token

Nro. DD Página 1/7 MECÁNICA DE TALLER MECÁNICA DE TALLER Laboratorio 01 SEGURIDAD Y ADMINISTRACION DE TALLER Nombre d

Views 168 Downloads 4 File size 1013KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nro. DD Página 1/7

MECÁNICA DE TALLER

MECÁNICA DE TALLER Laboratorio 01 SEGURIDAD Y ADMINISTRACION DE TALLER

Nombre del Alumno: Fecha de entrega:

Hora:

Ciclo:

Grupo:

NOTA:

OBJETIVOS 1.

Respeta y practica las normas de seguridad personal y en el uso de las herramientas y equipos, así como practica permanentemente actitudes de planificación, responsabilidad, trabajo en equipo, orden y limpieza.

TAREA: LUGAR DE REALIZACION Laboratorio M7

2018-1

Inventario de Herramientas DURACION DE LA TAREA 01 SESION

TOLERANCIA 5 MIN

Laboratorio 01

MECÁNICA DE TALLER

Nro. DD Página 2/7

1. SEGURIDAD 1.1. Señales

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a los equipos

Antes de utilizar los instrumentos cerciorarse si son de entrada o de salida, para no dañar los equipos

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equipos utilizados

1.2. Implementos de Protección Personal

2. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES) 2.1 Seguridad RIESGO

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Electrocución por cortocircuitos

Los alumnos que realizan trabajos con componentes mecánicos y/o eléctricos, solicitar al profesor revisar las conexiones eléctricas antes de conectar a la fuente de tensión.

Cortes

Los alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes (Alicates, cuchillas, etc.) deben manipularlas de tal forma que sus manos no se expongan a cortes.

Agentes que pueden dañar los instrumentos de comprobación.

Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado con el empleo correcto de los instrumentos de medición y comprobación.

2.2 Medio Ambiente Todos los residuos deben ser depositados en el contenedor correspondiente.

2018-1

Laboratorio 01

MECÁNICA DE TALLER

Nro. DD Página 3/7

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS   

ATS. Herramientas por inventariar. Hoja de Control.

2018-1

Laboratorio 01

MECÁNICA DE TALLER

Nro. DD Página 4/7

4. FUNDAMENTO TEORICO. SEGURIDAD La seguridad es una responsabilidad propia y una responsabilidad de todos solamente uno puede prevenir lesiones ocasionadas dentro del taller, es imposible recrear una situación de riesgo por lo que la primera regla es la prevención. La principal causa de accidentes es la falta de cuidado

Todos los trabajos realizados en un taller llevan un proceso, todas las herramientas tienen una manera de ser utilizadas correctamente, es necesario evitar querer tomar atajos para acelerar el trabajo o ahorrar el esfuerzo requerido. Todas las herramientas están expuestas a un proceso de desgaste debido al trabajo a que son sometidas. Es necesario antes de iniciar a trabajar con ellas una revisión de su estado y las condiciones en que se encuentran. Revisar puntos de seguridad como herramientas gastadas, dobladas, golpeadas, sin filo, deben ser evaluados. Si se encuentra que alguna máquina o herramienta se encuentran defectuosas se deberá reportar inmediatamente. Las máquinas herramienta representan un riesgo para las personas que no están familiarizadas con su uso. Antes de utilizar una máquina herramienta es necesario comprender completamente su utilización para prevenir accidentes. No se deberá utilizar una máquina o herramienta para un proceso distinto para la que fue diseñada.

2018-1

Laboratorio 01

MECÁNICA DE TALLER

Nro. DD Página 5/7

ADMINISTRACION Y ALMACEN DE TALLER Para una exitosa administración del taller es necesaria la colaboración de todos, mantener el orden es básico, así también como mantener un control de las existencias de herramientas y consumibles necesarios para las tareas programadas. Un inventario periódico facilita mucho estos controles.

Otra herramienta que usaremos será el Orden y Limpieza, Numerosos accidentes y lesiones que se achacan a otras causas tienen su origen en el poco orden y falta de limpieza. El desorden produce tropiezos, resbalones, caídas, incendios, entre otros. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes, quemaduras, salpicaduras y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, pisos resbaladizos, materiales colocados fuera de lugar y acumulación de desperdicios. El desorden y la falta de limpieza transforman el lugar de trabajo en un sitio peligroso y desagradable e influyen en forma negativa en el comportamiento de las personas que trabajan en dichos lugares. Los beneficios del orden y limpieza son obvios y múltiples: - El trabajo se simplifica y es más agradable. - Elimina las causas de un accidente. - Evita daños a la propiedad. - Aumenta el espacio disponible. - Se ahorra tiempo y materiales. - Mejora la imagen de una empresa, institución o grupo.

2018-1

Laboratorio 01

Nro. DD Página 6/7

MECÁNICA DE TALLER

5. TAREAS A DESARROLLARSE EN LABORATORIO EN esta tarea el estudiante trabajará en coordinación con sus compañeros(as) respetando su condición social, su raza, su sexo, su creo y sin ningún tipo de exclusión y prejuicios. En el plano técnico llevan un control estricto de las herramientas, instrumentos y equipos que salen, y entran del almacén, a la vez que verifican el estado de los elementos que lo requieran, asegurando su duración o en todo caso la reposición de los mismos. El primer objetico es que los estudiantes interactúen desde el primer momento, con respeto y el segundo es, establecer criterios generales para desenvolverse en el almacén de un taller mecánico básico y conocer instrumentos y herramientas de un taller. Considerar norma DIN 4844 T3 Nro de Armario: Item Cantidad

Inventario M7 Descripción

Medida

Fecha: Observaciones

6. CONCLUSIONES 6.1 ¿Cuáles son los EPPs necesarios para las labores en taller y por qué su importancia en usarlos? Guantes de cuero Lentes claros Zapatos Mameluco Tapones Casco 6.2 ¿Por qué es importante el correcto llenado del AST antes del inicio de las labores? Para tener conocimiento sobre el trabajo que se va a realizar. Para evitar accidentes. 6.3 ¿Por qué es importante las hojas de inventarios en los Armarios del Taller? Para mantener un orden. Para evitar perdidas. Para tener conocimiento de lo que se tiene.

2018-1

Laboratorio 01

MECÁNICA DE TALLER

Nro. DD Página 7/7

6.4 ¿Qué medio de protección sugiere para evitar la oxidación de nuestras herramientas y equipos? Con un proceso de pintado. Aplicar lubricantes protectores para las partes del metal movil. Se encuentren en el ambiente adecuado. 6.5 Proponer al menos 1 metodología de trabajo alternativo en el almacén central del taller Elegir a una persona que realice el control de herramientas que se usen respecto al área donde lo hará. Para así evitar la perdida de herramientas. 6.6 ¿Cuáles son las normas de seguridad que uno debe tener al utilizar herramientas o equipos con filos cortantes? Guant3s de cuero, Ropa adecuada al trabajo, cascos, botas, etc. 6.7 ¿Por qué es importante la labor de Administración del almacén para el curso? Es importante para mantener un orden como también para evitar perdidas.

7. DIFICULTADES HALLADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL LABORATORIO: Estado de las herramientas No contar con la línea de seguridad.

8. OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES: No contar con la línea de seguridad. Algunas herramientas tienen partes filosas.

9. ANEXO EN EL INFORME SOBRE EL TEMA DESARROLLADO: Investigar más sobre la norma DIN 4844 T3.

2018-1

Laboratorio 01