Tipos de Conocimiento -Final

LOS TIPOS DE CONOCIMIENT O Janet Andrea Fuertes Lino UNIVERSIDAD JAIME BAUSTE Y MESA (Hacia una nueva forma de 10/11/

Views 247 Downloads 53 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS TIPOS DE CONOCIMIENT O Janet Andrea Fuertes Lino

UNIVERSIDAD JAIME BAUSTE Y MESA

(Hacia una nueva forma de

10/11/2015

1

A mis padres, colaboradores silenciosos, pero decisivos, en mi preparación y aun formación profesional. A ellos dedico este trabajo, por todo lo que les quiero y aún más aún por lo mucho que les debo.

2 INTRODUCCIÓN Mucho se ha escrito con referencia al conocimiento y a su clasificación, desde Aristóteles pasando Locke, Kant y hasta nuestros tiempos con innumerables propuestas sobre una adecuada sistematización. El tema estrictamente pertenece a la gnoseología1, siendo esta muy ampliamente tratada, teniendo como principales aspiraciones las de conceptualizar, limitar y clasificar al conocimiento. Nuestro punto de partida será, como seguro ya se advirtió establecer una postura básica sobre el concepto del conocimiento, una postura que nos permita clasificar al mismo, de manera objetiva y con criterios acorde al tema aquí tratado. Es así, como se pretenderá de

manera descriptiva, ordenar y dar a conocer las ya conocidas

sistematizaciones de los principales autores, posturas y clasificaciones modernas que se han dado a conocer. Es menester, recordar la importancia del conocimiento, ya que días y su forma de expresión en la actualidad.

1 Disciplina filosófica que estudia la teoría del conocimiento.

3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN2 1.

EL CONOCIMIENTO........................................................................................... 3 1.1.

2.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO..........................................................4 2.1.

3.

4.

El concepto de conocimiento..........................................................................4

Características............................................................................................. 4

NIVELES O TIPOS DE CONOCIMIENTO..............................................................5 3.1.

Nivel vulgar u ordinario.................................................................................. 5

3.2.

Nivel científico............................................................................................. 5

3.3.

Nivel filosófico.............................................................................................. 7

CLASES DE CONOCIMIENTO.............................................................................8 4.1.

Por la relación con los sentidos......................................................................8

4.1.1.

Conocimiento sensible............................................................................8

4.1.2.

Conocimiento Racional o Conocimiento Inteligible......................................8

4.2.

Por relación con el objeto..............................................................................8

4.2.1.

Conocimiento intuitivo............................................................................. 8

4.2.2.

Conocimiento discursivo.........................................................................9

4.3.

Por relación con la experiencia.......................................................................9

4.3.1.

A priori.................................................................................................. 9

4.3.2.

A posteriori.......................................................................................... 10

5.

RESUMEN...................................................................................................... 11

6.

CONCLUSIONES............................................................................................. 13

7.

ANEXOS......................................................................................................... 14

8.

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 15

4 1. EL CONOCIMIENTO 1.1. El concepto de conocimiento Compartimos la postura de Davenport y Prusak (DAVENPORT, 1998) : “El conocimiento es un flujo en el que se mezclan la experiencia, valores importantes, para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Se originan y es aplicado en la mente de los conocedores. En las organizaciones, a menudo se encuentra no solo en los documentos sino también en las rutinas organizativas, procesos, prácticas y normas”. Pues creemos que este flujo constante que sociedad

poseen las organizaciones que

interactúan con la

genera implicancias con referente a su clasificación, es decir que

actúan y se relacionan de acuerdo a sus tipos. Bajo este concepto básico de conocimiento, continuaremos con nuestro trabajo de investigación orientados como el tema lo adelanta a los tipos de conocimiento. 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO 2.1. Características. Como se ha advertido es necesario realizar una pequeña sistematización del conocimiento, profundizando en la tipología del conocimiento, ya que es nuestro principal tema de interés. Dominante opinión mayoritaria, (BOBBIO ROSAS, 1998) ha concurrido que las principales características del conocimiento son: -

Objetivo Universal Necesario Histórico Social Fundamentado o verificable Otros.

5 3. NIVELES O TIPOS DE CONOCIMIENTO 3.1. Nivel vulgar u ordinario Es el conocimiento del mundo y de nuestro entorno que la gente usa todos los días. Ha sido adquirido a lo largo de la existencia de cada persona como resultado de sus vivencias, contacto con el mundo y con otras personas y no como el producto de la experimentación consciente y dirigida para saber si son verdades irrefutables. Justamente, los “saberes” del conocimiento cotidiano o vulgar pueden ser dudosos en cuanto a que reflejen realmente la verdad o lo auténtico y definitivamente real, pero nadie puede pasarse la vida investigando si cada cosa que cree es absolutamente cierta o no. En otras palabras, el conocimiento vulgar es dudoso, pero tiene la característica que para las personas es un conocimiento plausible porque nos parece razonable o muy probable porque es ampliamente compartido con otros (HUME, 2001). 3.2. Nivel científico Es el conocimiento considerado como verdadero –o como una verdadera descripción o explicación de la realidad existente- porque es el producto de lo mejor de los métodos conocidos para la investigación, la reflexión y la experimentación sistemáticas, por una comunidad de científicos. Es una forma de conocimiento abierto a la revisión permanente y a la corrección de lo ya sabido. Aquí hay una contradicción que suele confundir al estudiante, porque si bien por un lado, como producto de la investigación, la reflexión y el descubrimiento, tenemos un conocimiento que consideramos como una verdad cierta, por otro lado es un conocimiento que está abierta a la permanente revisión y corrección, de nuevos equipos de investigadores. En esta contradicción es donde está su fortaleza, porque

6 permite que se le estén haciendo continuas correcciones y aportes para mejorarlo y hacerlo aún más cierto como reflejo de la realidad. El pensamiento y el conocimiento científico, son un producto fundamentalmente de la Edad Moderna(o de la modernidad, como hoy se denomina) y el momento de la historia en que comienza a propagarse por todo occidente (primero y el mundo después) fue el de la Ilustración. El paso de la Edad Media a la Edad Moderna implico grandes cambios en la vida y el pensamiento del mundo occidental. Durante la Edad Media había primado el conocimiento del mundo basado en la verdad divina o religiosa. Entre el siglo XIV y el XVI se suceden grandes cambios que transforman completamente la vida europea: descubrimiento de la imprenta, que satisface y desarrolla el deseo de conocimiento, avances en la cartografía y la navegación, que culminan en el descubrimiento de América y los viajes hacia la India pasando por el Sur de África; cambios políticos y cambios en la religión cristiana. Al final del proceso, los pensadores europeos habían descubierto que era posible conocer con certeza y veracidad acerca de los fenómenos de este mundo, inaugurándose la fe en el progreso que podría traer el mayor conocimiento de los fenómenos naturales. Podría decirse que en esta época el mundo occidental tomo conciencia de que era posible investigar conscientemente, o dedicarse a la

investigación a la

experimentación para saber más acerca del universo y de todo lo existente (LOCKE, 1984). Antes había hecho descubrimientos e inventos pero habían sido accidentales, ahora el mundo sabía que podía dedicarse a la investigación como una práctica consciente. Conociendo más sobre el mundo se desarrolla la técnica y el dominio de

7 la naturaleza, y como consecuencia pensaron que lo que se podía lograr con la naturaleza y la técnica a través de la búsqueda deliberada de más conocimiento mediante la investigación, también se podría lograr respecto de lo que hacen y necesitan los seres humanos. 3.3. Nivel filosófico Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento acerca de la naturaleza del mundo y de los seres humanos, pero en la medida que la filosofía y los filósofos fueron descubriendo leyes de la naturaleza, se fueron separando de la filosofía para constituir cuerpos o sistemas de conocimientos independientes como disciplinas autónomas. Estas pasaron a constituirse en disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico de manera que si bien la filosofía representa la búsqueda del conocimiento verdadero, lo hace respecto de las grandes verdades fundamentales de la vida y del universo a través de la reflexión metódica y sistemática, mientras que el conocimiento científico se refiere a aspectos más concretos. El conocimiento filosófico está permanentemente abierto a la revisión, al mismo tiempo que es frecuente que ofrezca más de una visión del mismo fenómeno en estudio, y contradictorios (BOBBIO ROSAS, 1998).

4. CLASES DE CONOCIMIENTO 4.1. Por la relación con los sentidos

8 4.1.1.

Conocimiento sensible2

Es aquel que proviene de las sensaciones corporales y es un conocimiento articular de las cualidades sensibles de las cosas, del conocimiento inteligible, obra del entendimiento y que se constituye como un conocimiento universal o por conceptos. En un primer momento, los estímulos del medio impresionan nuestros órganos sensoriales, que se registra en la imaginación ocasionando ciertas imágenes o “especies

sensibles

impresas”.

Estas

imágenes

conservan

vestigios

de

particularidad de los objetos de los que provienen, pues el universal, como tal, todavía no ha sido captado (HESSEN, 1983). 4.1.2.

Conocimiento Racional o Conocimiento Inteligible 3

Donde se produce la abstracción, la separación de la forma o esencia con respecto a la materia individual. La abstracción es el proceso por el que se pasa del conocimiento sensible a inteligible. Cuando se conoce intelectivamente, lo que se separa es la forma de la materia individual. El entendimiento abstrae la especie de la materia sensible e individual, no de la materia común, pues ésta pertenece a la naturaleza específica de la substancia. El entendimiento forja un concepto universal a partir de las imágenes, y prescindiendo de sus cualidades sensibles materiales y particulares para atender sólo a la esencia universal de las cosas. 4.2. Por relación con el objeto 4.2.1. Conocimiento intuitivo

2 Es el que nos proporcionan directamente los sentidos. La facultad de poder recibir datos de los sentidos se llama sensibilidad. 3 La facultad de poder tener pensamientos abstractos se llama razón. Es el que trasciende (va más allá de) los datos de los sentidos.

9 Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. 4.2.2.

Conocimiento discursivo

Del conocimiento discursivo dice que se genera cuando la conciencia cognoscente necesita dar vueltas, por decirlo así, en torno a su objeto, para aprehenderlo realmente, pone su objeto en relacionado con otros, lo compara, saca conclusiones, etc. en tal caso se trata siempre de un conocimiento mediático, DISCURSIVO, esta última expresión es angularmente exacta, porque la conciencia cognoscente, se mueve (discurre), en efecto, de aquí para allá. El conocimiento discursivo es cuando se tiene una conclusión de consideraciones o razonamientos, es decir, cuando resulta de conocimientos anteriores. La proposición conocida como teorema de Pitágoras y que dice: " el cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos" como es un ejemplo de conocimiento discursivo porque ese resultado de una serie de reflexiones basada en conocer mis anteriores (HESSEN, 1983). 4.3. Por relación con la experiencia 4.3.1. A priori A priori es una locución latina que significa “de lo anterior”. La expresión se utiliza para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. También se refiere a aquello que se realiza con anterioridad a la reflexión sobre el asunto en cuestión. Un ejemplo que podemos utilizar para poder entender a la perfección la locución latina

10 que ahora nos ocupa podría ser el siguiente: “A pesar de lo que habían dado a conocer los medios de comunicación sobre los detenidos, el juez tenía claro que no podía ni debía juzgar el caso a priori”. Respecto a este significado hay que dejar patente que siempre que se habla de este término se viene inevitablemente a la mente su antónimo: a posteriori. Una oración que puede servirnos para comparar y ver la diferencia que existe entre ambas locuciones sería esta: “Lo mejor y lo más justo es que se analice y se estudie el caso en cuestión y así sacar todas las conclusiones a posteriori”. Es aquél que no necesita de la experiencia para saberlo. Por ejemplo: Se sabe naturalmente que si una persona deja de respirar por un lapso de tiempo largo, muere. No fue necesario dejar de respirar para saber esto. Este tipo de conocimiento es una ley universal (LOCKE, 1984). A diferencia del conocimiento a posteriori, el saber a priori no necesita una investigación para demostrar su veracidad. “Todos los padres tienen o tuvieron al menos un hijo” es un conocimiento a priori: el hecho de ser padre implica que, en algún momento, la persona tuvo un hijo, ya sea biológico o adoptivo. 4.3.2.

A posteriori

A Posteriori es una expresión latina que se puede traducir como “de lo posterior”. Se trata de una locución adverbial que alude a lo que se conoce tras analizar o revisar un asunto o que hace referencia a una demostración que se lleva a cabo pasando del efecto hacia la causa. .Por oposición a a priori significa: después de la experiencia, a partir de la experiencia, a partir de los hechos. El materialismo dialéctico niega todo conocimiento no fundado en los datos de los sentidos y de la práctica. Es aquél que requiere de la experiencia, hay que experimentarlo para saberlo. No es ley universal porque para cada individuo experimenta cosas

11 diferentes y por lo tanto aprende cosas diferentes. Todo juicio realizado a posteriori es empírico y puede verificarse mediante una experiencia. Por ejemplo: “Hay personas que son pelirrojas”. Este es un saber a posteriori, que surge tras observar a un individuo que tiene el cabello de color rojizo. Lo mismo puede decirse de expresiones como “No todos los automóviles son verdes” y “Existen perros que tienen el pelo largo” (HUME, 2001). 5. RESUMEN Simplificando mucho, se pueden establecer 4 posiciones sobre las clases de conocimiento, que se han mostrado en los últimos tres siglos: PRIMERO. No hay tipos de conocimiento. SEGUNDO. Empiristas (Positivistas Lógicos): Hay dos tipos de conocimiento: 1. 2.

Analítico – a priori Sintético – a posteriori.

TERCERO. Hay tres tipos de conocimiento. Según Kant. 1. 2. 3.

Analítico – a priori Sintético – a posteriori Sintético – a priori.

CUARTO. Hay cuatro tipos: 1. 2. 3. 4.

Analítico Sintético Contingente – a priori Necesario – a posteriori.

12 Por tanto las diferencias conceptuales básicas en la naturaleza de las proposiciones y la verdad se pueden dar de la siguiente manera:  Analítico vs sintético Siendo el analítico, basado en la síntesis, esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. El juicio analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes. Y el sintético que implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo. El juicio sintético, por lo contrario, consiste en unir sistemáticamente los elementos heterogéneos de un fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la cosa observada.  A priori vs a posteriori El conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia. El conocimiento a priori se asocia con el conocimiento de lo universal y necesario, mientras que el conocimiento a posteriori se asocia con lo particular y contingente.

6. CONCLUSIONES  Cierto es que un inicio la gnoseología tenía como promesas medulares:

13 o o o  Como

¿Podemos conocer? ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo clasificamos lo que conocemos? forma de clasificación primigenia, el hombre dividió al conocimiento en

EMPÍRICO y ABSTRACTO.  La clasificación del conocimiento ha evolucionado hasta nuestros tiempos, siendo cada vez más precisa y consiste. Aún más en el saber científico y especializado como este.  Hemos podido advertir que gran de nuestra actual clasificación del conocimiento ha estado influenciado por el filósofo Immanuel Kant.  Actualmente, el único conocimiento que realmente importa es el aceptado por la comunidad científico es aquel que cumple un riguroso análisis y comprobación. Desplazando a los otros tipos de conocimiento.  Finalmente, entender la clasificación contemporánea del conocimiento implica conocer a su vez los sustratos formales y materiales que estos sistematizan.

7. ANEXOS

14

15 8.

BIBLIOGRAFÍA  BOBBIO ROSAS, F. (1998). Teoría del conocimiento. Lima: CONCYTEC.

 DAVENPORT, T. Y. (1998). Working knowledge. How organizations manage what they know. Harvard Bussines Schol Press.

16  HESSEN, J. (1983). Teoria del conocimiento. Buenos Aires: Losada.  HUME, D. (2001). Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza Editorial.  LOCKE, J. (1984). Ensayo sobre el entendimiento humano. Madrid: Editorial Sarpe.