométricos y Capa freática Conclusiones: Sistemas de Fundación

4- ¿Que dato del ensayo de campo nos da idea de la compacidad del suelo? Ensayo Normal de Penetración: valoración cuantitativa de la compacidad relativa de los diferentes estratos atravesados, mediante la determinación del número de golpes N necesario para una hinca de 30 cm del sacamuestras normalizado de Terzaghi, en un suelo no alterado por el avance de la perforación, con una energía de impacto de 49 kgm

5- ¿A que se denomina capa freática?, ¿Cómo influye su presencia en el proyecto? Una capa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. Gracias a ese dato, se pueden obtener distintas opciones de fundaciones posibles para el suelo a trabajar.

6- ¿Qué particularidad presentan los suelos expansivos? ¿Qué medidas preventivas se emplean para evitar sus consecuencias? Las arcillas expansivas son aquellas susceptibles de producir grandes cambios de volumen, en directa relación con los cambios en la humedad del suelo: se expanden con la humedad y se contraen al secarse. Los cambios de volumen pueden afectar de manera muy negativa a las cimentaciones y a las obras anexas, si éstas no han sido diseñadas para soportar las deformaciones del terreno o quedar al margen de sus efectos. Hay que detectarlo antes de la ejecución de la obra para asi, poder tomar los recaudos necesarios y evitar sus consecuencias.

7- ¿Cómo se clasifican a los dos grandes grupos de sistemas estructurales de fundación? ¿Cuáles son las principales tipologías dentro de estos? DIRECTAS (superficiales) : Zapatas corridas Bases aisladas Bases combinadas Plateas INDIRECTAS (profundas): Pilotines Pilotes Cilindros de Fundación o Pozos Romanos

8- ¿Cuáles son las tipologías más adecuadas para ejecutar la fundación de un muro corrido? ¿En qué caso elegiría cada una de ellas? ¿Por qué? Una zapata corrida es una fundación lineal para soportar muros y/o pilares alineados relativamente próximos. Pilotines con vigas de fundación: Fundamentalmente en estructuras de muros corridos con cargas bajas (una o dos plantas) donde el suelo subyacente sea de alta plasticidad (expansivo)

9-

Indique condiciones de rigidez que deben cumplir las zapatas corridas y las bases aisladas para que se cumplan las hipótesis de trabajo del suelo? condición de diseño característica de las zapatas corridas y de las bases Zapatas corridas: suelos de resistencia media a alta o cargas bajas. Convenientemente bajo muros corridos (portantes) Bases aisladas: suelos de resistencia media a alta o cargas bajas. Convenientemente bajo columnas.

10- Describa y grafique los diferentes tipos de bases aisladas que existen, indicando que entiende por Punzonado, y qué factores intervienen en su análisis? Base Excéntrica: Funcionamiento del Tronco de Fundación Bases centradas: Comportamiento a Flexión

Punzonado: efecto que se produce cuando la columna penetra en la base a modo de “sacabocado” Bajo ciertas condiciones de geometría y cargas, se produce un estado de tensiones tangenciales en una zona piramidal que pueden provocar un desplazamiento:

11- ¿Qué solicitación aparece en el tronco de columna al diseñar una base excéntrica? ¿Cómo se genera el mecanismo resistente?. Grafique. Aparece una reacción en el suelo que genera un par flector que provoca un volcamiento y debe ser sostenido por un tensor.

12- Describa una base combinada. ¿en qué casos se la utiliza? Las Bases o Zapatas Combinadas son fundaciones superficiales que permiten soportar la carga de dos o mas columnas. Económicamente se justifican cuando existen columnas separadas entre si a una distancia tal que sus bases aisladas quedarían superpuestas. Utilizada en suelos de resistencia baja a media o cargas importantes.

13- ¿A qué tipo estructural se lo denomina platea de fundación? ¿en que casos conviene utilizar esta tipología Una Platea es una losa de Hormigón armado apoyada sobre el terreno. La misma reparte las cargas de la edificación sobre toda la superficie de apoyo. Se utiliza en suelos de resistencia baja con cargas importantes. Suelos donde se dificulta la excavación para bases aisladas. (poca cohesión – presencia del nivel freático)

14- Describa el funcionamiento resistente de un pilote, y cual es la función principal del Cabezal de Pilotes. Conocida su resistencia por punta y por fuste, como determina su capacidad de carga? Es una fundación de tipo profunda que consiste en repartir la carga de una columna o pilar en un cierto número de pilotes que pueden ser prefabricados o «in situ», unidos por un cabezal rígido de H°A°. Dicha carga se transfiere a través de los mismos por punta y fuste al suelo resistente, a la profundidad indicada en el Estudio de Suelos. Estratos de suelo resistente a profundidades mayores donde puedan realizarse excavaciones con acceso de maquinarias o hincado de pilotes prefabricados con medios mecánicos.

15- Además de los pilotes, ¿Conoce otra manera de transmitir las cargas de la superficie hacia estratos inferiores? Describa suscintamente su forma de ejecución y su funcionamiento Los Pozos o Cilindros son fundaciones indirectas que permiten transferir cargas de Columnas por punta y fuste al suelo resistente, rellenando con H° pobre, en ocasiones sin armadura, hasta ejecutar una base estructural superficial. Estratos de suelo resistente a profundidades de 5 a 8 m donde puedan realizarse excavaciones aisladas con máquina o manuales.