Tipografia Guia

Examen de Tipografía, DUOC UC Viña del Mar. Diseño Gráfico - 2011 Guía de Clasificación Tipográfica Marco Espinoza Gue

Views 124 Downloads 2 File size 666KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen de Tipografía, DUOC UC Viña del Mar. Diseño Gráfico - 2011

Guía de Clasificación Tipográfica Marco Espinoza Guerrero

Valparaíso: [s. n.], 2011.

INDICE

Introducción ................................................ pag 7 Capítulo 1: Serifadas .................................. pag 9 Venecianas ................................................ pag 11 Garaldas ................................................ pag 13 Transicionales ................................................ pag 15 Didonas ................................................ pag17 Egipcias ................................................ pag 19 Capítulo 2: Sans Serif .................................. pag 21 Grotescas ................................................ pag 23 Geométricas ................................................ pag 25 Neogrotescas ................................................ pag 27 Sans Serif Humanistas .................................. pag 29

INTRODUCCIÓN lo que viene a continuacion sera una clasificación tipografica en relacion a los periodos de la historia, donde basicamente se pueden estructurar en dos grandes grupos: Serifadas y San Serif

7

8

CAPÍTULO 1: TIPOGRAFÍAS SERIFADAS

9

Venecianas Se conoce con este nombre a aquellos primeros tipos creados en Italia, entre el año 1460 y 1470, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Así mismo se llaman humanísticas aquellas tipografías que sin ser de esta época (siglo XV) están inspiradas en ellas.

Nicolaus Jenson

Nicolaus Jenson (Sommevoire, Francia, 1420 – 1480) fue un grabador y tipógrafo francés que desarrolló la mayor parte de su trabajo en la ciudad de Venecia. Nicolaus Jenson es conocido por haber sido el creador de la primera tipografía romana para impresión, que sirvió de inspiración y fue imitada por maestros impresores como Claude Garamond y Aldus Manutius.

11

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

Contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y finos. Filete oblicuo en la “e” de caja baja.

Las letras de caja alta tienen la misma altura que las ascendentes. Trazos terminales gruesos e inclinados.

Las letras de caja baja presentan ascendentes oblicuas y trazos terminales.

Ejemplos Tipografía Veneciana Centaur Bembo Bergamo Cloister

12

El espaciado de las letras es esencialmente amplio. Un peso y color intenso en su apariencia general.

Garaldas Grupo denominado por la unión de los nombres de Claudio Garamond y Aldo Manuzio, creadores del siglo XVI. Los cuales marcaron un cambio considerable en la legibilidad. Ellos partieron de formas antiguas alejándose aun más del gótico. Se caracteriza por tener proporciones más finas y flexibles.

Claude Garamond

Claude Garamond (París, 1490 – 1561) era un tipógrafo, impresor y grabador de matrices francés. Su obra tipográfica se considera clásica dentro del estilo antiguo e inspiración para composiciones modernas.

13

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

Contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y finos. Filete oblicuo en la “e” de caja baja.

Las letras de caja baja presentan Trazos terminales gruesos e inclinados. ascendentes oblicuas y trazos terminales. El espaciado de las letras es esencialmente amplio. Las letras de caja alta tienen la misma altura que las Un peso y color intenso en su ascendentes. apariencia general.

Ejemplos Tipografía Garaldas Caslon Plantin Garamond Binny

14

Transicionales Los tipos transicionales (o barrocos) aparecieron por primera vez a mediados del siglo XVIII. Están a medio camino entre los tipos estilo viejo y los modernos, de ahí el nombre. Las diferencias entre las líneas gruesas y finas son mayores que en los tipos estilo viejo pero son menos pronunciadas que en los tipos modernos. Fueron las primeras tipografías diseñadas sobre una cuadrícula.

John Baskerville

John Baskerville (Wolverley, Worcestershire, Inglaterra, 28 de enero de 1706 – † 8 de enero de 1775) fue un impresor, miembro de la Royal Society of Arts Su trabajo fue criticado por competidores envidiosos y pronto cayó en desgracia.

15

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

La modulación es vertical o casi vertical. En la mayoría de los casos, el contraste entre los trazos gruesos y finos oscila de medio a alto.

Los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos o a veces horizontales y los trazos inferiores son usualmente horizontales

Ejemplos Tipografía Transicionales Baskerville Bulner Roman Scotch Roman Benton

16

Los trazos terminales son generalmente angulosos y encuadrados.

Didonas También conocidas como Tipografías Modernas, este término se le acuña gracias a la unión de los apellidos de los máximos exponentes del s. XVIII respecto a tipografías romanas modernas: Fermin Didot y Giambattista Bodoni. Ambos nacieron en el seno de familias de impresores y dedicaron sus vidas a la creación de tipografías(entre otros oficios), dando como resultado una tipografía elegante y delicada, gracias a sus remates o serifas de fina terminación y rectilínea.

Giambattista Bodoni

Giambattista Bodoni (Saluzzo, Italia, 1740 – Parma, 1813) fue un impresor y tipógrafo italiano, autor de varios tipos de letra célebres que todavía se utilizan en la actualidad.

17

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

Modulación vertical. Contraste abrupto entre trazos gruesos y finos.

Los trazos terminales del pie y de las ascendentes de caja baja son horizontales.

Ejemplos Tipografía Didonas Bodoni Didot Onyx Modern

18

Los trazos terminales horizontales son delgados (en algunos casos filiformes) y usualmente encuadrados, aunque no siempre.

Egipcias El tipo Egipcio, también conocido como “Slab Serif” surge en Inglaterra a partir de 1817 como tipos de rotulación especialmente pensados para trabajos de publicidad. Su pesada estructura así cómo sus trazos terminales cuadrados y sin enlazar, les daban mayor impacto que la Letra Gruesa, que eran tipos modernos exageradamente engrosados, que se utilizaba hasta entonces en carteles y comunicaciones publicitarias, y su popularidad se prolongó hasta el último cuarto del siglo XIX.

Herb Lubalin

Herb Lubalin estudió en la Cooper Union School y muy pronto comenzó a trabajar como director creativo e diversas agencias para crear en 1964 su propio estudio. Fue uno de los fundadores de ITC, International Typeface Corporation de cuya revista Upper and Lower Case, U&lc, fue director artístico.

19

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

V fa e c Poco o nulo contraste en el grosor de los trazos.

El espaciado es normalmente ancho.

Los trazos terminales son generalmente del mismo grosor que las astas.

La mayoría tienen trazos terminales cuadrangulares sin enlazar, a excepción del tipo Clarendon.

Ejemplos Tipografía Egipcias Clarendon Rockwell Memphis Stymie

20

Lo habitual es una gran altura-X-

CAPÍTULO 2: TIPOGRAFÍAS SERIFADAS

21

Grotescas Son los tipos de Palo Seco producidos en el siglo XIX. Los primeros de estos tipos fueron creados para trabajos de rotulación y publicidad y más tarde aquellos que disponían de caja baja, fueron perfeccionados para adecuarlos a texto continuo. Un ejemplo de este estilo es Akzidenz Grotesk (o Standard) diseñada en 1898. En la década de 1950 se produjo un resurgir de los tipos Grotescos con dos diseños emblemáticos de la historia de la tipografía: Univers, diseñada por Adrian Frutiger en 1957 y Helvetica, diseñada por Max Miedinger en 1958.

Morris Fuller Benton

Morris Fuller Benton (Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, 30 de noviembre de 1872 — 30 de junio de 1948) fue un tipógrafo estadounidense, uno de los más importantes de la historia.

23

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

Algún contraste en el grosor de los trazos.

La “R” de caja alta tiene usualmente una rama curvada.

Una ligera cuadratura en las curvas.

La “g” de caja baja tiene a menudo, aunque no siempre, un ojal abierto.

Ejemplos Tipografía Grotescas Grotesque Gothic Franklin Gothic News Gothic

24

La “G” de caja alta tiene usualmente una uña

Geométricas A partir de 1920, como consecuencia de las propuestas estéticas y postulados de los movimientos de vanguardia en Europa y de la Bahuaus en Alemania, surge un estilo de Palo Seco austero y funcional que se conoce por Geométrico. Estos tipos monolineales, se construyen a partir de líneas rectas y figuras geométricas básicas como el círculo y el rectángulo. Quizá el tipo más conocido de este estilo es el Futura, diseñado por Paul Renner en 1928. Aunque no se trata de una fuente especialmente indicada para la composición de textos continuos, su enorme gama de pesos, anchos y cursivas la ha hecho muy popular para publicaciones educativas e infantiles.

Paul Renner

Paul Renner (9 de agosto de 1878 - 25 de abril de 1956), fue un tipógrafo aleman, conocido especialmente por ser el autor del tipo Futura. Aunque no perteneció a la escuela Bauhaus, desarrolló un intenso trabajo bajo los principios de la Nueva Tipografía y el modernismo alemán.

25

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

Construidas a partir de formas geométricas simples como el círculo y el rectángulo.

Usualmente monolineales. Normalmente presentan una “g” de caja baja no ascendente.

Ejemplos Tipografía Geométricas Futura Bauhaus Bimini Bayer Type

26

Neogrotescas Las tipografías Neo-grotescas, al igual que las geométricas, no presentan serif, sin embargo ostentan trazos con mayores modulaciones y una construcción mucho más dúctil y dócil, resultado de cuidadosas correcciones ópticas. Del grupo de las tipografías sin serif, son en general unas de las más utilizadas para textos de corto y mediano alcance. Las tipografías Neo-grotescas presentan muy buena legibilidad en palabras o frases cortas, por lo que son consideradas como las más apropiadas para ser empleadas en señalizaciones.

Adrian Frutiger

Adrian Frutiger (n. Unterseen (Suiza), 24 de marzo de 1928) es uno de los tipógrafos más predominantes del siglo XX y continúa influenciando el desarrollo de la tipografía digital en el siglo XXI. Es mejor conocido por la creación de las tipografías Univers y Frutiger.

27

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

El Constraste es practicamente nulo.

los trazos terminales estan cortados ortognalmente

Ejemplos Tipografía Neogrotescas Univers Helvetica Berthold Folio

28

sin inclinacion en la modulacion y la abertura es pequeña

Sans Serif Humanistas Las tipografías de estilo Humanista, al igual que las geométricas y neo-grotescas, no presentan serif. Exhiben modulaciones en sus trazos, aunque puede o no existir diferencia entre ellos. Se distinguen por un aspecto suficientemente orgánico como para ser consideradas como las de mejor rendimiento de lectura, entre las tipografías sin serif. El tipo de Palo Seco que el calígrafo Edward Johston creó para el Metro de Londres en 1916, significó un paso adelante en lo referente a las características habituales hasta entonces presentes en estos tipos.

Eric Gill

Arthur Eric Rowton Gill conocido como Eric Gill (Brighton, Sussex; 22 de febrero de 1882 - †Uxbridge; 17 de noviembre de 1940); tipógrafo y escultor británico, mejor conocido por su aportación en el campo de la tipografía, donde creo su famosa familia de tipos Gill Sans.

29

Éste es un texto simulado. Sirve para apreciar muchas cuestiones relacionadas con el tipo en que está compuesto. Con un simple vistazo puede apreciarse el gris del bloque tipográfico. También puede comprobarse la legibilidad del tipo y los efectos que éste produce en el lector. Puede constatarse lo ancho o estrecho de su ojo. Si nos fijamos, podemos observar caracteres aislados y sus particularidades

Basadas en las proporciones de las mayúsculas inscripcionales romanas y el diseño de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI

Algún contraste en el grosor de los trazos.

Ejemplos Tipografía Sans Serif Humanistas Gill Sans Humanist Optima Goudy Sans

30

La “a” y la “g” de caja baja son ascendentes y descendentes respectivamente.

Creación y diseño hecho por Marco Espinoza G. Tipografías utilazadas: 1.- UTOPIA en sus variantes normal, bold italic e italic. 2.- META en sus variantes normal, bold italic e italic. bond 24 para hojas interiores y Couche 240 grs para tapas Encuadernacion tipo Corchete Impreso en Office Center / Diciembre / 2011

31