Tipos de Lectura

LECTURA EXPOSITIVA El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo

Views 90 Downloads 1 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LECTURA EXPOSITIVA El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda. Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales,enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc. En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.

LECTURA INTERPRETATIVA pues es simplemente leer y no quedarse con lo que dice textualmente es ir mas a fondo dando tu opinión consultando mas mirando que otro posible significado tiene lo que lees, El texto es una unidad comunicativa compleja emitida intencionalmente por un hablante en una situación concreta. Puede ser oral o escrito y ha de tener un significado pleno, es decir, un sentido completo y ser autónomo desde el punto de vista lingüístico. El análisis de un texto consiste en la descripción detallada de las peculiaridades que ofrecen en sus distintos niveles: Extra textual: ADECUACION Textual: COHERENCIA Y COHESION

Lectura Informativa Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a trvés de la lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa. El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por ejemplo: al leer el periódico se separan en aquellas noticias cuyos títulos le interesan. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura: Explorativo.- En la quese pretende onbtener una vista general. Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos. De Investigación: Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía, ensayo, informe, tesis, libro Lectura informativa y escritura Se trata no solo de escribir resúmenes: cada nueva “escritura” y reescritura de un texto, utilizando Los profesores tienen una amplia bibliografía con propuestas de situaciones de lectura que, en general, van acompañadas de propuestas de escritura y abarcan la lectura individual, silenciosa, o en grupo o parejas, el intercambio en pequeños grupos, la producción de síntesis, esquemas, gráficos, tablas, árboles, resúmenes, transposiciones o paráfrasis de párrafos, mapas o cadenas de palabras, listados, o los carteles colectivos, el periódico, el diario mural, la radio, seguidos de cuchicheo, intercambio de opiniones, generación de debates documentados, y hasta la conformación del portafolio donde cada alumno reúne toda la información que pudo conseguir y producir y, de alguna manera, historia su proceso de aprendizaje. La objetividad informativa El aspecto argumental del texto, en el caso de los textos informativos, es mínimo. Sin embargo el profesor suele utilizar textos informativos para suscitar la generación de ideas y debates a propósito de las distintas lecturas, para fundamentar y ampliar el campo de los aprendizajes y, finalmente, para acostumbrar a sus alumnos a este tipo de lectura, indispensable en...