Tipicidad Subjetiva, Antijuridicidad y Culpabilidad - CLASE 2

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991 tipicidad subjetiva, antijuridicidad y culpa

Views 188 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

tipicidad subjetiva, antijuridicidad y culpabilidad I) Tip icidad subje tiva A) Base e n e l art· VII de l TP de l CP 1) Pre cisión jakobsiana: e l de re cho p e nal no p rote ge bie ne s jurídicos, sino que p rote ge bie ne s jurídicos de cie rtas form as de se r vulne rados. (i) Por e je m p lo, la vida no e s p rote gida p or e l de re cho p e nal fre nte a un sism o o al ataque (no inducido p or otro se r hum ano, claro e stá) de una fie ra

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 1 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(ii) Se p rote ge la vida (y los de m ás bie ne s jurídicos) fre nte a una cierta forma de ate ntar contra e ste valor: la conducta humana. 2) Esta conducta tie ne dos asp e ctos: (i) Obje tivo. —Una m anife stación e xte rna a la m e nte y ve rificable p or los se ntidos. (ii) Subje tivo. —Una m anife stación inte rna de la m e nte ; corre sp onde con la actitud m e ntal de l suje to 3) Pue sta e n guardia (i) El solo he cho obje tivo no e s dife re nte de l sism o o de l ataque de una fie ra. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 2 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(ii) El p lano subje tivo e s, p ue s, la e se ncia de l rol de l de re cho p e nal e n re lación con los bie ne s jurídicos (art· IV de l TP). B) Base e n (concie ncia de ) art· 2º.24.a de la Constitución C) Art· VII. —Princip io de re sp onsabilidad p e nal. —Tie ne una fase p ositiva (e xige ncia de re sp onsabilidad) y una fase ne gativa (p rohibición de re sp onsabilidad obje tiva) 1) Se op one a la sanción p or la m e ra relación causal e ntre e l acto de l im p utado y e l re sultado le sivo. 2) No basta que la acción de l im p utado haya causado e l re sultado de scrito p or e l tip o o la situación de scrita e n e l tip o; ade m ás se trata de habe r transgredido el rol social que le tocaba al im p utado e n e l situación concre ta: Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 3 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(i) Habe r he cho lo que no de bió habe r he cho. (ii) No habe r he cho lo que sí de bió habe r he cho. 3) Esa transgre sión de l rol tie ne que se r: (i) O dolosa. —La transgre sión e ra idóne a p ara la causación de l re sultado, y e l im p utado lo sabía. (Toda una cue stión e s si “ade m ás” de be habe r “voluntad” de e sa causación.)

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 4 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

CONCIENCIA

Probabilidad de l he cho

SUJE

RESULTADO

TO

¿VOLUNTAD?

Probabilidad de l re sultado

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 5 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(ii) O culp osa. —La transgre sión e ra idóne a p ara ge ne rar e l rie sgo de la p roducción de l re sultado, p e ro e n la re p re se ntación de l age nte no e staba que iba a p roducirse e l re sultado.

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 6 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

CON CIENCIA

Probabili dad de l he cho

SUJE TO

Probabilidad de l re sultado

¿VO LUN TAD?

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 7 de 52

RESUL TADO

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(iii) La p rohibición de responsabilidad objetiva e s la prohibición de responsabilidad por el resultado. Y e sto tie ne dos ve rtie nte s: (a) Ve rificar la m e ra re lación causal, e im p utar re sp onsabilidad sólo p or e lla. (b) Ve rificar la p roducción de un re sultado e im p utar re sp onsabilidad vicaria a un se r que sup ue stam e nte e s re sp onsable de la actividad social e n que se p rodujo. (1) Es e l caso de im p utar re sp onsabilidad p e nal a un ge re nte p or los de litos que se com e tan de ntro de la socie dad, bajo e l e nte ndido de que e l ge re nte e s re sp onsable de todo lo que suce da de ntro de la socie dad. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 8 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(2) Esto e s una doble m ala inte rp re tación de los arts· 190º y 191º de la Le y Ge ne ral de Socie dad (Le y Nº 26887): «Artículo 190º. —Responsabilidad El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave. El gerente es particularmente responsable por:

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 9 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

1. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante; 2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada para proveer una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente; Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 10 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

3. La veracidad de las informaciones proporcione al directorio y la junta general;

que

4. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la sociedad; 5. La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad; 6. El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad;

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 11 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

7. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido de los libros y registros de la sociedad;

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 12 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

8. Dar cumplimiento en la forma y oportunidades que señala la ley a lo dispuesto en los artículos 130º[1] y 224º2; y, 9. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y del directorio. «Artículo 130º. —Derecho de información de los accionistas Desde el día de la publicación de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos relacionados con el objeto de la junta general deben estar a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad o en el lugar de celebración de la junta general, durante el horario de oficina de la sociedad. 1

Los accionistas pueden solicitar con anterioridad a la junta general o durante el curso de la misma los informes o aclaraciones que estimen necesarios acerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria. El directorio está obligado a proporcionárselos, salvo en los casos en que juzgue que la difusión de los datos solicitados perjudique el interés social. Esta excepción no procede cuando la solicitud sea formulada por accionistas presentes en la junta que representen al menos el veinticinco por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto.» 2 «Artículo 224º. —Derecho de información de los accionistas A partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria a la junta general, cualquier accionista puede obtener en las oficinas de la sociedad, en forma gratuita, copias de los documentos a que se refieren los artículos anteriores.» Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 13 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Artículo 191º. —Responsabilidad solidaria con los directores El gerente es responsable, solidariamente con los miembros del directorio, cuando participe en actos que den lugar a responsabilidad de éstos o cuando, conociendo la existencia de esos actos, no informe sobre ellos al directorio o a la junta general.» (3) La primera m al inte rp re tación e s que aquí e stam os hablando de re sp onsabilidad civil (p or e so e l art· 190º habla de «p or los daños y perjuicios» y e l art· 191º habla de «solidariamente»; no hay re sp onsabilidad Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 14 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

p e nal solidaria). Y p or e l p rincip io de ultima ratio o de inte rve nción re sidual, y p or m andato de l art· 92º de l CP, de la re sp onsabilidad p e nal fluye re sp onsabilidad civil, p e ro no al re vé s. (4) La segunda m alinte rp re tación e s que los artículos m e ncionados alude n a uno de dos sentidos diferentes, de l conce p to ser responsable. i. En de re cho civil, uno de los se ntidos lle va al otro. ii. Pe ro e n de re cho p e nal, uno de e llos no lle va al otro, a m e nos que haya factore s de im p utación obje tiva. iii. Los dos se ntidos son: a. Se e s re sp onsable e n e l se ntido de que uno e s e l encargado de que cie rta actividad se haga y re sulte Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 15 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

bie n: es el responsable de las bebidas para la fiesta; es el responsable de redes en la Institución. b. Se e s re sp onsable e n e l se ntido de que uno e s culpable de que algo haya re sultado m al: es el responsable de que no haya habido qué beber durante la fiesta; es el responsable de que ahora los trabajadores no tengan internet ni correo electrónico. iv. Para distinguir e stos dos se ntidos, algunos e xp e rtos e n e m p re sas han cre ado e l té rm ino respondable (= p rim e r se ntido: e ncargado de ), que e s distinto de responsable (= se gundo se ntido: culp able ). Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 16 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

D) Los e rrore s com o factore s e xcluye nte s de l dolo 1) Error de p rohibición (i) Caso típ ico: e l e xtranje ro (ii) ¿Bajo nive l cultural? 2) Error de tip o (i) Sobre constitución (ii) Sobre agravación 3) Error de com p re nsión culturalm e nte condicionado II) Antijuridicidad A) Marco conce p tual 1) Los rum bos cruzados. —La com p le jidad de la convive ncia social hace que Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 17 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(i) los de re chos de unos colisione n con los de re chos de otros (ii) la p rote cción de un de re cho e n una p e rsona colisione contra otros de re chos de la m ism a p e rsona 2) En e sos rum bos cruzados, e l de re cho tom a op cione s 3) Se llam ará justificación al he cho de que , ante rum bos cruzados, la conducta siga la op ción adop tada p or e l orde nam ie nto jurídico 4) Parale lo con e l orde nam ie nto civil (re sp onsabilidad e xtracontractual) Ámbito civil Ámbito penal comArt· descripción Art· concepto prende Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 18 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Art·

1971º. 1

1971º. 2

Ámbito civil comdescripción prende 1969º 1970º

e je rcicio re gular de un de re cho

1969º 1970º

le gítim a de fe nsa de la p rop ia p e rsona o de otra o e n salvaguarda de un bie n p rop io o aje no

Ámbito penal Art·

concepto

20º.8

obrar […] e n e l e je rcicio le gítim o de un de re cho […]

20º.3

Le gítim a de fe nsa

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 19 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Ámbito civil comArt· descripción prende la p é rdida, de strucción o de te rioro de un bie n p or causa de la 1972º. 1969º re m oción de un 3 1970º p e ligro inm ine nte , p roducidos e n e stado de ne ce sidad, que no e xce da lo indisp e nsable p ara

Ámbito penal Art·

concepto

20º.4

Estado de ne ce sidad justificante

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 20 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Art·

Ámbito civil comdescripción prende conjurar e l p e ligro y sie m p re que haya notoria dife re ncia e ntre e l bie n sacrificado y e l bie n salvado. La p rue ba de la p é rdida, de strucción o de te rioro de l bie n e s de cargo de l libe rado Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 21 de 52

Ámbito penal Art·

concepto

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Art·

1972º

1972º

Ámbito civil comdescripción prende de l p e ligro

Ámbito penal Art·

1970º

daño fue conse cue ncia de caso fortuito

20º.6

1970º

daño fue conse cue ncia de fue rza m ayor

20º.9

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 22 de 52

concepto obrar p or una fue rza física irre sistible p rove nie nte […] de la naturale za obrar p or orde n obligatoria de

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Art·

1972º

Ámbito civil comdescripción prende

1970º

El daño fue conse cue ncia de caso fortuito

Ámbito penal Art·

20º.6

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 23 de 52

concepto autoridad com p e te nte , e xp e dida e n e je rcicio de sus funcione s obrar p or una fue rza física irre sistible p rove nie nte […] de la

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

Art·

Ámbito civil comdescripción prende

Ámbito penal Art·

concepto naturale za

1972º

1970º

1972º

1970º

e l daño fue conse cue ncia […] de dogm áti- Ause ncia de he cho de te rm inante ca ne xo causal de te rce ro e l daño fue conse cue ncia […] de dogm áti- Auto p ue sta la im p rude ncia de ca e n rie sgo quie n p ade ce e l daño Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 24 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

B) Estado de ne ce sidad justificante (art· 20º.4) 1) El p roble m a de l m e dio ade cuado (art· 20º.4.b) 2) El p roble m a de la de sigualdad e n e l p le xo axiológico (art· 20º.4.a) (i) El p roble m a de l billar (a) Enunciado (1) Se salva A con sacrificio de B (2) B vale m ás que A (3) Pe ro si no se sacrificaba B y se salvaba A, se iba a dañar C, que vale m ás que B (b) ¿Cuál e s la re lación causal e ntre salvar A y salvar C? (1) ¿Que da sie m p re clara? Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 25 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(2) ¿Pue de lle var al m aquiave lism o? (c) El e je m p lo de la clave Enigm a (1) Enigm a: m áquina de cifrado de m e nsaje s utilizada p or e l te rce r Re ich durante la 2ª gue rra m undial (2) La inte lige ncia británica de scifró un m e nsaje : se iba a un hundir un barco inglé s (3) Si se ale rtaba al barco, los ale m ane s sabrían que Enigm a había sido de scifrada (4) Se de jó que la m arina ale m ana hundie ra al barco y m atara a sus trip ulante s (5) Se cre to m ilitar p or vidas hum anas (6) Pe ro de trás de l se cre to m ilitar había e l triunfo e n la gue rra Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 26 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(7) El triunfo e n la gue rra im p licaba p rote cción de bie ne s jurídicos com o la vida y la inte gridad física de m illone s, la libe rtad de los p ue blos, la de m ocracia.

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 27 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(ii) El dile m a de l tre n y e l se gundo p árrafo de l art· 49º de l CP

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 28 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(a) «La ap licación de las ante riore s disp osicione s [si con varias violaciones de la misma ley penal o una de igual o semejante naturaleza hubieran sido cometidas en el momento de la acción o en momentos diversos, con actos ejecutivos de la misma resolución criminal, el agente hubiera perjudicado a una pluralidad de personas, la pena será aumentada en un tercio de la máxima prevista para el delito más grave] que dará e xcluida cuando re sulte n afe ctados bie ne s jurídicos de naturale za e m ine nte m e nte p e rsonal p e rte ne cie nte s a suje tos distintos» (b) Para la p onde ración de bie ne s jurídicos no e ntra a tallar e l factor cualitativo, si se trata de bie ne s de naturale za Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 29 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

e m ine nte m e nte p e rsonal (la vida, la inte gridad física, la libe rtad se xual, e tc·) 3) ¿Una causa de justificación p ara e l age nte e ncubie rto? (i) Art· 341º.5 de l CPP de 2004: «Cuando e n e stos casos las actuacione s de inve stigación p ue dan afe ctar los de re chos fundam e ntale s, se de be rá solicitar al Jue z de la Inve stigación Pre p aratoria las autorizacione s que , al re sp e cto, e stable zca la Constitución y la Le y, así com o cum p lir las de m ás p re visione s le gale s ap licable s. El p roce dim ie nto se rá e sp e cialm e nte re se rvado.» (ii) Pare ce que sí. —En tanto que se p roce de rá bajo autorización judicial Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 30 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(iii) Pare ce que no. —En tanto que se afe cte n de re chos fundam e ntale s. Com o se ve rá infra (cfr· (ii), ante de re chos fundam e ntale s sue le vale r la e xculp ación, m ás bie n, si se de fie nde n de re chos e quivale nte s. Para la justificación te ndrían que hace rse vale r de re chos de m ayor valor; p e ro p are ce no habe rlos. C) Le gítim a de fe nsa (art· 20º.3) 1) El p roble m a de la ne ce sidad racional de l m e dio e m p le ado (art· 20º.3.b) (i) La fase p ositiva (a) la inte nsidad y p e ligrosidad de la agre sión, (b) la form a de p roce de r de l agre sor (c) los m e dios de que se disp onga p ara la de fe nsa Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 31 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(ii) La fase ne gativa. —p rop orcionalidad de m e dios 2) Agre sión ile gítim a (art· 20º.3.a). —No hay le gítim a de fe nsa fre nte a: (i) Viole ncia le gítim a de l Estado (ii) Le gítim a de fe nsa 3) Falta de p rovocación suficie nte de quie n hace la de fe nsa (art· 20º.3.c). —No hay le gítim a de fe nsa cuando: (i) Un de lincue nte que se gaba vidas se ve agre dido p or la p olicía (ii) A disp ara sobre B p orque B disp araba contra A de bido a que A e m p e zó con los disp aros contra B Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 32 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

D) Eje rcicio de de re cho, oficio o cargo (art· 20º.8) 1) De re cho. —Ám bito e xclusivo de l de re cho p rivado (i) Exte nsión. —Art· 2º.24.a de la Constitución (ii) Lím ite . —El no abuso de l de re cho (art· 103º de la Constitución) (iii) Eje m p los: (a) De fe nsa p ose soria de l art· 920º de l CC (b) De re cho de re te nción de los arts· 1123º-1131º de l CC 2) Oficio. (i) Lex artis. (ii) Ne ce sidad racional / e ve ntual com binación con e stado de ne ce sidad. —El caso de la m utilación m é dica. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 33 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

3) Cargo (i) Naturale za p ública (ii) Ne ce sidad racional (a) En se ntido e stricto. —Rom p im ie nto de una m anife stación p rohibida. (b) Eve ntual com binación con e stado de ne ce sidad. — Francotirador de la PNP que abate a un de lincue nte que tie ne y am e naza a re he ne s 4) El inútil art· 20º.11 (i) Ante una sindicación p e nal (a) Qué e xiste (1) De re cho a no se r conde nado i. Por m e ra sindicación Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 34 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

ii. Sin re sp e to de de re chos p roce sale s iii. Sin p rue bas de bastante calidad (válidas) y cantidad (suficie nte s) (2) De re cho a no se r som e tido a m e didas de coe rción ni m e didas lim itativas de de re chos sin: i. fumus boni iuris ii. op ortunidad de contradicción (al m e nos ex post) iii. p rop orcionalidad a. Idone idad b. Ne ce sidad c.Prop orcionalidad p rop iam e nte dicha (b) Qué no e xiste (1) De re cho a no se r de nunciado Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 35 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(2) De re cho a no se r inve stigado (ni de re cho a e ve ntualm e nte no se r juzgado) (ii) Por qué no e xiste n los de re chos que no e xiste n (a) Porque e l día que haya p e rsonas o una función de te rm inada que im p lique no p ode r se r de nunciado o no p ode r se r p roce sado, e sas p e rsonas, o quie ne s e je rzan tal función p odrán com e te r los crím e ne s m ás horre ndos con total im p unidad. (b) En e l caso de una función p ública, e so im p licaría un p e rm ane nte e stado de abuso de autoridad, que no se lim itaría al tip o de l art· 376º Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 36 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(iii) Ve rdade ra solución (a) Hace r re sp e tar e scrup ulosam e nte los de re chos que sí e xiste n (b) Que no haya violación de la p re sunción de inoce ncia m e diante m e didas caute lare s que im p lique n ade lanto de p unición (com o la susp e nsión e n la función). E) Obe die ncia de bida (art· 20º.9) 1) Se le gitim a si: (i) Quie n orde na te nía ius imperium para el ámbito de ntro de l cual se dio la orde n (ii) El que obe de ció e staba vinculado (iii) La orde n e s conform e con e l orde nam ie nto jurídico 2) No hay obe die ncia de bida p ara violar de re chos hum anos. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 37 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

3) El p roble m a de l dife re nte grado de conocim ie nto (i) El que da la orde n sabe que su disp osición parece ate ntatoria contra e l orde nam ie nto jurídico (ii) Pe ro e n re alidad tal orde n e stá justificada o e xculp ada (a) Eje m p lo de justificada. —A orde na a B que m ate a C (ap are nte m e nte C e s una ancianita que lle va un carro con p rim us que hace he rvir una olla con agua y m aíz de ntro). En re alidad C e s una age nte te rrorista que de ntro de l carro lle va una p ode rosa bom ba que e stallará cuando p ase ce rca de un cole gio con m e nore s de e dad de ntro. (b) Eje m p lo de e xculp ada. —El je fe p olicial A orde na a B que torture a C, un de lincue nte ladrón de bancos. En re alidad C tie ne se cue strada a D, m adre de A, com o Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 38 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

“se guro” e n caso é l (C) y su banda fue ran cap turados. A ne ce sita sabe r dónde e stán e l re sto de la banda y e l botín, p orque e s allí donde tie ne n a D. Si C no re ve la la ubicación y la Policía lle ga a e se lugar e n m e nos de 20 m inutos, D m orirá al sabe r la banda que su com p inche C ha sido cap turado. (iii) El que de be obe de ce r no sabe (y ade m ás, se gún e l caso, de be no sabe r tam p oco) de e sa justificación o e xculp ación. F) Conse ntim ie nto válido de l titular de l bie n jurídico (art· 20º.10) 1) Bie ne s jurídicos claros (i) Por antonom asia. —El p atrim onio (ii) La libe rtad e n casos e sp e cíficos. —Eje m p los: Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 39 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(a) Un cam p am e nto aislado, cuya salida e stá lim itada a cie rtos días y horas. (b) Una inte rnación e n hosp ital o clínica e n tanto no haya m é dico que p ue da orde nar un alta voluntaria 2) Bie ne s jurídicos no tan claros (i) La inte gridad corp oral e n e l rough sex. Sin m utilacione s ni he ridas grave s y/o p e rm ane nte s (ii) La libe rtad e n condicione s com o las de l “e xp e rim e nto de la cárce l de Stanford ” (19710814-21) (iii) ¿La vida? Contrap osición e ntre (a) Art· 112º de l CP: «El que , p or p ie dad, m ata a un e nfe rm o incurable que le solicita de m ane ra e xp re sa y conscie nte p ara p one r fin a sus intole rable s dolore s, se rá Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 40 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

re p rim ido con p e na p rivativa de libe rtad no m ayor de tre s años» (b) Los analizados infra: (1) Art· 20º.5, se gundo p árrafo, de l CP (2) Art· 352º de l CP (3) Art· 110º de l CPMP III) Culp abilidad A) Marco conce p tual 1) Más que una le y natural, un im p e rativo de todo se r vivo e s e l instinto de conse rvación (i) De l individuo (ii) De la e sp e cie (p role ) Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 41 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

2) El de re cho com p re nde que no se le p ue de e xigir a la p e rsona actuar contra tal im p e rativo. De allí e l conce p to de no exigibilidad de otra conducta. 3) Hay un juicio de m é rito (i) Lle gar a e sta e tap a y actuar e n conse cue ncia no e s e ncom iable . Sim p le m e nte se com p re nde (ii) Es de se able , p e ro no e xigible , la he roicidad (iii) Por e llo actuar e xculp ado (y p or tanto ya no justificado) no e xone ra ne ce sariam e nte de re sp onsabilidad civil. B) Estado de ne ce sidad e xculp ante (art· 20º.5) 1) Marco re stringido (i) Suje tos de p rote cción (a) El que re aliza la de fe nsa Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 42 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(b) Una p e rsona con quie n e l que hace la de fe nsa tie ne e stre cha vinculación. (ii) Bie ne s jurídicos (a) la vida (b) la inte gridad corp oral (c) la libe rtad 2) Exclusione s. —al age nte p udo e xigírse le que ace p tase o sop ortase e l p e ligro e n ate nción a las circunstancias (i) Casos e sp e ciale s de e sta e xce p ción. —El age nte de la de fe nsa (a) Causó e l p e ligro (b) Está obligado p or una p articular re lación jurídica (1) De be r de garante p re vio al he cho: Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 43 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

i. Padre de m e nor de e dad, re sp e cto de é ste ii. Tutor fre nte al tute lado iii. Curador fre nte al curado (2) De be r de garante surgido p or e l he cho i. Policía ii. Bom be ro iii. Re scatista de De fe nsa Civil (ii) Pre visione s e xp re sas (a) Art· 352º de l CP: «El funcionario o se rvidor p úblico que , p udie ndo hace rlo, no op onga re siste ncia a una re be lión, se dición o m otín, se rá re p rim ido con p e na p rivativa de libe rtad no m ayor de cuatro años.» Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 44 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(b) Artículo 110º de l CPMP (1) Es e l tip o p e nal de Cobardía (2) «El m ilitar o e l p olicía que , durante e nfre ntam ie nto contra grup o hostil o conflicto arm ado inte rnacional o e ncontrándose e n zonas o áre as donde se cum p lan op e racione s de com bate : i. Se sustraiga o inte nte sustrae rse p or te m or al cum p lim ie nto de l de be r de e nfre ntar al adve rsario, se rá sancionado con p e na p rivativa de libe rtad no m e nor de se is ni m ayor de die z años. ii. Provoque , p or te m or, e l de sbande de su p e rsonal o im p ida su re unión, cause alarm a, confusión, de salie nto o de sorde n, se rá sancionado con p e na Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 45 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

p rivativa de libe rtad no m e nor de ocho ni m ayor de quince años. iii. Huya o incite a la fuga o de cualquie r otro m odo e luda su re sp onsabilidad, de m ane ra que p onga e n p e ligro las op e racione s, se rá sancionado con p e na p rivativa de libe rtad no m e nor de quince años. (3) Si las conductas p re vistas e n los incisos ante riore s se p roduce n durante disturbios o te nsione s inte rnas, se im p ondrá p e na p rivativa de libe rtad no m e nor de cuatro ni m ayor de ocho años.» 3) ¿Una causa de e xculp ación p ara e l age nte e ncubie rto? (i) Art· 341º.6 de l CPP de 2004: «El age nte e ncubie rto e stará e xe nto de re sp onsabilidad p e nal p or aque llas Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 46 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

actuacione s que se an conse cue ncia ne ce saria de l de sarrollo de la inve stigación, sie m p re que guarde n la de bida p rop orcionalidad con la finalidad de la m ism a y no constituyan una m anifie sta p rovocación al de lito.» (ii) Pare ce que no. —En tanto que si se habla de p rop orcionalidad p are ce aludirse a que haya m ayor valor e n lo que se salva y m e nos valor e n lo que se sacrifica (iii) Pare ce que sí. —En tanto que se habla de conse cue ncia ne ce saria de l de sarrollo de la inve stigación, y e n no p ocos casos, e sa inve stigación op e ra contra actos viole ntos, y organizacione s que e je rce n viole ncia y p ide n a sus inte grante s hace r viole ncia. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 47 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

C) Mie do insup e rable (art· 20º.7). 1) Caracte rística (i) Qué clase de m ie do. —Insup e rable (ii) De qué clase de m al. —Igual o m ayor 2) El e je m p lo clásico (i) El robo a ce lular arm ado (ii) ¿Por qué no e s un e stado de ne ce sidad justificante o e xculp ante ? (a) Porque la re lación no e s dire cta. (1) Sustrae r dine ro no libra al hijo re hé n. (2) Esa sustracción anim a eventualmente al se cue strador que re cibe e l botín a librar al re hé n. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 48 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(3) La traición (que e l se cue strador falte a su acue rdo y de todos m odos m ate a su re hé n, p e se a habe r re cibido e l botín) e vide ncia e sa re lación e ve ntual. (b) La acción p or m ie do e s —p ue s— una e ducción de la e sp e ranza, m ás que un ne xo causal dire cto. D) ¿Minoría de e dad? (art· 20º.2) 1) Se asum e que e l m e nor (i) re aliza una acción (ii) que e s típ ica (iii) que no e stá justificada (iv) sólo que p or su inm adure z no le e s e xigible una conducta distinta. Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 49 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

2) Pe ro, ¿e s jurídicamente significativa la acción de un m e nor de e dad? (i) ¿Es dable que p e nalm e nte se tom e e n cue nta una cap acidad de actuar, cuando e n lo civil su acción no tie ne ninguna re le vancia jurídica? (ii) Se p ue de distinguir dos clase s de causas de falta de acción (a) La p sicológica. —No hay una m e nte hum ana actuando con p le na conscie ncia. (b) La jurídica. —Por presumirse inm adure z, la acción de l m e nor de e dad se tie ne com o jurídicam e nte ine xiste nte , con contadas e xce p cione s y varias lim itacione s. Por e je m p lo, e l m atrim onio de m e nore s (cfr· e l art· 244º de l Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 50 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

CC) re quie re de l ase ntim ie nto e xp re so de sus p adre s o re p re se ntante s le gale s. (iii) No e n vano al e naje nado m e ntal y al m e nor de e dad se los de nom ina con un m ism o té rm ino: inimputable. (a) No de estar inim p utable (1) Hip notizado (2) Sonám bulo (3) Ebrio (4) Drogado (b) Sino de ser inim p utable (1) El e naje nado m e ntal (2) El m e nor de e dad Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 51 de 52

TIPICIDAD SUBJETIVA, ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD - CÓDIGO PENAL DE 1991

(iv) El se r o e star e n e stado de inim p utabilidad se conside ra una causa de ausencia de acción.

Alcide s Mario CHINCHAY CASTILLO — p ágina 52 de 52