topo informe 2 listo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES TEMA: MEDICIONES LINEALES CON

Views 104 Downloads 9 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

TEMA: MEDICIONES LINEALES CON WINCHA

Medición de los lados de la poligonal de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electronica e Ingeniería Ambiental y RR.NN

CURSO: GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA PROFESOR: ING. ALLENDE CCAHUANA, TEÓFILO INTEGRANTES:

-

Calderón Seancas, Angela Letissia Lagos Quintana, Astrid Melani Rivera Girón, Cesar David Williams Iturrizaga, Marie Anne

2019 1

TOPOGRAFÍA

I.

OBJETIVOS

I.1 OBJETIVOS GENERALES  En el presente trabajo nuestro objetivo principal es conocer las medidas de las superficies estudiadas representándolas en longitudes menores. I.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Representar las poligonales a una escala adecuada para una hoja A3

I.

METODOLOGÍA

Como se dijo anteriormente el objetivo principal de este trabajo es hallar la longitud de un determinado espacio usando como herramienta una wincha. Se designó a cada grupo una determinada facultad, a lo que a nuestro grupo nos tocó realizar la medición de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, el cual es una superficie plana asfaltada y se debe trabajar utilizando una wincha. Medición de los lados de la poligonal de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electronica e Ingeniería Ambiental y RR.NN

 Materiales:

     

Wincha de 50 metros Regla Calculadora Escalímetro Hojas blancas (borrador) Hojas milimetradas

2

TOPOGRAFÍA

II.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

1. Ubicamos el área de trabajo topográfico:  

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

2. Con ayuda de la wincha medimos los lados de las 3 poligonales 3. Representamos las poligonales en el papel milimetrado A3 a una escala de 1/300

III.

RECOLECCIÓN DE DATOS

Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales DISTANCIAS MEDIDA (m) d AB 48.40m d BC 12,92 m d CD 20.00m d DE 5.2 m d EF 8.36 m d FG 5.2 m d GH 19.98 m Medición de los lados de la poligonal de las facultades de Ingeniería Eléctrica y d HA 12.92 m Electronica e Ingeniería Ambiental y RR.NN Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica DISTANCIAS AB BC CD DE EF FG GH HA A’B’ B’C’ C’D’ D’E’ E’F’ F’G’ G’H’ H’I’ I’J’ J’A’

MEDIDA (m) 19.9 m 5.5 m 8.3 m 5.5 m 20.6 m 12.1 m 48.4 m 13.3m 22.95 m 5.12 m 7.40 m 5.10m 15.95 m 18.36m 3.86 m 2.97 m 40.46m 22.6m

3

TOPOGRAFÍA

IV.

CALCULOS

Obtención de la escala:

E= E=

Dpapel Dterreno

0.42 m 77.83

E=¿, para nuestro caso usaremos la escala de

V.

1 300

RESULTADOS

a) Escala de trabajo:

1 300 b) Error de cierre:

Error ¿ Medición de los lados de la poligonal de las facultades de Ingeniería Eléctrica y FIARN ¿ Electronica e Ingeniería Ambiental y RR.NN

FIEE ¿

VI.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS



El error de los lados refleja la variación que existe al momento de conteo y registro de número de pasos que serían producto de encontrar en el campo obstáculos (jardines) o escaleras que dan un ligero margen de error.



La variación de las medidas es mínima.

4

TOPOGRAFÍA

VII.

CONCLUSIONES

 El presente informe nos brinda datos del perímetro de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

 Las mediciones no son 100% precisas ya que al realizar las mediciones estamos sujetos a errores de tipo:  

Errores de materiales Errores humanos

Medición de los lados de la poligonal de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electronica e Ingeniería Ambiental y RR.NN

5

TOPOGRAFÍA