Tipos de Suelos

TIPOS DE SUELOS SUELOS ELUVIALES Estos suelos denominados eluviales se diferencian con respecto a otros ya que son encon

Views 108 Downloads 8 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE SUELOS SUELOS ELUVIALES Estos suelos denominados eluviales se diferencian con respecto a otros ya que son encontrados generalmente en las terrazas, por el desplazamiento de suelos y rocas por causa de lluvias o aguaceros. Suelos eluviales de las regiones húmedas y subhúmedas con horizontes de alteración y con pérdidas de bases, Fe y Al. Presentan minerales inestables (la alteración no puede ser tan intensa como para destruirlos totalmente). Un eluvión es un depósito de fragmentos de una roca, desagregados por los agentes atmosféricos (meteorización), que han permanecido junto a la roca madre, lo cual lo distingue del aluvión, que ha sido arrastrado por las aguas y depositado lejos del lugar de su formación. Químicamente se puede decir que es la migración de coloides (arcillas, humus, óxidos) de un horizonte superior del suelo donde se acumula. SUELOS COLUVIALES: Son materiales que se depositan en las laderas, por consecuencia a la lluvia y producto de desprendimientos , reptacion deslizamiento de roca y suelo, en distintas partes hasta llegar a cercanías de la ladera; generalmente se puede encontrar como un suele desprendido a simple vista. Tambien puede estar constituido por los granos más finos del limo y de la arena, transportados a corta distancia por la arroyadadifusa. Su formación es característica de los terrenos llanos de vegetación abierta, como las sabanas y los campos de cultivo. Los coluviones van llenando progresivamente las cavidades, allanando esos terrenos. Este tipo de suelo puede tambien ser generado por el hombre para sobre todo a las labores de extracción de material. •

Granulometría heterogénea.



El tamaño de sus granos es grueso, además de tener granos finos.



La forma de sus granos es angulosa; las rocas toman un peso mayor que las encontradas en suelos normales.



Forma de depósitos completamente irregular y de masas irregulares.



No sufre desgaste por transporte.



Fragmentos de roca que van desde partículas de arcillas hasta rocas de varios metros de diámetros, se les encuentra a lo largo de las partes bajas de los valles o a mitad de talud, formando áreas de topografía ondulada

SUELO FLUVIAL:

Material detrítico en su interior de los ríos y también en el curso de estos; considerado también material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina también por inundaciones. Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla limo, entre otras. Se acumula en los canales de las corrientes, en las planicies inundables.Aparecen en las vegas de los principales ríos. SUELOS ALUVIALES: Practicamente son suelos donde se presenta la extracción de material, debido a un torrencial ocacionado en distintas épocas, presentan rocas de mayor peso, estas son usadas en construcciones, y mas que todos en cimentaciones. Además de presentarse rocas medianas, que se usan para pisos, con una mediana resistencia, a todo esto, presentan rocas y granos sub-redondeados y angulosos. Los suelos aluviales son suelos con perfil poco desarrollado formados de materiales transportados por corrientes de agua, Sobre su superficie se ha acumulado algo de materia orgánica. Son suelos que tienen mala filtración y oscuros. Son suelos recientes, buenos para cultivar. Los suelos aluviales son suelos de origen fluvial, poco evolucionados aunque profundos. Aparecen en las vegas de los principales ríos. Se incluyen dentro de los fluvisoles calcáricos y eútricos, así como antosoles áridos y cumúlicos, si la superficie presenta elevación por aporte antrópico, o bien si han sido sometidos a cultivo profundo. Los suelos aluviales son suelos con perfil poco desarrollado

formados de materiales transportados por corrientes de agua, Sobre su superficie se ha acumulado algo de materia orgánica. Son suelos que tienen mala filtración y oscuros. Son suelos recientes, buenos para cultivar. Son suelos en los cuales el exceso de agua limita la actividad biológica y produce fenómenos hidromórficas. Estos suelos ocupan los valles occidentales. Sus texturas son gruesas cuando están junto a la cordillera y más finas si están lejos de ella. Son suelos aptos para la agricultura. La Región Amazónica posee suelos aluviales con materiales de origen volcánico y suelos hidromórficos. En cambio, los suelos de los manglares no tienen potencial agrícola por la presencia de agua salina y se deberían conservar en su estado natural.