Tormenta Roja Sobre Mexico

Medina Llanos Oscar 07/03/2016 Construcción Histórica de México II TORMENTA ROJA SOBRE MEXICO. “Tormenta Roja sobre Méx

Views 81 Downloads 1 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Medina Llanos Oscar 07/03/2016 Construcción Histórica de México II

TORMENTA ROJA SOBRE MEXICO. “Tormenta Roja sobre México”, tercera parte de la trilogía de Gonzalo Martre, este contextualizado en los últimos años de la Administración de Miguel Alemán. Este tomando un nuevo rumbo a la historia, emergiendo en los años 50 en pleno apogeo de la Guerra Fría entre las dos potenciales mundiales Estados Unidos y la URSS. Esta nueva novela parte de la continuación de su predecesor “Entre tiras, porras y caifanes”, donde nos da un contexto histórico a los hechos sucedidos en la administración de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán, estas administraciones caracterizadas por el corporativismo entre los grandes sindicatos y el grupo de poder en turno, el PRI. Esta nueva novela hace principal hincapié en el asunto político y en la forma brutal represión que se deriva principalmente victimando a la clase de tensión, a la clase trabajadora. Está caracterizada por el régimen político de Adolfo Ruiz Cortines y de su similar Adolfo López Mateos. La propaganda política impuesta por Estados Unidos en contra de la URSS, tiene un gran peso político ejemplo de ello, se consideraba que cualquier movimiento de izquierda como comunista, esto da resultado a la forma en el que mundo occidental va formando una concepción de odio y repudio en contra del Bloque Socialista. Joseph McCarthy, senador de los Estados Unidos, propago la idea, acusaciones, denuncias y listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas entre los años de 1950 y 1952. A esta etapa se le conoce como la “caza de brujas” o “Macarthismo.” Esta ideología política consiguió su injerencia en México, se podría concebir como comunista cuestionando a la forma de gobierno. Ejemplo de ello, fue la detención del pintor David Alfaro Siqueiros y al periodista Filomeno Mata Jr., por el delito de criticar los dispendios del régimen. Las grandes movilizaciones convocadas por el Movimiento Revolucionario del Magisterio, de 1957 a 1958 constituyen uno de los hitos en la historia de las luchas sociales del Siglo XX. En esta misma novela emerge un personaje al igual que Chanfalla importante, hablamos del maestro de primaria Otón Salazar fundador del MRM. Su personalidad es construida por medio de una instancia narradora, testimonios de 5 múltiple y dividida en dos bandos; sus seguidores o admiradores, por un lado, y sus jueces y verdugos por el otro.

Medina Llanos Oscar 07/03/2016 Construcción Histórica de México II

Los primeros ven en Salazar al dirigente honesto, consecuente e incorruptible. Los segundos lo etiquetan con el peor anatema de la guerra fría, el de comunista y promotor, junto con otros sindicalistas, de la "tormenta roja sobre México". Cuando los sindicalistas descubren que el Chanfalla es un infiltrado, lo tunden y lo expulsan. Las manifestaciones políticas que culminan en el Zócalo en el centro de la Republica. Presenta los pormenores de las represiones contra mineros, telegrafistas, entre las que alcanzo a recordar. Por supuesto, la represión mejor descrita y focalizada es la del Movimiento Revolucionario del Magisterio. La represión en contra de los movimientos de los trabajadores, la falta de oportunidades y la violación del estado de Derecho de parte del Estado, la corrupción y la legitimidad por medio de la violencia todo esto en nombre de la democracia, de la justicia social, el bien común y de la estabilidad política nacional, la presión sofocada por la propaganda política de los Estados Unidos en contra del sistema político, esto en un apogeo de la Guerra Fría en contra de la URSS. La guerra de percepciones. La represión en contra de los trabajadores no será la única, en 1968, la represión en contra de los estudiantes en Tlatelolco, nos demuestra la forma política y social de una forma de gobierno.