TMS - Transportation Managment System

ALUMNOS ARIAS, GUSTAVO CACACE, DANIEL LLAMAS, MARCELO LUNA, GRISELDA MANSILLA, VICTOR DOCENTES ING. AGUERRE, PABLO LIC.

Views 741 Downloads 139 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • dhkkc
Citation preview

ALUMNOS ARIAS, GUSTAVO CACACE, DANIEL LLAMAS, MARCELO LUNA, GRISELDA MANSILLA, VICTOR DOCENTES ING. AGUERRE, PABLO LIC. LEIRAS, ALEJANDRO

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Contenido INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………...….…3 SISTEMAS DE GESTION………………………………………………………………..……………………4 Análisis de opciones de software de gestión de logística…………………………………….…4 Opinión experta…………………………….………………………………….….…….…….…….6 TMS, una solución para el transporte……………………………………………….……………7 ¿QUÉ ES TMS?...................................................................................................................................7 Definición...…………………………………………………………………………….……..…......7 Objetivos del TMS……………………………………………………………………………….….8 Funciones generales……………………………………………………………………………….9 Funciones secundarias…………………………………………………………………………….9 Beneficios…………………….…………………………………………………………………….10 Ventajas y desventajas de contar o no con un TMS……………………………………….....12 Importancia del TMS como herramienta estratégica………………………………..…………12 Relaciones con otros sistemas………………….………………………………………………..14 Sistemas asociados…………………………………………………………………………….….17 Procesamiento de datos en un TMS…………………………………………………………….20 Tecnologías asociadas……………………………………………………………………………20 LA IMPLEMENTACION DE UN TMS……………………………………………………………………..21 ¿Qué debemos preguntarnos?........................................................................................... 21 Costos vs. Devoluciones……………………………………………………..…………...…...…22 Caso típico en la identificación de la problemática…….………………………….…………..23 Esquema de implementación……………………….………………………..………………….23 TMS comercial vs in-house………………………………………………………………………23 LA DELGADA LINEA ENTRE LA TEORIA Y LA PRACTICA………………………………….……….25 TMS para mejorar la visibilidad de la Supply Chain………………………………………..…25 Supply Chain y tecnología logística: 8 razones por las cuales cada cargador necesita un TMS……………………………………………......…………………………………………..27 Casos de éxito en la implementación de TMS………..…………………….…………………30 Comparación de software TMS…………………………………………………………………32

Página 2 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

CONSIDERACIONES FINALES………………………………………………………………………….47 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..…………………………...48

INTRODUCCIÓN La aplicación de las TICS en la actualidad se ha convertido en una actividad primordial para las empresas, con el fin de fortalecer su capacidad empresarial y de posicionar en el mercado sus productos y servicios. De tal forma se pueden evidenciar múltiples beneficios en cuanto a su uso, donde podemos destacar aspectos importantísimos tales como el desarrollo de centros de información dirigidos a cada sector, permitir dar imagen y presencia global a la compañía incluidos sus productos, el desarrollo de diversos servicios de información dirigidos al fortalecimiento de la Compañía, el consiguiente aumento de competitividad, la formación de cadenas productivas cuyo eje central sea la comunicación y el control a través de la tecnología, la administración de cadenas de distribución y entrega más cortas, el aprovechamiento sinérgico en términos de aceleración e impulso de mano de la globalización, una reducción notable de costos, la generación de nuevas oportunidades de negocios, la reducción de tiempos de producción y control de los procesos involucrados, la posibilidad de toma de decisiones en tiempo real, el almacenamiento y procesamiento de una enorme cantidad de información útil para la organización, la posibilidad de automatización de tareas, e infinidad de ejemplos más. En ese mismo sentido, la logística se transforma en un campo fértil de aplicación a los sistemas de información a los que se les exige cada vez más una visión sistémica cargada de datos, que otrora no podían relacionarse efectivamente, y hoy resultan indispensables como por ejemplo para llevar a buen puerto tareas de implantación o inicio de actividades específicas, la planificación de procesos clave entre otros como la previsión de demanda o planificación de instalaciones, controlar rendimientos o formular indicadores de control, etc. Todo ese flujo de información en la logística resuelve puertas adentro la coordinación y enlace de funciones, mientras que al mismo tiempo también permite involucrar en tales funciones a proveedores externos, contratistas y clientes como partes de una gran red de negocios. El impacto de los sistemas de información en las operaciones tiene un gran influencia en los mercados, así como también en toda la operación de la empresa, otorgando ventajas como la de establecer una estrategia de sostenibilidad y conocer las consecuencias prácticas e implicaciones económicas, junto a las oportunidades y riesgos asociados. En la actividad empresarial logística existen subsistemas y actividades logísticas contenidas en la cadena de suministros, donde toda empresa debe lograr integrarlas con el propósito de controlar dichos sistemas, a fin de que tengan la capacidad de aprovechar adecuadamente materia, energía e información, los cuales se reflejaran a través de bienes y servicios. Sin lugar a dudas, se han creado relaciones cada vez más estrechas entre todos los actores involucrados, los requerimientos cada vez son más ajustados a una feroz competitividad, y la información ha alcanzado un nivel de complejidad tal, que disponer de sistemas de gestión adecuados casi será excluyente en un futuro no tan lejano.

Página 3 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

SISTEMAS DE GESTIÓN ANÁLISIS DE OPCIONES DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE LOGÍSTICA La logística, el arte de mover bienes de un lugar a otro con eficiencia, es un campo de gran oportunidad para los fabricantes, especialmente en vista del rápido aumento en los precios del combustible. Implementar software de gestión de logística puede ayudarlos a reducir costos al permitirles tomar mejores decisiones respecto al almacenaje y envío de bienes. Estos sistemas también aumentan la productividad laboral, la eficiencia de los procesos y mejoran la experiencia del cliente al aumentar tanto las entregas a tiempo como la visibilidad, según la opinión experta de sus desarrolladores. Por lo tanto, siguiendo los consejos y asesorías especializadas, una gran cantidad de fabricantes, más allá de los verdaderos negocios familiares, han invertido en por lo menos un aspecto de logística, para automatizar asuntos como la gestión de inventario y las operaciones de almacenamiento donde las mejoras se asumen pueden ser inmediatas, lo cual no siempre redunda en ventaja ni concluye en una decisión acertada por múltiples factores.

Página 4 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Fuente: http://www.sistematizandonos.com/2014_11_01_archive.html

Página 5 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

OPINION EXPERTA1 De acuerdo con Dwight Klappich2, el software de gestión de logística incluye tres categorías amplias de soluciones: almacenamiento (bodega), transporte y comercio global, todas disponibles en formato tradicional en el local, así como en versiones almacenadas en la nube y disponibles a petición. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) se centran en los procesos relacionados con el almacenamiento de inventario y el cumplimiento de órdenes, usualmente en una o más ubicaciones o centros de distribución, incluyendo la recolección/empaque y el envío. “A medida que han crecido las necesidades del cliente, los proveedores han ampliado los WMS con capacidades de valor agregado que aumentan las capacidades centrales como la gestión laboral, la programación de plataformas de carga y el apoyo a decisiones”, dice Klapplich. Los sistemas de transporte están relacionados con el movimiento de bienes, y gestionan asuntos como el envío en diversas modalidades y paquetes de diferente tamaño. Los fabricantes a menudo subcontratan toda o parte de esta función a proveedores externos de logística (3PL, por sus siglas en inglés). También puede ser que implementen su propia solución de transporte conectada a los sistemas de los 3PL. La tercera categoría, la gestión de comercio global, ha empezado a crecer a medida que el comercio se vuelve más global, dice Klappich. “Las compañías necesitan ayuda para gestionar el movimiento de bienes a través de las fronteras. Las reglas y regulaciones en países diferentes hacen que el cuadro logístico se vuelva más complejo”. Los vendedores más grandes de software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) ofrecen módulos que cubren las tres categorías, lo que hace posible implementar una solución de punta a punta, que cubra la logística de manera integral. Sin embargo, la mayoría de fabricantes tienden a instalar soluciones puntuales que están enfocadas a lidiar con su problema más conspicuo, o arman su propio sistema con las mejores opciones del mercado, según Klappich. “La mayoría de empresas no ven la logística como un solo proceso de negocios integrado”, agregó. Los ejecutivos de compañías de desarrollo de Sistemas de Administración de Transporte (TMS), tanto a nivel nacional e internacional, Odair Koyama, Gerente Senior de Consultoría de Ventas de Oracle; Mauricio Saldías, Gerente Comercial de Infor; y Pablo Vecchietti, Asesor de Negocios SCM de SAP SSSA, quienes permanentemente hacen aportes respecto de aquellos parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de implementar este tipo de soluciones, aseguran que esta herramienta es un aspecto clave para lograr una mayor optimización de esta parte de la cadena de suministro y, en general de todo el negocio. Contando con estos valiosos aportes de expertos en el tema, es recomendable al evaluar sistemas de gestión de logística, que los fabricantes busquen software que sea ampliable y flexible, que en principio les permita comenzar su implementación en un área para luego expandir su campo de acción, a la vez que prestar suma atención a los cambios y las señales que el entorno manifiesta a modo de alertas, y lo que es no menos importante, tener una visión general del negocio que permita una implementación integral de los sistemas de gestión más allá del tiempo que requiera su puesta en marcha efectiva, para justificar la inversión en términos de costo-beneficio. Significativo será para la compañía entonces, si el nivel de servicio al cliente se asocia adecuadamente al sistema de gestión, ya que los clientes no solo valoran la visibilidad (la habilidad de conocer la ubicación exacta 1

GIBBONS, LAUREN (Noviembre 2012). Recuperado el 24 de octubre http://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Analisis-de-opciones-de-software-de-gestion-de-logistica 2 Ver http://www.gartner.com/analyst/25458/C.-Dwight-Klappich

Página 6 de 49

de

2015,

desde

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

de sus pedidos, así como todos los datos relacionados), sino también la flexibilidad (la habilidad de cambiar algo si las circunstancias cambian), en cuanto a su propia Supply Chain. La habilidad en la gestión de los bienes, para ser movidos de uno a otro lado, se está complejizando cada día más, ya que más que nunca, debe ser confiable, segura, rápida y rentable, donde el servicio al cliente es la razón de ser primordial. TMS, UNA SOLUCION PARA EL TRANSPORTE3 Frente a las nuevas exigencias de los clientes y el mercado, en general, hoy más que nunca las empresas necesitan tener mayor control y visibilidad total de los procesos de su cadena de suministro, para lo cual, la incorporación de nuevas tecnologías es un paso obligado. Ejemplo de ello es el factor transporte, el que –sin duda- se alza como uno de los eslabones más complejos de la Cadena. De ahí que las empresas siempre estén tratando de encontrar la mejor forma de reforzarlo. En este sentido, los Sistemas de Administración del Transporte o TMS (Transportation Management Systems) se han posicionado como herramienta que no pueden pasar por alto aquellas compañías que requieren gestionar el transporte de su carga de forma eficiente, confiable y a costos adecuados. Los expertos han coincidido en que, hoy en día, las compañías enfrentan una amplia gama de retos relacionados con el ítem transporte, entre otras cosas porque los clientes exigen más opciones de entrega por menos costo; mayor eficiencia en el manejo (consolidación) de la carga, mayor visibilidad de los procesos, etc.; “desafíos frente a los cuales, los TMS son un gran aporte, ya que nos permiten tener en cuenta todas las problemáticas desde su desarrollo hasta su ejecución”, expresó Mauricio Saldías. En esta línea, el ejecutivo de Infor afirmó que en la génesis de la planificación de un sistema de transporte existen múltiples factores a definir, tales como: qué transportista hará el servicio, quién ofrece la mejor tarifa, cuál es la mezcla de productos para optimizar la carga y cómo utilizar de manera adecuada los recursos. “En general lo que un TMS hace es considerar esas variables y otras más para hacer una planeación del transporte más conveniente”, destacó.

¿QUE ES TMS? DEFINICION Es una aplicación distribuida enfocada al planeamiento, administración y control de flotas de transportes terrestres, destinados a la distribución de mercaderías. Las herramientas de un sistema de administración de transportación buscan lograr la optimización de la transportación automatizando virtualmente cada elemento clave de la infraestructura del envío de una compañía; planeación estratégica y operacional, diseño de la red, ejecución del transporte y monitoreo, facturación, cuentas, y acuerdos. Es la herramienta complementaria de los procesos logísticos y aumenta su importancia cuanto más compleja es la red de transporte de la empresa. Este tipo de

3

LOGISTEC – PARA PROFESIONALES INFORMADOS (29/06/12). Recuperado el 27 de octubre de 2015, http://www.revistalogistec.com/index.php/equipamiento-y-tecnologia/392-gestion-tms/1058-tms-una-solucion-para-el-transporte

Página 7 de 49

desde

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

herramientas son importantes para gerenciar el proceso de distribución y tomar decisiones de optimización del costo de la distribución. En términos específicos, un TMS puede definirse como una aplicación desarrollada para el manejo de la operación de transporte primario de carga en distancias interurbanas, en modalidades que pueden ser: camión completo, carga consolidada, paquetería, carga aérea, ferrocarril y marítimo (multimodal). En esta línea, los TMS forman parte de un conjunto de sistemas que se usan en toda la cadena de suministro y pertenecen a un subgrupo de procedimientos considerados de ejecución de la misma: están los ERPS (planeación de recursos); WMS (manejo de almacenes); FMS (manejo de flotas); Route Planning (planeación de rutas) y YMS (manejo de patios). 4

OBJETIVOS DEL TMS Objetivos principales: 1. Mejora del Nivel de servicio / Visibilidad hacia Call Center 2. Control del transporte / Disminución de pagos Extras El sistema tiene como objetivo identificar y controlar los costos asociados a cada operación, la medición de su desempeño, la simulación de modelos de carga, los eventos de monitoreo de carga y descarga de vehículos, el seguimiento de las emisiones, el conocimiento y manifiesto de carga, registros de impuestos y tasas. También puede apoyar a la flota en relación a su dimensionamiento y renovaciones, gestionar su mantenimiento, y por medio de interfaces externas, tener control sobre los vehículos, con por ejemplo, con la tecnología GPS ("Global Positioning System"). El Consejo de Administración de Logística de Estados Unidos, responsable de la investigación y los estudios relacionados con cuestiones de logística, encontraron que las empresas gastan un promedio de 10% a 15% de sus presupuestos en actividades de logística, y el transporte a su vez representa alrededor del 50% de esos gastos. Por lo tanto, la reducción de estos costos ha sido uno de los objetivos perseguidos. Por lo tanto, es importante identificar y medir los costos de cada elemento de la cadena de transporte, lo que implica no sólo el propio vehículo, sino también la gestión de los recursos humanos y materiales, seguimiento de carga, las pérdidas de mantenimiento de la flota y los índices de fallas en las entregas, así como una evaluación de todas las tablas de carga existentes (peso, valor, volumen) que presentan el modelo que mejor le quede. Como resultado, muchos de estos costos son difíciles de controlar y si no hay sistemas con herramientas informáticas para ver información más precisa, resulta muy difícil de lograr este objetivo, ya que lo que no se mide no se gestiona y no se mejora. El TMS permite el uso de muchos controles difíciles de implementar, por ejemplo, la simulación de las tablas de carga, seguimiento de vehículos con información detallada de la misma, la carga y el conductor, esté donde esté. 4

Ibídem

Página 8 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

FUNCIONES GENERALES I. Planear y optimizar el transporte. El armado de repartos y asignación de flota. Convierte los pedidos en expedientes, organiza la planificación y envía automáticamente a los camiones factores tales como la carga disponible, los activos, los lugares de parada o los períodos de conducción y descanso. Minimiza la cantidad de vehículos a utilizar. II. Seleccionar al proveedor para el tipo de transporte o equipo adecuado. III. Manejo de transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferrocarril, inclusive la intermodalidad. IV. Rastreo de embarques en tiempo real (con la ayuda de otras aplicaciones). Controlar la trazabilidad de los productos. El seguimiento de cada paso del proceso de transporte. V. Optimización de carga de acuerdo con la ruta y capacidad del equipo en función de: •Preparación por pedido o reparto •Posibilidad de mezcla de las cargas (limpieza / alimentos) •Peso máximo (tons.) a transportar por vehículo •Volumen (m3) a transportar por vehículo •Cantidad de clientes a atender por día •Zonas de distribución (transit time) y densidad de clientes •Horarios de distribución VI. Simulación de costo y tiempo de embarques. VII. Manejo de reportes y estadísticas. Generar drivers de productividad y costos. Devuelve la información de respuesta a los camiones. Sobre esta base se pueden realizar estimaciones de costos precisos. Brinda información de gestión tanto a la operación como a la dirección de la empresa ($/Km, $/ kilo despachado, $/ entrega, etc.). VIII. Validación de facturas. Control de vencimiento de documentación. IX. Emisión de documentación de transporte. Cierra el circuito administrativo realizando el P.O.D. (Proof On Delivery) Realiza el P.O.D lógico a través de tecnología WAP (Wireless Application Protocol), protocolo estandarizado para transferir datos en Internet sobre una red wireless. Colabora con el P.O.D. físico. X. Monitorear la performance de la flota, sea propia o contratada. . FUNCIONES SECUNDARIAS Los siguientes puntos no se consideran labores típicas de un TMS: • El manejo de flotas Nos referimos a manejo de flotas cuando hay que planear la operación concreta de equipos como camiones y tractores, o recursos como pueden ser los operadores. Tampoco se considera función del TMS la administración del mantenimiento de dichos equipos. • El ruteo de distribución secundaria Se considera ruteo secundario cuando se hacen entregas o cargas a su destino final en zonas urbanas. En este caso, el TMS no haría una buena planeación de entregas a nivel calle por calle porque no está diseñado con ese fin y no considera detalles de mapas urbanos como son distancias dentro de una ciudad, tráfico y el sentido de las calles.

Página 9 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

BENEFICIOS Hay muchos beneficios de la utilización de un Sistema de Gestión de Transporte (TMS por sus siglas en ingles) que los fabricantes, empresas de distribución y cualquier persona relacionada al manejo de cargas puede dar cuenta de ello, ya que ellos van a menudo mucho más allá de sólo el costo del flete de envío. Si los responsables del transporte de carga de la empresa lograsen considerar al TMS como algo más que un costo, entonces quizás podría pensarse en la dirección correcta sobre cómo ayudar de manera integral al apalancamiento del negocio mediante la implementación del mismo para el retorno de la inversión máxima. Un Sistema de Gestión de Transporte (TMS) ayuda a las empresas en el movimiento de mercancías de origen a destino de manera eficiente, confiable y rentable. TMS abarca soluciones para la carga que se mueve en todos los modos y también incluye movimientos intermodales. Los procesos TMS incluyen la carga transportada entrante o saliente, nacional o internacional; utilizan los activos de transporte de propiedad, ya sea por la compañía o un proveedor de servicios externos. La carga manejada por un TMS varía en tamaño, que va desde bultos individuales hasta las materias primas a granel. Quizás ninguna otra aplicación de la cadena de suministro ofrece tantas maneras de ahorrar dinero o el valor de la unidad, ya que las principales empresas encuentran que la razón de implementar un TMS radica en reducir el costo de las mercancías. Un TMS logra este ahorro basado en la aplicación de procesos, análisis y optimización; como prácticamente ninguna otra aplicación de la cadena de suministro, ya que ofrece múltiples y diferentes formas de optimización. Hay un enfoque particular en la medida en que un TMS puede reducir el gasto de mercancías. Varios métodos se pueden utilizar para reducir los gastos de carga, que tienen diferentes niveles de ahorro. Los transportistas que implementan una solución basada en TMS en comparación con los métodos tradicionales de gestión de transporte se desempeñan mejor en términos de niveles de servicio y ahorro de flete. Así que vamos a explorar algunas áreas en las que hay más beneficios de un TMS. Aumento de Servicio al Cliente Este beneficio resulta cuando se tiene la capacidad de utilizar un TMS con informes y análisis que son capaces de ver el efecto de sus opciones dentro del propio sistema de gestión de transporte. A modo de ejemplo, digamos que se está enviando una carga LTL, y al momento de procesar el envío se puede elegir el vehículo en función del tiempo de tránsito, el costo de envío, y los límites seguros como los factores más relevantes. Se ha elegido entonces un transportador porque ha resultado el costo más bajo presupuestado en reiteradas veces, lo que es natural según el criterio adoptado. En otras ocasiones tuvo que elegirse otra compañía, ya que pasó a ser ocasionalmente la transportadora de menor costo, aunque no siempre represento ser la opción más económica. Después que ha pasado un determinado periodo, y se utiliza la capacidad de comunicación del TMS, se evidencia que a pesar de que se eligió el supuesto transportador más

Página 10 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

económico más veces, sólo se ha entregado el producto al cliente a tiempo en el 60% de las veces, teniendo que asumir la responsabilidad por las interferencias de servicio al cliente, la pérdida de tiempo y de dinero. Con la otra compañía elegida de forma menos frecuente, resulto que las entregas han sido a tiempo en un 100% de las veces. Esta es una información valiosa, que le permite evaluar y tomar decisiones correctas basadas en el historial almacenado y aumentar así la satisfacción del cliente, asegurándose además de que el mismo no tendrá problema con la recepción de su producto, redundando así en el aumento del servicio de atención al cliente. Eficiencia en el almacén Cuanto más utilice su sistema de gestión de transporte más se disminuye el tiempo de gestión de carga y más podrá destinarse tiempo dedicado a proyectos relativos al área de almacenaje. Un dato no menor surge de la adecuada integración con otros sistemas de gestión, tal como el ERP, ya que de este modo se disminuyen errores sobre los ingresos diarios al almacén, ofreciendo un considerable ahorro de tiempo en la entrada de datos o corregir los errores causados por inexactitud de entradas. En combinación con un sistema de gestión de almacenes, se obtiene la visibilidad global de la Supply Chain, combinación requerida, en especial a la hora de tomar decisiones de negocio que impulsan un mayor ahorro de costes y buscan disminuir las ineficiencias. Nuevas capacidades de entrega Un robusto TMS ofrece la posibilidad de optimizar la forma en que se realizan los envíos. Un Sistema de Gestión de Transporte puede permitirle crear fácilmente una cuenta maestra de embarque y se puede tener conexiones individuales con sus múltiples lugares que pueden ser manejadas por una sola persona. Por ejemplo, es posible que desee para armar programas de distribución de puntos de piscina o establecer programas de entrantes entre varios lugares dentro de su organización, este aumento de la eficiencia global y ahorro de costes. Reducciones de inventario Cuando un TMS brinda la confianza de que los clientes están recibiendo sus envíos a tiempo, permite planificar mejor el inventario del que se dispone. Tener un pronóstico preciso de su inventario es cada vez más importante como el transporte marítimo de mercancías de comercio electrónico sigue creciendo en el futuro previsible. Mejoras en el Cash Flow Mediante el empleo de la contabilidad de carga adecuada, mediante el pago de mercancías, auditoría y servicios de consolidación, dentro de una solución TMS, y a modo de ejemplo, un cargador puede pasar de pagar $ 11 por factura de mercancías, a tan sólo del 5 a 10% de ese valor, según la logística revista Inbound Logistic5. Además, mediante el empleo de una contratación externa de una provisión de servicios de contabilidad de mercancías, una empresa puede ahorrar del 2 al 5 por ciento de su facturación total relacionada al manejo de mercancías gracias a la captura de los cargos inexactos o la detección y corrección en la duplicación de los pagos. Mejor control de la operación Con el uso de esta tecnología se optimiza la gestión del transporte en todos los sentidos, teniendo una visión global de la operación, e información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones adecuadas para corregir o adaptar cualquier cambio imprevisto en la misma. Mejor consolidación de carga Al usar un TMS para consolidar la carga se logra un nivel que no es posible con análisis manual, dado el grado de complejidad de la misma y los múltiples factores que deben considerarse al momento de hacerla. Incremento de ventas La mayoría de los usuarios muestran un incremento en las ventas como un resultado directo de la asociación del incremento del nivel del servicio ante una gestión más organizada y eficiente del sistema de transporte. 5

http://www.inboundlogistics.com/cms/index.php

Página 11 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Mejora en la eficiencia de los procesos Reduce las desviaciones causadas por procesos manuales y disminuye los costos asociados a la administración del transporte, especialmente de aquellos costos extras no planificados. Monitoreo del desempeño de los proveedores de servicios de transporte Con esta información se pueden negociar mejores tarifas e incrementar los niveles de servicio a través del benchmarking de tarifas, como producto de las herramientas de análisis del desempeño histórico de los mismos. Se encuentra directamente asociado a la mejora del nivel de servicio al cliente.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONTAR O NO CON UN TMS VENTAJAS CON TMS:

DESVENTAJAS SIN TMS: Asignación discrecional por el JE en ventanilla

Asignación de carga en el sistema

Negociación en cada envío

Condiciones claras del envío en el sistema

No hay visibilidad del embarque

Visibilidad del embarque

No hay ranking, ni medición de transportistas

Ranking y medición de transportistas

No hay citas en andén

Citas en andén – Clientes recogen

Condiciones y tarifas no conocidas

Tarifas y condiciones conocidas

Muy difícil la centralización y control

Posibilidad de centralizar y mejorar el control Control de entrada, tiempo de carga y salida del transportista

Tiempo de carga no contralado

IMPORTANCIA DEL TMS COMO HERRAMIENTA ESTRATEGICA Es importante tener en cuenta que existen múltiples medios de transporte, por medio de los cuales la gestión se hace un poco más fácil y de la mejor forma posible, la elección de este medio permite el control y la calidad de los productos que se transportan, no solo hacia los clientes sino también los que recibe la empresa de parte de sus proveedores y terceros. Un sistema de Gestión de Transporte es una herramienta bastante valiosa y poderosa en la actualidad en una empresa, por medio de la cual la empresa como tal puede llegar de la mejor manera al cliente haciendo que este se sienta satisfecho y con ventajas sobre los demás, ya que ahorran en costos y tiempo. Por otra parte el cliente puede hacer un seguimiento continuo y en tiempo real de la ubicación de su pedido. Podríamos decir que con esta información se obtienen algunas pautas para poder identificar porque necesitamos un TMS dentro de nuestra compañía, pensando que es una oportunidad de brindar a los clientes un uso eficaz de sus rutas de transporte, así como poder realizar operaciones que hasta

Página 12 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

el momento de manera manual no se habían podido lograr. Pero con esto no es suficiente ya que en el mercado de soluciones TMS podemos encontrar infinidad de sistemas que nos ofrecen este tipo de beneficios y funcionalidades, entre lo que también podemos encontrar sistemas que aún no pueden garantizar lo expuesto anteriormente. Por esta razón, al realizarnos la pregunta de ¿Por qué un TMS?, es necesario tener en cuenta ciertas funcionalidades estratégicas:  En primer lugar, la adaptabilidad del mismo frente a las tendencias tanto tecnológicas como logísticas, ya que de no ser adaptable, las modificaciones podrían generar muchos gastos innecesarios, haciendo el sistema completamente descartable.  Análisis de Tráfico en Tiempo Real, a través de la integración con diferentes aplicaciones tecnológicas, y/o sistema de alerta y monitoreo de tráfico de riesgo de respuesta inmediata conectado a la base central de transporte, a fin de reducir los riesgos.  Análisis de rutas por períodos y filtros especializados, generando reportes de inteligencia de negocios que permitan optimizar las rutas en base a los diferentes factores críticos (combustibles, cantidad de fletes, estado de tráfico, etc.).  Manejo y medición de indicadores de transporte y reportes comparativos, con posibilidad de análisis en tiempo real. Si un sistema de gestión de transporte que posea estas funcionalidades estratégicas, ya sea a nivel propio o a través de la integración con otras aplicaciones que posean estas funcionalidades y permitan optimizar el funcionamiento constante del sistema generaran grandes beneficios para la gestión logística del transporte y automatizarán muchos procesos que generalmente son realizados manejando datos y registros manuales, además de que permitirán un análisis más profundo de las actividades de transporte relacionadas con otras áreas de la organización, como por ejemplo, el análisis financiero y en análisis comercial. Esto quiere decir que más allá de poseer un sistema de gestión de transporte que abarque las funcionalidades principales, es necesario implementar un sistema de gestión de transporte que vaya más allá y nos permita constantemente optimizar la inteligencia de negocios para la toma de decisiones en diversas áreas de la organización.

Fuente: www.climatic.com.mx - INFOR

Página 13 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

RELACION CON OTROS SISTEMAS En principio vale repasar un poco como se conforma la red de relaciones en la Supply Chain, y de qué manera cada uno de los siguientes sistemas se relacionan con cada componentes de la red, tanto individual como integralmente.

Página 14 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

Página 15 de 49

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

Página 16 de 49

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

SISTEMAS ASOCIADOS El TMS forma parte de un conjunto de sistemas que se usan en toda la cadena de suministro. Pertenece a un subgrupo de procedimientos considerados de ejecución de la cadena de suministros. Estos otros sistemas pueden ser ERP (planeación de recursos); WMS (manejo de almacenes); FMS (manejo de flotas); VRS (planeación de rutas) y YMS (manejo de patios).

Fuente: PPT Tecnología para la Gestión Logística – TMS proporcionada por Ing. Pablo Aguerre Lic. Alejandro Leiras

Página 17 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Fuente: PPT Tecnología para la Gestión Logística – TMS proporcionada por Ing. Pablo Aguerre Lic. Alejandro Leiras Sistema de Gestión de Patio (YMS – Yard Managment System) Es una herramienta de soporte para los procesos de gestión de medios de transporte en la empresa que facilita la toma de decisiones relacionadas con el aprovechamiento óptimo de medios de transporte disponibles y las mercancías transportadas con dichos medios. La planificación precisa de periodos de tiempo destinados a la carga y descarga del vehículo permite aprovechar de forma óptima los recursos existentes de la empresa, minimizando el riesgo de acumulación innecesaria de tareas. El conocimiento pleno y actualizado acerca de los vehículos disponibles en la empresa permite también planificar cualquier siguiente paso logístico. Ofreciendo la posibilidad de acumular datos precisos de los vehículos Sistemas de Gestión de Ruta (RMS – Route Managment System) Facilita la asignación y seguimiento de rutas de reparto en función de limitaciones de accesos y rutas, tiempos y horarios para descargar, características de los productos y propiedades en general de los vehículos. Sistema de Programación y Enrutamiento de Vehículos (VRS - Vehicle Routing & Scheduling) Se utiliza en redes complejas con esquemas de distribución extensivo y con muchos puntos de entrega. Estos sistemas buscan reducir el costo de transporte optimizando el aprovechamiento de los camiones, maximizando la cantidad de puntos de entrega a atender y la cantidad bultos a colocar en los mismos. Utilizan modelos matemáticos que consideran las restricciones que afectan la distribución, como tiempo de viaje, tiempo de demora en la entrega, tipo de camión que permite la recepción del cliente y la zona donde está ubicado, etc.

Página 18 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Fuente: http://www.ortec.com/Solutions/Vehicle_Routing_and_Dispatch.aspx

Fuente: http://www.vansa2z.com/Wialon-plugs-into-Maxoptra-vehicle-routing Sistema de Manejo de Flotas (FMS – Fleet Managment System) Es una interfaz estándar para los datos del vehículo de los vehículos industriales. Fueron seis fabricantes europeos: Daimler AG, MAN AG, Scania, Volvo (incluyendo Renault), DAF Trucks e IVECO los que desarrollaron el llamado «FMS-estándar» en el año 2002, para hacer posible que las aplicaciones para telemática fueran independientes del fabricante. Los siguientes datos son transmitidos en la interfaz FMS:             

La velocidad del vehículo (basado en las ruedas) La velocidad del vehículo (de tacógrafo) Interruptor de embrague (on / off) Interruptor de frenado (on / off) El control de crucero (on / off) PTO Power take-off (estado / Modo) Pedal de acelerador, posición (0-100%) Total de combustible utilizado Nivel de combustible (0-100%) La velocidad del motor Peso por eje (kg) Total de horas del motor (h) Versión del software del estándar FMS (soporta varios modos)

Página 19 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

 Número de identificación del vehículo (ASCII)  Tacógrafo, información  Distancia del vehículo en alta resolución  Servicio de distancia  Temperatura del refrigerante del motor Los datos son codificados según SAE J1939. La tasa de repetición de los datos se realiza entre 20 ms (por ejemplo, la velocidad del motor) y 10 segundos (por ejemplo, número de identificación del vehículo).

PROCESAMIENTO DE DATOS EN UN TMS

ENTRADAS  Red

logística

SALIDAS

(localización

geográfica, tiempo de transito etc.);

Minimización de costos y

 Recursos (humanos, vehículos,

cumplimiento del nivel de

equipamientos etc.);

servicio al cliente determinado

 Restricciones

(capacidades,

número

de

máximo

paradas,

tiempos para entregas, etc.).

Fuente: http://www.sucena.eng.br/GI/GI6_Mod6TMSTransportationManagementSystem.pdf

TECNOLOGIAS ASOCIADAS Seguimiento de vehículos Sistema de comunicación móvil para la transmisión de datos, monitoreo y seguimiento de flotas, que utiliza las capacidades de comunicación por satélite y posicionamiento GPS; Etiquetas de radio frecuencia / transpondedores A partir de la identificación de una carga (o un vehículo) con esta tecnología, cuando llega a su punto de destino, es identificado automáticamente por el sistema, ya que la transmisión de datos se basa en un sistema de identificación automática de la señal de radio. Esto permite el enrutamiento automático de vehículo de carga o descarga, convirtiéndose en un funcionamiento más ágil.

Página 20 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

LA IMPLEMENTACION DE UN TMS ¿QUÉ DEBEMOS PREGUNTARNOS? En el momento de la selección del proveedor de TMS surge la necesidad de realizar una serie de preguntas de base, tal como las siguientes:6  ¿Quiero controlar que el sistema me tase bien, que asigne bien y facture bien o es solo lo mínimo que tengo que exigir a un TMS?  ¿Quiero un sistema que esté preparado para dar cobertura a mis necesidades de transporte de hoy o que sea multimodal pensando que mañana un cliente me puede exigir algo que no estoy haciendo y mi sistema lo habrá de soportar?  Y si es así, ¿debo pagar de entrada por tenerlo o debo solo asegurarme que el proveedor me lo puede ofrecer y asumir la inversión solo en el momento que realmente vaya a ser inversión y o gasto?  Aunque el sistema sea correcto, ¿su tecnología es la que el mercado demanda?  Aunque yo me mueva solo a nivel nacional, ¿El proveedor de TMS tiene experiencia internacional o solo local? ¿Será capaz de proveerme de las tendencias requeridas del entorno de operación para darme competitividad?.  Y sobre todo: El sistema que me propone el proveedor, ¿es el adecuado para mí?, ¿y lo es el proveedor? Pese a que un TMS es una herramienta muy poderosa para que la empresa pueda controlar eficientemente todos sus productos, suministros y demás cosas que requieran pasar por la flota de transporte, se denota un bajo interés en aplicar sus servicios. Temas como el costo de implementar la herramienta, o la cantidad adicional trabajo que puede ocasionar a los trabajadores del área funcional (capacitaciones y generación de nuevos reportes) son algunos de los factores que lleven a no realizar el proyecto de instalación de esta útil herramienta. Así pues la primera barrera que se debe derrotar para poder implementar adecuadamente esta herramienta es la oposición que se tiene dentro de la empresa. La administración seguramente recurrirá a la excusa del costo e incluso al desconocimiento del beneficio de implementación, por otro lado los futuros usuarios directos del sistema harán su parte justificándose en el control actual que les sentir el modelo de gestión en uso; y puede que de cierta manera no se genere el apoyo adecuado dentro de la organización. Tal labor requiere perseverancia y demostración técnica y fáctica de los atributos y beneficios propios del sistema, dependiendo de la elección del mismo y las necesidades particulares de cada empresa, para convencer y “vender” la idea que este es un sistema que permitirá hacer crecer a la empresa, generando valor para ésta y siendo un componente diferenciador ante la competencia.

6

VILAS; VICTOR. EL TMS: El corazón del transporte en el mundo logístico (17/04/15). Recuperado el 25 de octubre de 2015, desde http://softwaregestiontransporte.com/2015/04/17/el-tms-el-corazon-del-transporte-en-el-mundo-logistico/

Página 21 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

COSTOS VS. SOLUCIONES Debemos partir del concepto de que el factor económico influye y que todo costo implica un análisis en profundidad del coste del sistema, puesto que ninguna organización piensa gastar su dinero en un sistema costoso que no le genere ningún tipo de valor. Los costos de la realización de este tipo de proyectos varían acorde a las necesidades de cada una de las compañías, ya que podemos tener sistemas absurdamente grandes, hasta sistemas de distribución y logística más sencillos. Debemos enfocar entonces todos los esfuerzos en determinar la fórmula adecuada entre costo y beneficio, no debemos implementar un sistema gigantesco si lo que realizamos es una entrega simple de domicilios, pero tampoco debemos quedarnos cortos si nuestra cadena de suministros es muy compleja o si pensamos crecer a futuro. Así pues la inversión de nuestra compañía será directamente proporcional al tamaño de la solución que busquemos (contando entre esta las licencias del software, el hardware y dispositivos móviles que posiblemente debamos implementar) y que tan compleja es la dinámica del negocio. Ahora bien, para poder convencer a todas las personas de la empresa, en especial a los accionistas y junta directiva en invertir en esta iniciativa, no se debe caer en el error de decir que esta herramienta va a solucionar todos los problemas de eficiencia, ya que si todos los procesos denotan inconvenientes en la metodología de su desarrollo, imposible resultara pretender que solo con el hecho de implementar esta herramienta se logre suplir todas las falencias previas detectadas. Esta herramienta realmente resulta útil si se tiene la conciencia de que a medida que esta nos va mostrando los indicadores que surgen de su implementación, debemos mejorar los procesos internos involucrados, y aún más importante, se debe entender que un TMS por sí solo no podrá jamás entregar todo lo que se requiere para un análisis profundo de estos procesos que se espera y deben mejorar. Resumiendo entonces, para implementar exitosamente un TMS se requiere básicamente de:  Disposición de todos los usuarios a adoptar el nuevo sistema.  Entender la compañía y determinar el TMS justo para la misma y sus metas.  Apertura ante los cambios que el TMS nos hará ver y que debemos implementar para que los beneficios y la utilidad sean realmente visibles para la compañía.

Página 22 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

CASO TIPICO EN LA IDENTIFICACION DE LA PROBLEMATICA

CAUSA

EFECTO

Falta de orden en los procesos de transporte

Falta de control y posible corrupción

Falta de políticas para selección y asignación de

Nivel de servicio bajo para clientes internos y

transporte

externos

Falta de visibilidad e información

Imposibilita la definición de estrategias globales para reducción de costos de transporte

Carencia de Mediciones

Imposibilita la mejora continua

ESQUEMA DE IMPLEMENTACION

 Cuando se refiere a Benchmark de tarifas significa que las mismas se transformaran en "comparadores" o benchmarks respecto de aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a la organización, que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferirlas e informarlas a toda la red para su aplicación general. El benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes.  Cuando se refiere al término Roll Out indica el grado de integración del TMS con los clientes respecto de la configuración general del sistema, como si se hablara de una implementación original madre y una adaptación a esa configuración hija, por llamarlo de algún modo. Lo más importante es que se pretenden estandarizar los procesos a través de todas las compañías de la red de tal forma que permita optimizar costos y centralizar el mantenimiento de los sistemas de información.

TMS COMERCIAL VS IN-HOUSE Los TMS pueden ser desarrollo propietario de la empresa o “enlatados”. Dentro de los enlatados, los mismos pueden ser módulos dentro de un sistema de gestión integral (ej. Módulo de SAP,

Página 23 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

JDEdwards, etc.) o sistemas desarrollados específicamente para operaciones logísticas (Map info, Road show, Tack and Trace). En los tiempos actuales, hemos visto que estos sistemas están disponibles en diferentes opciones de licenciamiento, éstas le han dado oportunidad a empresas que antes no tenían capacidad para hacer grandes inversiones en sistemas sofisticados y complejos que les ayuden a administrar el transporte. Los tres principales convenios son:7 1. Licencia tradicional. En este caso se paga por usar el software que se instala en los equipos que son propiedad de la compañía y de los que se tiene absoluto control. Normalmente estas licencias tienen pocas limitantes en cuanto a la cantidad de transacciones que se pueden realizar. Son muy flexibles en cuestión de configuración y se pueden hacer adecuaciones de manera que la aplicación cumpla con los requerimientos del negocio. Normalmente se considera una cuota anual por actualizaciones y soporte. 2. Licencia de software que reside en los servidores de la empresa desarrolladora (hosted). Con este arreglo se tiene acceso (por internet) al software que está instalado en los equipos de la compañía que lo vende o de un tercero, y el usuario tiene poco control del software, además que no puede hacer cambios o adecuaciones sin involucrar al proveedor. El precio por el uso de este tipo de aplicación por lo regular es fijo y normalmente posee algunas limitantes. La ventaja es que no se tienen que dedicar recursos físicos (servidores, equipo, redes, etcétera) y muy pocos recursos humanos para administrarlo, además que el tiempo de implementación es menor por requerir de una configuración poco compleja. 3. Por demanda (On Demand). El costo de estos arreglos es directamente proporcional a la cantidad de transacciones que se hacen en el sistema. Aunque anteriormente los TMS disponibles por demanda eran versiones poco robustas y con una flexibilidad muy limitada, actualmente este tipo de aplicaciones provee toda la conveniencia operativa asociada con los productos que antes eran desarrollados a la medida y, por consiguiente, tenían un costo mayor. Como en todo sistema, hay que ser cuidadoso al seleccionar un TMS por demanda, pero los tiempos en los que éstos eran cerrados e inflexibles ya han pasado a la historia. Cualquier empresa 3PL de clase mundial tiene un Transportation Management System como parte de sus herramientas tecnológicas. Esto le permite hacer consolidación de carga entre diferentes clientes, configurando el sistema para cumplir con las reglas de negocio y requerimientos de los clientes, y aun así obtener mejores costos de operación que haciendo análisis manual. También tienen la facilidad de operar compra de servicios al subcontratar otras empresas de transporte y de la misma forma vender servicios de transporte. Haciendo uso del TMS en estas dos modalidades comerciales y pudiendo manejar la facturación por servicios otorgados y los pagos por servicios recibidos se puede tener un mejor control de la operación y sus costos.

7

FONTES, NORMAN. TMS, para quién y por qué (23/04/09). http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/12750-tms-quien-y-que

Recuperado

Página 24 de 49

el

25

de

octubre

de

2015,

desde

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Hoy en día se ha visto cómo algunas empresas de software han sido adquiridas o han creado alianzas con compañías consultoras ligadas a la cadena de suministros y que ofrecen una mezcla de servicios de administración de transporte como una opción de subcontrato. En un caso atípico, el gerente de logística y servicio a clientes de una compañía pionera y líder en la fabricación de harina de maíz en todo el mundo, al ver la falta de flexibilidad de un TMS On Demand, optó por desarrollar su propia herramienta, totalmente a la medida y sin tener exceso o falta de funcionalidad. "Nos convencimos que podíamos crear un Transportation Management System totalmente a la medida, sólo después de un tiempo de haber usado un producto ya existente en el mercado. La motivación no fue financiera, pues el modelo On Demand era totalmente rentable, pero no cubría nuestras necesidades, por el contrario, tenía funcionalidad que no usábamos. Así fue como decidimos desarrollar nuestro propio TMS·, afirmó el directivo.

COMERCIAL DESVENTAJA No fácil de modificar Hay funcionalidades no utilizadas VENTAJA Se paga una renta por el uso volviéndolo un gasto conocido. IN-HOUSE (PORTAL LOGÍSTICO) VENTAJA Hecho a la medida Desarrollado con la experiencia del uso del comercial DESVENTAJA Hay que hacer la inversión del desarrollo y absorber los errores del mismo

LA DELGADA LINEA ENTRE LA TEORIA Y LA PRACTICA TMS PARA MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA SUPPLY CHAIN8 La flexibilidad y la eficacia de las cadenas de suministro, frente a nuevas exigencias de los clientes y el mercado, requieren el control y la visibilidad total de los procesos para dotar de reflejos rápidos a la cadena. El TMS es una pieza clave, que se complementa con otros sistemas de gestión para obtener una visión integral del funcionamiento de los procesos logísticos.

8

ALI, MARTIN. TMS para mejorar la visibilidad de la Supply Chain. Énfasis Logística [en línea]. Julio de 2010, Nº 6. [fecha de consulta: 15 de octubre de 2015]. Disponible en: http://latinamerica.infor.com/99377/417613/ TMS_ENFASIS.pdf

Página 25 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

En virtud a ello se han formulado una serie de preguntas en relación a la temática a distintos referentes relacionados a esta aplicación de gestión, donde a continuación, resalta lo manifestado por José Cavoret, quien es el Director Regional de Infor para el Cono Sur: 1. ¿Cuáles son los beneficios de contar con un sistema de TMS? Las compañías modernas enfrentan una amplia gama de retos relacionados con sus envíos, ya que los clientes exigen más opciones de entrega por menos costo. La tendencia a realizar envíos más frecuentes y pequeños a mayores distancias y geografías está creciendo. Además, existe cada vez más la necesidad de administrar componentes de productos y de cumplir con requisitos de cubicaje, peso y manejo, sin mencionar las normatividades globales de logística comercial. Los sistemas de TMS permiten no sólo sobrevivir, sino prosperar en los mercados competitivos y complejos de la actualidad. Refuerzan la capacidad de gestionar todo el ciclo de vida de los envíos, así como mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, ya que permite la conexión con socios comerciales y agiliza la gestión de fletes desde e origen hasta el destino, sin importar si el envío tiene alcance nacional o internacional. Los beneficios de contar con un sistema TMS son: Elevar la visibilidad de pedidos y envíos, mejorar el cumplimiento de los transportistas y la guía de rutas, reducir los costos de inventario y transportación, y mejorar el servicio al cliente y las entregas. 2. ¿Cómo es la interacción del TMS con otros sistemas? Las soluciones para la planeación y ejecución de cadenas de suministro se integran entre ellas y estas incluyen aparte del TMS, los siguientes componentes clave: gestión de almacenes (WMS), diseño estratégico de redes, planificación de la demanda, planificación de la distribución, planificación de la manufactura, programación de la producción, RFID, esquema integral de habilitación por RFID (genera valor de negocios por medio de la optimización de los procesos), y manejo de eventos (tecnologías proactivas para gestionar excepciones en tiempo real con el fin de detectar cambios en las condiciones, en cualquier punto de la cadena de suministro, y alertar acerca de ello instantáneamente para darles una solución). La tendencia actual es subordinar la preparación de los pedidos a la posibilidad de entrega, con el objetivo de minimizar el tiempo de ocupación de las zonas de consolidación y despacho de los depósitos y maximizar las oportunidades de crossdock para reducir los manipuleos. 3. ¿Cuáles son los "síntomas" que reflejarían la necesidad de contar con un TMS? El tema de la gestión de la cadena de suministro se ha convertido en los últimos años en una herramienta estratégica de negocios. Ya no se trata solamente de operar almacenes, de coordinar tráfico, de hacer trámites aduaneros. La economía globalizada requiere de intercambios mayores de mercancías en todas las geografías del mundo y en un ambiente muy competitivo, por lo que estos deben ser más eficientes, reducir los costos y llegar más rápido a destino. Entonces, para lograr esto es necesario tener un completo control y la visibilidad total de la cadena de suministro, y para ello es muy útil contar con un TMS. 4. ¿Cuál es el nivel de uso de estos sistemas en el mercado argentino? La tendencia de las empresas en Argentina está cambiando, y cada día están más conscientes de los beneficios que estas soluciones pueden brindarles a sus negocios, como la reducción de costos operativos de las cadenas de suministros para lograr mayor rentabilidad, mejoras en el servicio al cliente para elevar la competitividad, y apoyo en el crecimiento y la expansión para mejorar los ingresos y la participación de mercado.

Página 26 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

5. ¿Existe alguna tendencia particular, en el uso y funcionalidad de esta tecnología? La tendencia es, por un lado, otorgar visibilidad a través de la WEB a los clientes, transportistas y proveedores que integran una determinada cadena de distribución, y por el otro, actualizar en línea todos los eventos que afectan a una carga particular. 6. ¿Qué necesidades cubre o que procesos optimiza el uso de un TMS? Con el sistema en línea de ejecución y planeación de transportación, se pueden gestionar procesos incluyendo los de planeación y optimización, ejecución, resolución, así como de generación de informes y análisis, y dirigir todo el ciclo de vida del envío desde su planeación y ejecución hasta su pago. Las empresas obtienen mayor visibilidad global y control de inventarios en movimiento, a lo largo de su compañía y cadena de suministro, también se benefician a partir de los costos reducidos de logística mientras mejoran las adquisiciones, la realización y el servicio al cliente. 7. ¿Es similar su aplicación para la gestión de transporte entre empresas que operan distintos productos? Nuestra aplicación para gestión de transporte puede operar diferentes productos simultáneamente. Relaciona lugares, ventanas de recolección y entrega con recursos de transporte (camión, tren, barco, avión) con fechas, volúmenes y costo.

SUPPLY CHAIN Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA: 8 RAZONES POR LAS CUALES CADA CARGADOR NECESITA UN TMS9 Como uno de los programas más desarrollados en el espacio de software de gestión de cadena de suministro, el sistema de gestión de transporte (TMS) es bien conocidos por características y sus alcances en cuanto a gestión de rutas, horarios, la selección del operador, la licitación de carga, y las capacidades de consolidación de envío, entre otras. Aun así, y a pesar de que este paquete de soluciones ha estado disponible en el mercado desde hace tiempo, una encuesta reciente a los lectores de la revista Gestión Logística muestra que sólo el 35 por ciento de los transportistas están utilizando estos sistemas como parte de sus estrategias de gestión de la cadena de suministro global. Por el lado positivo, la misma encuesta también encontró que el 39 por ciento de las empresas planea comprar o actualizar sus TMS durante el próximo año, una señal de que podría dar lugar a mayores tasas de adopción en el futuro. Chris Cunnane, analista de ARC Advisory Group en Boston, dice que sus hallazgos apuntan a tasas de adopción TMS hasta por encima del 50 por ciento en los próximos años, aunque todavía hay "un gran número de empresas que no están cosechando los beneficios del TMS," agrega. A raíz de los bajos niveles de adopción de esta herramienta, tres analistas de la industria esgrimen sus razones por las cuales cada embarcador debe integrar el TMS en sus esfuerzos globales de gestión de la cadena de suministro, con el objetivo de ayudar a las operaciones logísticas a entender mejor los beneficios que el TMS trae a la mesa. TMS tiene un retorno de la inversión (ROI). Según Cunnane, una encuesta ARC en el retorno de la inversión del TMS, ha encontrado que los encuestados indicaron ahorro de carga de aproximadamente el 6 por ciento con el uso de una aplicación de TMS. De estos ahorros, casi el 60 por ciento de los usuarios indica que menos del 25 por ciento de los ahorros netos fueron 9

MC BREA, BRIDGET (01/11/15). Supply Chain logistics technology: 8 reasons every shipper needs a TMS. Recuperado el 2 de noviembre de 2015, desde http://www.logisticsmgmt.com/view/supply_chain_logistics_technology_8_reasons_every_ shipper_needs_a_tms/tms. Traducido y adaptado por Daniel H. Cacace.

Página 27 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

absorbidos por el TMS. Sin embargo, "muchas empresas están utilizando los servicios de transporte que gestiona MTS a nivel local de proveedores", dice Cunnane. "Y mientras tanto TMS y MTS realizan más o menos la misma función en términos de ahorro de flete, TMS era menos arriesgado, lo que significa un menor número de usuarios TMS lograron resultados negativos frente a los usuarios de MTS."

Fuente: www.cimatic.com.mx - INFOR

Ayuda a los cargadores funcionan mejor en el entorno omni-canal. Omni-canal de cumplimiento, la naturaleza cambiante de la economía mundial, y el constante crecimiento del comercio electrónico en su conjunto, están poniendo más presión sobre la cadena de suministro típica. El comercio electrónico, por ejemplo, ha casi eliminado las barreras geográficas para muchas empresas y al mismo tiempo convierte su naturaleza en algo más "global". Por supuesto, hay problemas logísticos y reglamentarios que acompañan el transporte marítimo mundial, Cunnane explica, pero el comercio electrónico permite ver y comprar mercadería a los clientes en casi todas las partes del mundo, independientemente de la ubicación física de esa mercancía. "TMS reduce algunos de estos dolores de cabeza de movimiento de mercancías de origen a destino, haciendo coincidir los transportistas y la optimización de los modos", dice. Está disponible en la nube. Pocos discutirían el hecho de que TMS fue una de las primeras soluciones de gestión de cadena de suministro para entrar a vivir y permanecer en la nube. Con sus menores barreras a la entrada, menores costos iniciales, y un mejor y fácil mantenimiento, las aplicaciones basadas en la nube han despegado a través de una serie de diferentes soluciones de cadena de abastecimiento y plataformas. Manu Gupta, líder de la práctica TMS de la consultora de gestión de Capgemini, dice que el hecho de que TMS basada en la nube este fácilmente disponible, hace que esta opción sea atractiva para los nuevos usuarios. "La nube ofrece a los usuarios TMS un precio competitivo, costos fijos y mantenimiento bajos, y dolores de cabeza reducidos", dice Gupta. "Estas características están captando nuevas empresas que previamente han pensado utilizar TMS y los desalentaba la idea de que estén más allá de sus necesidades o sean demasiado caros." TMS puede disminuir el impacto de la escasez de controladores. La escasez de conductores de camión sigue siendo una preocupación principal para los proveedores de logística de terceros y los transportistas que prestan servicios, de acuerdo con 2016 3PL Estudio de Capgemini. De hecho, la American Trucking Association estima una escasez de conductores de 35.000 a 40.000 en 2015, y ese número salta a 240.000 en 2020. "La escasez de conductores sigue siendo cada vez más graves para los expedidores," dice Gupta, que ve TMS como una forma para que los transportistas puedan obtener una mejor imagen de la disponibilidad en cuanto a conductores y la capacidad

Página 28 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

portadora. "Vamos a empezar a ver muchas estrategias de superficie innovadoras," Gupta predice ", y el uso de hojas de cálculo Excel y las llamadas telefónicas no se va a cortar, sin embargo los transportistas van a necesitar la tecnología, específicamente TMS, para ayudarse a tomar mejores decisiones en esta área”. Puede servir como un valioso repositorio de datos. Las empresas que aún utilizan una mezcla de hojas de cálculo, llamadas telefónicas y correo electrónico para gestionar sus componentes de transporte, afrontan costos por su cuenta que podrían resultar significativos sobre una base anual. Según Gupta, las empresas que no han hecho la transición a la gestión automatizada de transporte debe detenerse y hacerse preguntas como: ¿Cuánto estoy gastando en el envío? ¿Qué estoy gastando en cada carga? ¿Mis clientes reciben el producto en el tiempo? ¿Tengo los niveles adecuados de visibilidad de la cadena de suministro? "Los expedidores que no utilizan un TMS probablemente ni siquiera pueden tener acceso a estos números o las respuestas a estas preguntas," dice Gupta. "Esos transportistas que hacen uso de la TMS, sin embargo, tienen acceso a los cuadros de mando, informes y otras medidas que permitan una buena toma de decisiones y el ahorro de costes." TMS permite un enfoque más proactivo para suministrar gestión de la cadena. Las empresas que se basan en una mezcla de hojas de cálculo y las interacciones manuales con sus proveedores son más propensos a correr los departamentos de transporte "reactivos". En otras palabras, los empleados clave se centran más en la extinción de incendios diarios de lo que están en la búsqueda de formas de trabajar más inteligente, mejor, más rápido y más barato. Añadir un TMS a la ecuación, sin embargo, y el escenario cambia dramáticamente. "Hay un contingente de empresas por ahí, que tienen pequeñas bases de soporte y que no necesariamente se ocupan de las oportunidades y la naturaleza competitiva del mercado de transporte, ni están siendo proactivos en la búsqueda de soluciones que les pueden dar las mejores opciones de costo y rendimiento niveles a través de una variedad de compañías ", dice John Santagate, director de investigación de Manufacturing Insights de IDC. Mediante la implementación de un TMS, añade Santagate, los mismos transportistas pueden racionalizar sus departamentos de transporte, conectar sus portadores a sus 24/7, redes en línea, y mejorar la forma en que procuran y gestionar la carga. Ayuda a los expedidores mejorar los niveles de servicio al cliente. Como Cunnane señaló anteriormente, el cargador típico logra un retorno de la inversión del 6 por ciento de su inversión TMS. Eso representa unos $ 60.000 de ahorros por cada $ 1 millones gastados en carga. Lo cual no es poca cosa. Además, Santagate dice que los usuarios de TMS experimentan beneficios "más suaves", como el aumento de los niveles de servicio al cliente, lo cual es posible gracias a la mejora de la visibilidad, la velocidad y la automatización que la TMS ofrece. En una era donde los clientes están demandando cada vez más, el uso de un tablero de control para identificar un envío, acceder a un plazo de entrega específico, u ofrecer una alternativa puede ser una herramienta de servicio al cliente de valor incalculable. "El transporte es definitivamente un área que se puede aprovechar para alcanzar los niveles de servicio al cliente que están siendo demandados en este momento", dice Santagate. TMS es un valioso vínculo en la cadena de suministro conectados digitalmente. Una buena TMS no sólo permite a los transportistas gestionar sus propios costos y mantener control sobre sus métricas internas, sino también a transportistas ocasionales, clientes, proveedores y otros socios de negocios en la plataforma. Por ejemplo, los transportistas pueden utilizar un TMS para ver

Página 29 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

rápidamente cómo portadores específicos están realizando en términos de entregas a tiempo y servicio al cliente. Gracias a esta información, las empresas pueden tomar mejores decisiones en su gestión de transporte que, a su vez, mejorar sus propios niveles de servicio al cliente. Mediante la creación de esta cadena de alimentación conectada digitalmente, cargadores pueden navegar de manera más eficaz en un mundo donde la movilidad de las cosas, la nube, el Internet, y otras innovaciones están en el asiento del conductor. "Las empresas deben ser capaces de conectar digitalmente con sus cadenas de suministro", añade Santagate ", y TMS proporciona un ángulo distinto a transportistas pequeños y grandes para capturar los puntos de datos necesarios, realizar análisis, y hacer mejoras como mejor les parezca. Todo eso es muy difícil de hacer con un sistema basado en la hoja de cálculo”. Con altos niveles de adopción TMS por delante, estos analistas de la industria propone argumentos muy convincentes a su favor, y con las tendencias como la distribución omni-canal y de comercio electrónico empujando cargadores para racionalizar y perfeccionar sus componentes de transporte, esperan ver más empresas utilizando TMS en el futuro. "Definitivamente creo que en las empresas se busca no sólo en TMS, sino también soluciones que proporcionen una visión más amplia de la cadena de suministro", Gupta predice. "Los expedidores deben ser capaces de mirar todo el camino de la cadena, a lo que sucede en las fábricas hasta sus proveedores, lo que requiere de una solución tecnológica de base más amplia que permita mirar a través de toda la cadena de suministro." Santagate dice que la adopción TMS probablemente aumentará a medida que los vendedores propongan soluciones más asequibles, que ofrezcan opciones de implementación más flexibles y capacidades mejoradas en el mercado. "Los niveles de adopción de TMS que actualmente ronda en torno al 35 por ciento, es probable que mejore", dice Santagate. "Hasta hace poco, las soluciones se orientaban más hacia el extremo más alto del mercado y no había opciones de orientación hacia sectores medios a bajos en el mercado de los cargadores. En tanto surjan las soluciones más asequibles, probablemente veremos empresas más pequeñas probando e implementando TMS".

CASOS DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACION DE TMS Sobre el año de 2010 la empresa Intermodal de carga C.A implemento exitosamente el primer sistemas TMS unido a un sistema WMS en Venezuela, esta idea revolucionaria nació de la necesidad de esta empresa de gestionar rápidamente la entrega de productos, dado que en este país la empresa se estaba convirtiendo en la empresa número uno de transporte, esto hizo que se catapultara de una forma vertical y de no ser por la implementación adecuada de un TMS no hubiesen podido lograr el éxito que aun hoy en día tiene a esta empresa en la cima de este mercado tan competitivo. Este caso de éxito dio paso a un mundo de exigencias que se han venido aplicando para todos los sistemas TMS implementados en Venezuela, tanto así que se han escrito estas vivencias a tal punto que estas se han convertido en reglas y buenas prácticas de implementación adecuada de estos sistemas entre estas consideraciones tenemos: Niveles de servicio:   

Multas al proveedor del sistema por caídas en el mismo. Nivel de calidad y tiempos de respuesta del sistema. Disponibilidad del sistema 24x7

Página 30 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Pasos para implementar adecuadamente un sistema TMS 1. Definición de Objetivos: mejora de la eficacia, reducción de costes, formalización de la relación con el cliente. 2. Identificar expectativas del cliente: es poder entender y saber exactamente qué es lo que espera la organización en el acuerdo de servicios. 3. Adecuada planificación de los tiempos de operación y respuesta. 4. Optimización/re diseño de procesos de manera frecuente y recurrente. El lograr implementar de esta manera el TMS hizo que la empresa redujera costos, maximizara sus beneficios y sobre todo logro una ventaja competitiva ante los demás competidores que logro que Intermodal de carga se posicionara como la líder de este mercado.

Fuente http://www.webpicking.com/casos/wms.htm

ITSANET: Logística en Latinoamérica

El Caso de éxito ITSANET tiene la particularidad de tratarse de la implementación de software para una red de operadores logísticos Regionales, presentes a lo largo de América Latina. Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela fueron los países donde GlobalTech implementó sus soluciones DEPOT WMS®, TRANSPORT TMS® y MOBILE El DESAFIO ITSANET Latinoamérica es una red de operadores logísticos con presencia en diferentes países de Sudamérica. Fue creada con el objetivo de utilizar la tecnología como elemento diferenciador en la calidad del servicio que ofrece a sus clientes, buscando estandarizar la misma a lo largo de todos sus empresas miembro. Desde sus inicios ITSANET Latinoamérica ha buscado soluciones de software para su corebusiness (logística, distribución y comercio exterior) que permitiesen ser implementadas en los diferentes países de manera confiable y segura. En especial, buscaba software pensado y desarrollado por gente de logística, que entendiera su negocio. Basado en el exitoso resultado que lograron en Argentina, desde donde la red de empresas fue originada, y luego de revisar diferentes soluciones locales en los distintos países donde tienen presencia, escogieron la suite completa de GlobalTech, compuesta por DEPOT WMS, TRANSPORT TMS, MOBILE y CUSTOMS, como la solución a ser implementada en todos los miembros de la red ITSANET. El desafío inicial que enfrentaba el proyecto era lograr satisfacer las diferentes necesidades y particularidades que presentaban los miembros de cada país. Para ello, GlobalTech se ocupó de relevar todos los procedimientos aplicados por las diferentes empresas, aplicar conceptos de buenas prácticas en materia logística para mejorar su eficiencia y a partir de ello sistematizarlos con su suite de software logístico. Puesto en marcha el software, el siguiente desafío era ofrecer el

Página 31 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

soporte adecuado a una operación altamente intensiva, provisto por una empresa que se encontraba a miles de kilómetros de distancia. LA SOLUCIÓN La experiencia de Globaltech logró despejar estas dudas. El grupo de especialista afectados al proyecto supieron transmitir tranquilidad al cliente, demostrando conocimiento del negocio, dedicación por el soporte y cuidado por la satisfacción; todo apoyado en un software altamente probado. La evolución del proyecto se planteó con un plan de trabajo de avance gradual, según la prioridad asignada a cada operación y país, y en especial intentando cubrir aquellos clientes a quienes ITSANET les brinda un servicio regional. Se ha logrado la puesta en marcha de los módulos DEPOT WMS y TRANSPORT TMS con MOBILE, hasta el momento, en las empresas miembro en Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay y Venezuela. El proyecto permitió a ITSANET la sistematización de sus operaciones de Warehouse y Distribución en Latinoamérica, aplicando tecnología RF en toda su operación; integrando la solución con tecnología web para que sus clientes tengan visibilidad en línea de lo que sucede en su cadena logística, así como su inventario. Finalmente, se logró una extensa integración con los sistemas propios de los clientes de los miembros de la red. Al igual que los restantes clientes de GlobalTech, ITSANET es atendida desde las oficinas centrales en Buenos Aires, donde está montado el centro de desarrollo y soporte de alcance internacional. TESTIMONIOS DEL CLIENTE “Desde el año 2004 nuestra red regional utiliza diferentes productos de GlobalTech. En estos años hemos desarrollado una relación profesional que nos ha permitido realizar numerosas implementaciones exitosas con nuevos clientes y adaptar procesos existentes que se han modificado por diferentes reingenierías. En todos los casos GlobalTech nos ha dado un sólido soporte, aportando ideas y mejoras, interpretando nuestras necesidades, identificando oportunidades de costo en inversiones de equipamiento de almacenes, software de base y hardware que soporta el proceso. En nuestra experiencia y a través de los años lo identificamos con un socio de negocios efectivo para el crecimiento de nuestras operaciones y el soporte en nuestra red regional.” Rafael Aragona – ITSANET

Fuente http://www.globaltechsa.com.ar/index.php/itsa-net

COMPARACION DE SOFTWARE TMS El sitio Softwareadvice.com ha elaborado un ranking de los mejores sistemas ofertados en el mercado durante el 2015, para lo cual ha utilizado criterios tales como valoración de los usuarios, precio de adquisición (de acuerdo los valores estipulados por los respectivos desarrolladores), recomendación del sistema (expresada en porcentaje de usuarios que la están utilizando), plataformas disponibles (Mac, Windows o Linux), tamaño del negocio (pequeña, mediana o gran empresa en relación a la cantidad de empleados que poseen) y el despliegue del sistema (basado en la nube o de instalación interna). El servicio funciona mediante la opinión de al momento de 340.614 empresas sobre más de 1.567 sistemas utilizados, los cuales han elegido el software adecuado utilizando la amplia investigación ofrecida. Softwareadvice.com busca lograr la

Página 32 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

coincidencia entre los compradores con los vendedores de software del modo que puedan satisfacer sus necesidades específicas. Este servicio se ofrece a los compradores de forma gratuita, ya que los proveedores de software pagan al sitio sobre una base de “pay per lead"(pago por contacto). Por un lado los compradores reciben un gran consejo, mientras que los vendedores hacen grandes referencias en su negocio. A continuación se muestran algunos de la extensa lista de software disponible en el mercado, y de la manera en que el sitio los pone de manifiesto:

Página 33 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Fuente:http://www.softwareadvice.com/scm/transportation-management-software comparison/?more =true#more

En resumen, no podemos decir que organización ofrece un mejor sistema de gestión del transporte, ya que hay dos razones principales por las que apoyamos esta afirmación. En primer lugar para elegir un TMS hay que asegurarse si dicho sistema se puede ajustar a nuestra organización, y este posee el nivel de complejidad adecuado, como así también todas las características restricciones y necesidades en general que podamos necesitar. En segundo lugar hay que tener en cuenta la capacidad de nuestra organización nivel de infraestructura e inversión a realizar.

Página 34 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Y por último, pero no por eso menos importante, hay que tener en cuenta que dicho sistema este “vivo” en constante desarrollo para ir trabajando sobre las necesidades que surgen del contexto y la propia organización. Y que este tenga respaldo que tenga perspectivas de crecer y respaldo. A modo de ejemplo se desarrollan a continuación algunos de los softwares, de acuerdo a como venden su producto los desarrolladores y las bondades que resaltan de cada uno, a saber:

Qguar TMS es un módulo de ayuda para la planificación, control y cálculo de transporte en estructuras de distribución con cualquier complejidad. Una planificación óptima de rutas, conexiones de transporte, operaciones de carga y descarga y otras múltiples funciones convierten éste módulo en una poderosa herramienta de gran utilidad no solamente para controladores. El seguimiento de lotes de mercancías en la cadena de distribución y las desarrolladas posibilidades de calcular el proceso de transporte - estas son solo las ventajas básicas de este sistema. La ventaja importante de éste módulo, a parte de un conjunto de funciones avanzadas, dedicadas para este sector, es su integración estrecha con los demás módulos del sistema Qguar, sobre todo con el módulo Qguar WMS (u otro módulo de la misma clase).Actualmente, resulta difícil separar los servicios de transporte de los servicios de almacenamiento, carga y descarga, planificación dinámica de envíos relacionada con las reservas en almacén, dependencia de los demás participantes en la cadena de entregas y finalmente de las necesidades particulares del cliente, que suelen aparecer en el último momento, a menudo desorganizando un plan de trabajo preparado arduamente con anticipación. Funcionalidades  Administración de encargos de envío  Generación y planificación de rutas de transporte  Gestión de eventos de envío atípicos  Posibilidad de cooperación con diferentes dispositivos móviles  Cálculo de servicios de transporte  Gestión de contratos de servicios de transporte  Listas de precios de servicios de transporte definidas por el usuario  Algoritmos para cálculo de servicios definidos por el usuario  Estadísticas y análisis Ventajas         

del Sistema Reducción de costes logísticos Incremento del rendimiento Optimización de procesos de transporte Control preciso de costes Seguimiento de lotes y unidades de almacenaje Control de eventos relacionados con transporte Modernas tecnologías logísticas e informáticas Mejor calidad de atención al cliente Funcionamiento en cualquier tipo de empresa

Página 35 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

TX-CONNECT es una solución de gestión basada en la web que gestiona y ofrece información en tiempo real de camiones, conductores, remolques y socios comerciales. Permite interactuar con los conductores y ver sus actividades. Además, TX-CONNECT ofrece vistas históricas y generación de informes. La integración con otras aplicaciones de software facilita el procesamiento posterior de los datos de la flota. Al integrar TX-CONNECT con los periféricos de los vehículos y conectarlo con otros programas de oficina, la plataforma permite una gestión uniforme de todos los camiones, conductores, remolques, carga y pedidos. También representa gráficamente el rendimiento de la flota creando informes completos con los siguientes indicadores claves de rendimiento (KPI): consumo, actividades, repostaje, distancia, temperatura, costes, indemnizaciones, vacío/cargado, cruce de fronteras, palés, tiempos de servicio, etc. Funcionalidades  Seguimiento y localización en el mapa  Seguimiento de vehículos  Seguimiento de conductores  Generación de informes  Mensajes y alertas  Planificación  Gestión de la actividad y el repostaje Ventajas del Sistema  Gestión de la flota basada en excepciones  Todos los datos de la flota en una interfaz fácil de usar  Centro de comunicaciones  Capacidades avanzadas de generación de informes  Amplia personalización ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GCS TMS está diseñado para ayudar a reducir los costes de transporte, mejorar las tasas de llenado y optimizar la asignación del transportista. Esta solución integral garantiza una respuesta rápida y fiable, los niveles mínimos de existencias y el control total de la gestión del flujo, etc. Una solución para incidentes de transporte. Siendo un pilar fundamental en las relaciones con los clientes, el transporte suele tener un deficiente control de costes en las organizaciones logísticas. Diseñado por un equipo especializado en colaboración con sus futuros usuarios, GCS TMS puede ser personalizado.

Página 36 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Este sistema es el corazón de los flujos logísticos entre los diferentes sistemas de información de todos los actores de la cadena de suministro. Funcionalidades  Agrupamiento de pedidos en lotes homogéneos  Ajuste de las capacidades a la carga de trabajo  Trazabilidad de las expediciones.  Reactividad a los incidentes de transporte  Una poderosa parametrización permite una gestión proactiva de eventos.  Un marco de referencia completo que integra los datos del cliente: productos, embalajes, premisas logísticas, transportistas, rutas y tarifas.  Un módulo de optimización que controla y agrupa todas las peticiones de transporte, gestiona rutas, optimiza cargas y asigna los transportistas que tiene referenciados. Transporte pilotado gracias al módulo GCS Kpi's Cockpit que gestiona eventos, alarmas e incidentes en modo WorkFlow.  Una ergonomía avanzada con una pantalla de visualización y una planificación del transporte  Una herramienta para calcular estimaciones y para pre-facturar, con el simple manejo de una tabla de tarifas.  Gestión de flujos financieros para la estimación y el control de costes y márgenes logísticos para la totalidad de la cadena de suministro.  Una solución compatible con las regulaciones y organizaciones logísticas internacionales.  Un módulo de localización y seguimiento que mantiene la pista y da información de incidentes e hitos que se producen durante el transporte Ventajas del Sistema GCS TMS proporciona una mejora inmediata a todos los niveles:  Administrativo: implementación de procedimientos EDI, reducción del tiempo de facturación, procesos automatizados, seguimiento de conflictos. Reducción de los costes administrativos (seguimiento, facturación, litigios..) consiguiendo un mejor control del presupuesto (seguimiento y análisis detallado de los presupuestos).  Seguimiento operacional: Clasificación de transportistas, horarios de entrega real, causas de conflictos con clientes.  Servicio a sus clientes: localización y seguimiento operativo en tiempo real y con acceso directo vía Web o EDI.  Táctico: Herramienta de ayuda a la negociación de tarifas de transporte, y de selección de transportistas.  Financiero: Control del coste de transporte. Optimización de los costes de transporte mejorando el ratio de llenado y la colocación de la carga.  ROI Eficiente: seguimiento permanente y personalizado que permite enriquecer las funcionalidades constantemente.

Página 37 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

TRANSPORT TMS® es un software diseñado para gestionar operaciones complejas de distribución de mercaderías. Este sistema de gestión de transporte permite poner foco en el servicio ofrecido al cliente, trabajando en variables como la optimización de rutas, maximización del aprovechamiento de vehículos, reducción de costos, trazabilidad operativa, POD electrónico y la rendición de la documentación final. Integrando TRANSPORT TMS®, MOBILE, y GMAP® usted podrá controlar no solo la operación en su centro de distribución, sino también a sus transportistas o repartidores que se encuentran en la calle; visualizando en cartografía digital toda la información requerida para dar respuesta precisa y oportuna al cliente. TRANSPORT TMS® permite mantener el flujo de información actualizado al instante. Con el módulo MOBILE los transportistas y repartidores registran en tiempo real desde sus teléfonos celulares las novedades que se producen durante el recorrido, registrando Conformantes (DNI, Nombre, etc.) o Eventos que impidieron la entrega exitosa. Esta información actualiza el sistema TRANSPORT TMS®; y la web de trazabilidad, quedando registro de la fecha y hora de la transacción. Funcionalidades del Sistema -Flexible  Ingreso de solicitudes de servicios desde la aplicación o por medio de interfaces desde sistemas del cliente.  La asignación de hojas de ruta a cada transportista / repartidor puede ser realizada automáticamente por parámetros del sistema o escogida manualmente por el operador de tráfico.  Las hojas de ruta contemplan la volumetría del producto y valores de restricción como “coberturas de seguro”; normativa de remito electrónico, etc.  Permite registrar eventos; gastos, avisos de visita y datos de conformante para cada uno de los servicios solicitados. - Robusto  Posibilita el agrupado de la carga de manera virtual en “docks virtuales del sistema” según parámetros definidos por el cliente (ej. emergencias, #repartidores, zonas geográficas, tipo de servicios, etc.)  Administración de stock de cross dock o de inventario en tránsito (diseñado para empresas con gestión liviana de stock que no demandan un W MS pero requieren controlar existencias), permitiendo confirmar disponibilidad de mercadería al momento de recibir la solicitud del servicio de entrega.  A partir de la hoja de ruta se puede generar automáticamente el remito electrónico de ARBA.  Utilización de código de barras para la registración del despacho y retorno de hoja de ruta al centro de distribución.  Con el complemento Gmaps® basado en cartografía de Google Maps® se puede obtener una visión gráfica del estado de cada una de las entregas quedando registro visual del estado del servicio (entregado; con observaciones, etc.)

Página 38 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

-Transparente  Integración permanente con sus sistemas administrativos y operativos  Brindándole visibilidad al cliente, en tiempo real, del estado de sus solicitudes de distribución de mercadería.  El cliente dispone de un acceso web para consultar en todo momento el estado de un servicio.  Facilita la generación y envío automático por mail de un informe diario con el resultado de los servicios solicitados.  Con el modulo MOBILE®, los transportistas y repartidores podrán registrar en tiempo real y desde sus teléfonos celulares las novedades que se producen durante el recorrido, registrando o Conformantes (DNI, Nombre, etc.) o Eventos que impidieron la entrega exitosa. Ventajas del Sistema El software Transport TMS® permite que la operación de transporte y distribución este permanentemente integrada a los sistemas administrativos y operativos. Brinda visibilidad absoluta y en tiempo real al cliente, informando sobre el estado de sus solicitudes de distribución de mercadería.  Eficiencia en la planificación de rutas y utilización de medios.  Trazabilidad operativa a lo largo de todo el proceso.  Optimización en la utilización de medios.  Incremento en la productividad del personal.  Anulación de errores que provocan gastos innecesarios.  Visibilidad: el cliente esta permanente informado del estado de avance de sus entregas. En la cadena de suministro, el transporte de las mercancías juega un papel fundamental. Se trata de una de las partidas importantes en el coste de los productos. No tener el producto en el lugar correcto a tiempo implica perder ventas e insatisfacción de clientes. Además errores en las entregas significan costes por devoluciones. Disponemos de una solución MODULAR para gestionar la problemática del transporte en distribución, orientada a la minimización de sus costes mientras se asegura una elevada calidad de entrega; una solución totalmente integrada con el W MS -SEGA TMS SEGA TMS es un sistema para la gestión realizados con agencias o flotas propias.

administrativa

de

los

transportes

-WIN ROUTE Disponemos de un sistema específico para la planificación de las cargas de los camiones y de sus rutas de reparto, optimizando los vehículos y recorridos y cumpliendo las restricciones de los clientes y normativas vigentes.

Página 39 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

WIN Route es capaz de gestiona las entidades de los almacenes, clientes, vehículos, conductores y pedidos. Cada entidad tiene propiedades particulares que intervienen en la optimización. Un conjunto de reglas (más de 100 tipos de regla) definen la combinación entre ellas. -SEGA DMS Un módulo encargado de la gestión y seguimiento de una flota de vehículos destinada a la entrega o recogida de mercancías en una ruta de distribución. SEGA DMS utiliza una infraestructura de terminales inalámbricos embarcables en vehículo y con conexión opcional a ordenadores de a bordo, con los que el sistema dirige y controla todas las operaciones de carga, tránsito y entrega en los diversos destinos. -SEGA LTM Los recintos de un Centro de Distribución pueden tener un gran flujo de camiones que requieran la implantación de un sistema de gestión de vehículos. Así se controla y se documenta de forma automática el proceso de entrada y salida de camiones en planta, y sus recorridos entre las diversas zonas de parking y muelles de operación. SEGA-LTM es el producto de la familia SEGA que se encarga de la gestión de las operaciones de los vehículos en la planta (entradas, salidas, cargas, descargas…) y la optimización de los recursos (básculas, parkings, muelles,…) y los tiempos de carga y descarga. Se apoya en elementos de campo para automatizar la mayor parte de los procesos y recaba información en tiempo real para monitorización y obtención de KPIs, consultas históricas y estadísticas, que incluyen:  Elementos de AVISO: Tienen como objetivo asegurar que los conductores “reciben y entienden” el destino al que deben dirigirse y la operación a realizar (paneles, semáforos, megafonía…).  Elementos de DETECCIÓN: Tienen como objetivo detectar la entrada y salida de los vehículos en las distintas zonas de la planta o el uso de recursos (cámaras, detectores de vehículos, lectores de tags RFid, tarjetas de proximidad). Funcionalidades del Sistema 

     

Estructurada en un conjunto de módulos que pueden adquirirse para configurar una solución adecuada y económicamente ajustada a las necesidades del usuario. Gestión de envío y recogida. Documentación de transporte. Selección de proveedor por necesidades y coste de transporte. Tarificación y liquidación de proveedores de transportes. Integración con operadores de transporte externos. Los potentes algoritmos de WIN Route permiten asignar una cartera de pedido/servicios cada uno con una determinada cantidad de unidades de transporte (nº bultos, peso, volumen), destino y restricciones horarias de entrega, a un conjunto de trasportes (camiones) con sus respectivas capacidades y restricciones.

Página 40 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.



          

       





 





UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

WIN Route utiliza una cartografía de TeleAtlas, uno de los líderes mundiales en su sector, y aprovecha el histórico de tráfico horario en cada carretera para valorar los caminos. Recibir de pedidos/servicios desde W MS/TMS. Planificar y diseñar los transportes (que camión sirve tal/tales pedido/s). Revisar y ajustar la planificación, enviar al WMS. Realizar las operaciones de preparación de pedidos y generación de expediciones. Transmitir las instrucciones y documentación para la carga de los camiones, y el tránsito y entrega en los destinos. Gestión de recogidas. Gestión de las entregas. Seguimiento de la flota de vehículos. Información en tiempo real para compartir con los clientes y proveedores. Indicadores de cumplimiento de horarios y calidad de entrega. Integración con: o Gestión de patios. o Agenda de recepciones. o Expediciones del W MS. Planificación de rutas. Asignación de vehículos. Carga de vehículos. Tránsito hacia destinos. Descarga en cada destino. Seguimiento en tiempo real de la situación de las entregas. KPIs y estadísticas de servicio. En el punto de entrada: o Identificación de camión y conductor. o Registro de entrada. o Asignación de misiones. o Indicación de destino: parking – plaza de Parking, muelle. En el punto de salida: o Registro de salida. o Entrega de documentación. En la zona de básculas de pesaje o Control de entrada/salida de camión a báscula. o Captura automática de peso y entrega de recibo. En el parking de vehículos: o Avisos a camiones en espera. En los muelles de carga/descarga: o Identificación de camión en muelle. o Interfaz WMS de inicio y fin de operación. o Liberación de muelle En las zonas de tránsito de vehículos: o Identificación automática de camión. o Detección de vehículos no autorizados. o Generación alarmas. En el centro de control:

Página 41 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

o o o o

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Planificación de horario de camiones previstos, gestión de citas. Monitorización camiones previstos, en planta, finalizados. Gestión de incidencias. Monitorización de alarmas operativas.

Axional ERP/TMS responde a la necesidad de reducir los costes de la logística y el transporte, así como de optimizar la gestión y monitorizar el volumen creciente de los envíos. Proporciona visibilidad e incorpora soluciones ágiles e innovadoras para los requerimientos de gestión del transporte más exigentes. Combina funciones de recepción, envío y cross-docking. Se adapta a todas las reglas de negocio y controles de la empresa, y se integra con Axional ERP y Axional W MS, gracias a lo cual se potencian los procesos y visibilidad a lo largo de la cadena de suministro. Las funciones permiten registrar tarifas, tanto de transportistas como clientes, vehículos, rutas de transporte, inventarios de carga, asignar conductores además de unidades, y dispone de la capacidad de monitorización de los transportistas en tiempo real. Características principales de Axional ERP/TMS incluyen:  Planificación y gestión del transporte desde un punto de vista interno y externo.  Integración en la gestión de la cadena de suministro Axional SCM.  Monitorización del transporte en tiempo real.  Análisis de productividad de transportistas y operarios.  Facturación del transporte.  Detallado inventario del equipamiento de vehículos para un completo control e historia de todos los vehículos empresariales.  Permite definir un transporte empleando la normativa ISO.  Completa historia de los transportes de recepción y envío, y análisis de costes.  Tipos múltiples de búsquedas y consultas.  Interfaces con terminales móviles.  Tecnología inalámbrica.  Comunicación vía documento impreso, fax, email, o EDI. Pudiendo utilizar dichos métodos de forma independiente.

CARACTERÍSTICAS (más específicas) -CONDICIONES COMERCIALES Tarifas El sistema se adapta a todas las tarifas acordadas con otras empresas externas de transporte, así como a la definición de tarifas a clientes, desde la perspectiva de una empresa que provee servicios de transporte y logística. La definición de tarifas permite considerar múltiples aspectos del transporte abarcando los posibles criterios de selección de la tarifa aplicable por cada envío o recepción. Para la posterior conciliación

Página 42 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

de los costes del transporte por servicios de transportistas externos, como la valoración de servicios tanto a clientes externos y/o internos. El registro de tarifas permite considerar grupos de zonas, zonas, medios de transporte y fechas de vigencia definidos en base a criterios homologables con clientes y proveedores. El detalle de una tarifa se define en base a uno o varios conceptos tarifarios. Cada concepto tarifario abarca múltiples variables, detalladas en base a aspectos como:  Transporte de envío de mercancía, o bien transporte de reexpedición, así como tarifas de transporte urgente o no.  Características de los artículos asociados a las órdenes de carga, como por ejemplo, tipo de artículo, fabricante, o familia.  Carga completa o no. El cálculo de la tarifa, ofrece también alto grado de configuración:  Base de cálculo, definida en función de propiedades tales como el peso, volumetría, número de bultos, número de contenedores (tipo de contenedor); así como horas de transporte, número de destinos diferentes (paradas de ruta de reparto), código Intrastat, o bien importe fijo.  Fórmula de cálculo por importe o porcentual (escalados, desde – hasta) sobre intervalos de valores de la base de cálculo. Asimismo, las sobre tarifas de clientes, es posible incluir un margen porcentual de incremento respecto coste del transporte obtenido en base a tarifado. Asignación de tarifas Axional ERP/TMS permite la asignación de tarifas individualmente por transportista o cliente, o de manera conjunta a nivel:  General o bien particularizado por: o Empresa o empresas. o Delegación o delegaciones propias de la empresa desde la que bien se solicitan o se ofrecen servicios de transporte.. o Cliente y dirección. Empresa como proveedor de servicios de transporte. o Datos de entrega. Empresa proveedor o cliente de servicios de transporte. Contratos Definición de contratos que abarca la función como proveedor de servicios de transporte a clientes, como contratos con proveedores externos. -RUTAS DE TRANSPORTE Axional ERP/TMS facilita la definición de las rutas de transporte en base a múltiples aspectos que facilitan su asignación automática a las órdenes de carga y la confección de las unidades de envío. Cada ruta se compone de la serie de paradas a realizar, cuya definición es flexible de cara a poder especificar bien direcciones específicas o ámbitos geográficos más amplios, como zona lógica de transporte, código postal, población, provincia, etc. El orden y prioridad de las paradas permite planificar y optimizar los recorridos del transporte. El Sistema dispone de gran flexibilidad en la definición de las características de asignación de rutas, gracias a incluir aspectos como el medio y tipo de transporte al que corresponden, así como eventualmente por transportista. A nivel logístico, intervienen en la asignación de rutas a órdenes de carga el recinto o almacén, el día de la semana / período y el turno / hora de preparación en los que están vigentes; así como la capacidad de entrega disponible respecto al volumen y peso del transporte al cual se asignan las órdenes de carga que confeccionan un envío.

Página 43 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

La definición de rutas tiene en cuenta la integración con la gestión de almacenes, Axional WMS. Respecto a la preparación de los envíos, se facilita la planificación y asignación de las tareas de preparación de las unidades de envío, como asignar las zonas de preparación prioritarias o la ubicación de carga / descarga (Muelle) de los vehículos. Asimismo, las rutas permiten la asignación de vehículos, lo cual permite completar las funcionalidades de seguimiento y control. -UNIDADES DE ENVÍO Las Unidades de envío son el punto de partida desde Axional ERP/TMS para la mayoría de los envíos y procesos de transporte. Constituyen la unidad básica de transporte la cual tiene en cuenta las órdenes de carga pendientes, la planificación de las rutas de transporte, y la disponibilidad de transportistas y capacidad del transporte. Cada unidad de envío se compone de diferentes órdenes de carga, de tal modo que permite agrupar mercancía con un mismo destino, pero distinta naturaleza. Por ejemplo, material para consumir o para niveles stocks del almacén destino, o mercadería para distribuir. Asimismo, una misma unidad de envío puede tener distintas direcciones de distribución, de tal modo que un único destino abarque un camión completo, o bien se reparta en varios destinos. Integración con logística y distribución Axional ERP/TMS puede operar mediante un modelo integrado con Axional ERP/SD y Axional WMS, en el cual las unidades de carga que conforman las unidades de envío se generan bien como continuación del proceso de picking o directamente a partir de pedidos de venta, para un determinado destino. Preparación de unidades de envío:  Picking en función de rutas  Horario de preparación en función de ruta  Zonas de preparación  Muelles de expedición / ubicación Generación automática unidades de envío Axional ERP/TMS permite generar automáticamente unidades de envío a partir de las órdenes de carga, gracias a lo cual, se optimiza la planificación de los envíos, teniendo en cuenta los criterios de asignación adecuados y los recorridos. La confección de unidades de envío tiene en cuenta la agrupación de las órdenes de carga por direcciones o áreas de entrega, así como la volumetría y peso del medio o vehículo de transporte asignado para no sobrepasar la capacidad del mismo. A continuación, se considera la asignación de órdenes de carga a rutas de transporte en base a aspectos como las paradas contempladas, el medio de transporte previsto, o el día o días de la semana en los que la ruta está vigente. Control de mandos Control de mandos dentro de la unidad de envío que indica la situación en que se encuentra la mercancía de cada orden de carga (Pendiente de preparar, pendiente de expedir). Funcionalidades control de mandos de unidad de envío:  Redistribución de órdenes de carga entre unidades de envío (traspaso de órdenes de carga de una unidad a otra).  Picking de las órdenes de carga que se consideran.  Borrar propuestas de picking que se consideren. Avisos por sms Avisos por sms al responsable de tienda previo a la llegada del reparto.

Página 44 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Otras funcionalidades de unidades de envío  Validación de permisos de conducir y transporte  Emisión de la documentación de productos peligrosos -RECEPCIONES  Unidades de recepción a partir de diversos tipos de documentos de compras origen.  Mismas consideraciones respecto a rutas, asignación de zonas, conceptos de coste, tarifas, que unidades de envío.  Mismas consideraciones respecto a generación de albaranes de coste de transporte (portes debidos) que en unidades de envío.  Determinación automática del muelle en la recepción. Por ejemplo, muelle más próximo ubicación almacenaje mercancía del camión.  Posibilidad de definir muelles de carga, descarga, y mixtos.  Aviso por sms al conductor del camión del muelle de descarga.  Posibilidad de validación de conductor, matrícula, tpc, cmr, caducidad de permiso, Inspección técnica.  Posibilidad de cerrar unidad de recepción desde Radiofrecuencia generando los albaranes correspondientes.  Calendario de entregas desde pedidos de compras. -CROSS-DOCKING Como reflejo de la velocidad de los procesos logísticos actuales y ofreciendo una exacta sincronización entre lo que se recibe y lo que se distribuye. Axional ERP/TMS proporciona funcionalidades de Cross Docking. Éste se define como un sistema de distribución donde las unidades logísticas son recibidas en una plataforma de distribución, y no son almacenadas sino preparadas para ser enviadas de la manera más inmediata a diferentes puntos de entrega, mediante un proceso de consolidación de recepciones y des-consolidación en varios envíos. Axional ERP/TMS gestiona el cross-docking mediante unidades de recepción especiales que permiten la reexpedición de una o varias unidades de recepción consolidadas en unidades de envío. De tal modo que a partir de la recepción se generan tantas unidades de envío como tipología de bultos asociada a los clientes o direcciones de entrega definidas. Asimismo, afecta también a las rutas parametrizadas en el sistema y a la capacidad de la flota, gestionando las diferentes unidades de envío dependiendo de las dimensiones de los tipos de bultos asociados a los puntos de entrega que conocen a priori. Asignación tipologías de bultos  Se definen las tipologías de bulto y posteriormente dichas tipologías se asocian a los clientes o puntos de entrega para la reexpedición, y a continuación la asignación de destinos para cada cliente y re-expedición.  Las tipologías de bultos se asocian a los clientes o puntos de entrega para la reexpedición.  Finalmente se asignan los destinos para cada cliente y re-expedición. -TRACKING Utilizando los servicios de rastreo de ubicaciones de Axional Mobile, la base de datos recibe el seguimiento de la posición de los vehículos que puede ser utilizada para informar sobre distancias, tiempo dedicado a un reparto, consulta de clientes sobre la ubicación de una compra, optimización de rutas, etc.

Página 45 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

Tracking por GPS Capacidades de tracking de los vehículos que componen la flota de transporte vía representación de sus coordenadas GPS en un mapa en tiempo real, y representando los puntos de parada y el recorrido seguido por el vehículo. Se almacenan los tiempos y coordenadas de referencia, lo cual facilita el posterior análisis y eventual optimización de rutas. Location Tracking La localización por GPS de los puntos de parada de una unidad de envío permiten mediante un dispositivo móvil Android disponer de la localización del recorrido realizada y pendiente, y relacionar las localizaciones con el detalle de las entregas previstas. Permite mejorar el servicio al cliente e incrementar la utilización del trabajo de campo. -COSTES DEL TRANSPORTE Tanto desde la perspectiva de la facturación del transporte como un servicio contratado por la empresa a proveedores externos, Axional ERP/TMS proporciona la liquidación automática en base a las tarifas definidas. Tarifado  Zona de tarifa. A partir de la ruta se obtiene la zona de tarifa según el criterio de definición de rutas del transportista.  Conceptos de precio. Asignación automática de conceptos de precio (costes de facturación del transporte) en función de la ruta y la zona de tarifa del transportista o cliente. Aspectos que pueden afectar a la asignación automática de conceptos de precio: o Transporte de envío de mercancía, o bien transporte de reexpedición, así como tarifas de transporte urgente o no. o Características de los artículos asociados a las órdenes de carga, como por ejemplo, tipo de artículo, fabricante, o familia. o Carga completa o no.  Posibilidad de asignación de conceptos de coste manuales en la unidad de envío. Albaranes de gastos y servicios del transporte  En base a conceptos informados manualmente en unidad de envío y conceptos automáticos derivados de las tarifas definidas para el transportista.  Generación de albaranes de transportistas en función de cálculo de costes. Para toda la unidad u orden de carga (en función de la tipología de la unidad de envío).  Previsión costes de transporte. Cálculo de costes antes de recibir la factura del transportista. Facturación La facturación automatizada del transporte contempla:  Tipo facturación  Forma de pago  Criterio de agrupación de factura  Archivo documental

Página 46 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

CONSIDERACIONES FINALES10 Resumiendo… a) Los costos de un TMS pueden variar dependiendo de las necesidades de cada empresa. Hay que ponderar y evaluar varios sistemas y proveedores para encontrar un procedimiento que resuelva las necesidades de manejo de transporte de cada compañía en particular. Si no se hace un buen estudio y selección del TMS, obtener un buen retorno sobre la inversión se vuelve muy difícil. b) Algunas empresas inclusive tercerizan la selección de un TMS a especialistas que hacen una evaluación profunda para determinar cuál es el sistema que más le conviene. c) Las opciones por demanda suelen ser atractivas en cuanto al costo, pero por lo general son más rígidas en cuestión de ajustes y configuración particular. De la misma forma, existen opciones con un nivel de flexibilidad mayor, pero el costo de implementación puede ser más grande debido a la complejidad de la configuración. d) Ningún TMS, por bueno que sea, podrá arreglar los problemas de procesos o un pobre manejo de las operaciones. Para implementar un sistema exitosamente se debe contar con una operación exitosa y que se encuentre en fases avanzadas de mejora continua. e) No tiene caso hacer inversión en un sistema para sacar a la luz problemas básicos de operación ni es conveniente automatizar los malos procesos. Pero la adquisición de un TMS puede proporcionar la oportunidad de hacer cambios a procesos que exploten las ventajas de la tecnología. Y la herramienta puede ayudar a institucionalizar esas mejoras. f) El TMS no es un sistema para operar en solitario. Uno de los aspectos que determina el éxito o fracaso de la implementación es la capacidad del TMS para integrarse con el resto de los sistemas que se usan en su negocio: ERP, WMS, FMS, sistemas financieros, etcétera. g) La integración con los transportistas es un punto clave para hacer seguimiento de eventos y tener visibilidad real de los embarques. En la mayoría de los casos, los transportistas no tienen que hacer una fuerte inversión para integrarse con el TMS, sólo es necesario que cuenten con una computadora y acceso a internet para actualizar manualmente por este medio los eventos y las novedades referentes a la carga y servicios. h) El reto de la mayoría de los negocios de hoy es la constante búsqueda de nuevas formas de optimizar la cadena de suministro. Hacer una evaluación del transporte con la ayuda de un TMS es un gran paso hacia la reducción de costos y mejores niveles de servicio. Una buena selección de TMS ayudará a que los embarques salgan y se entreguen a tiempo, de forma óptima y con el menor costo.

10

FONTES, NORMAN. TMS, para quién y por qué http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/12750-tms-quien-y-que

(23/04/09).

Recuperado

Página 47 de 49

el

25

de

octubre

de

2015,

desde

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística

BIBLIOGRAFIA ALI, MARTIN. TMS para mejorar la visibilidad de la Supply Chain. Énfasis Logística [en línea]. Julio de 2010, Nº 6. [fecha de consulta: 15 de octubre de 2015]. Disponible en: http://latinamerica.infor.com/99377/417613/ TMS_ENFASIS.pdf FONTES, NORMAN. TMS, para quién y por qué (23/04/09). Recuperado el 25 de octubre de 2015, desde http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/12750-tms-quien-y-que GIBBONS, LAUREN (Noviembre 2012). Recuperado el 24 de octubre de 2015, desde http://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Analisis-de-opciones-de-software-de-gestion-delogistica LOGISTEC – PARA PROFESIONALES INFORMADOS (29/06/12). Recuperado el 27 de octubre de 2015, desde http://www.revistalogistec.com/index.php/equipamiento-y-tecnologia/392-gestiontms/1058-tms-una-solucion-para-el-transporte MC BREA, BRIDGET (01/11/15). Supply Chain logistics technology: 8 reasons every shipper needs a TMS. Recuperado el 2 de noviembre de 2015, desde http://www.logisticsmgmt.com/view/supply_chain_logistics_technology_8_reasons_every_ shipper_needs_a_tms/tms. Traducido y adaptado por Daniel H. Cacace. PPT Tecnología para la Gestión Logística – TMS proporcionada por Ing. Pablo Aguerre - Lic. Alejandro Leiras ROBINSON, ADAM (23/09/15). 5 Benefits of TMS (Transportation Management System). Recuperado el 20 de octubre de 2015, desde https://www.linkedin.com/pulse/5-benefits-tmstransportation-management-system-adam-robinson VILAS; VICTOR. EL TMS: El corazón del transporte en el mundo logístico (17/04/15). Recuperado el 25 de octubre de 2015, desde http://softwaregestiontransporte.com/2015/04/17/el-tms-el-corazondel-transporte-en-el-mundo-logistico/ Páginas web consultadas: 

http://www.softwareadvice.com/scm/transportation-management-software comparison/?more =true#more



http://www.globaltechsa.com.ar/index.php/itsa-net



http://www.webpicking.com/casos/wms.htm



http://www.cimatic.com.mx - INFOR



http://transportmanagementsystem-sosw2013-2.blogspot.com.ar/2013/10/9-por-que-untransportation-managemen.html



http://www.sistematizandonos.com/2014_11_01_archive.html



http://www.gartner.com/analyst/25458/C.-Dwight-Klappich



http://www.inboundlogistics.com/cms/index.php



http://www.ortec.com/Solutions/Vehicle_Routing_and_Dispatch.aspx



http://www.vansa2z.com/Wialon-plugs-into-Maxoptra-vehicle-routing

Página 48 de 49

TRANSPORTATION MANAGMENT SYSTEM (TMS) Arias, G. - Cacace, D. - Llamas, M. - Luna, G. – Mansilla, V.

UPE - Tecnologías para la Gestión Logística



http://www.sucena.eng.br/GI/GI6_Mod6TMSTransportationManagementSystem.pdf



http://www.quantum-software.com/es/pdf/QGUAR_tms_es.pdf



http://www.leanlogistics.com/transportation-management-system/



http://www.oracle.com/us/products/applications/jd-edwards-enterpriseone/transportationmgmt-system-pres-1741024.pdf



http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/12750-tms-quien-y-que



http://www.quantumsoftware.pl/es/index.php?option=com_content&view=article&id=97&Itemi d=92



http://www.transics.com/fr/produit/tx-connect/



http://www.generixgroup.net/es/Soluciones-software/supply-chain/TMS.htm



http://www.tecsidel.com/es/productos/sistemas-logisticos/gestion-del-transporte-sega-tms



http://www.deister.net/es/

Página 49 de 49