Torres, Lizandra y Torres, Lina -Surgimiento de las Ciencias Sociales.pdf

Fundamentos de Sociología 1 Unidad 1 “Surgimiento y Desarrollo de las Ciencias Sociales”, en TORRES, Lizandra y Lina TO

Views 46 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamentos de Sociología 1 Unidad 1

“Surgimiento y Desarrollo de las Ciencias Sociales”, en TORRES, Lizandra y Lina TORRES. Introducción a las Ciencias Sociales. Sociedad y Cultura Contemporánea. International Thompson Editores. México. 1998. Pp. 10-15

Antecedentes Históricos.Durante los siglos III al XII los seres humanos vivieron principalmente de la agricultura en un régimen económico estable, donde la familia era responsable de la satisfacción de todas las necesidades básicas. La vida giraba en torno de la salida y la caída del sol, las estaciones del año y el campanario de la iglesia del pueblo. Las familias, nacían, crecían y morían en la misma clase social y todo estaba predeterminado por el destino, Dios o la naturaleza. Las Cruzadas, que tienen su comienzo a partir del siglo XI, contribuyeron en gran medida a los grandes cambios que ocurrieron en Europa durante la Edad Media. Uno de estos cambios se produjo en la estructura económica y consiguientemente en lo social. El sistema feudal sostuvo el principio de autonomía y autosuficiencia del feudo, lo cual no daba margen a renglones económicos como el comercio. Lo que regía, cuando más, era el trueque. La moral medieval prohibía cualquier intercambio o negocio que generara ganancias.

Ciudades Medievales.Las cruzadas llevaron a Europa artículos desconocidos, como tapices, alfombras y especias. Este fenómeno despertó en el europeo un gran interés por los mismos, hasta el punto de organizar excursiones de carácter principalmente comercial. La exposición y venta de estos artículos se hacía alrededor de las ciudades que, a la sazón, eran recintos desiertos que nada más servían de refugio ante las invasiones y de casa del obispo, al lado de la catedral. Con este movimiento, las ciudades empezaron a tomar vida, los protagonistas no fueron los señores feudales o los siervos de la gleba, sino ciertos grupos sociales que no pertenecían a los feudos; es decir no estaban sujetos ni formaban parte del lazo señorío-vasallaje. Se trataba de personas que gozaban de cierta independencia y que vivían alrededor de las ciudades. Estos grupos fueron consolidándose socialmente a través de esta “nueva” modalidad económica: el comercio. Al mismo tiempo se fueron creando ciertos oficios y artesanías que ayudaban al desarrollo del comercio incipiente; esto es, los pequeños industriales y artesanos que servían de apoyo. Las ciudades medievales eran conocidas como Burgos, de ahí que los grupos que merodeaban por las mismas tratando de vender sus mercancías se conocieran como

Fundamentos de Sociología 2 Unidad 1

burgueses, con un estilo de vida, intereses y necesidades totalmente distintas a los habitantes de los feudos. Esta clase incrementó el comercio y estructuró diversos mecanismos para la obtención y venta de los artículos. Al respecto, lo más apetecible y rentable eran las especias. A la vez que se fortalecía el poder económico de estos grupos, aumentaba su número, principalmente por el proceso de decadencia del sistema feudal, con la consiguiente liberación de los siervos de la gleba. Poco a poco la ciudad o burgo medieval se fue convirtiendo en centro de vida económica social y política. Las ciudades comenzaron a revivir. Así lo podemos ver ya en el siglo XIII. El interés en buscar nuevas rutas para llegar a las tierras desde donde se traían mercancías provocó el llamado descubrimiento de América a finales del siglo XV y el descubrimiento europeo de gran parte de los continentes de África y Asia en siglos posteriores. El comercio que se desarrolló entre Europa y los nuevos territorios produjo cambios drásticos en la vida económica de todo el mundo. La búsqueda de nuevos productos para mercadear dio lugar a numerosas invenciones importantes, entre ellas la imprenta, la brújula, el reloj y la pólvora.

Absolutismo.El poder de los burgueses creció a medida que el comercio fue tomando características de empresa internacional. Aumentó la variedad de las mercancías; grandes cantidades de oro, plata, otros metales y productos exóticos se introdujeron en los mercados europeos. En el siglo XVI, llegó el momento en que esta clase social, la burguesía, tuvo en sus manos el poder económico. De tal manera que el poder político, representado principalmente por los reyes y la nobleza, se vio obligado a contar con la burguesía. Estos cambios económicos y tecnológicos originaron nuevas formas de pensar y nuevas explicaciones naturales de la conducta humana; cambiaron las ideas religiosas, las ideas políticas y las prácticas sociales. La justificación ideológica de toda esta praxis económica aparece en las diversas teorías mercantilistas, en que el Estado trata de controlar todo el proceso: la producción y el mercadeo. Apoyadas por la burguesía y como medida para asegurar su poder económico aparecieron las monarquías absolutistas, las cuales no tenían otro propósito que proteger los intereses de la burguesía. En el siglo XVI se da también la Reforma Protestante, una nueva lucha de poderes entre los negociantes y mercaderes y la Iglesia, que hasta entonces había tenido el poder absoluto. Las riquezas en poder del Papa, la ética cristiana contra la usura, la acumulación del dinero y la dignidad del pobre no compaginaban con las condiciones materiales del momento. La lucha de los nuevos estados nacionales con el papado, que se dio a partir de esta época proveyó a los estados de mayor poder político y económico. Por su parte, la ética protestante enfatizaba el trabajo duro, el esfuerzo, la austeridad y la acumulación de

Fundamentos de Sociología 3 Unidad 1

riquezas como señales de virtud, en tanto que consideraba la pobreza como señal de baja calidad moral, de vagancia o como castillo por el pecado. Para agilizar el intercambio de mercaderías se crearon estado nacionales fuertes; con ello se logró estandarizar monedas, pesos y medidas, además de unificar y simplificar las aduanas. Estas nuevas condiciones económicas dieron pie a l desarrollo de las ideas de lo que conocemos hoy con el nombre de absolutismo político. Dos obras clásicas de las ciencias sociales de hoy son el producto de estas reflexiones de pensadores de los siglos XVI y XVII: “El Príncipe”, de Nicolás Maquiavelo (1513), y “Leviathan” de Thomas Hobbes (1651). Sus ideas se concentran en el estado, su soberanía y sus atribuciones; pero también intentan descubrir las normas jurídicas naturales a la sociedad humana.

Nacimiento de la ciencia y sus implicaciones.Los cambios tecnológicos, económicos y políticos que surgieron durante los siglos XVI al XVIII promovieron el desarrollo de la metodología científica en un intento de dominar y controlar la naturaleza. La visión clásica de la ciencia estaba construida sobre dos premisas. Una era el modelo de Newton, para quien existía una simetría entre el pasado y el futuro; es decir, afirmaba que podemos adquirir certezas sin necesidad de distinguir entre pasado y futuro, ya que todo coexiste en un eterno presente. La segunda premisa era el dualismo cartesiano. Descartes establecía una distinción fundamental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo espiritual y social. La ciencia se definió como la búsqueda de las leyes universales de la naturaleza que podían permanecer verdaderas a través del tiempo y del espacio; esto es, con sus leyes eternas, infinitas, sin pasado ni presente, la ciencia sustituyó a Dios. Ese Dios que hasta entonces había dirigido los valores cristianos de amor, humildad y caridad fue reemplazado por la ciencia con unos valores que predicaban una ambición infinita por lo logros materiales de la tecnología. Las ideas de progreso ilimitado – que puede alcanzarse a través de la exploración del mundo y la explotación de la naturaleza - impulsaron un interés desmedido en descubrir los secretos internos de los recursos mundiales para poseerlos y dominarlos. Las ciencias naturales se desarrollaron en sus inicios en el estudio de los astros celestiales (la Astronomía) lo cual enfatizó el conocimiento de la naturaleza físicomatemática. Luego se desarrolló la Química y finalmente la Biología. El estudio científico hizo hincapié en la experimentación y el trabajo empírico. El mundo moderno necesitaba conocimientos exactos para tomar decisiones. Pero sólo los que tenían la capacidad económica para realizar o pagar estos experimentos y exploraciones podían beneficiarse de ellos. Las ciencias naturales, al producir resultados prácticos, consiguieron apoyo social

Fundamentos de Sociología 4 Unidad 1

y político, de ahí el surgimiento de numerosas academias reales para respaldar el trabajo de los científicos naturales durante los siglos XVII y XVIII.

Revolución de la Burguesía.La Burguesía fue una clase social poderosa que no se conformó con el poder económico, sino que aspiró también al poder político. El acontecimiento que simbolizó la toma burguesa del poder político de se le conoce como Revolución Francesa (1789), cuyos ideales de igualdad, libertad y fraternidad representaron una nueva modalidad de ejercer el poder. De esta manera, durante un largo proceso se construyeron los cimientos del sistema económico social que conocemos con el nombre de capitalismo, cuya clase social dominante es la burguesía, organizada de distintas maneras, hasta en multinacionales La acumulación de las riquezas exigió un gobierno eficiente y productivo, donde los que obtuvieran el poder serían los más efectivos y no los que Dios o la cuna hubieran decidido. A partir del siglo XVIII comenzaron a surgir pensadores que planteaban que el gobierno debía ser compartido, que debía ser de leyes y no de hombres, que todos los seres humanos son libres e iguales por naturaleza, que el poder radica en el pueblo y que el gobierno tiene que actuar por el bien público., Loa principales exponentes de estas ideas fueron John Locke, con su “Segundo Tratado de Gobierno Civil” (1690); charles de Montesquieu con “El Espíritu de las Leyes” (1748), y Jean Jaques Rousseau, con “El Contrato Social”(1762). Estas ideas se conocen como liberalismo político y dieron lugar a la Revolución Norteamericana (1776), y a la Revolución Francesa (1789). A su vez, estas ideas políticas estuvieron acompañadas por los conceptos de liberalismo económico, los cuales planteaban que para que la economía opere en beneficio de la sociedad, el estado político no debe intervenir en los asuntos de aquélla. El máximo exponente de esta doctrina fue Adam Smith, con “La Riqueza de las naciones” (1776). A estas circunstancias económicas y políticas de la sociedad europea de finales del siglo XVIII hay que añadir que la población humana comenzó a aumentar como nunca y que por primera vez un pensador, Thomas Malthus, escribió un “Ensayo sobre Población” (1798), donde expresó su preocupación sobre la capacidad humana de alimentar a toda la población si esta seguía creciendo como lo hacía. Por último, los cambios tecnológicos hicieron posible la Revolución Industrial, que es conocida como los acelerados cambios económicos e industriales que se suscitaron en las formas de producción desde mediados del siglo XVIII. Estos cambios se debieron a los descubrimientos, invenciones e innovaciones que se aplicaba a la producción económica y que modificaron drásticamente la vida, costumbres e ideas, provocando grandes preocupaciones sobre el futuro social de la humanidad. A partir del siglo XIX surgieron

Fundamentos de Sociología 5 Unidad 1

pensadores que iniciaron el intento de aplicar la metodología científica al estudio de la sociedad humana. Surgimiento de las CIENCIAS SOCIALES.Atraída por la producción económica de las fábricas, la gente comenzó a asentarse alrededor de estos focos de trabajo, sin embargo, la población carecía de las más mínimas condiciones de salud. Las viviendas se edificaron alrededor de las fábricas donde vivían varias familias sin servicios sanitarios, agua potable o alcantarillados. Niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos vivían aglomerados sin separación de sexos o edades. Los desperdicios humanos se tiraban a la calle y los mosquitos, las aguas usadas y las viviendas inadecuadas eran la orden del día. Como no había intervención del estado en los asuntos de la economía, hombres y mujeres trabajaban alrededor de 16 horas al día, con salarios miserables y en condiciones que incluían falta de ventilación y calefacción en invierno, sin horas de descanso, herramientas adecuadas, ni un lugar donde sentarse. Los niños acompañaban a las madres a las fábricas y eran obligados a trabajar sin salario. En estas condiciones la vida de los trabajadores asalariados se hizo muy dura. Aquel que se accidentaba o enfermaba no recibía paga alguna ni compensación por accidente. Había tantas personas disponibles para trabajar, que los patronos se aprovechaban de la menor protesta o del menor pretexto para echar la gente a la calle. Esto provocó que esta nueva clase social, los trabajadores asalariados – es decir, el proletariado – se organizara en sindicatos para luchar por condiciones laborales más equitativas, a pesar de que estaban prohibidos legalmente. Pretendían un salario justo, igual retribución para hombres y mujeres (igual paga por igual trabajo), una jornada laboral de ocho horas, condiciones de salud y seguridad laboral. La situación de las personas que no podían trabajar era peor. Los enfermos, discapacitados, enfermos mentales, niños huérfanos o abandonados, ancianos y accidentados e n el trabajo eran dejados a su suerte. Por otro lado la pobre alimentación, la poca ventilación en fábricas y vivienda, y, los extenuantes horarios de trabajo hicieron que las enfermedades se propagaran con rapidez entre proletarios y pobres; es decir entre los desposeídos que tenían capacidad de trabajar y los que no la tenían. El siglo XIX fue, pues, un siglo caracterizado por un gran aumento de la población, sobre todo entre las clases desposeídas de propiedad y riqueza... las ideas de igualdad, libertad y fraternidad promulgadas por las revoluciones de finales del siglo XVIII, pensadas por los dueños de los medios de producción (la burguesía) llegaron a los oídos de muchos integrantes de todas las clases sociales. Esto dio como resultado la lucha por mejorar las condiciones de vida a través de diferentes medios, el sindicalismo, el cooperativismo, el socialismo, la filantropía, y, la metodología social científica.

Fundamentos de Sociología 6 Unidad 1

En este nuevo mundo de caos, desorganización y desintegración social, surgieron pensadores que plantearon la posibilidad de utilizar la nueva metodología científica para conocer, entender, explicar, predecir y controlar la sociedad humana. Si el descubrimiento de las leyes que gobiernan la naturaleza permitía dominarla en beneficio del interés económico, ¿porqué no hacerlo con la vida social humana? Ese fue uno de los orígenes de las Ciencias Sociales actuales. La creación de las múltiples disciplinas en las ciencias sociales fue producto del intento decimonónico de asegurar el conocimiento objetivo de la realidad con base en hallazgos empíricos. Esto obedeció a un deseo de separarse de los pensadores anteriores que simplemente especulaban o intuían la verdad. para legitimar dicha forma de conocer era necesario diferenciarla de la Filosofía y las Letras. La institucionalización de las Ciencias Sociales se hizo en las universidades donde se desarrolló la actividad científica del siglo XIX; o sea, en gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos. Las primeras disciplinas que se diferenciaron fueron, Historia, Economía, Sociología, Ciencias Políticas y Antropología. En esos primeros años, dichas ciencias se dedicaron a describir la realidad de sus propios países. La excepción fue la Antropología, que se concentró en estudiar la vida de las naciones conquistadas por los países europeos a través del colonialismo. Más adelante, se desarrollaron Geografía, psicología y Derecho. Los grandes exponentes de las ciencias sociales del siglo pasado y comienzos del XX fueron Augusto Comte (1798-1857), considerado el padre de la Sociología y creador del positivismo; Herbert Spencer (1820-1913, cuyas ideas justificaron la superioridad de los ricos y poderosos como “los más aptos”, y Karl Marx (1818-1883), creador del Materialismo Dialéctico e inspirador de numerosos movimientos que pretenden el cambio social a través del conflicto social y la revolución armada. Les siguen en orden de importancia Emile Durkheim (1858-1917), creador del primer intento de la investigación sociológica con su estudio sobre el suicidio, y Max Weber (1864-1920) quien influyó grandemente en la sociología occidental. Hasta mediados del presente siglo el desarrollo de las ciencias sociales subrayaba la separación de las disciplinas que las conformaban. Esto se dio de la misma manera en las ciencias naturales, ya que tuvieron la necesidad de desarrollar el conocimiento “objetivo” de la realidad con base en la experimentación científica. Sin embargo una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, al cambiar las condiciones económicas y sociales en el Continente Europeo se Desarrollaron múltiples investigaciones sociales que enfatizaban los estudios de áreas, realizados sobre todo por varias disciplinas.

Fundamentos de Sociología 7 Unidad 1

En la actualidad las barreras entre cada una de las especialidades de las ciencias sociales no están muy claras; por lo tanto, se regresa a los orígenes; esto es, a las ciencias sociales como un conocimiento multidisciplinario y transdisciplinario.