Tipos de Investigacion Bibliografica

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Tipos de investigación bibliográfica Sesión 3 Logro de la sesión Al final de la sesión, el a

Views 107 Downloads 0 File size 880KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Tipos de investigación bibliográfica

Sesión 3

Logro de la sesión Al final de la sesión, el alumno establece la importancia del estado de la cuestión para el desarrollo de una investigación e identifica sus partes.

El estado de la cuestión

Definición «Es un documento básico que sirve como punto de partida de cualquier investigación académica. Consiste en la exposición exhaustiva, organizada y sistemática de los aportes más valiosos en torno a una problemática correctamente delimitada» (Alayza y otros 2010: 50)

Objetivo Su principal objetivo es exponer, analizar y contrastar de manera rigurosa y sistemática, los puntos de vista de los expertos o las corrientes de pensamiento más representativos frente a un determinado problema de investigación.

APORTES Sistematiza en un solo documento diferentes posturas en torno a un problema específico, uniendo, de este modo, información que podría estar a la mano pero de manera dispersa.

Posibilita el contraste e intercambios entre las diferentes posturas consultadas, reconocer sus relaciones y discrepancias, en suma, hacerlas dialogar con el fin de esclarecer el estado actual de la cuestión a investigar.

Ese dialogo que el investigador construye entre las distintas posturas analizadas puede constituir, además, el aporte original.

Características La pesquisa bibliográfica que realiza es sumamente cuidadosa y selectiva en función de un tema y un problema correctamente delimitados. Esto significa que el investigador ya debe estar involucrado, aunque sea mínimamente, con el tema de su interés y debe poseer conocimientos sobre ese tema; es decir, debe estar informado sobre el tema y haber elaborado una pesquisa bibliográfica previa.

Características

Organiza y articula sistemáticamente los aportes de los especialistas en relación con una temática y problemática determinadas. El estado de la cuestión responde a una organización o esquema planificado por el propio investigador y que corresponde con sus intenciones.

¿El estado de la cuestión es un documento común a todas las disciplinas?

¿Por qué?

El estado de la cuestión es un producto básico en toda investigación científica, pues provee de información suficiente para avanzar en el proceso

1

•Introducción

2

•Cuerpo

3

•Cierre

De ser necesario: definiciones o explicaciones básicas, motivación del autor por el tema y problema de investigación

Presentación del tema y de la pregunta de investigación

Justificación del problema (por qué es un problema y qué sentido tiene planteárselo)

Parte introductoria

Contextualización del tema y problema a investigar

Presentación de los autores

Cuerpo de la exposición

Exposición organizada y sistemática de los autores que han trabajado nuestro tema e intentado dar solución a nuestro problema de investigación

Síntesis de las ideas centrales de las fuentes Hipótesis (respuesta personal al problema de investigación)

Cierre Balance personal sobre las posturas de las fuentes consultadas

Nuevos problemas de investigación

PRÁCTICA Trabajo grupal En grupo de cinco integrantes, los alumnos leen el texto Ejemplo de estado de la cuestión, e identifican las estructuras del mismo. Además, contestan las preguntas planteadas en el material de trabajo.