Tipos de Suelos

“Año del Buen Servicio al Ciudadano” GEOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL TIPOS DE SUELOS QUE EXISTEN EN NUESTRA PRO

Views 100 Downloads 9 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

GEOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL TIPOS DE SUELOS QUE EXISTEN EN NUESTRA PROVINCIA DOCENTE: FRANCE CERNA GONZALO EDUARDO

ALUMNOS: LUIS AREBALO MARRUFO LENNER ALVARADO CALUA JUAN CARLOS PEÑA JHINO ANTONY JONATHAN SANCHEZ MEJIA

CHIMBOTE, JULIO DEL 2017

1. UBICACIÓN. Está ubicada sobre una llanura aluvial del río Lacra marca, con una longitud promedio de diez kilómetros por cinco de ancho. El poco caudal de este río irregular desaparece bajo tierra en las proximidades de la llanura, dando origen a una zona pantanosa donde hay 3 a 4 m., sobre el nivel del mar.

2. SUELOS. Presentan diferentes orígenes y grado de fertilidad, debido a factores climáticos y morfológicos. En valles agrícolas los suelos son de tipo aluvial profundos y superficiales de textura media a moderadamente gruesa y grado de fertilidad medio a alto.

En el área agrícola de las quebradas, los suelos varían al tipo coluvio-aluvial, profundo y medianamente profundo de textura media a gruesa y grado de fertilidad medio.

Las pampas eriazas pertenecen a suelos de origen aluvial coluvial y eólico variando su perfil de profundos a superficiales con textura media a gruesa y grado de fertilidad mediano a nulo.

En el sector colinoso los suelos son predominantemente litorales y carentes de fertilidad; sin embargo, en las áreas montañosas (donde se presenta la formación de lomas) los suelos son de tipo volcánico, de profundidad variable, con textura mayormente arenosa, presencia de calizas y lutitas con grado de fertilidad bajo.

3. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS La mayor parte de la ciudad de Chimbote se ubica a lo largo de la bahía. Su suelo estuvo conformado por terrenos pantanosos y lagunares cubiertos de juncos y totoras, que han ido desapareciendo con el asentamiento urbano. Su extensión puede dividirse en llanuras aluviales, depósitos costeros, arena eolítica, pantanos y rocas cubiertas de arena eolítica antigua. En la parte sur o zona de expansión se ubica el distrito de Nuevo Chimbote, donde el suelo es plano, arenoso, de compacidad media, cubierto de dunas en algunos sitios. Al sur este y sur se hallan montañas rocosas y cerros cubiertos parcialmente de arena eolítica.

Santa cuenta con suelo fértil arenoso en algunas zonas adyacentes y de superficies planas. En el valle Santa se distingue una amplia llanura aluvial constituida por depósitos aluviales y eólicos que descansan sobre una roca madre de origen volcánico y rocas en formación bato lítica andina, horadadas y moldeadas por el río Santa limitando dichos depósitos; en el fondo y costados se encuentran rocas consolidadas de origen volcánico y del complejo bato lítico costero. 4. TOPOGRAFÍA Los accidentes geográficos que rodean las Pampas de Chimbote la conforman: el cerro de Chimbote y la Cadena de cerros contiguos que separa de Coishco y Santa; las colinas de la quebrada Lacramarca, del portachuelo de Nepeña y los cerros Azules de Samanco. El litoral contiene un istmo que separa las bahías de Samanco y Chimbote y une tierra firme con el Monte División que se separa por el mar deiguos que lcióntica. El área las islas Ferrol y la isla Blanca que cubren la bahía.