TORNO - UNT

CURSO: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO EMPRESA: ESCUELA INGENIERIA MECANICA - UNT ÁREA: LABORATORIO DE

Views 171 Downloads 9 File size 436KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO

EMPRESA: ESCUELA INGENIERIA MECANICA - UNT

ÁREA: LABORATORIO DE PRODUCCION

DOCENTE: ING. HECTOR AGÜADO MERE

ALUMNOS: HUATAY CRUZADO, WALTER DAVID

TRUJILLO – PERÚ

NTENIMIENTO

En el presente trabajo realizamos un análisis rápido del torno convencional, el cual es equipos más importantes del laboratorio de produccion, luego analizamos sus princip del Diagrama de Pareto identificamos las fallas más importantes para finalmente real Ishikawa de una de éstas por equipo. TABLA PARA ANÁLISIS DE CRITICIDAD ITEM

VARIABLES

CONCEPTO

PONDERACIÓN

OBSERVACIONES

1 Efecto sobre el servicio que proporciona Para

4

Reduce

2

No para

0

2 Valor Técnico – Económico: Alto Considerar el costo de Adquisición, Medio Operación y Mantenimiento. Bajo

3 Más de U$20 000 2 1 Menos de U$ 1000

3 La falla Afecta : a. Al equipo en si

b. Al Servicio

c. Al Operador

¿Deteriora otros componentes?

Si

1

No

0

Si

1

No

0

Riesgo

¿Posibilidad de 1 accidentes del operador?

Sin Riesgo

0

d. A la seguridad en Si general No

¿Origina problemas a otros equipos?

¿Posibilidad de 1 accidente a otras 0

personas u otros quipos cercanos?

4 Probabilidad de Falla (Confiabilidad)

Alta

Baja

¿Se puede asegurar que el 2 equipo va a trabajar correctamente cuando se le necesite? 0

5 Flexibilidad del equipo en el sistema: Único

2

No existe otro igual o similar

By pass

1

El sistema puede seguir funcionando

Stand by

0

Existe otro igual o similar no instalado

6 Depende logística: Repuestos se tiene que importar

Extranjero

2

Loc./Ext.

Algunos repuestos 1 se compran localmente

Local

Repuestos se 0 consiguen localmente

7 Dependencia de mano de obra

Terceros

El mantenimiento 2 requiere contratar a terceros

Propia

El mantenimiento 0 se realiza con personal propio

8 Facilidad de reparación (Mantenibilidad) Mantenimiento difícil

Baja

1

Alta

0 Mantenimiento fácil

orno convencional, el cual es el unos de los uego analizamos sus principales fallas y a través rtantes para finalmente realizar un análisis de

FICHA TECNICA EQUIPO

Color

Nivel

COD:

INGENIERIA LAB. PRODUCCION

FACULTAD AREA FECHA ELABORACIÒN:

Equipo:

PRENSA CONTINUA

Modelo: N° de Serie:

TABLERO DE CONTROL CABEZAL FIJO BANCADA CARRO PRINCIPAL

Componentes Principales:

CAJA NORTON

ESTRUCTURA

Manual de Operaciones Manual de Mantenimiento Manual de Repuestos Planos Eléctricos Planos Mecánicos Check List: Otros: CD´s: Herramientas: Kit de repuestos:

Documentación Técnica SI X

NO X

X x x X X X X X

IMAGEN DE EQUIPO

HISTORIAL AÑO 2016 FECHA 2/4/2016

ACTIVIDAD

Obstruccion en la guia por presencia de viruta o elementos extern

Desgaste en las vias, por viruta. Correa de transmision estiradas 6/6/2016 Desgaste o corrosion en las poleas 8/17/2016 No hay cambio en la velocidad de paso por desgaste o fractura de engr 10/8/2016 caja. 4/15/2016

11/11/2016

Mal montaje del elemento

FICHA TECNICA

D:

IA CCION

TINUA

ONTROL

IJO

A

VERSION: 01

LINEA/GALPON CODIGO EQUIPO:

Tecnico. FLORES

RESPONSABLE:

Ubicación:

LINEA DE VISCERAS /RENDERING

PROVEEDOR Cantidad de Reparaciones:

HAARSLEV, 50

CIPAL

Cantidad de Reparaciones:

ON

Cantidad de Reparaciones:

50 72000 aprox

RA

Horas Funcionamient o: Vida Util Esperada:

50

Voltaje:

3 X 380V 80amp.

Amperaje: Potencia:moto r principal Frecuencia: RPM: F. De Potencia: Peso de TORNO (Kg)

5 años

7.5kw 60 Hz 1800 0.8 COS 4000 en vacio

Descripción:

IAL AÑO 2016

AD

RESPONSABLE DURAC. (MIN)

de viruta o elementos externos.

Tec. Flores

0.5

as, por viruta. ion estiradas n en las poleas desgaste o fractura de engranes en la

Tec. Flores

0.5

Tec. Flores

1

Tec. Flores

1

Tec. Flores

2

Tec. Flores

2

elemento

ITEM 1 2 3 4 5 6 7 9

NOMBRE DEL EQUIPO Torno Convencional I Torno Convencional II Fresadora Universal Compresor Rectificadora Maquina de Soldadura Electrica Miller Maquina de Soldadura Electrica Solandina Taladro Vertical

1

2 4 3 4 3 3 4 3 4

3 2 3 2 3 3 3 3

3a

3b 1 1 1 1 1 1 1 1

PONDERACIÓN 3d 4 5 1 1 2 2 1 1 1.5 1 1 1 2 1 0.5 0.5 1 0 0.5 1 1.5 0 1 0.5 2 2 1 1 1 2 1 0.5 2 2

3c 0 0 0 0 0 0 0 0

6

7 2 1 2 1 2 2 1 2

0 1 0 0 0 0 1 0

8 Total 0.5 16.5 0.5 13 0.5 15.5 0.5 9.5 1 13 0.5 16 0.5 14.5 0.5 16

ESCALA DE REFERENCIA CRÍTICA IMPORTANTE IMPORTANTE REGULAR IMPORTANTE CRÍTICA IMPORTANTE CRÍTICA

N° 1 2

Descripción de fallas Atascamiento del carro principal Deslizamiento del carro principal

3

No gira el plato

4

No gira el plato No gira el plato

5 6

Sea:

Descarrilamiento

a.Tiempo promedio de aparicon de la falla MTBF

b.    Tiempo promedio para reparación (MTTR)

De la tabla obtenemos los siguientes datos: MTTR

0.1186440678

MTBF

7.1186440678

Descripcion

Elemento

N° PARADAS/mensual

Bancada

20

Bancada

20

Correa de transmision estiradas

Cabezal Fijo

9

Desgaste o corrosion en las poleas

Cabezal Fijo

7

No hay cambio en la velocidad de paso por desgaste o fractura de engranes en la caja.

Cabezal Fijo

2

Carro principal

1

TOTAL

59

Obstruccion en la guia por presencia de viruta o elementos externos. Desgaste en las vias, por viruta.

Mal montaje del elemento

ricon de la falla MTBF

o promedio para reparación (MTTR)

a obtenemos los siguientes datos:

TIEMPO MANTTO CORRECTIVO (min)

TIEMPO MANTTO CORRECTIVO (h)

30

0.5

30

0.5

60

1

60

1

120

2

120

2

420

7

EQUIPO: TORNO CONVENCIONAL I Protocolo de Fallas: N°

Descripción de fallas 1 Atascamiento del carro principal

2 Deslizamiento del carro principal 3 No gira el plato 4 No gira el plato 5 No gira el plato

6 Descarrilamiento

DIAGRAMA DE PARETO ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE FALLAS N°

Descripción de fallas 2 Atascamiento del carro principal

3 Deslizamiento del carro principal 1 No gira el plato 4 No gira el plato 5 No gira el plato

6 Descarrilamiento TOTAL

ANÁLISIS COSTO RRHH N°

Descripción de fallas 2 Atascamiento del carro principal

3 Deslizamiento del carro principal 1 No gira el plato 4 No gira el plato 5 No gira el plato

6 Descarrilamiento TOTAL

Descripcion Obstruccion en la guia por presencia de viruta o elementos externos.

Elemento

Tiempos por falla (h)

Frecuencia

Bancada

Diaria

2

0.5

Desgaste en las vias Correa de transmision estiradas

Bancada

Diaria

2

0.5

Cabezal Fijo

Mensual

3

1

Desgaste o corrosion en las poleas

Cabezal Fijo

Semanal

1

1

No hay cambio en la velocidad de paso por desgaste o fractura de engranes en la caja.

Cabezal Fijo

Mensual

3

2

Carro principal

Anual

1

2

Sueldo técnico

50 6.25

S/día S/hora

Frecuencia

Porcentaje (%)

Porcentaje Acumulado

33% 25%

33% 58%

17%

75%

8%

83%

8%

92%

8% 100%

100%

Mal montaje del elemento

DIAGRAMA DE PARETO

Descripcion Obstruccion en la guia por presencia de viruta o elementos externos. Desgaste en las vias Correa de transmision estiradas Desgaste o corrosion en las poleas No hay cambio en la velocidad de paso por desgaste o fractura de engranes en la caja. Mal montaje del elemento

Elemento

4 Bancada Bancada Cabezal Fijo Cabezal Fijo

3 2 1 1

Cabezal Fijo Carro principal

1 12

Descripcion Obstruccion en la guia por presencia de viruta o elementos externos.

Elemento

Porcentaje (%)

Porcentaje Acumulado

50 38

37% 28%

37% 65%

25

19%

84%

13

9%

93%

6

5%

98%

3 134

2% 100%

100%

Bancada

Desgaste en las vias Correa de transmision estiradas

Cabezal Fijo

Desgaste o corrosion en las poleas

Cabezal Fijo

No hay cambio en la velocidad de paso por desgaste o fractura de engranes en la caja.

Cabezal Fijo

Mal montaje del elemento

RRHH COSTO

Bancada

Carro principal

RRHH

Número de técnicos

HORA

COSTO

1

1

6

1

1

6

1

3

19

1

1

6

1

1

6

1

2

13

PARETO - FALLAS 4.5

4

A

3.5

3

2.5

B 2

C

1.5

1

0.5

No gira el plato

C

No gira el plato

0

No gira el plato

B

Deslizamiento del carro principal

A

Atascamiento del carro principal

0

2 3 1 Descarrilamiento

No gira el plato

Deslizamiento del carro principal

1.5

1

0.5

4 5 6

PARETO - COSTOS RRHH

60

50

40

30

20

10

2

3

1

4

5

ARETO - FALLAS 120%

100%

80%

60%

40%

20%

Column F Column H

No gira el plato

No gira el plato

Descarrilamiento

Descarrilamiento

No gira el plato

40%

4 5

4

5

6

Column H

20%

0%

6

COSTOS RRHH 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

DIAGRA OPERARIO

Mala operación Por: operador no capacitado Inasistencia de operador

Inexistencia de formatos de control No hay control de horas

MÉTODO:

DIAGRAMA ISHIKAWA EQUIPO

Vida util por: Falta de inspeccion

Desagaste de poleas por: Mala seleccion Mala inspeccion Ma la lubricacion

Materia prima de mala calidad Mantenimiento preventico deficiente Mala selección por precio.

MATERIAL

NO GI PL

NO GIRO DEL PLATO